Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Factores de Riesgo Laboral: Tipos y Consecuencias

Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones presentes en el entorno de trabajo que, si no se gestionan adecuadamente, pueden causar daños a la salud de los trabajadores. Estos factores se clasifican en diversas categorías, cada una con sus propias características y potenciales impactos.

Tipos de Factores de Riesgo Laboral

Factores de Seguridad

Afectan directamente a los lugares y equipos de trabajo, pudiendo generar accidentes.

  • Lugares de trabajo: Incluyen espacios de trabajo, instalaciones, escaleras, entre otros.
  • Equipos de trabajo: Abarcan equipos, maquinaria, herramientas y equipos de transporte.
Consecuencias de los Factores de Seguridad

La exposición a estos riesgos puede derivar... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud Ocupacional" »

Poderes del Empresario, Derechos del Trabajador y Organismos Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Poder de Dirección y Disciplinario del Empresario

El poder de dirección es una facultad inherente al empresario que le permite adoptar una serie de medidas para vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones del trabajador, siempre respetando la dignidad y la intimidad de las personas.

Poder Disciplinario del Empresario

Es la facultad del empresario para sancionar al trabajador o trabajadora por las faltas cometidas.

Existen numerosas sentencias del Tribunal Supremo que han adoptado el criterio de que las órdenes del empresario se entienden que son legítimas (ajustadas a lo que establece la ley). Por ello, el trabajador debe cumplirlas, aunque puede acudir ante un juez si está en desacuerdo.

Excepcionalmente, los trabajadores o trabajadoras... Continuar leyendo "Poderes del Empresario, Derechos del Trabajador y Organismos Laborales en España" »

Aspectos Clave del Emprendimiento y la Normativa Laboral Española

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Emprendedor: De la Idea al Proyecto

El emprendedor es la persona que convierte las ideas en proyectos y los lleva a cabo.

Diferencias entre Emprendedor y Empresario

EmprendedorEmpresario
  • Lleva a cabo proyectos innovadores, asumiendo mayores riesgos.
  • Genera una idea propia.
  • Trabaja en equipo, dirigiendo y guiando a sus colaboradores.
  • Es un visionario, busca desarrollar nuevas ideas.
  • Dirige y coordina una empresa.
  • Potencia ideas existentes.
  • Dirige la empresa y busca la máxima productividad en sus empleados.
  • Es más calculador y busca la maximización de beneficios.

El Liderazgo: Inspiración y Dirección

El liderazgo se diferencia de la mera jerarquía: el jefe da órdenes por su posición, mientras que el líder motiva e inspira a las personas por su... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Emprendimiento y la Normativa Laboral Española" »

Todo sobre el Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB


Contrato eventual por circunstancias de la producción (De duración determinada)

Se concierta para atender exigencias del mercado, acumulación de tareas o excesos de pedidos.

También puede concertarse para una primera experiencia laboral, primer empleo joven, con un desempleo menor de 30 años sin experiencia o que eta sea inferior a tres meses (contrato de primer empleo).

Podrá concertarse a tiempo completo o a tiempo parcial. En el caso del primer empleo joven, la jornada parcial tendrá que ser mínimo el 75% correspondiente a un trabajador a tiempo completo comparable.

La duración  máxima de este contrato será de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses, y en el supuesto de empleo joven la duración mínima 3 meses.

Los convenios colectivos... Continuar leyendo "Todo sobre el Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción" »

Plan de Actuación Municipal: Servicios Sociales en Barcelona para la Inclusión Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Introducción

Como parte del Ayuntamiento de Barcelona, pertenecemos al área del departamento de Servicios Sociales.

El departamento de Servicios Sociales tiene como objetivo mejorar el sistema público de los servicios sociales para atender a los ciudadanos y ciudadanas de forma personalizada a través de un conjunto organizado y coordinado de acciones profesionales y planes que ayuden a mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas. Se busca, por ejemplo, ofrecer a las personas la posibilidad de vivir en mejores condiciones durante todas las etapas de sus vidas, cubriendo necesidades básicas sociales.

Objetivos del Departamento de Servicios Sociales

Este objetivo se llevará a cabo promoviendo mecanismos que nos... Continuar leyendo "Plan de Actuación Municipal: Servicios Sociales en Barcelona para la Inclusión Social" »

Auditoría Interna: Proceso Completo para la Mejora Organizacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Introducción a la Auditoría Interna

Una auditoría interna es un proceso sistemático y objetivo que evalúa la eficacia y el cumplimiento de los sistemas de una organización. Es crucial para asegurar la mejora continua y la integridad de los procesos.

Propósito de una Auditoría

El propósito principal de una auditoría es:

  • Verificar la precisión, integridad y eficacia de los procesos.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas y regulaciones.
  • Impulsar la mejora continua dentro de la organización.

El Rol del Auditor Interno

Los auditores internos deben ser imparciales y competentes, ya que su evaluación impacta directamente la credibilidad de la auditoría. La imparcialidad es fundamental para promover la confianza en los resultados obtenidos.

Fases

... Continuar leyendo "Auditoría Interna: Proceso Completo para la Mejora Organizacional" »

Ley Orgánica 1/1996: Aspectos Clave de la Protección Jurídica del Menor

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor

Aspectos Clave de la Exposición de Motivos: Novedades de la Ley

De la exposición de motivos, se destacan los aspectos más importantes que incorpora esta ley:

  • La sustitución del concepto de abandono por el de desamparo, lo cual supuso que la Administración también pudiera declarar estas situaciones (no solo el juzgado) y asumir, automáticamente, la tutela de los menores, agilizando los procedimientos de protección.
  • La introducción de la adopción como elemento de plena integración familiar y la configuración del acogimiento familiar como una nueva institución de protección del menor.
  • La generalización del interés superior del menor como principio inspirador de
... Continuar leyendo "Ley Orgánica 1/1996: Aspectos Clave de la Protección Jurídica del Menor" »

Conceptos Clave de Recursos Humanos: Planificación, Talento y Entorno Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,72 KB

Conceptos Fundamentales de Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Planificación de Recursos Humanos

Planificación

Proceso utilizado para establecer objetivos y definir los medios para alcanzarlos en el ámbito de los recursos humanos.

Fases de la planificación

Incluye la definición de objetivos organizacionales, la elaboración de pronósticos, la evaluación de recursos actuales, y el diseño de planes y programas de acción.

Objetivos organizacionales

Reflejan el propósito y las metas del organismo social que la planificación de recursos humanos debe apoyar.

Pronóstico

Estimación basada en obtener proyecciones sobre el número y tipo de empleados que se necesitarán en el futuro.

Métodos para el pronóstico

  1. Seleccionar los indicadores guía
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Recursos Humanos: Planificación, Talento y Entorno Laboral" »

Dominando la Negociación: Estrategias Clave para la Resolución de Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Estrategias de Negociación y Resolución de Conflictos

Estrategia competitiva: Se basa en un estilo de negociación de confrontación en el que una parte procura maximizar sus intereses en detrimento de la otra. Responde a la estrategia «yo gano, tú pierdes», en la que la parte competitiva se muestra firme y persuasiva y utiliza técnicas intimidatorias y engañosas para alcanzar sus objetivos.

Estrategia comprometida: Persigue la negociación y la obtención de acuerdos parcialmente favorables para ambas partes, a pesar de que suponga la renuncia a algunos beneficios. Por lo tanto, no se trata de salir vencedor a toda costa, sino de llegar a un acuerdo equilibrado. Responde a la estrategia «tú cedes un poco y yo también».

Estrategia cooperativa

... Continuar leyendo "Dominando la Negociación: Estrategias Clave para la Resolución de Conflictos" »

Reforma Sanitaria en Perú: Pilares, Retos y Estrategias para el Bienestar Ciudadano

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 542,79 KB

Introducción a la Reforma de Salud Peruana

La reforma busca eliminar o aminorar las restricciones (normativas, financieras, institucionales, organizacionales, de gestión y conductuales) que operan en el sistema y que impiden que la población ejerza plenamente su derecho a la salud.

Principios de Política Pública de la Reforma de Salud Peruana

  • La salud como derecho humano esencial cuya protección está a cargo del Estado.
  • Orientada por la universalidad, continuidad, integralidad, equidad, oportunidad, calidad, eficacia, eficiencia social y económica, interculturalidad, participación social y gestión democrática.
  • Reconocimiento de la relevancia de los determinantes ambientales, sociales, económicos, culturales y políticos que hacen a la
... Continuar leyendo "Reforma Sanitaria en Perú: Pilares, Retos y Estrategias para el Bienestar Ciudadano" »