Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Administrazio Publikoaren Kontzeptua

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,92 KB

I- ADMINISTRAZIOAREN KONTZEPTUA Oso zaila da Administrazioaren definizio zehatza ematea, errealitate oso zabal baten aurrean aurkitzen baikara. Hala eta guztiz, definizio bat eman aurretik, ikus dezagun zer ulertzen duen Administrazio Publikoen Administrazio Prozedura Erkidearen legeak ( 39/ 2015 ) Herri Administraziotzat.

1- 39/2015 Legeko 2. artikuluak, Lege honen aplikazio esparruari buruz zera dio: Lege hau sektore publikoari aplikatzen zaio, haren barnean harturik:

a) Estatuaren Administrazio Orokorra,
b) Autonomi Erkidegoen Administrazioak,
c) Toki Administrazioa osatzen duten Entitateak.
d) Sektore publiko instituzionala*.
2. Hauek osatzen dute sektore publiko instituzionala:

a) Administrazio publikoei loturik edo haien mendean dagoen edozein... Continuar leyendo "Administrazio Publikoaren Kontzeptua" »

Fundamentos del Contrato de Trabajo: Relaciones Laborales y Obligaciones

Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contrato de Trabajo: Definición y Elementos Esenciales

CONTRATO DE TRABAJO: Acuerdo entre empresario y trabajador, en virtud del cual este último se obliga a prestar sus servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección y control, percibiendo a cambio una retribución.

Relaciones Laborales Excluidas y Especiales

Relación Laboral Excluida

RELACIÓN EXCLUIDA: Aquellas en las que no concurren las características definitorias de una relación laboral normal, o por imperativo de la Ley, ya que se realizan funciones especiales (ej., funcionarios). Se considera relación excluida cuando no se cumplen uno de los requisitos esenciales de la relación laboral: Personal, Voluntariedad, Ajeneidad, Subordinación/Dependencia, Remuneración.

Relación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato de Trabajo: Relaciones Laborales y Obligaciones" »

Derechos y Obligaciones Laborales en España: Contrato, Jornada y Condiciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Derechos Fundamentales y Laborales según la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores (ET)

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho fundamental a la libre sindicación.
  • Derecho a huelga.
  • Derecho a la negociación colectiva.
  • Derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo.
  • Derecho fundamental de reunión.
  • Derecho a la participación en la empresa.

Derechos Derivados de la Relación Laboral

  • Ocupación efectiva.
  • Promoción y formación profesional.
  • Integridad física y una adecuada política de seguridad e higiene.
  • Intimidad y respeto a la dignidad.
  • Percepción puntual del salario.
  • Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo.

Obligaciones de los Trabajadores

  • Cumplir con sus obligaciones contractuales.
  • Observar las medidas de seguridad
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales en España: Contrato, Jornada y Condiciones" »

Tipos de Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Jornada Laboral y su Regulación

La jornada laboral se define como el número de horas que un trabajador debe estar a disposición del empresario al día, a la semana y al año. Esta jornada se establece en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. El horario de trabajo, por su parte, es la distribución del tiempo que el trabajador dedica a su actividad laboral.

Tipos de Horario de Trabajo

Existen diversas modalidades de horario de trabajo, cada una con sus propias características:

  • Continuo: El tiempo diario de trabajo se organiza sin interrupciones significativas. Si se produce alguna pausa, su duración será inferior a una hora.
  • Partido: El tiempo de trabajo se divide en dos o más fracciones, con una interrupción de al menos
... Continuar leyendo "Tipos de Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salario" »

Derechos Laborales y Tipos de Contratos en España: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

  • Principio siempre a favor del trabajador
  • Principio de norma más favorable
  • Principio de condición más beneficiosa
  • Principio de norma mínima
  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos

Tipos de Contratos de Trabajo

  • Contrato para la formación y el aprendizaje: Duración mínima de un año y máxima de tres.
  • Contrato en prácticas: Duración mínima de 6 meses y máxima de dos años.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: Duración máxima de 6 meses dentro de un periodo de referencia de 12.
  • Contrato de obra o servicio determinado: Duración hasta que acabe la obra, sin que supere 3 años.
  • Contrato de interinidad: Duración igual a la del trabajador sustituido o durante el proceso de selección,
... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Tipos de Contratos en España: Aspectos Clave" »

Características Esenciales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales Excluidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Características Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo tiene unas características básicas sin las cuales no se puede hablar de la existencia de una relación laboral. Estas características son la voluntariedad, la ajenidad, la dependencia y la remuneración.

Si una de estas características no se da, no podemos hablar de relación laboral. A continuación, enumeramos una serie de trabajos excluidos porque no cumplen con dichas características del contrato y que no se pueden considerar relación laboral:

Trabajos Excluidos de la Relación Laboral

  • Funcionarios Públicos

    Personal al servicio del Estado, la Comunidad Autónoma o corporaciones locales: en este caso no podemos hablar de la figura del empresario, ya que no es ni

... Continuar leyendo "Características Esenciales del Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales Excluidas" »

Técnicas de Negociación Empresarial: Resolución Efectiva de Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Negociación en la Empresa: Un Camino Alternativo a la Imposición

La negociación se presenta como una alternativa al enfrentamiento y a la imposición en la resolución de tensiones dentro del ámbito empresarial. Implica abordar situaciones conflictivas a través del diálogo y la búsqueda activa de soluciones mutuamente beneficiosas. A diferencia de la imposición, la negociación se erige como un método más eficaz para resolver conflictos.

Cuando surge un conflicto, las personas o grupos involucrados pueden recurrir a la negociación. Este proceso se caracteriza por un intercambio dinámico de ofertas y contraofertas, buscando un punto de acuerdo que satisfaga, en la medida de lo posible, a todas las partes.

Características Clave de

... Continuar leyendo "Técnicas de Negociación Empresarial: Resolución Efectiva de Conflictos" »

Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho al Trabajo

El Derecho al Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.

Ramas del Derecho: Público y Privado

  • Público: es el que regula las relaciones del Estado con los particulares.
  • Privado: regula las relaciones entre particulares.

Trabajo Retribuido

Es el trabajo que se realiza a cambio de un salario.

Trabajo por Cuenta Ajena

Es cuando un trabajador realiza una actividad para un empresario y este le paga un salario.

Persona Física

Es una persona (trabajador) que presta sus servicios a las órdenes de un empresario.

Persona Jurídica

Son las sociedades (empresas), por ejemplo, Carrefour S.A.

Relaciones Laborales

Son las relaciones que se establecen entre el trabajador y el empresario.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo" »

Derechos Laborales Esenciales: Descanso, Horario, Horas Extra, Permisos y Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Descanso Semanal

El descanso semanal es un derecho fundamental. Para menores de 18 años, corresponde a 2 días, y para mayores de 18 años, a 1.5 días. Estos días pueden acumularse en periodos de 14 días.

Fiestas Laborales

Se tienen derecho a 14 días festivos al año, distribuidos en 4 nacionales, 8 autonómicos (CCAA) y 2 locales.

Vacaciones Anuales

El periodo de vacaciones debe conocerse con 2 meses de antelación. Corresponden 30 o 22 días naturales.

Horario Laboral

El horario puede ser:

  • Rígido: Horario fijo y preestablecido.
  • Flexible: Puede ser completo o partido (mañana y tarde).
  • A turnos: Mañana, tarde y noche.
  • Nocturno: Desde las 22:00 hasta las 06:00, o 1/3 de la jornada laboral.

Horas Extraordinarias (Horas Extra)

Las horas extra son horas... Continuar leyendo "Derechos Laborales Esenciales: Descanso, Horario, Horas Extra, Permisos y Salario" »

Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Prevención y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conceptos Fundamentales en Riesgos Laborales

Riesgo Laboral, Daño y Condición de Trabajo

  • Riesgo Laboral (RL): Posibilidad de que un trabajador sufra un daño en el trabajo.
  • Daño: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo.
  • Condición de Trabajo: Característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Elementos Esenciales en un Accidente de Trabajo

  • Lesión Corporal: No solo física, sino también mental.
  • Trabajo por Cuenta Ajena: Debe producirse en un trabajador por cuenta ajena.
  • Relación de Causalidad entre Trabajo y Lesión: Debe originarse en el trabajo y ser consecuencia de este.

Enfermedad Profesional y Requisitos

Daño o alteración... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Prevención y Derechos del Trabajador" »