Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Impuestos en nómina: Guía completa de ingresos exentos y gravados en México

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Impuestos en la Nómina: Ingresos Exentos y Gravados

En México, existen diversos tipos de ingresos que forman parte de la nómina de los trabajadores. Algunos están exentos de impuestos, mientras que otros están sujetos a gravámenes como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las aportaciones al Seguro Social (SBC). A continuación, se detalla el régimen fiscal de algunos de los ingresos más comunes:

Ingresos Parcialmente Gravados para ISR

  • Aguinaldo: Los trabajadores que lo perciban lo consideran como ingreso exento hasta el equivalente de 30 SMG del área geográfica del trabajador. (Grava parcialmente para ISR).
  • Prima dominical: Para efectos del ISR, el trabajador tiene derecho a una exención de hasta el equivalente a un SMG por cada domingo
... Continuar leyendo "Impuestos en nómina: Guía completa de ingresos exentos y gravados en México" »

Optimización de Reuniones Empresariales: Estrategias y Roles Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Reflexiones sobre Reuniones y Moderación

1. Análisis de la Última Reunión: ¿Fue Reunión o Charla? ¿Objetivos Alcanzados?

Para diferenciar entre una reunión de trabajo efectiva y una charla informal, consideremos sus características:

Reunión de Trabajo

  • Es un instrumento de trabajo y es obligatorio.
  • Su fin es solucionar problemas concretos ante objetivos específicos.
  • Tiene objetivos concretos.
  • Todos sus miembros están implicados a nivel de tarea.

Reunión Informal (de Amigos)

  • Cuestión de ocio, no obligatoria.
  • No tiene por qué finalizar en acuerdos concretos.
  • Los objetivos no están claramente definidos.
  • La implicación de los miembros es afectiva.

3. Características y Actitudes que un Moderador Nunca Debería Tener

Las actitudes que un moderador... Continuar leyendo "Optimización de Reuniones Empresariales: Estrategias y Roles Clave" »

Mediación de Conflictos: Estrategias, Modelos y Código Deontológico

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Ventajas de la Mediación

Las ventajas de la mediación son notables en la resolución de conflictos. En este proceso, las partes asumen la negociación y son responsables de los acuerdos establecidos. Esto proporciona una mayor satisfacción, ya que se aproximan las posiciones y se basa en estrategias de cooperación. Además, protege la relación entre las personas, fomentando la convivencia y el aprendizaje de maneras más positivas de relacionarse y resolver conflictos. Sin embargo, es importante destacar que la mediación no siempre es la mejor solución para todos los casos.

Recursos de los Servicios de Mediación

Los recursos de los servicios de mediación incluyen la selección de un mediador, la concreción de los espacios de encuentro... Continuar leyendo "Mediación de Conflictos: Estrategias, Modelos y Código Deontológico" »

Prestación por Desempleo: Trámites, Requisitos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Trámites para Solicitar la Prestación por Desempleo

  • Inscribirse como demandante de empleo.
  • Solicitar la prestación en un plazo de 15 días hábiles. Si se realiza fuera de plazo, el trabajador perderá los días de prestación que medien entre la fecha en que hubiera tenido lugar el nacimiento del derecho y la fecha de la solicitud.
  • Presentar la siguiente documentación:
    • Impreso de solicitud de la prestación.
    • Carta de despido.
    • Certificado de empresa.
    • Copia de la cotización a la Seguridad Social de los últimos 180 días.
    • Fotocopia del DNI.
  • Firmar el compromiso de actividad.

Suspensión del Derecho a la Prestación por Desempleo

La prestación por desempleo se puede suspender en los siguientes casos:

  • No renovar la demanda de empleo en la forma y fechas
... Continuar leyendo "Prestación por Desempleo: Trámites, Requisitos y Obligaciones" »

Mecanismos de Resolución de Conflictos: Tipos y Mediación Efectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Mecanismos para la Resolución de Conflictos

Existen diversos mecanismos para abordar y resolver conflictos, que pueden clasificarse según su origen:

Mecanismos Exógenos (de origen externo)

  • Justicia: Representa la intervención del poder del Estado, puesto que las partes encuentran la solución a través del reclamo en los tribunales.
  • Mediación: Ocurre cuando un tercero imparcial asiste o facilita la negociación de las partes hasta alcanzar un acuerdo al que les hubiera sido difícil llegar sin esa asistencia.
  • Arbitraje: Se da cuando un tercero facilita el proceso sin necesidad de acudir a los tribunales. Representa alguna institución que tiene autoridad para exigir el cumplimiento del acuerdo alcanzado.

Mecanismos Endógenos (que se originan

... Continuar leyendo "Mecanismos de Resolución de Conflictos: Tipos y Mediación Efectiva" »

Tipos de Sindicatos y su Representatividad Legal en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Clasificación de los Sindicatos según su Representatividad

La representatividad sindical es un concepto fundamental en el derecho laboral español, que determina la capacidad de un sindicato para participar en la negociación colectiva, la consulta institucional y otras actividades de representación de los trabajadores. La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) establece diferentes categorías de sindicatos en función de su nivel de representatividad.

1. Sindicatos Más Representativos a Nivel Estatal (Art. 6 LOLS)

Para ser considerados sindicatos más representativos a nivel estatal, deben obtener el 10% o más del total de la representación unitaria o legal. Esto incluye a los delegados de personal, los miembros de los comités de empresa... Continuar leyendo "Tipos de Sindicatos y su Representatividad Legal en España" »

La Creación de Valor Público: Colaboración, Confianza y Legitimidad Estatal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

1. La Causalidad del Valor Público: Esfuerzo Conjunto de Ciudadanos y Estado

El que el Valor Público pueda ser producido como un esfuerzo conjunto de ciudadanos y Estado es muy importante en el caso de los resultados. El Estado solo no puede reducir la criminalidad ni mejorar la salud: las normas sociales de comportamiento son importantes. Cambiar estas normas puede constituirse en una de las más poderosas herramientas para un Estado que busca crear valor a través de resultados, pero falta entender cómo los Estados pueden, de manera efectiva, cambiar el comportamiento, y en muchos casos el público aún sobreestima lo que el Estado puede y no puede hacer.

2. El Valor Generado por la Confianza y la Legitimidad

La confianza se ubica en el corazón... Continuar leyendo "La Creación de Valor Público: Colaboración, Confianza y Legitimidad Estatal" »

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Ley 29664

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

LEY Nº 29664

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)

Marco Legal y Referencias

--LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

--RESOLUCIÓN MINISTERIAL DEL MARCO DE RESPONSABILIDADES EN GRD

Plataformas de Defensa Civil (PDC)

Alcance y Definición

*ALCANCE: Comprende a los gobiernos regionales, gobiernos locales y a los integrantes de la PDC.

*DEFINICIÓN: Las PDC son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): Ley 29664" »

Fundamentos del Derecho Laboral Peruano: Normativa, Contratos y Capacitación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos del Derecho Laboral Peruano

Pirámide de las Normas Legales

  1. Constitución del Perú
  2. Leyes laborales
  3. Reglamentos y decretos
  4. Convenios colectivos

Derechos y Deberes en el Ámbito Laboral

Derechos del Trabajador

  • Derecho a la remuneración justa y equitativa
  • Derecho a un ambiente seguro y saludable
  • Derecho al descanso

Deberes del Trabajador

  • Cumplir con las obligaciones laborales

Derechos del Empleador

  • Derecho a organizar la producción
  • Derecho a establecer normas internas

Deberes del Empleador

  • Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social
  • Proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable

Capacitación para el Trabajo

Importancia de la Capacitación para el Trabajador

  1. Desarrollo profesional
  2. Incremento de la empleabilidad
  3. Adaptación a los cambios
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral Peruano: Normativa, Contratos y Capacitación" »

Resolución de Conflictos: Métodos y Mecanismos Efectivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Resolución de Conflictos: Métodos y Mecanismos

1. Autotutela

La autotutela es un método arcaico de resolución de conflictos donde la parte más fuerte impone su voluntad, sin que necesariamente exista una justificación legal o racional. En México, este método está prohibido, según el Artículo 17 de la Constitución.

Artículo 17 (Constitución Mexicana): (Prohibido en México)

2. Autocomposición

La autocomposición comprende diversas formas de resolver controversias que se originan entre las partes involucradas en el conflicto, sin la intervención de terceros. Incluye las siguientes figuras:

  • Desistimiento: Actitud del pretensor en una controversia, quien renuncia a la tutela del derecho que afirmaba haber sido alterado, dando por terminado
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Métodos y Mecanismos Efectivos" »