Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Negociación Empresarial: Resolución Efectiva de Conflictos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Negociación en la Empresa: Un Camino Alternativo a la Imposición

La negociación se presenta como una alternativa al enfrentamiento y a la imposición en la resolución de tensiones dentro del ámbito empresarial. Implica abordar situaciones conflictivas a través del diálogo y la búsqueda activa de soluciones mutuamente beneficiosas. A diferencia de la imposición, la negociación se erige como un método más eficaz para resolver conflictos.

Cuando surge un conflicto, las personas o grupos involucrados pueden recurrir a la negociación. Este proceso se caracteriza por un intercambio dinámico de ofertas y contraofertas, buscando un punto de acuerdo que satisfaga, en la medida de lo posible, a todas las partes.

Características Clave de

... Continuar leyendo "Técnicas de Negociación Empresarial: Resolución Efectiva de Conflictos" »

Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho al Trabajo

El Derecho al Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.

Ramas del Derecho: Público y Privado

  • Público: es el que regula las relaciones del Estado con los particulares.
  • Privado: regula las relaciones entre particulares.

Trabajo Retribuido

Es el trabajo que se realiza a cambio de un salario.

Trabajo por Cuenta Ajena

Es cuando un trabajador realiza una actividad para un empresario y este le paga un salario.

Persona Física

Es una persona (trabajador) que presta sus servicios a las órdenes de un empresario.

Persona Jurídica

Son las sociedades (empresas), por ejemplo, Carrefour S.A.

Relaciones Laborales

Son las relaciones que se establecen entre el trabajador y el empresario.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo" »

Derechos Laborales Esenciales: Descanso, Horario, Horas Extra, Permisos y Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Descanso Semanal

El descanso semanal es un derecho fundamental. Para menores de 18 años, corresponde a 2 días, y para mayores de 18 años, a 1.5 días. Estos días pueden acumularse en periodos de 14 días.

Fiestas Laborales

Se tienen derecho a 14 días festivos al año, distribuidos en 4 nacionales, 8 autonómicos (CCAA) y 2 locales.

Vacaciones Anuales

El periodo de vacaciones debe conocerse con 2 meses de antelación. Corresponden 30 o 22 días naturales.

Horario Laboral

El horario puede ser:

  • Rígido: Horario fijo y preestablecido.
  • Flexible: Puede ser completo o partido (mañana y tarde).
  • A turnos: Mañana, tarde y noche.
  • Nocturno: Desde las 22:00 hasta las 06:00, o 1/3 de la jornada laboral.

Horas Extraordinarias (Horas Extra)

Las horas extra son horas... Continuar leyendo "Derechos Laborales Esenciales: Descanso, Horario, Horas Extra, Permisos y Salario" »

Conceptos Clave de la Normativa Laboral, Empleo y Nóminas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Jornada Laboral y Horas Extraordinarias

La duración de la jornada laboral tiene dos límites:

  • Jornada diaria: Máximo 9 horas (8 horas para menores de edad).
  • Jornada semanal: 40 horas semanales.

Horas Extraordinarias

Se considera hora extraordinaria a cada hora de trabajo que sobrepasa la duración máxima de la jornada diaria.

  • Se pueden realizar hasta 80 horas extraordinarias al año.
  • Son voluntarias, excepto las de fuerza mayor.
  • Están prohibidas para menores de 18 años.
  • Se fijan por convenio colectivo o acuerdo entre las partes, pudiendo ser compensadas con dinero o tiempo de descanso.

Organización Especial del Trabajo

  • Trabajo Nocturno:
    • Se realiza entre las 22:00 y las 06:00 horas.
    • Requiere retribución específica.
    • Prohibido para menores de 18 años.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Normativa Laboral, Empleo y Nóminas" »

Regulación de Contratos Laborales: Duración y Modalidades en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Regulación de la Duración del Contrato de Trabajo: Artículo 15

El presente documento detalla las modalidades y condiciones de los contratos laborales en España, basándose en el Artículo 15 de la normativa vigente, que distingue entre contratos indefinidos y determinados, así como las particularidades de los contratos fijos-discontinuos.

Disposiciones Clave sobre Contratación Laboral

  1. Contrato Indefinido o Determinado:

    La contratación puede ser de duración indefinida o determinada. Dentro de los contratos determinados, se distinguen las siguientes modalidades:

    • a) Contrato por Obra o Servicio Determinado: Se realiza para una obra o servicio con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa, y cuya ejecución es de
... Continuar leyendo "Regulación de Contratos Laborales: Duración y Modalidades en España" »

Gestió de la Demanda al 112: Procediments i Classificació

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,51 KB

Gestió de la Demanda al 112

La gestió de la demanda és una trucada entre el Centre de Coordinació d'Emergències (CCE) i la víctima, o persona alertant, sol·licitant ajuda. S'encarrega d'entendre les trucades i recollir dades per classificar-les.

Elements clau de la gestió de la demanda

  • Personal implicat

    L'operador de la demanda i el personal de coordinació.

  • Operacions

    1. Recepció de la trucada.
    2. Obtenció de dades.
    3. Classificació inicial de la demanda.
    4. Resposta o transferència de la trucada.
  • Programes informàtics i de suport

    Sistemes d'atenció o despatx.

Objectiu de la gestió de la demanda

Atendre i calmar la persona alertant, i descobrir què passa, a qui i on, en el menor temps possible.

El paper de la persona alertant

La persona alertant és... Continuar leyendo "Gestió de la Demanda al 112: Procediments i Classificació" »

Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Prevención y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conceptos Fundamentales en Riesgos Laborales

Riesgo Laboral, Daño y Condición de Trabajo

  • Riesgo Laboral (RL): Posibilidad de que un trabajador sufra un daño en el trabajo.
  • Daño: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo.
  • Condición de Trabajo: Característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Elementos Esenciales en un Accidente de Trabajo

  • Lesión Corporal: No solo física, sino también mental.
  • Trabajo por Cuenta Ajena: Debe producirse en un trabajador por cuenta ajena.
  • Relación de Causalidad entre Trabajo y Lesión: Debe originarse en el trabajo y ser consecuencia de este.

Enfermedad Profesional y Requisitos

Daño o alteración... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Prevención y Derechos del Trabajador" »

Claves de la Gestión: Autoridad, Poder y Delegación Efectiva en Organizaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión Organizacional

En el ámbito de la gestión y el liderazgo, es crucial comprender la distinción entre autoridad y poder, así como el rol vital de la delegación y la responsabilidad.

Definiciones Clave

Autoridad:
Derecho de ordenar a otras personas que hagan algo, basándose en la razón y la persuasión.
Poder:
Capacidad de conseguir algo valiéndose de la fuerza y el miedo.

La autoridad no es ilimitada, sino que es restringida. En una organización, esta limitación está dada por los estatutos, reglamentos y manuales. Es importante destacar que la autoridad puede ser delegada a un subordinado, no así la responsabilidad.

Responsabilidad:
Capacidad de todo sujeto de conocer y aceptar las consecuencias de un acto
... Continuar leyendo "Claves de la Gestión: Autoridad, Poder y Delegación Efectiva en Organizaciones" »

Recursos Humanos: Formación, Relaciones Laborales, Tecnología y Cultura Organizacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Gestión Integral de Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Formación de los Recursos Humanos

La formación de los trabajadores permite que el personal de la empresa pueda adaptarse a los cambios de la sociedad y a los avances tecnológicos. La evolución tecnológica actual obliga a que la formación del trabajador sea continua.

Tipos de formación:

  • Formación interna: Orientación inicial, aprendizaje en el puesto.
  • Formación externa: Mediante cursos y simulaciones.

Relaciones Laborales

Son las actividades que relacionan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes.

Sindicatos y Representantes de los Trabajadores

El sindicato es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. La misión de los sindicatos... Continuar leyendo "Recursos Humanos: Formación, Relaciones Laborales, Tecnología y Cultura Organizacional" »

Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Contratos Temporales

Contrato para la Formación y el Aprendizaje

Combina trabajo en la empresa con formación teórica. Dirigido a jóvenes de 16 a 25 años. Duración mínima de 6 meses y máxima de 3 años, con salario mínimo (600€).

Contrato en Prácticas

Permite a titulados de grado medio o superior aplicar sus conocimientos. Duración mínima de 6 meses y máxima de 2 años. Remuneración del 60% el primer año y del 75% el segundo año del salario convenido.

Contrato de Interinidad

Cubre la ausencia de un trabajador por baja médica (enfermedad o accidente). Formalización por escrito. La duración coincide con la de la baja. Si cubre un puesto durante un proceso de selección, la duración máxima es de 3 meses.

Contrato de Obra o Servicio

Su... Continuar leyendo "Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español" »