Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Fundamentales de Seguridad, Prevención y Respuesta a Emergencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Documentos Esenciales de Seguridad en Obras de Construcción

  • Calendario laboral vigente.
  • Libro de matrícula del personal actualizado.
  • Libro de visitas de la Inspección de Trabajo.
  • Información sobre dónde acudir en caso de accidente.
  • Teléfonos y direcciones de emergencia.
  • Copia del Plan de Seguridad y de cada una de sus secciones.
  • Libro de incidencias.
  • Manual de Prevención de la Empresa Constructora.
  • Plan de actuación Preventiva.
  • Justificantes de los reconocimientos médicos.

Principios del Decálogo del Socorrismo

  • Conservar la calma.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Saber imponerse.
  • No mover al herido.
  • Examinar al herido: evaluaciones primaria y secundaria.
  • Tranquilizar al herido.
  • Mantener al herido caliente.
  • Avisar al personal sanitario.
  • Traslado adecuado.
  • No medicar.
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de Seguridad, Prevención y Respuesta a Emergencias" »

Tipos de Despidos, Excedencias y Suspensiones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Modificaciones del Contrato Laboral

Movilidad Funcional

El empresario puede encomendar al trabajador tareas diferentes a las pactadas en el contrato cuando existan razones técnicas que lo justifiquen por un tiempo imprescindible. Actualmente, se realiza según el grupo profesional al que pertenezca el trabajador.

Existen cuatro tipos de movilidad funcional:

  • Horizontal: Dentro del mismo grupo o entre categorías equivalentes. No requiere un tiempo determinado.
  • Ascendente: El trabajador realiza funciones superiores a las de su categoría por causas técnicas u organizativas durante el tiempo imprescindible.
  • Descendente: El trabajador realiza funciones inferiores a las de su categoría por causas técnicas u organizativas, urgentes e imprescindibles,
... Continuar leyendo "Tipos de Despidos, Excedencias y Suspensiones Laborales" »

Protección por Desempleo en España: Derechos, Tipos y Requisitos Legales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Definición de Desempleo

El desempleo se define como «la situación en que se halla quien, encontrándose apto para trabajar, ha de permanecer ocioso y sin prestar sus servicios por causa independiente de su voluntad».

Para que se considere desempleo, deben concurrir dos circunstancias:

  • Subjetiva: Aptitud para el trabajo.
  • Objetiva: Imposibilidad de encontrar empleo.

Marco Legal: La Constitución Española y el Desempleo

Según el artículo 41 de la Constitución Española de 1978, se establece que:

«Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo

Objeto de la Protección

... Continuar leyendo "Protección por Desempleo en España: Derechos, Tipos y Requisitos Legales" »

Obligaciones Patronales Fundamentales: Cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

El Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una serie de obligaciones fundamentales para los patrones, garantizando los derechos y el bienestar de los trabajadores. A continuación, se detallan estas responsabilidades, esenciales para un ambiente laboral justo y conforme a la normativa vigente.

Deberes Generales del Empleador

  • Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones correspondientes.
  • Proporcionar a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, asegurando que sean de buena calidad y estado, y reponerlos cuando sea necesario.
  • Mantener un local seguro para la guarda y el registro de los instrumentos de trabajo.
  • Respetar a los trabajadores en casas comerciales, oficinas
... Continuar leyendo "Obligaciones Patronales Fundamentales: Cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo" »

Modelos Sanitarios: Características, Financiamiento y Gestión

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Sistema Sanitario

Conjunto de estructuras organizativas, centros y servicios a través de los cuales se ofertan los medios y los programas de la política sanitaria establecida por el modelo sanitario.

Modelos de Sistemas Sanitarios

Modelo Bismarck

Concepción del ser humano como sujeto de producción y trabajador ligado a un compromiso con la sociedad.

Características

  • Concepción de la salud como un bien tutelado por los poderes públicos.
  • Financiación: Mediante cuotas obligatorias pagadas por empresas y trabajadores a unos fondos o cajas de seguro obligatorio público.
  • Gestión de los fondos: Representantes de los trabajadores.
  • Los servicios de este modo están destinados únicamente a quienes han cotizado y a las personas que dependen de ellos.
... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios: Características, Financiamiento y Gestión" »

Incapacidad Permanente: Grados, Requisitos y Beneficiarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Incapacidad Permanente (IP)

Según el Artículo 136.1 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), la Incapacidad Permanente se define por los siguientes elementos:

  • Persistencia de una alteración grave de la salud: A pesar de haber seguido tratamiento y haber sido dado de alta médica. La IP viene precedida de una situación de Incapacidad Temporal (IT) - Artículo 136.3 LGSS.
  • Determinación objetiva: Se establece mediante un dictamen propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), que realiza un juicio médico.
  • Carácter permanente: Artículo 136.1, primer párrafo in fine, y Artículo 143 LGSS.

Grados de Incapacidad Permanente

  • Incapacidad Permanente Parcial (IPP): Sin alcanzar el grado total, ocasiona al trabajador
... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente: Grados, Requisitos y Beneficiarios" »

Derechos Laborales: Modificaciones, Suspensiones y Aspectos Clave del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Salarios de Tramitación

Los salarios de tramitación corresponden a los días que median entre la fecha del despido y la notificación de la sentencia judicial. Se abonan en caso de nulidad o improcedencia del despido de un representante legal de los trabajadores, o en caso de readmisión del trabajador en un despido improcedente.

SEMAC: Sección de Mediación, Arbitraje y Conciliación

El SEMAC es la Sección de Mediación, Arbitraje y Conciliación a la que se acude cuando existe un conflicto entre trabajador y empresario. Es un paso obligatorio para ambas partes con el objetivo de alcanzar un acuerdo amistoso antes de acudir a juicio.

Modificación del Contrato de Trabajo

En el contrato de trabajo se especifican las condiciones de la prestación... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Modificaciones, Suspensiones y Aspectos Clave del Contrato de Trabajo" »

Cálculo de la Base Reguladora y Porcentajes en Incapacidad Permanente

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Cotizaciones Computables para el Periodo de Carencia

Se consideran las cotizaciones computables a efectos de integrar el periodo de carencia según los artículos 124.4, 5 y 6, 180.1, 2 y 3, DA 44 y 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el artículo 4.4 del RD 1799/1985 y la DT 2 de la LGSS.

Cálculo de la Prestación Económica por Incapacidad Permanente

La cuantía de la prestación económica se calcula de forma diferente según el origen de la incapacidad permanente (IP): Enfermedad Común (EC) o Accidente No Laboral (ANL), Enfermedad Profesional (EP) o Accidente de Trabajo (AT).

1. Base Reguladora (BR) de la Incapacidad Permanente Total (IPT) Derivada de Enfermedad Común

(Art. 140.1 LGSS)

  • Depende de la edad del beneficiario:
    • Si
... Continuar leyendo "Cálculo de la Base Reguladora y Porcentajes en Incapacidad Permanente" »

Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se fundamenta en tres elementos esenciales:

  • Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador.
  • Objeto: La prestación de un servicio por parte del trabajador y el pago de una remuneración por parte del empleador.
  • Causa: La razón o finalidad del contrato, que es la relación laboral.

La Forma del Contrato de Trabajo

En el derecho del trabajo rige el principio de libertad de forma en materia de contratación, en virtud del cual las partes pueden elegir celebrar el contrato de forma verbal o escrita.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores (ET) exige la forma escrita en los siguientes casos:

  • Cuando sea exigido por una disposición legal (ej. contratos formativos,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social" »

Derechos y Obligaciones Laborales: Salario, Jornada y Contrato en Prácticas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Artículo 3: Fuentes de la Relación Laboral

Los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan:

  • a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
  • b) Por los convenios colectivos.
  • c) Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo.
  • d) Por los usos y costumbres locales y profesionales.

Las disposiciones legales y reglamentarias se aplicarán con sujeción estricta al principio de jerarquía normativa.

Los usos y costumbres solo se aplicarán en defecto de disposiciones legales.

Artículo 26: Del Salario

Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales: Salario, Jornada y Contrato en Prácticas" »