Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Obligaciones Laborales: Salario, Jornada y Contrato en Prácticas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Artículo 3: Fuentes de la Relación Laboral

Los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan:

  • a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
  • b) Por los convenios colectivos.
  • c) Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo.
  • d) Por los usos y costumbres locales y profesionales.

Las disposiciones legales y reglamentarias se aplicarán con sujeción estricta al principio de jerarquía normativa.

Los usos y costumbres solo se aplicarán en defecto de disposiciones legales.

Artículo 26: Del Salario

Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales: Salario, Jornada y Contrato en Prácticas" »

Tipos de Contratos Laborales en España: Guía Completa y Actualizada

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Tipos de Contratos de Trabajo en España

1. Contratos de Duración Indefinida

Son aquellos cuya duración no está sujeta a un término final.

Contrato Indefinido Ordinario

Se establece a tiempo completo y no exige características especiales a las personas a contratar ni tiene incentivos para la empresa.

Contrato de Fomento de la Contratación Indefinida

Contratación indefinida de trabajadores de colectivos con dificultades para su inserción laboral.

Requisitos de los trabajadores:
  • Jóvenes desempleados de 16 a 30 años.
  • Mujeres desempleadas para prestar servicios en profesiones con menor índice de empleo femenino.
  • Parados que lleven más de 6 meses inscritos como demandantes de empleo.
  • Desempleados mayores de 45 años.
  • Minusválidos desempleados.
  • Conversión
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Guía Completa y Actualizada" »

Empoderamiento Comunitario: Estrategias para el Desarrollo y Bienestar Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Empoderamiento Comunitario: Factores Clave para el Desarrollo

La organización de una comunidad para lograr metas establecidas en un autodiagnóstico compartido exige tomar en consideración una serie de factores que determinan el ambiente interno de la comunidad. Podemos diferenciar los siguientes factores que determinan el ambiente psicosocial de una comunidad:

Factores del Ambiente Psicosocial Comunitario

  • Procesos de dirección: Se trata de analizar cómo se organiza la comunidad, cómo se distribuyen las funciones y el proceso de liderazgo.
  • Procesos de motivación: El trabajador social debe establecer los métodos que se van a utilizar para motivar a los participantes. Por ejemplo, el uso de valoraciones positivas sobre las habilidades, evitando
... Continuar leyendo "Empoderamiento Comunitario: Estrategias para el Desarrollo y Bienestar Social" »

Derechos del Paciente: Información, Consentimiento y Donación de Órganos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Derecho a la Información Sanitaria: Ley de Autonomía del Paciente

Derecho a la Información

  • Los pacientes tienen derecho a conocer toda la información disponible.
  • Derecho a que se respete su voluntad de no ser informados.
  • Se proporcionará, como regla general, de forma verbal, quedando constancia en la Historia Clínica (HC).
  • Deberá contener, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de la intervención, así como los riesgos y consecuencias.
  • La información será verdadera.
  • Se le comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades.
  • Los profesionales que atienden al paciente o que le apliquen una técnica son también responsables de informarle.

Titular del Derecho a la Información

  • Titular: El paciente (también las personas
... Continuar leyendo "Derechos del Paciente: Información, Consentimiento y Donación de Órganos" »

Relaciones Laborales y Normativa Aplicable en España: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipos de Relaciones Laborales

Relación Laboral Ordinaria

Se caracteriza por ser:

  • Voluntaria: El trabajador firma el contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: Los frutos directos del trabajo no son propiedad del trabajador.
  • Remunerada: El trabajador presta sus servicios a cambio de una compensación económica.
  • Personalísima: El trabajo debe ser realizado personalmente por el trabajador.
  • Dependiente: El empresario es quien organiza y dirige la actividad laboral, y el trabajador está sometido a sus órdenes.

Relaciones Laborales Especiales

Reúnen todas las características de las relaciones laborales ordinarias, pero debido a sus peculiaridades se consideran especiales. Son las siguientes:

  • El personal de alta dirección.
  • Los trabajadores al servicio del
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Normativa Aplicable en España: Derechos y Obligaciones" »

Conceptos Clave del Salario: Estructura, Fijación y Protección Legal en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB

Comprensión Integral del Salario

El salario comprende la totalidad de las percepciones económicas que los empleados reciben, ya sea en dinero o en especie, como contraprestación por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena. Este concepto se fundamenta en dos características esenciales:

  • Retribución del trabajo efectivo: El salario está destinado primordialmente a remunerar la labor efectivamente desempeñada por el trabajador. Se excluyen de esta consideración aquellas prestaciones o beneficios empresariales que se otorgan a una colectividad indeterminada de sujetos sin vinculación directa al trabajo individual.
  • Retribución durante periodos de descanso computables como trabajo: Ciertos periodos de inactividad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Salario: Estructura, Fijación y Protección Legal en España" »

Claves del Estatuto y Derechos de los Empleados Públicos en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Aspectos Clave del Régimen de Funcionarios y Empleados Públicos en España

  1. ¿A cuántos días de vacaciones hábiles tendría derecho un funcionario de carrera con 25 años de antigüedad?

    Respuesta: Veinticinco días hábiles.

  2. ¿Cuántos días de permiso pueden disfrutar los funcionarios por el nacimiento de un hijo?

    Respuesta: Quince días, a contar desde la fecha de nacimiento (Nota: la duración y condiciones de este permiso han sido actualizadas y ampliadas por normativas posteriores, unificándose como permiso por nacimiento y cuidado del menor).

  3. ¿Qué tipo de retribución es una paga extra?

    Respuesta: Es una retribución básica.

  4. Si un funcionario comete una falta grave, ¿se le puede imponer la sanción de separación de servicio?

    Respuesta:

... Continuar leyendo "Claves del Estatuto y Derechos de los Empleados Públicos en España" »

Aspectos Clave de la Jornada Laboral: Tipos, Descansos y Regulaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Jornada Laboral

La jornada laboral es el tiempo diario, semanal, mensual o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La regulación y retribución están establecidas en el Estatuto de los Trabajadores (límites de la jornada), convenios colectivos (jornada laboral para cada sector de actividad) y en los contratos de trabajo.

Jornada Ordinaria

La duración máxima de la jornada es de 40 horas semanales, siendo la duración de la jornada de trabajo la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo.

Tope de Trabajo Diario

  • No más de 9 horas ordinarias de trabajo efectivo.
  • Los menores de 18 años no pueden trabajar más de 8 horas diarias.

Descanso entre Jornadas

  • Descanso mínimo entre jornadas de 12 horas para
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Jornada Laboral: Tipos, Descansos y Regulaciones" »

Teoría de la malla gerencial de blake y mouton

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Explica en que consiste el estilo de liderazgo.Existen varios tipos de estilos que utiliza un jefe para dirigir a sus Según el clima social: Autoritario: Liderazgo orientado a la tarea y la acción. Se prima la disciplina, la obediencia al líder y la eficacia. Ambiente de trabajo poco gratificante. Democrático Liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones. Clima laboral agradable. Liberal o Laissez Faire Funciones del líder dispersas en los componentes del grupo. Se delega la autoridad en los miembros del equipo Clima caótico al no existir una dirección Según el proceso de toma de decisiones:Autocrático: El jefe soluciona los problemas por su cuenta. Al tomar decisiones solo se tiene
... Continuar leyendo "Teoría de la malla gerencial de blake y mouton" »

Importancia de la ley de conscripción y alistamiento militar

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Obj. De la Ley: Tiene por objeto establecer las normas que regulan el Deber que tienen todas y todos los venezolanos de cumplir el servicio militar.

Objetivo del servicio militar:

a) Preparar los venezolanos y Venezolanas para la defensa integral de la nación.

b) Mantener los efectivos o Soldados de la FANB que fije el presidente de la república.

c) Capacitar y adiestrar a los Venezolanos y venezolanas en las destrezas militares.

Requisitos para prestar el servicio Militar:

1-Ser venezolano…

2-Haber cumplido 18 años…

3-Estar inscrito en el registro Militar…

4-Reunir las condiciones físicas Y psicológicas para prestar el servicio militar, es decir, estar alistado.

*Conscripción: Es el proceso que comprende la inscripción, el Registro, la... Continuar leyendo "Importancia de la ley de conscripción y alistamiento militar" »