Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Drets i Contractes Laborals a Catalunya

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,64 KB

Riscos Laborals: La Relació Contractual entre Empresa i Treballador

La relació entre l'empresari i el treballador es formalitza mitjançant un contracte de treball, que és un acord entre ambdues parts, ja sigui verbal o escrit. Aquesta dinàmica es pot simplificar com: Empresa (E) + Treballador (T) = Contracte (C).

Tipus de Relacions Laborals

  1. Relació per Compte d'Altres (Empresari - Treballador): És la relació on el treballador presta serveis per compte d'una empresa.
  2. Relació per Compte Propi (Autònom): Si no hi ha una relació directa amb una empresa, el treballador opera com a autònom.

Característiques Essencials d'una Relació Laboral per Compte d'Altres

  • Voluntarietat: La relació laboral, com la signatura del contracte, ha de ser voluntària
... Continuar leyendo "Guia Completa de Drets i Contractes Laborals a Catalunya" »

Principios Éticos y Valores en Enfermería: Fundamentos para la Práctica Profesional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Principios Éticos en Enfermería

Responsabilidad

  • Definición: Capacidad para responder de las acciones propias.
  • Formalidad: Características de fiabilidad y seriedad, distinguiendo entre lo correcto e incorrecto.
  • Implicancia: Capacidad para distinguir entre lo correcto e incorrecto, realizando acciones bien y con seriedad. Así, la enfermera gana la confianza de las personas, familias, sociedad y compañeros de trabajo.

Confidencialidad

  • Definición: Garantía de respeto de la privacidad de la persona.
  • Implicancia: No dar información de la persona sobre historias o fichas clínicas, resultado de exámenes de laboratorio, diagnóstico, pronóstico, sin el consentimiento de la persona.

Veracidad

  • Definición: Fiabilidad y conformidad con la verdad.
  • Implicancia:
... Continuar leyendo "Principios Éticos y Valores en Enfermería: Fundamentos para la Práctica Profesional" »

Regulación de Bases de Cotización: Límites y Casos Especiales en Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Regulación de las Bases de Cotización en la Seguridad Social

Topes Máximos y Mínimos de la Base de Cotización

La base de cotización tiene valores mínimos y máximos, relativos y absolutos, fijados anualmente por la LPGE. Los máximos y mínimos tienen un carácter único para todas las actividades, categorías profesionales y contingencias. El mínimo absoluto de la base de cotización queda fijado en el artículo 19.2 LGSS. Además de esos topes absolutos, la base de cotización por contingencias comunes se sujeta a límites relativos o individuales, mínimos y máximos.

Bases de Cotización Especiales

Por la Modalidad del Contrato: Contrato a Tiempo Parcial

Para determinar la base de cotización mensual correspondiente a las contingencias

... Continuar leyendo "Regulación de Bases de Cotización: Límites y Casos Especiales en Seguridad Social" »

Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Formación y Desarrollo del Talento

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Funciones Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Actividades de Relaciones Laborales en RR. HH.

Las actividades concretas que se realizan en la función de Relaciones Laborales del Departamento de Recursos Humanos (RR. HH.) incluyen:

  • Negociación de los convenios colectivos.
  • Gestión de las relaciones con la representación de los trabajadores.
  • Administración de la disciplina, quejas y reclamaciones del personal empleado.
  • Negociación y tramitación de paros y huelgas.
  • Representación de la empresa ante los tribunales laborales.
  • Gestión de los despidos.

Sinónimo de Outplacement y su Función en RR. HH.

Un sinónimo adecuado para outplacement es «recolocación». Según la información proporcionada, esta función pertenece al área de Relaciones... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Funciones, Formación y Desarrollo del Talento" »

Regulación Esencial de la Jornada Laboral, Horas Extra y Descansos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Jornada Laboral

Tiempo diario en el que se desenvuelve la actividad laboral.

Jornada Ordinaria

  • Hasta 40 horas semanales de trabajo efectivo (no de presencia en el centro de trabajo).
  • Número de horas diarias: 9.
  • Tiempo comprendido entre el momento de llegada y abandono del puesto de trabajo por el trabajador.
  • Si excede de 6 horas continuas, descanso no inferior a 15 minutos.
  • Respetar el descanso de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente (se puede compensar con descansos alternativos).
  • Duración: se puede pactar (respetando las 40 horas semanales y el descanso diario de 12 horas).
  • Existe derecho a adaptar la jornada a las necesidades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Jornada Especial

  • Según sectores
... Continuar leyendo "Regulación Esencial de la Jornada Laboral, Horas Extra y Descansos" »

Delito de Acoso Sexual: Tipos, Agravantes y Responsabilidad Penal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Acoso Sexual: Artículo 184 del Código Penal

Tipo Básico (Art. 184)

Conducta: Solicitud reiterada de favores sexuales, para sí o para un tercero. Una única solicitud no constituye este delito, aunque podría encuadrarse en otras figuras (ej. piropos con connotación sexual, dependiendo del contexto).

Contexto:

  • Relación laboral, docente, de prestación de servicios o similar.
  • Relación continuada o habitual.
  • Entre iguales (sin relación de superioridad).

Resultado: Provocar una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante.

Penas:

  • Prisión o multa.
  • Si ocurre en el ámbito funcionarial: inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o actividad.

Ejemplo: Un compañero de trabajo insiste repetidamente a otra... Continuar leyendo "Delito de Acoso Sexual: Tipos, Agravantes y Responsabilidad Penal" »

Doctrinas Alemana y Española sobre Lesiones en el Deporte

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Doctrina Alemana

Teoría del Consentimiento (años 60)

El que toma parte en un deporte o juego peligroso acepta la posibilidad de lesionarse bajo su propio riesgo. Cuando la lesión por parte de un contrario venga precedida de una actitud dolosa, con mala fe o conocimiento del peligro potencial, no existe la teoría del consentimiento. La teoría confundía el consentimiento en el riesgo con el consentimiento en la lesión.

Teoría de la Adecuación Social (años 70)

Siempre que el comportamiento que haya causado la lesión sea socialmente adecuado, la lesión queda despenalizada, haya o no consentimiento del afectado. Actuar de manera social sería adecuarse al reglamento.

Teoría del Riesgo Permitido (S. XX)

Se asume un riesgo de lesión por conductas... Continuar leyendo "Doctrinas Alemana y Española sobre Lesiones en el Deporte" »

Guía sobre la Suspensión del Contrato Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Suspensión del Contrato Laboral

La suspensión del contrato laboral implica que el trabajador deja de prestar sus servicios y la empresa deja de retribuirle durante un tiempo determinado. Una vez finalizado el periodo de suspensión, el trabajador se reincorpora a su puesto de trabajo.

Posibles Causas de Suspensión del Contrato:

  • Nacimiento de un hijo y adopción
  • Riesgo durante el embarazo o la lactancia de un menor de 9 meses
  • Excedencia
  • ERTE por causas objetivas
  • ERTE por fuerza mayor temporal
  • Baja laboral
  • Suspensión de empleo y sueldo
  • Cargo público
  • Privación de libertad
  • Víctima de violencia de género
  • Mutuo acuerdo o pacto válido

El Nacimiento de un Hijo/a

Duración:

  • 6 semanas, ampliables en 2 semanas más por cada hijo a partir del segundo en caso
... Continuar leyendo "Guía sobre la Suspensión del Contrato Laboral" »

Aspectos Fundamentales de la Contratación Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Periodo de Prueba

El periodo de prueba es un lapso de tiempo que pueden pactar el empresario y el trabajador para que ambas partes comprueben si es conveniente la contratación.

Pacto

  • Para que exista el periodo de prueba, debe ser pactado expresamente en el contrato. El periodo de prueba está dentro del contrato, no se establece después.
  • No se puede pactar si el trabajador ya ha sido contratado antes por la empresa con otro contrato.

Duración

  • La duración viene establecida en el convenio colectivo aplicable.
  • Si es un contrato para la obtención de la práctica profesional, la duración es de 1 mes, tanto para títulos de grado medio como superior.
  • Si el contrato es temporal por circunstancias de la producción y sustitución, cuya duración es inferior
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Contratación Laboral en España" »

Guía Completa sobre Permisos Laborales, Salarios y Nóminas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Permisos Laborales: Derechos y Conciliación

6.1. Permisos Generales

  • Matrimonio o pareja de hecho: 15 días naturales.
  • Traslado de domicilio: 1 día.
  • Cumplimiento de un deber público: Tiempo indispensable.
  • Funciones sindicales o representación del personal: Según lo establecido.
  • Exámenes oficiales: Tiempo indispensable.

6.2. Permisos para Conciliación Familiar y Laboral

  1. Accidente o enfermedad grave de un familiar: 5 días laborables (cónyuge, pareja de hecho, familiares hasta 2° grado o convivientes que requieran cuidado).
  2. Fallecimiento de un familiar: 2 días (4 si hay desplazamiento).
  3. Motivos familiares urgentes: Hasta 4 días al año (enfermedad o accidente de familiar o conviviente).
  4. Lactancia: 1 hora de ausencia (en dos fracciones), reducción
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Permisos Laborales, Salarios y Nóminas" »