Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa Clave en Seguridad Laboral: Decretos Supremos y Prácticas de Observación e Inspección

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Normativa Clave en Seguridad Laboral

Decreto Supremo 67

Las exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional a que se refiere el artículo 16 de la Ley N° 16.744, se determinarán por las Mutualidades de Empleadores respecto de las entidades empleadoras adheridas a ellas y por los Servicios de Salud respecto de las demás entidades empleadoras, incluso de aquellas que tengan la calidad de administradoras delegadas.

  1. Las incapacidades y muertes provocadas por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Quedan excluidas las incapacidades y muertes originadas por los accidentes a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 5° de la Ley N° 16.744.
  2. Entidad Empleadora: Las entidades empleadoras a que se refiere el
... Continuar leyendo "Normativa Clave en Seguridad Laboral: Decretos Supremos y Prácticas de Observación e Inspección" »

Evolución de la Legislación Laboral en Chile: Accidentes y Enfermedades Profesionales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Evolución de la Legislación Laboral Chilena sobre Accidentes y Enfermedades Profesionales

La legislación laboral en Chile ha experimentado una evolución significativa en la protección de los trabajadores frente a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. A continuación, se presenta un resumen de las principales leyes que han marcado este desarrollo:

Leyes Fundamentales

Ley 3.170 (Año 1916)

  • Establecía que las responsabilidades de los accidentes eran personales.
  • Permitía que el empleador se asegure contra el riesgo, de esta forma aparecieron las "compañías de seguros" y su afiliación tenía un carácter optativo.
  • Incluía los accidentes, pero no las enfermedades profesionales.
  • Establecía las prestaciones clásicas, siendo estas:
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Laboral en Chile: Accidentes y Enfermedades Profesionales" »

Regulación de Organizaciones Sociales, Sindicatos y Huelgas en Honduras (Código del Trabajo)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 28,11 KB

Organizaciones Sociales

Artículo 460: Interés Público

Se declara de interés público la constitución legal de las organizaciones sociales, sean sindicatos o cooperativas, como uno de los medios más eficaces para contribuir al sostenimiento y desarrollo económico del país, de la cultura popular y de la democracia hondureña.

Artículo 461: Prohibición de Actividades Ajenas

Queda absolutamente prohibido a toda organización social realizar cualquier actividad que no se concrete al fomento de sus intereses económico-sociales.

Artículo 462: Principios Democráticos y Prohibición de Privilegios

Las organizaciones sociales no podrán conceder privilegios ni ventajas especiales a sus fundadores y directores, salvo las que sean inherentes al... Continuar leyendo "Regulación de Organizaciones Sociales, Sindicatos y Huelgas en Honduras (Código del Trabajo)" »

Comunicación de Contratación Laboral, Seguridad Social y Contratos Formativos: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1) Esta aplicación permite a los empresarios y a las empresarias que actúan en nombre propio y a las empresas y profesionales colegiados que actúen en representación de terceros, comunicar el contenido de la contratación laboral a los Servicios Públicos de Empleo desde su propio despacho o sede profesional.

A través de Contrat@ se pueden comunicar los datos de Contratos, copias, Prórrogas, Llamamientos de fijos discontinuos y Pactos de horas complementarias, y puede hacerse por una de las tres opciones disponibles: a través del envío de ficheros XML o a través de Servicios Web, o a través de la comunicación de datos.

La utilización de este servicio solicita disponer de una Autorización de los Servicios Públicos de Empleo. Para... Continuar leyendo "Comunicación de Contratación Laboral, Seguridad Social y Contratos Formativos: Aspectos Clave" »

Guia Completa de Contractes Laborals i Legislació a Catalunya

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,81 KB

Contractes Laborals

Contracte Indefinit

  • Finalitat: No es fixa una data determinada d'acabament. També es coneixen com a contractes fixos, ja que són els que tenen els treballadors que formen part de la plantilla fixa o estable de l'empresa.
  • Durada: Indefinida.
  • Característiques:
    • Ordinari: Pot ser a jornada completa (40 hores) o a jornada parcial (menys de 40 hores i, com a mínim, 10).
    • Fix discontinu: Són intermitents en el temps. Estan enfocats, principalment, a treballs estacionals.

Hi ha diverses modalitats d'incentius a la contractació indefinida. Si es treballa més de 18 mesos amb una altra modalitat de contracte, s'ha de passar a indefinit.


Contracte Temporal

  • Finalitat: Fixen una data determinada d'acabament de la relació laboral. S'ha de
... Continuar leyendo "Guia Completa de Contractes Laborals i Legislació a Catalunya" »

Derechos y Obligaciones Laborales en España: Normativa y Contratos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Normativa Laboral

El Derecho del Trabajo regula las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios, protegiendo al trabajador como la parte más débil. La jerarquía de las normas laborales es la siguiente:

  • Constitución Española
  • Normativa Comunitaria
  • Normas Internacionales
  • Normativa Estatal
  • Normas Profesionales (Convenios Colectivos)
  • Contrato de Trabajo
  • Usos y Costumbres Locales y Profesionales
  • Principios Generales del Derecho y Jurisprudencia

Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 establece los siguientes derechos laborales:

  • Derechos laborales fundamentales:
    • Derecho a sindicarse libremente.
    • Derecho de huelga.
  • Derechos no fundamentales:
    • Derecho al trabajo.
    • Libre elección de profesión u oficio.
    • Promoción a través del
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales en España: Normativa y Contratos" »

Desempeño y Carrera Profesional en Carabineros de Chile: Claves y Evaluación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Proceso Calificatorio, Evaluación de Desempeño y Clasificatorio en Carabineros de Chile

El **proceso calificatorio**, el **proceso clasificatorio** y la **evaluación de desempeño** son actos complementarios que impactan en el desarrollo y carrera profesional de cada funcionario de Carabineros de Chile. Estos actos evalúan sus competencias y desempeño laboral, produciendo consecuencias favorables o desfavorables dependiendo de la capacidad del funcionario para realizar su trabajo. Estas consecuencias pueden ir desde la desvinculación del servicio hasta la asignación de un cargo superior al grado correspondiente. Por esto, es de gran importancia y trascendencia que estos procesos se realicen de manera transparente, sin afectar la integridad... Continuar leyendo "Desempeño y Carrera Profesional en Carabineros de Chile: Claves y Evaluación" »

Regulación de la Jornada Laboral y Descansos: Derechos y Límites

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Jornada de Trabajo y Descansos: Conceptos Fundamentales

Duración de la Jornada Laboral

Las horas de trabajo que integran la jornada pactada en el contrato se llaman horas ordinarias. Aquellas horas que excedan serán extraordinarias. La duración del tiempo de trabajo se mide en horas, tomando como referencia de tiempo la semana y el día:

Jornada Semanal

La duración máxima de esta jornada es de 40 horas semanales, nunca superior a este límite.

Jornada Diaria

No puede superar las 9 horas. Para los menores de edad, el tope diario se sitúa en 8 horas.

Jornadas Especiales

Requieren jornadas superiores o inferiores a la jornada laboral ordinaria. Sus características se regulan en el Real Decreto de Jornadas Especiales.

Los Descansos Laborales

Han de... Continuar leyendo "Regulación de la Jornada Laboral y Descansos: Derechos y Límites" »

Dinámicas de Grupo: Factores que Afectan la Salud Grupal y Tipos de Grupos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Factores que Distorsionan la Salud de un Grupo

Un grupo sano se caracteriza por un ambiente de respeto, colaboración y comunicación efectiva. Sin embargo, diversos factores pueden distorsionar este equilibrio:

  • Autoritarismo: La imposición de la voluntad de una persona sobre las demás genera un ambiente de sumisión y evita la participación genuina, impidiendo la formación de grupos sanos.
  • Competencia desleal: La lucha interna por el poder entre los miembros del grupo crea un clima de tensión y rivalidad que socava la colaboración.
  • Lucha por el liderazgo: La búsqueda constante por ser el líder puede generar conflictos y divisiones dentro del grupo.
  • Humillación e intolerancia al error: La burla, la ironía y la falta de aceptación del
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Factores que Afectan la Salud Grupal y Tipos de Grupos" »

Sindicatos, Convenios y Conflictos Laborales: Claves y Regulación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Sindicatos, Convenios y Conflictos Laborales

Afiliación Sindical

Quiénes pueden afiliarse a un sindicato: trabajadores por cuenta ajena, parados, trabajadores de la administración pública, incapacitados, trabajadores por cuenta propia, jubilados que no tengan trabajadores a su servicio.

Quiénes están excluidos del derecho de afiliación a un sindicato: miembros de las fuerzas armadas y de los institutos armados de carácter militar, jueces, magistrados y fiscales mientras se hallen en activo, los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad que no tengan carácter militar.

Convenios Colectivos

El convenio colectivo: es un acuerdo libremente adoptado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios, fruto de la negociación... Continuar leyendo "Sindicatos, Convenios y Conflictos Laborales: Claves y Regulación" »