Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Control, Motivación, Comunicación y Liderazgo: Claves en la Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Control: Proceso Clave en la Gestión Empresarial

El control es el proceso de monitorear las actividades para asegurarse de que se llevan a cabo de acuerdo con lo planificado y para corregir cualquier desviación significativa.

Enfoques de Control

  • Control de mercado: Enfoque de diseño de sistemas de control que pone énfasis en el uso de mecanismos externos de mercado para establecer los estándares utilizados en el sistema de control (precios, porcentaje de mercado).
  • Control burocrático: Enfoque para el diseño de sistemas de control que pone énfasis en la autoridad organizacional (reglas, reglamentos, procedimientos, políticas, etc.).
  • Control del clan: Enfoque de diseño de sistemas de control en el cual los comportamientos de los empleados
... Continuar leyendo "Control, Motivación, Comunicación y Liderazgo: Claves en la Gestión Empresarial" »

Deberes Legales del Empleador en Seguridad y Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Obligaciones del Empresario en Prevención de Riesgos Laborales

· Obligaciones específicas (13)

  1. La obligación de evitar el riesgo

    El empresario está obligado a identificar los riesgos existentes en su empresa.

  2. Las obligaciones de implantación de un plan de prevención de riesgos, de evaluación de riesgos y de planificación preventiva

    • 2.1) Plan de prevención de riesgos laborales
    • 2.2) Evaluación de los riesgos
    • 2.3) Obligación de planificación preventiva
  3. La obligación de proporcionar equipos de trabajo adecuados

  4. La obligación de proporcionar medios de protección individual

  5. La obligación de dar información a los trabajadores

  6. La obligación de dar formación a los trabajadores

  7. La obligación de elaborar un plan de emergencia

  8. La obligación de

... Continuar leyendo "Deberes Legales del Empleador en Seguridad y Salud Ocupacional" »

Negociación y Convenios Colectivos: Estrategias, Tipos y Aplicación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Negociación: Conceptos, Tipos y Estrategias

Limitaciones de la Negociación

La negociación es una herramienta fundamental para afrontar y resolver conflictos, promoviendo relaciones armoniosas entre personas, organizaciones y pueblos. Facilita la convivencia, mejora las relaciones interpersonales y ayuda a alcanzar metas profesionales y personales. Sin embargo, es crucial entender que los derechos humanos y las necesidades básicas no son negociables. La negociación no es válida para llegar a acuerdos sobre creencias, ideologías o valores.

Negociación Eficaz

La negociación es una vía para la solución de conflictos, pero no siempre garantiza una solución definitiva. Se trata de adoptar actitudes favorables al diálogo y asumir los valores... Continuar leyendo "Negociación y Convenios Colectivos: Estrategias, Tipos y Aplicación" »

Despido Disciplinario: Causas, Forma, Reclamación y Efectos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Despido Disciplinario

El despido es la forma de extinción de la relación laboral decidida unilateralmente por el empresario. El despido aquí tratado es la manifestación más grave del poder disciplinario que posee el empresario por las serias consecuencias que tiene sobre el trabajador. El empresario ha de indicar necesariamente las características de gravedad y trascendencia.

1. Causas del Despido Disciplinario

(Listado tasado) También se regula en los convenios colectivos sin contradecir estos tipos legales.

1.1. Faltas de Asistencia o Puntualidad al Trabajo

Para que sean causas de despido han de ser repetidas e injustificadas, estudiadas con singularidad en cada caso.

Las faltas justificadas son las hechas independientemente de la voluntad... Continuar leyendo "Despido Disciplinario: Causas, Forma, Reclamación y Efectos" »

Administración Eficaz de Contratos en el Sector Público: Claves y Etapas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Gestión del Contrato

¿Qué es un contrato?

Es un acuerdo de voluntades a través del cual una parte se obliga con otra a cumplir con una determinada prestación. Esto implica que surgen, entre las partes, derechos y obligaciones que deben ser cumplidas en los términos que señala el contrato.

¿Cómo se materializan los contratos de la Ley de Compras Públicas?

La forma específica de este contrato puede variar desde una simple orden de compra hasta un contrato escriturado complejo o muy extenso.

Compras simples y/o estándares

Estas compras son aquellas que realizamos de manera habitual, de bienes y servicios que necesitamos frecuentemente y/o cuyas adquisiciones no revisten mayor complejidad. En este caso la escrituración de los acuerdos no... Continuar leyendo "Administración Eficaz de Contratos en el Sector Público: Claves y Etapas" »

Derechos y Condiciones Laborales para Trabajadores Agrícolas y de Casa Particular en Chile

Enviado por laura lillo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Trabajador Agrícola de Temporada

Se consideran trabajadores agrícolas de temporada aquellos que desempeñan faenas transitorias o de temporada en actividades agrícolas, industrias y comercios derivados, aserraderos fijos y plantas de madera.

Contrato de Trabajo

  • Debe formalizarse por escrito.
  • Se genera una copia para el empleado, otra para la Inspección del Trabajo y dos para la oficina correspondiente.

Jornada Laboral

  • 7,5 horas diarias, con un máximo de 45 horas semanales.
  • Puede ser por día, semana, quincena o mes (no más de un mes).

Remuneración

  • Es consensuada, pero no puede ser inferior al ingreso mínimo mensual (IMM).
  • Puede ser en dinero o regalías (estas últimas no pueden superar el 50% del total).

Particularidades del Contrato

  • Derecho a
... Continuar leyendo "Derechos y Condiciones Laborales para Trabajadores Agrícolas y de Casa Particular en Chile" »

Protección Colectiva e Individual en el Trabajo: Diferencias y Uso

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Protección Colectiva e Individual en el Trabajo

Introducción

Un principio básico de la acción preventiva es "combatir los riesgos en el origen". Sin embargo, esto no siempre es posible, y es necesario adoptar otras medidas de protección de la seguridad. La protección de la seguridad puede dividirse en protección individual y protección colectiva. La normativa vigente antepone la protección colectiva a la protección individual.

Protección Colectiva

La protección colectiva es la técnica que nos protege frente a aquellos riesgos que no se han podido evitar o reducir. También podemos definirla como aquella que protege simultáneamente a más de una persona.

Se trata del conjunto de sistemas o medidas cuya implantación tiene por objeto... Continuar leyendo "Protección Colectiva e Individual en el Trabajo: Diferencias y Uso" »

Psikologia frustrazioa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,69 KB

 motibazioa:behar batek eragiten duen eta behar hori asetzera bultzatzen gaituen indarra.Sailkapena:motibazio fisiologikoak eta motibazio sozialak.maslow:piramidea(biologiko,segurtasuna,afektua,estimua,autoerrealizazioa, transzendentzia),gataskak(Pieron):motibazio bat ahastea edo motibazioen helburua aldatu eta eskuragarriagoa den beste bat aukeratu.Jatorria:konduktibista(estimulu→erantsuna),psikoanalisia(bulkada inkontzienteak),homeostasia( oreka bilatzea),kognitiboa(gure helburuak),humanista(autorrealizazioa).mekanismoak:estimulu bat beste batekin elkartzea,balentzia batek beste bat eragiten du, eta motibazioen zehar-aladaketa.Emozioak:bat-bateko egoera afektiboak.Sentimenduak:komplesuagoak.Pasioak:bien batura.Loturak:woodworth(eskala... Continuar leyendo "Psikologia frustrazioa" »

Competencias de las mutuas en la LGSS

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Las competencias de las mutuas en la LGSS

Las competencias de las mutuas se encuentran recogidas en el artículo 68.2 LGSS. Son:

1. Protección por contingencias profesionales

  • Los procesos de IT por contingencias profesionales y sus recaídas.
  • Las prestaciones que no sean consideradas como pensiones por incapacidad permanente o muerte y supervivencia se abonarán al trabajador o sus familiares por la mutua.
  • Las prestaciones por riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia.
  • La gestión y pago de la prestación por cuidado de menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave.
  • En la asistencia sanitaria y rehabilitación de las mutuas a favor de los trabajadores afectados por AT o EP, las EC pueden adelantar el coste, con el posterior cobro
... Continuar leyendo "Competencias de las mutuas en la LGSS" »

Cambios, Suspensión y Finalización del Contrato Laboral y Tipos de Contratos de Compraventa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

Cuando se establece un contrato de trabajo, el empleador y el trabajador acuerdan una serie de condiciones. Durante la vigencia del contrato, las circunstancias pueden variar, lo que podría llevar a una modificación del acuerdo inicial.

Tipos de Modificaciones Contractuales

Existen tres situaciones principales que pueden dar lugar a modificaciones:

  • Movilidad funcional: El trabajador debe realizar funciones diferentes a las que venía desempeñando.
  • Movilidad geográfica: El trabajador es trasladado a otro centro de trabajo.
  • Modificación sustancial del contrato de trabajo: Cuando existen causas probadas de tipo organizativo, económico, técnico o de producción.

Suspensión del Contrato

... Continuar leyendo "Cambios, Suspensión y Finalización del Contrato Laboral y Tipos de Contratos de Compraventa" »