Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos para la prestación por incapacidad temporal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Requisitos para ser sujeto causante beneficiario de la prestación económica de incapacidad temporal, nacimiento del derecho duración y extinción

La incapacidad temporal es una situación protegida por la SS mediante una prestación económica. La situación protegida precisa de un control médico tanto en el momento inicial como durante su persistencia y al momento de su extinción. Por ello, se precisan dos clases de actuaciones, las relativas a la gestión de la prestación económica y las de control médico.

Actuaciones en casos de riesgos profesionales

En los supuestos de incapacidad temporal derivados de riesgos profesionales, la entidad que protege los riesgos profesionales, una mutua por lo general, es competente para llevar a cabo... Continuar leyendo "Requisitos para la prestación por incapacidad temporal" »

Claves del Contrato de Agencia: Plazos, Rescisión, Compensación y No Competencia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

En lo que refiere al plazo del contrato, excepto pacto en contrario, se entiende que es por tiempo indeterminado; se convierte en tal si se continúa con la relación posteriormente al vencimiento del contrato por tiempo determinado. En cualquier caso, las partes pueden rescindir unilateralmente con preaviso de 1 mes por cada año de vigencia del contrato, excepto pacto por tiempo mayor; en caso de omisión del mismo, la parte que la comete debe indemnizar las ganancias dejadas de percibir por la otra en el periodo que corresponda.

Resolución del Contrato

Con respecto a la resolución, las causales incluyen:

  • Muerte o incapacidad del agente, excepto que el empleado decida continuar el contrato con los herederos; si ello ocurriera al empresario,
... Continuar leyendo "Claves del Contrato de Agencia: Plazos, Rescisión, Compensación y No Competencia" »

Estructura Organitzativa i Models

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Organització formal

És l’estructura internacional definida en què l’empresa situa cadascun dels seus elements en el lloc que creu més adient.

Estructura organitzativa

▪ Per funcions: els treballadors s’organitzen segons la seva especialització.
▪ Per producte: fa referència a l’agrupació del personal segons el producte final que s’obtingui.
▪ Per processos: el treball s’organitza per les fases que componen qualsevol cadena de producció.
▪ Per zones geogràfiques: s’organitza el personal de manera que conegui la zona on està destinat el producte i s’intenta que els clients estiguin més ben atesos. Diferents maneres de relacionar-se:
▪ Relacions lineals: es produeixen quan hi ha un lligam entre les ordres.
▪ Relacions... Continuar leyendo "Estructura Organitzativa i Models" »

Comunicación, Estructura y Decisiones en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Comunicación en las Organizaciones

La comunicación en las organizaciones sirve para transferir información y para unificar el comportamiento del grupo, lo cual es fundamental. Tiene varias funciones:

  • Controlar: Controla la conducta de los miembros de la organización.
  • Motivar: Da a conocer al personal qué deben hacer, cómo hacerlo y cómo mejorarlo.
  • Expresar: Permite manifestar frustraciones y sentimientos de satisfacción.
  • Informar: Proporciona la información que necesitan las personas y los grupos para tomar decisiones.

Comunicación Formal e Informal

Comunicación Formal

Son comunicaciones verticales, siguiendo una cadena rígida respecto a la cadena formal de mando. La rueda actúa como conducto central para la información del grupo. La... Continuar leyendo "Comunicación, Estructura y Decisiones en la Empresa" »

Población hábil

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

ADOLESENCIA etapas
+adolesencia temprana: 10 a 13 años 
+adolesencia media: 14 a 16 años
+Adolesencia tardía: 17 a 19 años.
Conflicto padre y adolecente: Amistades, horario llegada, permisos, deberes de la casa, pololeo, rendimiento académico.
OBJETIVO DEL PROGRAMA DEL ADOLECENTE: aportar al mejor nivel de salud y bien estar biopsicosocial de la población entre 10 y 19 años. 
con enfoque de equidad de genero y como constribucion al desarrollo humano.
Acceden: adolesentes y jivenesde 10 a 19 años.
objetivo general: mejorar calidad de vida del adolesente, identificar y disminuri factores de riesgo biológicos, ambientales, psicosociales y sociales., mejora la calidad de la atención de salud, constribuir a la satisfacción del usuario, disminución
... Continuar leyendo "Población hábil" »

Impulso y Gestión del Talento: Motivación y Liderazgo en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Motivación en la Empresa: Impulso al Éxito

Hablamos de motivación en la empresa cuando nos referimos al interés o voluntad mostrada por los empleados para alcanzar los objetivos de la empresa a través de la consecución de los suyos propios, logrando así un aumento en la productividad.

Teorías de la Motivación

Teoría de las Necesidades de Maslow

Según Maslow, las motivaciones del comportamiento humano son las necesidades. El ser humano lucha y actúa para conseguir su satisfacción. Todas estas necesidades siguen un orden jerárquico, es decir, que para alcanzar las más altas, antes será necesario haber satisfecho las primeras. Estas son:

  1. Fisiológicas: Descansar, comer, tener abrigo, etc.
  2. De seguridad: Estabilidad laboral, seguridad
... Continuar leyendo "Impulso y Gestión del Talento: Motivación y Liderazgo en la Empresa" »

Regímenes Especiales de la Seguridad Social en España: Marina Mercante y Minería del Carbón

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Regímenes Especiales de la Seguridad Social en España

2. Régimen Especial de los Trabajadores del Mar

Dicho Régimen extiende su campo de aplicación a los trabajadores por cuenta ajena que presten sus servicios en la Marina Mercante, pesca marítima, tráfico interior de puertos, trabajos de estibadores portuarios, etc., así como a los trabajadores por cuenta propia que se dediquen personal y habitualmente a la extracción de productos del mar, que sean armadores de pequeñas embarcaciones a cuyo bordo trabajen, se dediquen a la extracción de productos del mar o sean rederos por cuenta propia.

Prestaciones a favor de los trabajadores del mar:

  • Asistencia sanitaria por maternidad
  • Enfermedad común o profesional y accidente, de trabajo o no laboral
  • Prestaciones
... Continuar leyendo "Regímenes Especiales de la Seguridad Social en España: Marina Mercante y Minería del Carbón" »

Sistema de Vigilancia Epidemiológica: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Definición

Sistema

Conjunto de elementos interrelacionados que se afectan mutuamente.

Vigilancia

  • Observación
  • Recolección
  • Análisis
  • Interpretación
  • Distribución
  • Evaluación

Epidemiología

Estudio de la distribución de las enfermedades.

Objetivo General

  • Desarrollar medidas de acción, basadas en fundamentos objetivos y científicos, que favorezcan la prevención y control de una enfermedad específica.
  • Investigar los avances en las alteraciones en salud de la población expuesta.
  • Identificar, evaluar y controlar los agentes causales de enfermedades.
  • Identificar las secciones y puestos de trabajo con mayor riesgo.
  • Establecer la susceptibilidad y riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.
  • Orientar la toma
... Continuar leyendo "Sistema de Vigilancia Epidemiológica: Guía Completa" »

El papel del SEPE y las agencias de intermediación en el mercado laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El papel del SEPE

El papel del SEPE consiste en:

  • Planificar e impulsar propuestas de políticas de empleo centradas en las necesidades de las personas y de las empresas: orientación y formación profesional mediante itinerarios individuales y personalizados para desempleados y ocupados, formación para el empleo, programas de fomento del empleo, asesoramiento a empresas y para el autoempleo y el emprendimiento, etc. Esto se llevará a cabo por medio de la estrategia española y los planes de empleo, las cuales se encargará de preparar.
  • Gestionar y controlar las prestaciones por desempleo, haciendo efectivo el derecho de las personas desempleadas a protección, así como la gestión de servicios y programas de empleo financiados por sus presupuestos,
... Continuar leyendo "El papel del SEPE y las agencias de intermediación en el mercado laboral" »

Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo y Movilidad Funcional: Caso de Doña Estela R.

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Caso Doña Estela R.: Análisis de su Situación Laboral

Contexto

Doña Estela R., proyectista (Grupo Profesional II) en TECNOMETAL, ha experimentado cambios significativos en sus funciones. Inicialmente contratada para tareas de desarrollo de proyectos, se le asignaron verbalmente tareas de delineación, supervisión y otras propias de Grupos Profesionales IV y V. Aunque manteniendo su salario, su situación empeoró con la llegada de un nuevo técnico, relegándola a tareas bajo la supervisión de un profesional de menor titulación. Existe el rumor de una posible externalización de actividades y subrogación del personal afectado.

Análisis de la Situación

a) Tipo de Modificaciones y Actuación de la Empresa

Se observa una movilidad funcional... Continuar leyendo "Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo y Movilidad Funcional: Caso de Doña Estela R." »