Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Negociación Colectiva, Lugar de Trabajo y Retribución: Claves Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Negociación Colectiva

Papel de la Negociación Colectiva en la Determinación del Contenido de los Contratos

La negociación colectiva tiene eficacia general (para todos los trabajadores y empresarios incluidos en el ámbito funcional o territorial) y plena eficacia normativa (derecho objetivo, integrándose sus disposiciones mínimas en los contratos). No distingue entre afiliados o no afiliados.

La unidad de negociación se establece por ámbitos:

  • Ámbito funcional:
    1. Sectorial, intersectorial, subsectorial.
    2. Empresas o inferior a la empresa.
    3. Grupo de empresas.
  • Ámbito territorial: Local, provincia o pluriprovincial, Comunidad Autónoma, estatal.
  • Ámbito personal: Todos o parte de los trabajadores (convenios franja).

Legitimación

Inicial: Legitimados:... Continuar leyendo "Negociación Colectiva, Lugar de Trabajo y Retribución: Claves Laborales" »

Compendio Esencial de Derecho Laboral: Contratos, Derechos y Deberes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Introducción al Derecho Laboral

El Derecho Laboral es el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular y mejorar la relación entre el empleado y el empleador, buscando equilibrar las condiciones de trabajo.

Fuentes del Derecho Laboral

Fuentes Formales

Son aquellas normas jurídicas que emanan de órganos con potestad legislativa o reglamentaria:

  • Constituciones nacionales y provinciales.
  • Leyes y decretos nacionales.
  • Leyes y decretos provinciales.
  • Ordenanzas municipales.
  • Convenios Colectivos de Trabajo.
  • Resoluciones administrativas.

Fuentes Materiales

Surgen de la realidad o práctica laboral cotidiana, como la costumbre o la jurisprudencia.

Características del Derecho Laboral

  • Novedoso: Se adapta y amplía a medida que surgen nuevas necesidades en
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Derecho Laboral: Contratos, Derechos y Deberes" »

Permisos retribuïts i complements salarials: normativa laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Permisos retribuïts (avisar i justificar amb antelació)

  • Matrimoni o parella d fet: 15 dies naturals.
  • Exàmens prenatals i tècniques de preparació al part: el temps indispensable.
  • Naixement d'un fill: 2 dies o 4 (desplaçament).
  • Lactància d'un fill menor de 9 mesos: 1 hora o reducció de jornada en 1/2.
  • Malaltia, hospitalització, intervenció o defunció (2n grau): 2 dies o 4 (desplaçament).
  • Trasllat de domicili: 1 dia.
  • Cada 3 mesos de desplaçament per treballar fora del lloc de residència: 4 dies laborals a casa.
  • Deures inexcusables: el tiempo indispensable.
  • Realitzar exàmens per obtenir títol oficial: el tiempo indispensable (no retribuït).
  • Treballadors amb 1 any d'antiguitat: 20 per formació.
  • Funcions sindicals o de representació: Segons
... Continuar leyendo "Permisos retribuïts i complements salarials: normativa laboral" »

Contratación Laboral: Requisitos, Capacidades y Límites Legales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Aptitud Psicofísica y Técnica del Trabajador: Limitaciones y Especialidades

Limitaciones por Razón de Edad

El artículo 6.3 y 3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) establece prohibiciones específicas para los menores de 18 años, como la realización de trabajos nocturnos y horas extraordinarias. Además, se prohíben los trabajos declarados insalubres, penosos, nocivos o peligrosos. La jornada laboral para menores está limitada a un máximo de 8 horas diarias, con descansos de 30 minutos y dos días ininterrumpidos de descanso semanal.

Limitaciones por Razón de Sexo

Los artículos 14 de la Constitución Española (CE) y 17.2 y 2 del ET prohíben la discriminación en el empleo por razón de sexo. Se debe realizar una evaluación de riesgos... Continuar leyendo "Contratación Laboral: Requisitos, Capacidades y Límites Legales" »

Derecho Laboral y Relaciones Laborales: Contratos, Estatuto, Convenios y Más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales del Trabajo y el Derecho Laboral

Definición de Trabajo

El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Implica una labor (transformación de la naturaleza) y un fin (obtener medios para subsistir).

Diferencias entre Trabajo por Cuenta Propia y Ajena

  • Trabajo por Cuenta Propia: Uno mismo es su propio jefe. Los ingresos son variables y dependen del beneficio. Se asume el riesgo de perder bienes. No hay horario fijo, ni vacaciones ni permisos pagados.
  • Trabajo por Cuenta Ajena: Se trabaja para otro. Se recibe un sueldo pactado. El riesgo se limita a perder el trabajo. Existe un horario establecido, así como vacaciones y permisos remunerados.

Definición de Contrato

... Continuar leyendo "Derecho Laboral y Relaciones Laborales: Contratos, Estatuto, Convenios y Más" »

Formación y Orientación Laboral: El Contrato Individual de Trabajo en México

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El Contrato Individual de Trabajo

Art. 20: La relación individual de trabajo es la prestación de un trabajo personal hacia una persona con el pago de un salario. El contrato individual de trabajo es aquel que, por virtud del cual, una persona presta a otra un trabajo personal a cambio de un salario.

Art. 21: Se presume la existencia de un contrato y la relación de trabajo entre trabajador y patrón.

El Trabajo como Derecho y Deber Social

Art. 3: El trabajo es un derecho y deber social, no es un artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presenta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, salud y un nivel económico para el trabajador. El salario mínimo es de $252 al día.

Autoridad Laboral

La autoridad... Continuar leyendo "Formación y Orientación Laboral: El Contrato Individual de Trabajo en México" »

El Sistema Nacional de Salut: Estructura, Serveis i Cobertura

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

El Sistema Nacional de Salut (SNS): Nivells i Prestacions

El Sistema Nacional de Salut (SNS) neix amb la Llei General de Sanitat (1986). És el conjunt de serveis de salut de l'Administració de l'Estat i de les Comunitats Autònomes (CCAA) i integra totes les funcions i prestacions sanitàries.

Organització de l'Assistència Sanitària

El SNS s'organitza en dos nivells principals d'assistència:

  • Atenció Primària (AP)

    • És el primer nivell d'assistència sanitària, on els usuaris acudeixen quan tenen un problema de salut o volen prevenir-lo. S'estableix que ha d'estar a un màxim de 15 minuts del domicili.
    • Ofereix assistència al centre o a domicili, tant ordinària com d'urgència, i es desenvolupa a l'Àrea Bàsica de Salut (ABS).
    • L'ABS inclou
... Continuar leyendo "El Sistema Nacional de Salut: Estructura, Serveis i Cobertura" »

Evaluación del Desempeño y Desarrollo Profesional: Métodos, Técnicas y Tendencias Actuales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Evaluación del Desempeño: Conceptos Clave

La evaluación de personal tiene como objetivo valorar tanto la manera en que un empleado realiza sus tareas (desempeño) como los resultados concretos que obtiene (rendimiento).

Diferenciación entre Evaluación del Desempeño (ED) y Evaluación de Resultados (ER)

  • ED: Se centra en los aspectos relacionados con el comportamiento del trabajador.
  • ER: Pone énfasis en el "qué", es decir, en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la organización.

Características de la Evaluación del Desempeño

La evaluación del desempeño es un proceso:

  • Continuo
  • Sistemático
  • Orgánico
  • En cascada
  • Basado en la expresión de juicios
  • Relacionado con el trabajo habitual
  • Histórico
  • Prospectivo
  • Integrador

Métodos de Evaluación

... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño y Desarrollo Profesional: Métodos, Técnicas y Tendencias Actuales" »

Obligaciones y Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Obligaciones de los Trabajadores

  • Cumplir con lo establecido en el reglamento de orden, higiene y seguridad.
  • Usar y cuidar los implementos de protección personal.
  • Acudir a los exámenes médicos citados por el organismo administrador.
  • Denunciar los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales (art. 76, ley 16.744).

Decreto Supremo N° 40: Reglamento de Prevención de Riesgos

Aprueba el reglamento de prevención de riesgos.

Departamento de Prevención de Riesgos

Está a cargo de: supervisar, promover, ejecutar, organizar y asesorar.

Toda empresa que tenga más de 100 trabajadores deberá crear un departamento de prevención de riesgos, a cargo de un experto en prevención de riesgos.

Acciones del Departamento de Prevención de Riesgos:

  • Reconocer
... Continuar leyendo "Obligaciones y Prevención de Riesgos Laborales" »

Obligaciones y Cotizaciones en la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Obligaciones de Empresarios y Trabajadores con Respecto a la Seguridad Social

La seguridad social se financia principalmente de las cotizaciones de los empresarios y los trabajadores, por este motivo se generan una serie de obligaciones en esta materia. Estas obligaciones son:

a) Inscripción de las empresas en la Seguridad Social

Todas las empresas, antes de iniciar su actividad y contratar a trabajadores, tienen la obligación de inscribirse en la Seguridad Social. Se le asignará un número único que la identificará en todo el territorio nacional en sus relaciones con la Seguridad Social. Al mismo tiempo, la empresa deberá optar entre asegurar los riesgos profesionales con la Seguridad Social o con una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades... Continuar leyendo "Obligaciones y Cotizaciones en la Seguridad Social" »