Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos Laborales en España: Huelga y Cierre Patronal Explicados

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conflictos Laborales: Tipos y Gestión

Los conflictos laborales se definen como discrepancias entre el empresario y los trabajadores. Se pueden clasificar de la siguiente manera:

Tipos de Conflictos Laborales

Según el número de personas afectadas:

  • Individuales: Enfrentan a un trabajador con el empresario. Tienen su origen en un contrato de trabajo.
  • Colectivos: Enfrentan a un grupo de trabajadores con el empresario.

Según la materia que origina el conflicto:

  • Jurídicos: Surgen al interpretar una norma estatal o pactada en convenio. Pueden ser individuales o colectivos.
  • De Interés: Tratan de revisar o sustituir una norma. Son siempre colectivos.

La Huelga: Concepto, Legalidad y Efectos

La huelga consiste en una suspensión colectiva y pactada de la... Continuar leyendo "Conflictos Laborales en España: Huelga y Cierre Patronal Explicados" »

Libertad Sindical y Representatividad: Claves en las Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Libertad Sindical y Representatividad en el Ámbito Laboral

La Libertad Sindical: Alcance y Limitaciones

La libertad sindical es un derecho fundamental reconocido a todos los trabajadores con relación laboral, permitiéndoles asociarse libremente para la defensa de sus intereses. Sin embargo, su ejercicio presenta particularidades y limitaciones según el colectivo profesional.

Peculiaridades por Colectivo

  • Funcionarios Públicos: El ejercicio de la libertad sindical para los funcionarios se centra en la actividad sindical, con ciertas adaptaciones a su régimen específico.
  • Cuerpos Policiales: Tienen limitaciones significativas, como la obligación de afiliarse únicamente a sindicatos de policías y la prohibición expresa del derecho a la huelga.
... Continuar leyendo "Libertad Sindical y Representatividad: Claves en las Relaciones Laborales" »

Prestaciones de la Seguridad Social: Derechos y Coberturas Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Asistencia Sanitaria

Consiste en la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de las personas protegidas por la Seguridad Social (S.S.), así como los servicios de recuperación física y, en su caso, prótesis y ortopedia.

Tienen derecho a ella como condición de asegurado los trabajadores por cuenta propia o ajena, pensionistas y desempleados. También tienen derecho a ella, en este caso como condición de beneficiario del asegurado siempre que estén a su cargo, su cónyuge y pareja de hecho con un año de convivencia, ex cónyuge y descendientes menores de 26 años o más si tienen una discapacidad del 65% o más.

Incapacidad Temporal

Se entiende por Incapacidad Temporal la situación... Continuar leyendo "Prestaciones de la Seguridad Social: Derechos y Coberturas Esenciales" »

Aspectos Clave de la Relación Laboral: Modificaciones, Suspensión y Extinción del Contrato

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo

Cuando existen causas debidamente probadas de tipo técnico, económico, organizativo o de producción, el empresario puede realizar modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo. Estas pueden afectar a:

  • La jornada
  • El horario
  • El trabajo a turnos
  • La remuneración
  • El sistema de trabajo y rendimiento
  • La movilidad funcional extraordinaria

Si el trabajador se siente perjudicado por estas modificaciones, la ley le concede el derecho a extinguir el contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 9 mensualidades.

La empresa debe comunicar la modificación por escrito con al menos 15 días de antelación.

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Relación Laboral: Modificaciones, Suspensión y Extinción del Contrato" »

Claves de la Contratación Laboral en España: Tipos, Duración y Marco Legal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Modalidades de Contratación según la Jornada Laboral

Contratos a Tiempo Completo

Implican la prestación de servicios durante la jornada ordinaria completa establecida en el convenio colectivo o, en su defecto, la jornada legal máxima.

Contratos a Tiempo Parcial

Se conciertan para prestar servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. La mayoría de los tipos de contrato pueden formalizarse a tiempo parcial. El contrato de formación en alternancia posee una regulación específica de jornada que combina trabajo efectivo y formación.

Tipos de Contratos de Trabajo según su Duración

Contratos Indefinidos

Características Generales

Son aquellos que... Continuar leyendo "Claves de la Contratación Laboral en España: Tipos, Duración y Marco Legal" »

Fundamentos del Derecho Laboral y Contratos de Trabajo Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

El Derecho Laboral es la rama jurídica que regula la relación entre el trabajador por cuenta ajena y el empresario. Para que una relación se considere laboral, el trabajo ha de cumplir con las siguientes características esenciales:

Características Esenciales del Trabajo

  • Personal: La actividad debe ser realizada de forma personal por una persona física o natural.
  • Voluntario: El consentimiento para establecer la relación laboral debe ser libre por parte de ambas partes involucradas.
  • Dependiente: El trabajador se somete a la dirección y organización del empresario.
  • Ajenidad: Los frutos y riesgos del trabajo son atribuidos al empresario, no al trabajador.
  • Retribuido: La existencia de una retribución o salario es indispensable para que exista
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral y Contratos de Trabajo Esenciales" »

Protección Social y Derechos Laborales: Embarazo, Lactancia y Desempleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Riesgo durante el Embarazo y la Lactancia Natural

Esta sección aborda los periodos de suspensión del contrato de trabajo en situaciones de riesgo durante el embarazo o la lactancia natural, cuando no sea posible adaptar el puesto de la mujer trabajadora a su estado.

Hechos Causantes

Los periodos de suspensión del contrato se producen en los supuestos de riesgo durante el embarazo o, posteriormente, durante la lactancia natural, cuando resulte técnica u objetivamente imposible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados, un cambio de puesto de la mujer trabajadora por otro compatible con su estado. Esto se rige por los términos previstos en el Artículo 26 de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

... Continuar leyendo "Protección Social y Derechos Laborales: Embarazo, Lactancia y Desempleo" »

Contratos de Trabajo en España: Modalidades, Derechos y Obligaciones Legales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Definición de Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, mediante el cual el trabajador se compromete, voluntariamente, a prestar unos servicios y someterse al poder de organización y dirección del empresario a cambio de una remuneración, que debe recibir independientemente de la buena marcha de la empresa.

Forma y Validez del Contrato

Forma del Contrato de Trabajo

La forma del contrato puede ser escrita o verbal. En la actualidad, se exige que todos los contratos laborales se celebren por escrito, excepto:

  • El contrato indefinido ordinario.
  • El contrato por circunstancias de la producción, a tiempo completo, cuya duración sea inferior a 4 semanas.

Cuando un contrato que debería realizarse por... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Modalidades, Derechos y Obligaciones Legales" »

Regulación del Contrato Laboral: Libertad, Vicios y Forma

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Libertad empresarial de contratación

El empresario, como regla general, goza de plena libertad para decidir a quién contrata y bajo qué condiciones, siempre que se respeten los derechos fundamentales y las disposiciones legales vigentes. No obstante, existen ciertas limitaciones que deben ser consideradas:

  • Reserva de empleo para personas con discapacidad: Empresas con más de 50 trabajadores deben asegurar que al menos un 2% de su plantilla esté compuesta por personas con discapacidad, salvo que existan medidas alternativas autorizadas.
  • Cupos de empleo establecidos en convenios colectivos: Algunos convenios colectivos establecen cupos o preferencias en la contratación de ciertos colectivos, como víctimas de violencia de género o personas
... Continuar leyendo "Regulación del Contrato Laboral: Libertad, Vicios y Forma" »

Resolución de Conflictos y Problemas en Grupos de Trabajo: Estrategias Efectivas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diagnóstico y Manejo de Problemas Grupales

Los grupos constantemente toman decisiones y resuelven problemas; estas cuestiones internas repercuten en su trabajo y rendimiento. Problemas frecuentes:

Problemas Frecuentes en Grupos

  1. Conflicto

    Disparidad de pareceres, argumentación de carga afectiva, falta de disposición a escuchar. Síntomas:

    • Miembros impacientes unos con otros.
    • Se atacan ideas.
    • Negación a ceder.
    • Argumentos expuestos con violencia.
    • Se acusan recíprocamente de no entender el verdadero problema.
  2. Falta de Interés

    Poca atención a la consideración de las posibles consecuencias. Los miembros se desvían constantemente a temas marginales. Se quejan de que el grupo tiene una tarea imposible. Se forman subgrupos y se desarrollan discusiones

... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Problemas en Grupos de Trabajo: Estrategias Efectivas" »