Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Cotización Social: Obligaciones y Responsabilidades en la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Naturaleza Jurídica de la Cotización Social

La cotización social es el instrumento más importante por el cual se obtienen los medios económicos necesarios —completados con las aportaciones del Estado—. Genera una actividad que se configura como un fin de carácter público. Hoy en día no cabe la identificación de la cotización con los tributos; el régimen jurídico previsto para estos en la LGT difiere del establecido para las aportaciones al Sistema de Seguridad Social.

Régimen Jurídico de la Obligación de Cotizar en el RGSS

Constituida la relación de Seguridad Social, una vez cumplidas las obligaciones instrumentales, se genera la obligación de cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS) y en los Regímenes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cotización Social: Obligaciones y Responsabilidades en la Seguridad Social" »

Aspectos Clave de la Prevención de Riesgos Laborales: Vigilancia, Emergencias y Coordinación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Vigilancia de la Salud en el Ámbito Laboral

El empresario tiene el **deber de garantizar la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores** en función de los riesgos inherentes al puesto de trabajo. Esta medida es **importante para la detección precoz de enfermedades**.

Características de la Vigilancia de la Salud:

  • Se trata de **controles específicos e individualizados** que deben guardar relación y proporcionalidad con la presencia efectiva de determinados riesgos.
  • La vigilancia solo puede llevarse a cabo cuando el trabajador **consienta**, excepto en los siguientes casos:
    • Cuando sea **imprescindible para evaluar los riesgos** de las condiciones de trabajo.
    • Si el estado de salud del trabajador puede **perjudicar a otros trabajadores*
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Prevención de Riesgos Laborales: Vigilancia, Emergencias y Coordinación" »

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Servicios Externos y Mancomunados para Empresas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Servicio de Prevención Ajeno (SPA): Concepto y Requisitos

El Servicio de Prevención Ajeno (SPA) es el prestado por una entidad especializada que concierta con la empresa la realización de actividades de prevención, el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgos, o ambas actuaciones conjuntamente.

Funciones y Capacidades del SPA

  • Los servicios de prevención deberán estar en condiciones de proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgo existentes.
  • Se les permite subcontratar los servicios de otros profesionales o entidades cuando sea necesario para la realización de actividades que requieran conocimientos especiales o instalaciones de gran complejidad.

Obligación de

... Continuar leyendo "Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Servicios Externos y Mancomunados para Empresas" »

Ius Variandi: Derechos del Trabajador ante Cambios en las Condiciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Ius Variandi: El Poder de Dirección del Empresario

Dentro del poder de organización y dirección del empresario, se incluye la capacidad de cambiar por sí mismo ciertas condiciones de trabajo, siempre que esas condiciones no estén ya reguladas por otras fuentes como normas legales, convenios colectivos o el propio contrato de trabajo (García-Perrote Escartín, I.).

Se caracteriza porque el empresario no necesita justificar una causa válida ni seguir ningún procedimiento especial. Se trata simplemente de órdenes e instrucciones que da el empresario en el ejercicio normal de su poder de dirección.

También se permite al empresario cambiar condiciones de trabajo que sí están reguladas por convenios colectivos y/o contratos individuales,

... Continuar leyendo "Ius Variandi: Derechos del Trabajador ante Cambios en las Condiciones Laborales" »

Guia Completa del Transport: Modes, Avantatges i Gestió Eficient

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,14 KB

Importància Estratègica del Transport

El sector del transport és un pilar econòmic estratègic que impulsa la competitivitat d'un país. Dona suport fonamental a la indústria, el comerç i el turisme.

Globalització i Innovació en el Transport

La globalització ha incrementat els intercanvis comercials i el moviment de passatgers, fent indispensable una innovació contínua en el sector.

Estructura del Sector Transport (VAB)

  • Terrestre: 61,4%
  • Aeri: 4%
  • Marítim: 1,4%
  • Emmagatzematge i annexos: 23,4%
  • Serveis postals i de missatgeria: 9,8%

Prioritats en la Planificació del Transport

  • Planificació global: Creació d'un sistema integrat.
  • Intermodalitat: Facilitar la combinació de diferents modes de transport.
  • Transversalitat: Implementació de solucions
... Continuar leyendo "Guia Completa del Transport: Modes, Avantatges i Gestió Eficient" »

Conflictos Laborales en España: Huelga y Cierre Patronal Explicados

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conflictos Laborales: Tipos y Gestión

Los conflictos laborales se definen como discrepancias entre el empresario y los trabajadores. Se pueden clasificar de la siguiente manera:

Tipos de Conflictos Laborales

Según el número de personas afectadas:

  • Individuales: Enfrentan a un trabajador con el empresario. Tienen su origen en un contrato de trabajo.
  • Colectivos: Enfrentan a un grupo de trabajadores con el empresario.

Según la materia que origina el conflicto:

  • Jurídicos: Surgen al interpretar una norma estatal o pactada en convenio. Pueden ser individuales o colectivos.
  • De Interés: Tratan de revisar o sustituir una norma. Son siempre colectivos.

La Huelga: Concepto, Legalidad y Efectos

La huelga consiste en una suspensión colectiva y pactada de la... Continuar leyendo "Conflictos Laborales en España: Huelga y Cierre Patronal Explicados" »

Libertad Sindical y Representatividad: Claves en las Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Libertad Sindical y Representatividad en el Ámbito Laboral

La Libertad Sindical: Alcance y Limitaciones

La libertad sindical es un derecho fundamental reconocido a todos los trabajadores con relación laboral, permitiéndoles asociarse libremente para la defensa de sus intereses. Sin embargo, su ejercicio presenta particularidades y limitaciones según el colectivo profesional.

Peculiaridades por Colectivo

  • Funcionarios Públicos: El ejercicio de la libertad sindical para los funcionarios se centra en la actividad sindical, con ciertas adaptaciones a su régimen específico.
  • Cuerpos Policiales: Tienen limitaciones significativas, como la obligación de afiliarse únicamente a sindicatos de policías y la prohibición expresa del derecho a la huelga.
... Continuar leyendo "Libertad Sindical y Representatividad: Claves en las Relaciones Laborales" »

Prestaciones de la Seguridad Social: Derechos y Coberturas Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Asistencia Sanitaria

Consiste en la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de las personas protegidas por la Seguridad Social (S.S.), así como los servicios de recuperación física y, en su caso, prótesis y ortopedia.

Tienen derecho a ella como condición de asegurado los trabajadores por cuenta propia o ajena, pensionistas y desempleados. También tienen derecho a ella, en este caso como condición de beneficiario del asegurado siempre que estén a su cargo, su cónyuge y pareja de hecho con un año de convivencia, ex cónyuge y descendientes menores de 26 años o más si tienen una discapacidad del 65% o más.

Incapacidad Temporal

Se entiende por Incapacidad Temporal la situación... Continuar leyendo "Prestaciones de la Seguridad Social: Derechos y Coberturas Esenciales" »

Modificaciones y Suspensiones del Contrato de Trabajo: Movilidad Laboral y Excedencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Modificaciones y Suspensiones del Contrato de Trabajo

1. Movilidad Funcional

  • Dentro del mismo grupo profesional: Sin necesidad de alegar causa, sin límite de tiempo y manteniendo la misma retribución.
  • Fuera del grupo profesional: Se deben alegar razones técnicas u organizativas justificadas, con comunicación a los representantes de los trabajadores y por el tiempo indispensable.
    • Si la movilidad es descendente, se mantiene la retribución de origen.
    • Si la movilidad es ascendente, se percibe la retribución correspondiente a las funciones que se realicen y existe la posibilidad de reclamar el ascenso si se cumplen +6 meses en un año u 8 meses en 2 años.

2. Movilidad Geográfica

  • Traslado (individual)

    La empresa debe avisar al trabajador con

... Continuar leyendo "Modificaciones y Suspensiones del Contrato de Trabajo: Movilidad Laboral y Excedencias" »

Aspectos Clave de la Relación Laboral: Modificaciones, Suspensión y Extinción del Contrato

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo

Cuando existen causas debidamente probadas de tipo técnico, económico, organizativo o de producción, el empresario puede realizar modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo. Estas pueden afectar a:

  • La jornada
  • El horario
  • El trabajo a turnos
  • La remuneración
  • El sistema de trabajo y rendimiento
  • La movilidad funcional extraordinaria

Si el trabajador se siente perjudicado por estas modificaciones, la ley le concede el derecho a extinguir el contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 9 mensualidades.

La empresa debe comunicar la modificación por escrito con al menos 15 días de antelación.

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Relación Laboral: Modificaciones, Suspensión y Extinción del Contrato" »