Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Convenios Colectivos, Salarios y Mercado Laboral: Factores Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Convenio Colectivo

Definición: Un convenio colectivo es un acuerdo alcanzado entre los representantes de los trabajadores y los representantes de las empresas. Este pacto establece las condiciones laborales y salariales aplicables a un determinado sector o empresa.

El Salario

Definición: El salario es la totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores en contraprestación por sus servicios laborales, sin discriminación por razón de sexo. Incluye tanto el dinero como las prestaciones, y retribuye el trabajo efectivo, independientemente de la forma de remuneración o los periodos de descanso. El salario en especie no podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador, ni dar lugar a la minorización de... Continuar leyendo "Convenios Colectivos, Salarios y Mercado Laboral: Factores Clave" »

Modalidades de Contratación Laboral en España: Temporal e Indefinida

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Modalidades de Contratación Laboral: Temporal e Indefinida

1. Modalidades de Contratación Temporal

1.1. Contrato en Prácticas

  • Trabajador: Titulación finalizada en los 5 años anteriores al inicio del contrato (7 años para personas con discapacidad).
  • Duración: Salvo convenio colectivo, mínimo 6 meses y máximo 2 años. Prórrogas mínimas de 6 meses.
  • Jornada: Completa o a tiempo parcial.
  • Retribución: Según convenio. No inferior al 60% el primer año ni al 75% el segundo año. No inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Beneficios: Reducción del 50% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes para personas con discapacidad.

1.2. Contrato de Formación y Aprendizaje

  • Trabajador:
    • Mayores de 16 años y menores
... Continuar leyendo "Modalidades de Contratación Laboral en España: Temporal e Indefinida" »

Cosmètics i medicaments: diferències i elements

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Cosmètic - és una substància preparada o destinada a posar-se en contacte amb la superfície corporal, és a dir la pell i els annexos, amb la finalitat de netejar i canviar l’aspecte, perfumar, protegir o mantenir en bon estat.


Diferències entre cosmètics i medicaments - Els cosmètics no s’han de confondre amb un medicament, que és tota substància o combinació d’elles destinada a persones o animals, amb la finalitat de diagnosticar, prevenir, tractar o curar malalties.


En el cas dels medicaments hi ha un problema de salut, una alteració del normal funcionament de l’organisme; en el cas dels cosmètics això no passa, si hi ha un problema o alteració és de tipus estètica.


Són cosmètics - productes destinats a aplicar-se... Continuar leyendo "Cosmètics i medicaments: diferències i elements" »

Modalidad de Vacaciones: Aspectos Jurídicos y Procedimentales Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Modalidad de Vacaciones

Régimen Jurídico

  • Art. 38 ET
  • Arts. 125 y 126 LJS

Ámbito de Aplicación

El objeto de esta modalidad procesal está referido a la fijación del periodo de disfrute de vacaciones, pero no a otras pretensiones relacionadas con las mismas, que deberán seguir la vía del proceso ordinario. Nos referimos, por ejemplo, al derecho a su disfrute, duración, retribución o, incluso, la alegación de motivos discriminatorios o lesivos de derechos fundamentales en la fijación de la fecha de vacaciones. En este último caso, deberán aplicarse las garantías y privilegios propios del proceso de tutela de derechos fundamentales (184 LJS).

Puede tratarse de un procedimiento individual o plural, pero cuando la controversia afectara al... Continuar leyendo "Modalidad de Vacaciones: Aspectos Jurídicos y Procedimentales Clave" »

Resolució de Conflictes Laborals: Estratègies i Anàlisi

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,16 KB

Estratègia de Negociació

Cas: Miquel i Lucía

En Miquel, responsable de recursos humans, i Lucía, tècnica, negocien un canvi d'horari per maternitat. Lucía amenaça amb deixar l'empresa si no s'adapta el seu horari. Miquel valora la Lucía i busca un acord beneficiós. Les dues parts adopten una estratègia cooperativa.

Causes de Conflictes

a) Pau i Sònia

Conflicte per relació personal prèvia al departament de comptabilitat. Deriva d'una diferència d'interessos.

b) Lluís i Jordi

Conflicte per falta de control de qualitat a la fàbrica de vidre. Deriva d'un repartiment poc nítid del treball.

Conflictes Funcionals vs. Disfuncionals

a) Papira, SL

Conflicte entre socis que porta a la dissolució de l'empresa. Conflicte disfuncional.

b) Taller Mecànic

Rebuig... Continuar leyendo "Resolució de Conflictes Laborals: Estratègies i Anàlisi" »

Contracte de Transport Terrestre: Guia Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Contracte de Transport Terrestre

1. Parts del Contracte

  • Portador: Trasllada mercaderies, responsable de l'execució i custòdia.
  • Carregador/Remitent: Lliura la mercaderia i paga el preu pactat.
  • Destinatari: Rep la mercaderia.
  • Expedidor: Entrega la mercaderia al transportista en el lloc de destí.

2. Carta de Porte

Acredita el contracte. Modalitats de pagament:

  • Ports pagats: Remitent paga a l'enviament.
  • Ports deguts: Destinatari paga en 24h després de l'entrega.
  • Reemborsament: Destinatari paga mercaderia i port al rebre.

3. Incoterms

Regles internacionals de comerç. Grups:

  • E: Lliurament a la fàbrica de l'exportador.
  • F: Lliurament al país exportador.
  • C: Lliurament al destí, responsabilitat a l'origen.
  • D: Responsabilitat i lliurament al destí.

4. Tipus de

... Continuar leyendo "Contracte de Transport Terrestre: Guia Completa" »

Guía para el Cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en Venezuela

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

INGRESOS

Salarios

IBF (Impuesto a los Bienes y Fortuna) ART 16 ISLR

Bono de Alimentación

2014: El mínimo establecido en la ley es 0.50% y el máximo 0.75% (ART. 5 DE LA LEY DE ALIMENTACIÓN).

2016: El mínimo es 1.5% y el máximo 0.75% U.T. (ART 7)

Ejemplo: Calcule el máximo de lo establecido en la ley para el año 2015 tomando las U.T. de 2014: 127 U.T. x 0.75% = ... x 22 (días del mes sin contar fines de semana) = ....

Viáticos

IB NO G (Ingreso Bruto No Gravable), Art. 16 P.4 ISLR

Prima por Hogar

IB NO G, ART. 16 ISLR

Bono Vacacional

IB NO G, sentencia 303 del 7/02/07 TSJ

Prima de Jerarquía

IBF, art. 16 ISLR

Vacaciones

IB NO G, sentencia 303 del 7/02/07 TSJ

Anticipo de Prestaciones Sociales

IB NO G, Art. 14 #9 ISLR

Bono de Producción

IBF, Art. 16 ISLR

Honorarios

... Continuar leyendo "Guía para el Cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en Venezuela" »

El Salario y sus Complementos: Guía Completa para Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Salario

Definición y Tipos

SMI (Salario Mínimo Interprofesional): Salario mínimo que fija el Gobierno anualmente para todas las profesiones, tomando como referencia una jornada a tiempo completo.

Salario Base: Retribución fija del trabajador según su categoría o grupo profesional, generalmente superior al SMI. La suma del salario base más los complementos no puede ser inferior al SMI, y se establece por convenio.

Salario: Conjunto de retribuciones que recibe el trabajador por los servicios prestados, incluyendo los descansos semanales.

Formas de Pago:

  1. En dinero: metálico, transferencia bancaria o cheque.
  2. En especie: retribución distinta al dinero (vehículo o vivienda), que no puede superar el 30% del total de las retribuciones.

Formas

... Continuar leyendo "El Salario y sus Complementos: Guía Completa para Trabajadores" »

Funciones Clave del Departamento de Recursos Humanos y Gestión de Personal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Cometidos del Departamento de RRHH y Tareas de la Administración de Personal

Administración de Personal

2) Administración de Personal:
NombreDescripción
1) Documentación de Inicio de la Actividad Laboral: - Seguridad Social: Alta en nº de afiliación: NUSS
Alta en la empresa: TA2
- SERVEF: En 10 días presentar el contrato.
- Agencia Tributaria:
Con el modelo 145 la empresa pide datos al trabajador para realizar las retenciones en la nómina.
Modelo 111: Ingreso en Hacienda de las retenciones.
2) Recibo de Salarios:Con su sueldo mensual, deducciones, etc.
3) Documentación Incidencias LaboralesAbsentismo, vacaciones, enfermedades…
4) Obligaciones Periódicas con S.S. y Hacienda: - Seguridad Social: Ingreso de las cuotas de la empresa y trabajadores
... Continuar leyendo "Funciones Clave del Departamento de Recursos Humanos y Gestión de Personal" »

Resolución de Conflictos y Negociación en el Entorno Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Causas del Conflicto

Un conflicto puede involucrar a dos o más partes. Puede ser interpersonal, cuando se presenta entre personas que tienen una disputa, o colectivo, cuando se da entre un grupo de trabajadores.

Las causas más comunes de conflicto son:

  1. Escasez de recursos: Se produce cuando no se consiguen los recursos necesarios, como dinero, información o suministros. Es inevitable cuando los individuos o equipos necesitan competir por recursos escasos o que se están agotando.
  2. Ambigüedades jurisdiccionales: Aparecen conflictos cuando no están bien definidos los límites de los puestos ni sus responsabilidades.
  3. Interrupción de la comunicación: Una mala comunicación causa percepciones erróneas y malentendidos entre personas y equipos.
  4. Choque
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Negociación en el Entorno Laboral" »