Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección de la Salud y Seguridad en el Trabajo: Normativas y Medidas Preventivas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Protección de la maternidad y la lactancia

  • Se debe realizar una evaluación específica de los riesgos a los que está sometida la trabajadora y determinar a qué puestos específicos, exentos de riesgo, se puede destinar a la misma.
  • En los Anexos VII y VIII del RD 39/97 viene recogido un "Listado no exhaustivo" de agentes y condiciones de trabajo que pueden ocasionar un riesgo para las trabajadoras embarazadas y en periodo de lactancia, así como un listado de riesgos a los que nunca están expuestas.
  • Para evitar la exposición de la trabajadora embarazada a esos riesgos, en primer lugar hay que adaptar las condiciones de trabajo de su puesto. Entre esas medidas incluirá, cuando sea necesario, la no realización del trabajo nocturno, por lo
... Continuar leyendo "Protección de la Salud y Seguridad en el Trabajo: Normativas y Medidas Preventivas" »

Jornada Laboral, Horarios y Vacaciones en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tiempo de Trabajo y Remuneración

Jornada Laboral

La jornada laboral es el tiempo comprendido entre el momento de la llegada y la salida del lugar de trabajo.

Jornada Ordinaria

  • Máximo 40 horas semanales.
  • Distribución regular: Jornada de 40 h/semana. - Tope de trabajo diario: 9 horas (menores de 18 años: 8 horas).
  • Distribución irregular: Semanas con más de 40 horas y otras con menos. Debe respetarse el descanso semanal.

Descansos

  • Entre jornadas: 12 horas.
  • Exceden de 6 horas: descanso de 15 minutos (menores de 30 minutos cuando excede de 4 horas y media).
  • Descanso mínimo semanal: día y medio (menores de 18 años: 2 días).

Jornada Especial

Sectores en los que se establecen ampliaciones y reducciones.

Reducción de la Jornada Laboral por Motivos Familiares

  • Lactancia:
... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Horarios y Vacaciones en España" »

Tipos de Contingencias Protegidas por la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Acción Protectora de la Seguridad Social

Tipos de Contingencias

La acción protectora de la Seguridad Social abarca diversas situaciones que pueden afectar a los trabajadores. Estas situaciones se clasifican principalmente en dos categorías: contingencias comunes y contingencias profesionales. Además, existen otras contingencias como la jubilación, el desempleo, la viudedad, etc. Cada una de estas situaciones está protegida por el sistema, y las condiciones y prestaciones varían según el tipo de contingencia.

Cuando la contingencia es de carácter profesional, se otorga un tratamiento especial a la situación protegida. En estos casos, generalmente no se exige un período mínimo de cotización (carencia) para tener derecho a la protección,... Continuar leyendo "Tipos de Contingencias Protegidas por la Seguridad Social" »

Entendiendo Horas Extras, Remuneraciones y Descuentos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Horas Extraordinarias

¿Qué son las horas extraordinarias? Son aquellas horas trabajadas que exceden la jornada laboral ordinaria, ya sea la pactada en el contrato de trabajo o bien la máxima legal de 45 horas semanales.

¿Cómo se pactan las horas extraordinarias?

Por escrito y con una vigencia no superior a tres meses, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes. Si no hay un acuerdo escrito, se consideran horas extraordinarias aquellas que se trabajen en exceso de la jornada pactada con conocimiento del empleador.

¿Cómo se controlan las horas extraordinarias?

Los empleadores tienen la obligación de contar con registros de asistencia que consistirán en un libro de asistencia del personal, un reloj control de registro o un sistema automatizado... Continuar leyendo "Entendiendo Horas Extras, Remuneraciones y Descuentos Laborales" »

Los 4 Tipos de Cierre Patronal: ¿Cuándo son Legales?

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Los 4 Tipos de Cierre Patronal

Existen 4 tipos de cierre patronal, que son los siguientes:

  1. Cierre defensivo: este se utiliza para defenderse ante una huelga u otro tipo de conflicto.
  2. Cierre ofensivo: es el que utiliza el empresario para imponer sus condiciones de trabajo a sus trabajadores sin que estos hubieran planteado ninguna medida de conflicto colectivo.
  3. Cierre por solidaridad: que es igual que la huelga de solidaridad pero en la parte de la empresa.
  4. Cierre político: es igual que el caso de huelga política, cuando los empresarios cierran su empresa ante una petición política.

Legalidad del Cierre Patronal

Nuestro ordenamiento jurídico únicamente admite el cierre patronal defensivo y además solo existen tres circunstancias que justifiquen... Continuar leyendo "Los 4 Tipos de Cierre Patronal: ¿Cuándo son Legales?" »

Guía sobre derechos y beneficios laborales: Salario, vacaciones y más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Importancia de la promoción laboral

La promoción laboral es importante por varios motivos:

  • Incremento salarial: Suele conllevar un aumento de salario, mejorando el nivel de vida.
  • Mayor autoestima y satisfacción: Incrementa la autoestima y la satisfacción laboral.

Descanso en la jornada laboral

Debe existir un descanso de al menos 15 minutos por cada 6 horas de trabajo.

Jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores establece una jornada máxima semanal de 40 horas. La jornada parcial es cualquier jornada inferior a 40 horas semanales.

Vacaciones mínimas según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores establece un mínimo de 30 días de vacaciones anuales, siempre y cuando se haya trabajado... Continuar leyendo "Guía sobre derechos y beneficios laborales: Salario, vacaciones y más" »

Normativa laboral: distribución de la jornada y trabajo a turnos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Distribución regular de la jornada

El tope diario de horas trabajadas son 9 horas. Lo que permite trabajar 4 días a 9 horas y 1 día solo 4 horas. El descanso mínimo entre una jornada y otra son 12 horas. Salvo que. El descanso mínimo semanal será de un día y medio ininterrumpido, que sea un trabajo a turno donde se podrá reducir a 7 horas en los cambios de turno. Comprenderá el domingo más el sábado por la tarde o el lunes por la mañana. Cabe la posibilidad de acumular por periodos de 14 días y disfrutar de 3 días de descanso y 11 de trabajo. El descanso mínimo dentro de la jornada (bocadillo) solo es obligatorio si se realizan más de 6 horas seguidas, y debe durar 15 minutos como mínimo. Es retribuido cuando así lo indica... Continuar leyendo "Normativa laboral: distribución de la jornada y trabajo a turnos" »

Conceptos Fundamentales: Trabajo Informal, Derecho Administrativo y Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Trabajo Informal

Se refiere a toda ocupación que no está registrada, regulada o protegida por los marcos legales correspondientes. Los empleados en esta modalidad carecen de la protección legal adecuada y no cuentan con protección social, lo que implica una falta de estabilidad económica para los trabajadores.

Características del Trabajo Informal

  • Se desarrolla frecuentemente en lugares de trabajo pequeños o indefinidos.
  • Presenta condiciones de trabajo inseguras o insalubres.
  • Genera ingresos bajos o irregulares.
  • Implica horarios de trabajo prolongados.
  • Los trabajadores no están registrados ni reconocidos por la legislación laboral vigente.

Derecho Administrativo

Es el conjunto de normas jurídicas aplicables a la institución y funcionamiento

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Trabajo Informal, Derecho Administrativo y Seguridad Social" »

Declaración de Incapacidad y Capacidad Restringida: Proceso y Requisitos Legales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Declaración de Incapacidad y Capacidad Restringida: Aspectos Clave del Código Civil y Comercial

Excepciones y Designación de Curador

Excepcionalmente, cuando una persona se encuentra absolutamente imposibilitada de interactuar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado, y el sistema de apoyos resulta ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.

Artículo 33: Legitimados para Solicitar la Declaración

Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida:

  • El propio interesado.
  • El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado.
  • Los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo
... Continuar leyendo "Declaración de Incapacidad y Capacidad Restringida: Proceso y Requisitos Legales" »

Cuestionario sobre la Legislación Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Preguntas y Respuestas

  1. Juan es un empleado de una heladería:
    d.
  2. Pedro acaba de terminar el CFGS:
    a.
  3. Alfonso va a cumplir 65 años:
    c.
  4. Jorge es llamado por una ETT:
    b.
  5. El trabajador por cuenta ajena es aquel:
    c.
  6. El objeto del contrato de interinidad:
    d.
  7. El contrato fijo-discontinuo:
    c.
  8. En cuanto relación ETT-trabajador:
    d.
  9. ¿Qué debe contener el contrato de trabajo?:
    d.
  10. Señala la respuesta correcta:
    b.
  11. En la relación ETT con la empresa usuaria:
    d.
  12. En el trabajo a distancia:
    d.
  13. ¿Qué requisitos son necesarios para que un trabajador pueda celebrar válidamente?:
    c.
  14. El periodo de prueba:
    b.
  15. ¿Cuáles de estos requisitos es necesario para la validación de un contrato?:
    c.
  16. En el contrato de obras y servicios:
    b.
  17. Brian ha llegado de España:
    a.
  18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre la Legislación Laboral en España" »