Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Social para Empresas y Autónomos: Inscripción, Afiliación, Contratos y Nóminas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Inscripción, Afiliación, Alta y Baja en la Seguridad Social

La inscripción es el proceso de alta en la Seguridad Social que debe realizar toda empresa, empresario o autónomo antes del inicio de su actividad. Mediante esta acción, a la empresa se le facilitará un número, el código de cuenta de cotización, para su identificación numérica ante la administración laboral.

La afiliación es el ingreso en el sistema de la Seguridad Social la primera vez que una persona realiza una actividad profesional; tiene el carácter de obligatoria y única, y se mantendrá durante toda la vida de la persona. La entidad responsable de la gestión y del control de la afiliación es la Tesorería General de la Seguridad Social.

El alta del trabajador es... Continuar leyendo "Seguridad Social para Empresas y Autónomos: Inscripción, Afiliación, Contratos y Nóminas" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral en España: Relación, Normativa y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

1. La Relación Laboral

La relación laboral se caracteriza por ser un trabajo personal, voluntario, retribuido, dependiente y por cuenta ajena (con salario fijo).

Relaciones No Laborales (Excluidas)

Se consideran relaciones no laborales y, por tanto, excluidas del ámbito del Derecho del Trabajo, las siguientes:

  • Funcionarios públicos.
  • Prestaciones personales obligatorias.
  • Trabajos realizados por amistad, buena vecindad o benevolencia.
  • Trabajos familiares, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que convivan con el empresario.
  • Consejeros de sociedades.
  • Agentes comerciales con retribución 100% a comisión.
  • Trabajadores autónomos.
  • Transportistas con autorización administrativa propia.

Relaciones Laborales Especiales

Aunque son relaciones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral en España: Relación, Normativa y Derechos" »

Claves para la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales: Un Pilar para la Seguridad Laboral

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es un instrumento esencial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Debe estar adaptado a la actividad de la empresa, su tamaño y los riesgos específicos derivados de sus tareas.

Objetivo Fundamental del Plan de Prevención

Su objetivo principal es prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales mediante la integración de la prevención en todos los niveles de la empresa.

Documentos Clave del Plan de Prevención

Los documentos esenciales que conforman el Plan de Prevención incluyen:

  • Política de Prevención de la Empresa: Declaración de principios y compromisos.
  • Organización de la Prevención:
... Continuar leyendo "Claves para la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa" »

Optimización del Trabajo en Equipo: Estrategias, Organización y Reuniones Efectivas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Trabajo en Equipo: Claves para la Cooperación y el Éxito

1. Fundamentos del Trabajo en Equipo

Trabajo Individual vs. Trabajo en Grupo:

  • Un equipo implica coordinación para alcanzar un objetivo común.
  • La sinergia se genera cuando los resultados del equipo superan la suma de los aportes individuales.

Diferencias entre Grupo y Equipo de Trabajo:

  • Grupo: Los miembros son autónomos y realizan tareas similares sin coordinación.
  • Equipo: Tareas coordinadas y complementarias con responsabilidad conjunta.

Clasificación de Equipos de Trabajo:

  • Funcionales: Basados en tareas específicas.
  • Multidisciplinarios: Diversidad de especialidades y jerarquías.
  • Autónomos: Alta independencia en la toma de decisiones.
  • Jerárquicos: Dirigidos por un líder.
  • Orgánicos: Sinergias
... Continuar leyendo "Optimización del Trabajo en Equipo: Estrategias, Organización y Reuniones Efectivas" »

Derecho Sindical y Representación Laboral en España: Evolución, Normativa y Elecciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,46 KB

Evolución Histórica del Derecho Sindical en España

1. Quiebra del Derecho Sindical

Históricamente, el Derecho Colectivo o Derecho Sindical ha tenido un carácter instrumental respecto del Derecho Individual del Trabajo. Esto se debe a que la asociación obrera surge con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo individuales a través de la acción colectiva, equilibrando la relación entre empresarios y trabajadores. Los trabajadores se unieron para crear fondos de protección en caso de enfermedad o necesidad. Con el paso del tiempo, el Derecho Colectivo del Trabajo fue adquiriendo un papel importante dentro del ámbito de las normas laborales, hasta el punto de que la autonomía colectiva pasó a formar parte de un ámbito propio... Continuar leyendo "Derecho Sindical y Representación Laboral en España: Evolución, Normativa y Elecciones" »

Cesión Legal e Ilegal de Trabajadores: Diferencias, Consecuencias y Contratas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Concepto de Empresa en el Ámbito Laboral

El concepto laboral de empresa se refiere a una organización de medios personales, materiales e inmateriales, bajo la dirección de un empleador, con fines económicos, sociales, culturales o benéficos, y con una individualidad legal determinada.

Cesión de Trabajadores: Legalidad e Ilegalidad

La cesión de trabajadores puede ser legal o ilegal. La cesión ilegal ocurre cuando una empresa no habilitada (que no sea una ETT) contrata a un trabajador y lo pone a disposición de otra empresa.

Se considera cesión ilegal si:

  • El contrato entre empresas solo pone a disposición trabajadores.
  • La empresa cedente carece de recursos, actividad o medios propios.
  • La empresa cedente no ejerce las funciones inherentes
... Continuar leyendo "Cesión Legal e Ilegal de Trabajadores: Diferencias, Consecuencias y Contratas" »

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores en la Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Obligaciones y Derechos de los Trabajadores

Derechos

  • Ser informados de los riesgos de su trabajo.
  • Tener una formación teórico-práctica:
    • Utilizar correctamente los medios y los equipos de protección facilitados por la empresa, según las instrucciones recibidas.
    • Usar adecuadamente las máquinas, las herramientas, las sustancias peligrosas y cualquier otro medio con el que realice su actividad.
    • No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad de los medios de producción y aquellos otros que se dispongan en su lugar de trabajo.
  • Ser consultados y participar en la empresa:
    • Cooperar con la empresa para que pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
  • Paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente:
    • Informar de inmediato
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones de los Trabajadores en la Prevención de Riesgos Laborales" »

Aspectos Clave del Emprendimiento y la Normativa Laboral Española

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Emprendedor: De la Idea al Proyecto

El emprendedor es la persona que convierte las ideas en proyectos y los lleva a cabo.

Diferencias entre Emprendedor y Empresario

EmprendedorEmpresario
  • Lleva a cabo proyectos innovadores, asumiendo mayores riesgos.
  • Genera una idea propia.
  • Trabaja en equipo, dirigiendo y guiando a sus colaboradores.
  • Es un visionario, busca desarrollar nuevas ideas.
  • Dirige y coordina una empresa.
  • Potencia ideas existentes.
  • Dirige la empresa y busca la máxima productividad en sus empleados.
  • Es más calculador y busca la maximización de beneficios.

El Liderazgo: Inspiración y Dirección

El liderazgo se diferencia de la mera jerarquía: el jefe da órdenes por su posición, mientras que el líder motiva e inspira a las personas por su... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Emprendimiento y la Normativa Laboral Española" »

Poderes del Empresario, Derechos del Trabajador y Organismos Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Poder de Dirección y Disciplinario del Empresario

El poder de dirección es una facultad inherente al empresario que le permite adoptar una serie de medidas para vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones del trabajador, siempre respetando la dignidad y la intimidad de las personas.

Poder Disciplinario del Empresario

Es la facultad del empresario para sancionar al trabajador o trabajadora por las faltas cometidas.

Existen numerosas sentencias del Tribunal Supremo que han adoptado el criterio de que las órdenes del empresario se entienden que son legítimas (ajustadas a lo que establece la ley). Por ello, el trabajador debe cumplirlas, aunque puede acudir ante un juez si está en desacuerdo.

Excepcionalmente, los trabajadores o trabajadoras... Continuar leyendo "Poderes del Empresario, Derechos del Trabajador y Organismos Laborales en España" »

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Factores de Riesgo Laboral: Tipos y Consecuencias

Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones presentes en el entorno de trabajo que, si no se gestionan adecuadamente, pueden causar daños a la salud de los trabajadores. Estos factores se clasifican en diversas categorías, cada una con sus propias características y potenciales impactos.

Tipos de Factores de Riesgo Laboral

Factores de Seguridad

Afectan directamente a los lugares y equipos de trabajo, pudiendo generar accidentes.

  • Lugares de trabajo: Incluyen espacios de trabajo, instalaciones, escaleras, entre otros.
  • Equipos de trabajo: Abarcan equipos, maquinaria, herramientas y equipos de transporte.
Consecuencias de los Factores de Seguridad

La exposición a estos riesgos puede derivar... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud Ocupacional" »