Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrevista de trabajo: Preguntas y respuestas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1 ¿Por qué deberíamos seleccionarte a ti y no a otro candidato?

Tengo la capacidad de adaptarme ante cualquier circunstancia y bajo presión, el compromiso, la honestidad, y capacidad de comunicarme con mis compañeros, además el puesto encaja perfectamente con mi Proyecto profesional

2. ¿Cuáles son tus defectos

Acabo de terminar mis estudios y sé que no tengo mucha experiencia, pero tengo muchas ganas de aprender de los mejores e ir creciendo tanto profesionalmente como personalmente.

3- Cuales son tu virtudes?

Me considero una persona positiva y decidida.

4. ¿Dónde te ves dentro de 5 años?

Espero que esta oportunidad que me ofrecen me permita continuar con mi desarrollo profesional y personal, lo cual tendré conocimientos mucho más profundos,... Continuar leyendo "Entrevista de trabajo: Preguntas y respuestas" »

Desarrollo del Talento: Estrategias de Formación Empresarial para el Éxito

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Definición de Formación

Incremento del potencial de la empresa a través del perfeccionamiento profesional y humano de los individuos que la forman. Es un proceso para desarrollar y mejorar las aptitudes, conocimiento y capacidades según el grado de jerarquía y responsabilidad.

4 Pivotes:

  • Perfeccionamiento
  • Motivación
  • Aplicación real
  • Adaptación al cambio

Objetivos de la Formación

  1. Mejora del desempeño individual.
  2. Actualización de las habilidades de los empleados y directivos.
  3. Evitar la obsolescencia de las técnicas de trabajo.
  4. Solucionar problemas organizativos.
  5. Orientar a los nuevos empleados.

Detección de las Necesidades de Formación

  • Analizar cultura, ambiente, imagen... de la organización.
  • Análisis de los puestos de trabajo.
  • Cuestionarios y
... Continuar leyendo "Desarrollo del Talento: Estrategias de Formación Empresarial para el Éxito" »

Documentación en la Intervención Social: Organización, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Documentación en la Intervención Social

Importancia de la Documentación

La documentación es un recurso fundamental para la organización de la intervención social. Su importancia radica en que:

  • Permite obtener, registrar y transmitir información relevante sobre la persona usuaria y su proceso de atención.
  • Facilita la coordinación entre los profesionales y la continuidad de la intervención.
  • Ayuda a orientar el proceso de intervención y a realizar un seguimiento y evaluación constantes.
  • Permite rendir cuentas a la Administración y a las familias de las personas usuarias.

Documentación Básica de Intervención

La documentación básica de la persona usuaria debe recoger aspectos:

  • Psíquicos: escalas de valoración cognitiva, informes médicos.
... Continuar leyendo "Documentación en la Intervención Social: Organización, Tipos y Aplicaciones" »

Prevención de riesgos laborales y responsabilidades

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

ACTIVIDADES PRESENTAN UN RIESGO:

Afecta la vida, la salud e integridad física
Se tiene que regular.
Evitar el riesgo

ESTADISTICAS DEMUESTRAN EL DAÑO QUE CAUSA

INCAPACIDAD DE LA PERSONA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
DAÑOS MATERIALES
INDEMNIZACIÓN 
Objeto de la Ley 29783
Promover una cultura de prevención de riesgos laborales a cargo de los empleadores y trabajadores involucrados, a fin de evitar daños en la salud, accidentes, incapacidad y fallecimiento del trabajador.

Consejo Nacional.

Consejo Nacional de Seguridad y Salud  en el Trabajo, integrado por representantes del Estado, de los empleadores y trabajadores fija las políticas de prevención de riesgos laborales, articulando las actuaciones de fiscalización, control y cumplimiento de las obligaciones
... Continuar leyendo "Prevención de riesgos laborales y responsabilidades" »

Asociaciones de guías de montaña y requisitos de acceso

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GUIAS DE MONTAÑA (AEGM)

1. Se agrupan en una las distintas asociaciones profesionales existentes.

2. Objetivo: solucionar los aspectos relacionados con la formación y la capacitación profesional, así como el reconocimiento y regulación del ejercicio de la profesión representando a este colectivo ante organismos e instituciones oficiales del Estado y de las distintas Comunidades Autónomas.

3. Para formar parte de la AEGM es necesario haber terminado el grado medio (2º curso) de cualquiera de las especialidades de técnico deportivo, es decir contar con una titulación deportiva oficial acreditada y reconocida por el sistema educativo del Estado o comunidades autónomas.

4. Es una asociación reconocida por la UIAGM... Continuar leyendo "Asociaciones de guías de montaña y requisitos de acceso" »

Derechos de maternidad, paternidad y excedencias laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La maternidad

La duración del descanso por maternidad es de 16 semanas seguidas, ampliables por parto múltiple en 2 semanas más por cada hijo a partir del 2. Se dividen en 6 semanas obligatorias después del parto y las otras 10 las decide la madre, antes o después del parto. De esas 10 semanas, la madre puede decidir repartirlas con el padre. Puede decidir revocar esta decisión en casos de accidente o enfermedad del padre, o abandono de la familia. En caso de fallecimiento de la madre, el padre tiene derecho al descanso de la maternidad. Si fallece el hijo, se tiene derecho al descanso de maternidad, salvo que decida a las 6 semanas reincorporarse.

  • Partos prematuros y hospitalización de más de 7 días, el descanso se amplía tantos días
... Continuar leyendo "Derechos de maternidad, paternidad y excedencias laborales en España" »

Aplicación de Normas Laborales y Derechos/Deberes de los Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Aplicación de las Normas Laborales

Las normas laborales, según el Derecho Laboral, se deben aplicar conforme a los siguientes principios:

  • Principio de norma mínima: Una norma de rango inferior puede establecer condiciones de trabajo superiores, pero no al contrario.
  • Principio de norma más favorable: Cuando existen dos o más normas aplicables, se debe aplicar la más favorable para el trabajador en su totalidad. No se permite seleccionar solo los aspectos favorables y descartar los adversos.
  • Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a derechos fundamentales como vacaciones, salario, descansos, etc.
  • Principio de condición más beneficiosa: Las condiciones laborales más beneficiosas, pactadas entre trabajador
... Continuar leyendo "Aplicación de Normas Laborales y Derechos/Deberes de los Trabajadores" »

Suspensión del Contrato de Trabajo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo implica el cese temporal de las obligaciones principales tanto del empresario como del trabajador. Durante este periodo, la relación laboral se encuentra en pausa, sin que se extinga definitivamente.

Causas de Suspensión

El contrato de trabajo puede ser suspendido por las siguientes causas:

  • Mutuo acuerdo entre empresario y trabajador.
  • Incapacidad temporal del trabajador.
  • Maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
  • Fuerza mayor temporal.
  • Huelga o cierre patronal.
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ERTE).

Régimen Jurídico de la Suspensión

Maternidad

La suspensión por maternidad tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso... Continuar leyendo "Suspensión del Contrato de Trabajo en España" »

Niveles de Protección en la Ley de Dependencia en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Niveles de Protección en la Ley de Dependencia

Nivel Mínimo de Protección

El primer nivel de protección establecido por la Ley de Dependencia (LD) es el nivel mínimo. Este nivel garantiza una serie de servicios y prestaciones básicas a las personas en situación de dependencia en todo el territorio español. La Administración General del Estado (AGE) es la responsable de financiar y gestionar este nivel de protección.

Nivel Acordado de Protección

El segundo nivel de protección es el pactado o acordado entre la AGE y la Administración de cada una de las Comunidades Autónomas. Este nivel de protección corre a cargo de las dos Administraciones que intervienen, aunque la de la Comunidad Autónoma debe ser al menos igual a la aportación... Continuar leyendo "Niveles de Protección en la Ley de Dependencia en España" »

Evaluación y Prevención de Riesgos Laborales: Principios Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

1. Valoración de los Riesgos Laborales

La valoración de los riesgos laborales se realiza desde una doble perspectiva, considerando las expectativas de daños personales:

  1. Estimación de la probabilidad: Se evalúa la probabilidad de que ocurran lesiones, basándose en la frecuencia de sucesos previos. Esta probabilidad se descompone en:
    • Probabilidad de que el riesgo cause un accidente.
    • Probabilidad de que el incidente exponga a la víctima al agente lesivo.
    • Probabilidad de que el agente lesivo provoque el daño.
  2. Estimación de la gravedad del daño: Se considera la potencia del agente agresor y su capacidad para generar lesiones leves, graves o mortales.

La valoración del riesgo combina gravedad, probabilidad y frecuencia. Un riesgo inminente o... Continuar leyendo "Evaluación y Prevención de Riesgos Laborales: Principios Clave" »