Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de la Jornada Laboral: Horarios, Descansos y Reducciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Jornada Laboral: Duración, Descansos y Reducciones

La jornada laboral es el tiempo durante el cual el trabajador se encuentra en su puesto de trabajo. La duración máxima de la jornada es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.

Tipos de Jornada

  • Jornada regular: Todas las semanas se trabaja el mismo número de horas, con el límite de 40.
  • Jornada irregular: Se permite una distribución irregular de hasta un 10% del total de horas anuales, respetando el tope de trabajo diario y las 40 horas semanales de promedio en cómputo anual.

Límites y Descansos

  • Tope de trabajo diario: 9 horas.
  • Descanso entre jornadas: 12 horas.
  • Descanso mínimo semanal: Día y medio ininterrumpido, pudiendo acumularse por periodos de hasta 14
... Continuar leyendo "Gestión de la Jornada Laboral: Horarios, Descansos y Reducciones" »

Representatividad sindical y su significado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Representatividad

-La representatividad sindical se regula en el Título III de la LOLS:

Art. 6.1. La mayor representatividad sindical

reconocida a determinados sindicatos les confiere una singular posición jurídica a efectos, tanto de participación institucional como de acción sindical.

El criterio seleccionado por el legislador es la audiencia electoral o resultados obtenidos en las elecciones sindicales en relación, no al número de votos, sino al número de candidatos elegidos.

Sindicatos más representativos

  • Tendrán la consideración de sindicatos más representativos a nivel estatal los que acrediten una especial audiencia, expresada en la obtención, en dicho ámbito del 10 por 100 o más del total de delegados de personal, de los miembros
... Continuar leyendo "Representatividad sindical y su significado" »

Contratas y Subcontratas Laborales: Claves Legales y Distinción con la Cesión Ilegal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Contratas y Subcontratas de Obra o Servicio: Marco Legal y Distinción

Ha sido históricamente característico de sectores con procesos productivos complejos, como el sector de la construcción o el sector naval. Pero recientemente se ha extendido a numerosos sectores en procesos de flexibilización de la actividad productiva.

Se establece una relación triangular donde el trabajador aparece vinculado contractualmente a la empresa contratista, pero realizando una actividad laboral que se presta en los lugares de trabajo de la empresa principal. El artículo 42 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (LET) fija una serie de garantías para los trabajadores que alcanzan tanto a la empresa contratista como a la empresa contratante o principal.... Continuar leyendo "Contratas y Subcontratas Laborales: Claves Legales y Distinción con la Cesión Ilegal" »

Definición y teorías del liderazgo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Definición de liderazgo

Es el arte de influir a las personas.

Liderazgo autocrático

Toma las decisiones, indica a los empleados qué hacer y supervisa a los trabajadores muy de cerca.

Liderazgo democrático

Alienta la participación en la toma de decisiones, trabaja con los empleados para determinar qué hacer y no supervisa de cerca a los trabajadores.

Liderazgo permisivo

Toma decisiones con rapidez y, muchas veces, sus sentimientos y/o emociones influyen mucho sobre estas decisiones. En su comunicación es muy impulsivo, sin embargo, se expresa con un tono de voz agradable. Es muy extrovertido y le encanta estar siempre ocupado.

Teorías de los rasgos o características personales

Consideran que el líder nace con unos rasgos, características o... Continuar leyendo "Definición y teorías del liderazgo" »

Preguntas Clave sobre Contratos Laborales y la Figura del Empresario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. ¿Cuáles son los 4 bloques en que se agrupan los contratos?

  • Contratos indefinidos
  • Contratos temporales
  • Contratos formativos (para la formación y el aprendizaje y en prácticas)
  • Contrato a tiempo parcial

2. Capacidad para ser Empresario: Requisitos y Adquisición

La capacidad se adquiere con la inscripción en el Registro Mercantil de la escritura de constitución de la sociedad.

La capacidad para ser empresario como persona física se obtiene por el nacimiento y la capacidad de obrar, por mayoría de edad o por emancipación.

3. Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores

Será de aplicación a aquellas personas que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Contratos Laborales y la Figura del Empresario" »

Jornada Laboral en España: Duración, Descansos y Tipos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Jornada Laboral: Conceptos Clave y Regulación

Se entiende por jornada de trabajo el tiempo que, computado en días, semanas o años, ha de dedicar el trabajador a la realización de la actividad para la que ha sido contratado. Podemos distinguir entre una jornada ordinaria, que será aplicable en la generalidad de los casos, y unas jornadas especiales, que rigen para sectores específicos.

Duración de la Jornada Ordinaria

La jornada ordinaria tendrá una duración máxima de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en el cómputo anual. Las 40 horas de trabajo efectivo semanal actúan como un tope máximo que no puede rebasarse ni por convenio colectivo ni por pacto individual. El límite máximo de la duración de la jornada ordinaria... Continuar leyendo "Jornada Laboral en España: Duración, Descansos y Tipos" »

Drets i Deures Laborals: Contractes i Condicions

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Drets Laborals

Dret al treball i a triar lliurement una professió o ofici.

Dret de lliure sindicació.

Dret a la negociació col·lectiva.

Dret a la vaga.

Dret de reunió.

Dret d’informació, consulta i participació a l’empresa.

Dret a l’ocupació efectiva.

Dret a la promoció i formació professional.

Dret a no ser discriminat.

Dret a la seva integritat física i a una política adequada de seguretat i higiene.

Dret a la intimitat i respecte a la dignitat.

Dret a la percepció puntual del salari.

Deures Laborals

Deure a:

  • Complir obligacions del seu lloc de treball.
  • Respectar mesures de seguretat i higiene.
  • Complir ordres de l’empresari que es refereixin a l’activitat laboral.
  • No competir amb l’empresari pel qual treballa.
  • Contribuir a la millora
... Continuar leyendo "Drets i Deures Laborals: Contractes i Condicions" »

Gestión y Administración de Recursos Humanos en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Organización de los Recursos Humanos

Para organizar los recursos humanos, hay que hacer un análisis de los trabajadores que la componen y asignarles una función a cada uno de ellos.

Organización formal de una empresa:

  • Alta dirección: Establece los objetivos generales y controla su cumplimiento.
  • Dirección intermedia: Dirección de un área concreta, trata de conectar los objetivos de su área con los generales de la empresa.
  • Base operativa: Se encarga del trabajo final.

Departamento de Recursos Humanos

El departamento de RRHH es el encargado de la gestión y administración de personal.

  • Gestión: Conjunto de funciones y tareas dedicadas a que los RRHH funcionen de forma correcta para aumentar la productividad.
  • Administración: Tarea burocrática
... Continuar leyendo "Gestión y Administración de Recursos Humanos en la Empresa" »

Tipos de Contratos Temporales: Duración, Requisitos e Indemnizaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Periodo de Prueba en Contrato de Prácticas

El periodo de prueba en un contrato de prácticas es de un mes para titulados de grado medio y dos meses para grado superior.

Retribución

La retribución será la pactada en el convenio del contrato, sin que pueda ser inferior, el primer año, al 60% del salario de un trabajador de la misma categoría, o el segundo año, al 75%. Los convenios pueden mejorar estos porcentajes.

Contratos Temporales

A) Obra y Servicio

Objeto

Realizar una obra o servicio concreto cuya duración es, en principio, incierta pero limitada en el tiempo. Se utiliza para realizar obras y servicios con autonomía dentro de la actividad normal de la empresa y que pueden diferenciarse claramente de otras actividades para determinar cuándo

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Temporales: Duración, Requisitos e Indemnizaciones" »

Extinción del Contrato de Trabajo: Causas y Consecuencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Extinción del Contrato de Trabajo

Es el fin de la relación laboral y, por tanto, de las obligaciones del trabajador y del empresario.

A. Extinción por Voluntad Unilateral del Empresario

1) Despido Disciplinario

Debido a un incumplimiento grave y culpable del contrato por parte del trabajador.

  1. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o de puntualidad.
  2. Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  3. Ofensas verbales o físicas al empresario o a los compañeros de trabajo.
  4. Vulneración de la buena fe contractual y el abuso de confianza en el trabajo.
  5. Embriaguez y toxicomanía habitual del trabajador si repercuten negativamente en el trabajo.

2) Despido por Causas Objetivas

Son las circunstancias ajenas a la voluntad del trabajador.

  1. La ineptitud conocida
... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo: Causas y Consecuencias" »