Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de contratos laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

C.EN.PRÁCTICAS

Para que el trabajador obtenga práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. Solo para personas con título universitario, FP medio/superior o títulos equivalentes (oficialmente reconocidos). No pueden transcurrir más de 5-7 años desde la terminación de los estudios cuando el trabajador tiene una discapacidad. Debe ser por escrito y en modelo oficial, indicando titulación del trabajador, duración del contrato y puesto a desempeñar. Duración no inferior a 6 meses ni superior a 2 años. No puede ser superior a 1 mes para trabajadores con título de grado medio o certificado de profesionalidad de nivel 1 o 2, ni a 2 meses para trabajadores con título de grado superior o de certificado de profesionalidad... Continuar leyendo "Tipos de contratos laborales" »

Participación de los Trabajadores en las Utilidades en Venezuela

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Beneficios Anuales o Utilidades (Artículo 131 LOTTT)

Las entidades de trabajo en Venezuela están obligadas a distribuir entre sus trabajadores, al menos, el quince por ciento (15%) de los beneficios líquidos obtenidos al finalizar el ejercicio anual. Se consideran beneficios líquidos la suma de los enriquecimientos netos gravables y los exonerados según la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Esta participación tiene un límite mínimo equivalente a treinta (30) días de salario y un límite máximo equivalente a cuatro (4) meses de salario por cada trabajador.

  • Si un trabajador no ha laborado todo el año, la bonificación se calculará proporcionalmente a los meses completos trabajados.
  • Si la relación laboral termina antes del cierre del ejercicio
... Continuar leyendo "Participación de los Trabajadores en las Utilidades en Venezuela" »

Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones de Empresarios y Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Obligaciones de los Empresarios en Prevención de Riesgos Laborales

Planificación de la Prevención de Riesgos

El empresario debe elaborar un plan de prevención de riesgos. Este plan debe definir qué hacer, cómo y con qué recursos.

Evaluación de los Riesgos Laborales

Se deben evaluar los riesgos existentes, tanto de forma inicial como periódicamente, especialmente cuando se produzcan cambios en las condiciones de trabajo. La evaluación se realiza por cada puesto de trabajo y los riesgos se evalúan en función de la probabilidad de que ocurra un daño.

Provisión de Equipos de Trabajo y Medidas de Protección

El empresario debe proporcionar equipos de trabajo seguros y adoptar medidas de protección colectiva.

Provisión de Equipos de Protección

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones de Empresarios y Trabajadores" »

Seguridad Social en España: Protección, Obligaciones y Prestaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Definición de Seguridad Social

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesitan, como en los casos de enfermedad, accidente, desempleo, etc.

Niveles de la Seguridad Social

  • Modalidad contributiva: Incluye a los españoles residentes en España y a los extranjeros que viven legalmente en España, siempre que ejerzan una actividad profesional en territorio nacional.
  • Modalidad no contributiva: Incluye a personas que no hayan cotizado y que no tengan recursos económicos. Son prestaciones de incapacidad permanente.

Obligaciones de las Empresas con la Seguridad Social

  • Afiliación y alta de los trabajadores:
... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Protección, Obligaciones y Prestaciones" »

Entrenamiento y Desarrollo del Personal: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Entrenamiento y Desarrollo del Personal

Introducción

El entrenamiento es un medio fundamental para desarrollar la fuerza laboral en los cargos ocupados. Es la preparación de la persona para el cargo, a corto plazo, de manera limitada, inmediata, sistemática y organizada.

La educación, por otro lado, es toda influencia que el ser humano recibe del ambiente social durante su existencia para adaptarse a las normas y los valores sociales vigentes y aceptados. La educación puede ser de distintos tipos, incluyendo la formación profesional, el perfeccionamiento o desarrollo profesional, y el entrenamiento.

Proceso Educativo

El proceso educativo se enfoca en el desarrollo de tres aspectos clave:

  • Conocimientos
  • Actitudes
  • Habilidades

Los tipos de cambio... Continuar leyendo "Entrenamiento y Desarrollo del Personal: Guía Completa" »

Funcions i actituds de l'auxiliar d'infermeria

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

El rol professional de l'auxiliar d'infermeria

Que vol dir que la funció de l'auxiliar d'infermeria és multidisciplinària? Que la seva funció forma part d'un equip on treballen diversos professionals amb diferents especialitats i formació.

Anomena 10 funcions d'execució tècnica directa de l'auxiliar

  • Desinfectar instrumental
  • Esterilitzar el material
  • Aïllar el material
  • Preparar l'instrumental
  • Omplir registres
  • Fer els llits
  • Passar les safates del menjar
  • Revisar el material
  • Ficar el cartell d'aïllament corresponent
  • Preparar el material en condicions d'aïllament
  • Revisar el material del carro de monitorització

Pensa 5 exemples de funcions relacionals on el paper de l'auxiliar pot ser molt important:

  • Cures al pacient
  • Higiene del pacient
  • Presa de mostres
  • Distribució
... Continuar leyendo "Funcions i actituds de l'auxiliar d'infermeria" »

Retribución, SMI y Movilidad Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Retribución

Compensación económica, en dinero o en especie, que recibe el trabajador por la prestación de servicios y por otros motivos relacionados con la actividad laboral.

Componentes del Salario

  • Salario Base: Cantidad fijada en el convenio colectivo para cada grupo profesional.
  • Complementos Salariales: Cantidades añadidas al salario base que se establecen en función de las circunstancias del trabajador, del trabajo realizado o de la situación y resultados de la empresa.
  • Pagas Extras: Hay 2 al año (una en diciembre y otra cuando lo indique el convenio colectivo).

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Lo fija el Gobierno antes del 31 de diciembre, previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales.

Protección de la Retribución

Existen... Continuar leyendo "Retribución, SMI y Movilidad Laboral en España" »

Guía completa sobre nóminas, cotizaciones y modelos de Hacienda

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. La nómina: modelo, firma, tiempo de conservación y función

Modelo oficial

Es un documento justificativo del pago de la nómina que se ajusta al modelo aprobado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Modelo sustitutivo

Por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se puede utilizar un modelo que refleje con claridad las percepciones del trabajador y las deducciones.

Si no se utiliza ninguno de los modelos anteriores y no hay un previo aviso de un modelo diferente, se sancionará con 30,50 a 300,51 euros.

Al firmar la nómina, el trabajador da fe de que ha recibido la cantidad especificada en concepto de percepciones.

El tiempo de conservación de la nómina es de 4 años. Si no se conserva, se tendrá una sanción... Continuar leyendo "Guía completa sobre nóminas, cotizaciones y modelos de Hacienda" »

Poder y conflicto en la organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

· Poder y conflicto. La micropolítica trata del poder: quién lo tiene? Quién lo quiere? Para qué? Como se usa El término poder es más activo, flexible y penetrante que el de autoridad -la distribución de ambos no tiene por qué coincidir-; este es disputado y no está predeterminado ni se estático según las posiciones en el escalafón jerárquico. La influencia, para el acceso a información o recursos, puede dar acceso a un poder en el proceso. Respecto al conflicto, la visión de la teoría sociocrítica no parte de resolverlos o evitarlos, sino de entenderse y manejarlos; el conflicto es entendido como síntoma de buena salud, ya que sirve para que una organización crezca y mejore la . Se dan diferencias significativas entre los... Continuar leyendo "Poder y conflicto en la organización" »

Régimen Laboral y de Seguridad Social para Trabajadores Familiares

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Estatuto de los Trabajadores excluye de su ámbito de aplicación a los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados de quienes los lleven a cabo. Esto supone que: - Los familiares que tengan una relación no laboral deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. - Los familiares que sean asalariados pueden darse de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Para ello, será necesario probar la condición de asalariado mediante el contrato de trabajo y la existencia de pagos mensuales.

2.3. Afiliación de los trabajadores y altas y bajas en la Seguridad Social:La afiliación debe ser realizada por la empresa, mediante el modelo TA.1
Número de la Seguridad Social:consta de 12 cifras:
... Continuar leyendo "Régimen Laboral y de Seguridad Social para Trabajadores Familiares" »