Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de profesiones y servicios de salud en México

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Artículo 5 CPEUM

Determina cuales son los profesionales que necesitan título para su ejercicio, a ninguna persona se le podrá impedir que se dedique a su profesión. Nadie será obligado a trabajar sin que se les pague.

Ley General de Profesiones

Capítulo 1 Disposiciones Generales

Artículo 4

Se le considera profesionista a toda persona que haya obtenido un título profesional.

Capítulo 2 Registro Público para el Ejercicio Profesional

Artículo 28

Cédula profesional con vigencia de 5 años.

Capítulo 3 Profesión que Requiere Título

Artículo 36

Se establece una comisión Interinstitucional encargada de elaborar y mantener el catálogo de las profesiones que requieren título para su ejercicio.

Capítulo 4 Ejercicio Profesional

Artículo 40

Prestación... Continuar leyendo "Regulación de profesiones y servicios de salud en México" »

Premiamendu Prozedura Autonomoa: Exekuzioa eta Etete Kasuak

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

Premiamendu Prozedura Autonomoa

Exekuzio Prozedurekin Bateragarritasuna

Premiamendu-prozedura autonomoa da, beste exekuzio-prozedurekin ezin da metatu. Hala ere, Administrazio Publikoak, premiamendu-prozedura eramaterakoan, beste exekuzio-prozedurak izatea posible da, singularrak edo unibertsalak, judiziozkoak edo ez.

Kasu honetan, prozedura bakoitzean egindako enbargoen artean zeinek duen lehentasuna jakin behar da (exekuzio singularrak) edo zer espedienteak duen lehentasuna (unibertsalak).

Lehentasuna Prozedura Singular eta Unibertsalen Artean

TLOren 164.1 artikuluan prozedura singularren eta unibertsalen artean bereizten da:

  • Lehenengo kasuan (singularrak), enbargoaren antzinakotasuna kontuan hartzen da: premiamendu-prozeduraren enbargo-eginbidea
... Continuar leyendo "Premiamendu Prozedura Autonomoa: Exekuzioa eta Etete Kasuak" »

El Sistema Sanitario en Aragón: Estructura, Legislación y Retos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Los Servicios Públicos Fundamentales: Sanidad

Sanidad y Servicios Sociales: No están considerados derechos fundamentales.

Competencias del Estado: El Estado no tiene competencias exclusivas en materia de sanidad.

Bases Constitucionales

Artículos 43, 148.1, 21, 149.16. Otros títulos competenciales que permiten la intervención del Estado: Artículos 149.1, 1, 29, 15 y 30.

Estatuto de Autonomía de Aragón

Artículos 71, 55, 56 y 77, regla 1 y regla 7.

Delimitación de Conceptos y su Incidencia en la Sanidad como Política Social

  • Sanidad asistencial
  • Salud pública
  • Ordenación farmacéutica
  • Sanidad animal y sanidad vegetal

Legislación Estatal Vigente

  • Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
  • Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del
... Continuar leyendo "El Sistema Sanitario en Aragón: Estructura, Legislación y Retos" »

Derechos sindicales y extinción del contrato laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Derechos sindicales

REPR.SINDICAL: Represent a los trabajadores afiliados al sindicato. Formada por secci sindicales y deleg sindicales. Las SECCI SINDIC son un conjunto de trabajadores de la empresa/centro de trabajo afiliados al mismo sindicato. Pueden crearse tantas secciones como sindicatos haya. Derechos:

  • Celebrar reuniones (avisando antelación al empresario).
  • Recaudar las cuotas de los afiliados.
  • Distribuir información sindical fuera de las h de trabajo.

Las secci sindic + representativas o con presencia en la repr. unitaria tienen unos derechos:

  • Tener tablón de anuncios en centro de trabajo.
  • Participar en elaboración de convenios colectivos de la empresa.
  • Si la empresa > 250 trabajadores, pueden disponer de un local y elegir 1 o + delegados.
... Continuar leyendo "Derechos sindicales y extinción del contrato laboral" »

Gestión de la Formación, Desempeño y Compensación en la Empresa: Estrategias y Mejores Prácticas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Gestión de la Formación, Desempeño y Compensación en la Empresa

Gestión de la Formación

La gestión de la formación se divide en tres etapas:

  • Etapa de determinación de necesidades de formación: Se realiza un análisis de las personas y perfiles, así como de las necesidades de mejora e innovación.
  • Etapa de desarrollo e implantación de la formación: Se determinan los objetivos y la metodología a seguir.
  • Etapa de evaluación del plan y programa de formación: Se evalúa la transferencia de la formación al puesto de trabajo y la satisfacción de los alumnos.

Objetivos de la Gestión del Desempeño

La gestión del desempeño tiene como objetivos:

  • Tomar decisiones en materia de Recursos Humanos (RR. HH.).
  • Mejorar el rendimiento de los empleados.
... Continuar leyendo "Gestión de la Formación, Desempeño y Compensación en la Empresa: Estrategias y Mejores Prácticas" »

Tipos de Despido: Improcedente y Nulo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Despido Improcedente

Cuando no se acredite el incumplimiento alegado para el despido, el Juez de lo Social dictamina la readmisión del trabajador en su puesto de trabajo con el correspondiente abono de los salarios dejados de percibir y el abono de los gastos de tramitación.

En caso de no querer readmitirlo, el empresario debe indemnizarlo con 33 días por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades. El empresario debe decidir en un plazo de 5 días desde la notificación. En caso de no hacerlo, se entiende que opta por la readmisión del trabajador.

Si el despedido fuera representante legal de trabajadores o delegado sindical, la opción de readmisión corresponderá siempre a éste. Tanto si opta por readmisión como si lo hace por... Continuar leyendo "Tipos de Despido: Improcedente y Nulo" »

Normativa y Requisitos para el Mantenimiento de Aeronaves: Formación, Certificación y Operaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Formación en Mantenimiento de Aeronaves

Tipos de Formación

La formación se puede impartir en:

  • Centro 147: Aprobado y habilitado en el modelo.
  • Otras organizaciones aprobadas por la autoridad, como centros 145 o fabricantes.

Niveles de Formación

  • Nivel 1: Breve descripción de la célula, los sistemas y el grupo motopropulsor.
  • Nivel 2: Descripción de controles, indicadores y componentes. Su ubicación, funcionamiento y mantenimiento.
  • Nivel 3: Descripción detallada del funcionamiento, ubicación, instalación y retirada de componentes, y resolución de averías.

Los elementos de formación incluyen aspectos teóricos y prácticos. Los recursos pueden ser aprobados para el elemento teórico, práctico o para una combinación de ambos.

Normativa de Aeronavegabilidad

La... Continuar leyendo "Normativa y Requisitos para el Mantenimiento de Aeronaves: Formación, Certificación y Operaciones" »

Contrato en prácticas y contrato para la formación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Contrato en prácticas

Contrato para la formación

“Tipo de trabajador”

Para personas con titulación universitaria o de Formación Profesional tanto de GM como de GS.

Personas sin titulación.

Entre 16 y 25 años (Hasta 30 excepcionalmente)

Discapacitados sin límite de edad.

Formalización

Por escrito y ha de hacerse en los 5 años siguientes a la obtención del título (7 años en minusválidos)

Siempre por escrito, constando: nivel ocupacional, oficio o puesto de trabajo, tiempo dedicado de formación teórica, la duración del contrato y el nombre y cualificación profesional de la persona designada como tutor.

Duración

Mínimo 6 meses máximo 2 años (prórrogas de 6 mínimo)

De uno a 3 años. Pueden existir hasta dos prórrogas de un mínimo... Continuar leyendo "Contrato en prácticas y contrato para la formación" »

Gestión de Conflictos en el Ámbito Laboral: Conceptos y Proceso

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Capítulo 14: Fundamentos del Conflicto en el Entorno Laboral

Definición de Conflicto

El conflicto se define como un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que otra de las partes afecta o está a punto de afectar de manera negativa algo que a la primera le interesa.

Perspectivas sobre el Conflicto

Perspectiva Tradicional del Conflicto

El conflicto se consideraba un asunto negativo y era sinónimo de términos como violencia, destrucción e irracionalidad, los cuales reforzaban su connotación negativa. Esta perspectiva se basa en la creencia de que todo conflicto es dañino y debe evitarse.

Perspectiva Interaccionista del Conflicto

Esta perspectiva promueve los conflictos sobre la base de que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos en el Ámbito Laboral: Conceptos y Proceso" »

Movilidad Geográfica Laboral: Derechos y Obligaciones según el Artículo 40 del ET

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Movilidad Geográfica Laboral: Artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores

La movilidad geográfica, regulada en el Artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores (ET), se refiere al traslado del trabajador, ya sea de forma definitiva o temporal (en el caso del desplazamiento), a otro centro de trabajo en una localidad distinta. Esta situación implica un cambio en el lugar de residencia habitual del empleado y debe justificarse por razones técnicas, organizativas, económicas o productivas.

Traslado Definitivo

El traslado definitivo se produce cuando el trabajador es destinado a un centro de trabajo de la misma empresa y ello exige un cambio de residencia de forma permanente, o cuando el desplazamiento excede los 12 meses en un periodo de 3... Continuar leyendo "Movilidad Geográfica Laboral: Derechos y Obligaciones según el Artículo 40 del ET" »