Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho al Trabajo

El Derecho al Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.

Ramas del Derecho: Público y Privado

  • Público: es el que regula las relaciones del Estado con los particulares.
  • Privado: regula las relaciones entre particulares.

Trabajo Retribuido

Es el trabajo que se realiza a cambio de un salario.

Trabajo por Cuenta Ajena

Es cuando un trabajador realiza una actividad para un empresario y este le paga un salario.

Persona Física

Es una persona (trabajador) que presta sus servicios a las órdenes de un empresario.

Persona Jurídica

Son las sociedades (empresas), por ejemplo, Carrefour S.A.

Relaciones Laborales

Son las relaciones que se establecen entre el trabajador y el empresario.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo" »

Cotización y Prestaciones de la Seguridad Social en España: Régimen, Inscripción y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Cotización a la Seguridad Social: Responsabilidad y Procedimiento

La cotización a la Seguridad Social es responsabilidad directa del empresario. La empresa la lleva a cabo a través de boletines de cotización.

Prestaciones de la Seguridad Social: Protección al Trabajador y su Familia

El sistema de Seguridad Social tiene como finalidad proteger al trabajador y a su familia frente a determinados riesgos y acontecimientos que puedan provocar situaciones de necesidad, ya sea por carencia de ingresos o por aumento de gastos.

Tipos de Prestaciones

  • Asistencia básica: Cubre los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar y restablecer la salud.
  • Incapacidad temporal: En caso de enfermedad o accidente, el individuo queda temporalmente
... Continuar leyendo "Cotización y Prestaciones de la Seguridad Social en España: Régimen, Inscripción y Derechos del Trabajador" »

Movilidad Funcional, Geográfica y Modificaciones Sustanciales en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Movilidad Funcional

La movilidad funcional se produce cuando el empresario cambia de puesto al trabajador. Se efectúa de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.

Movilidad funcional dentro del grupo profesional

El empresario no necesita alegar causa alguna. El trabajador debe aceptar el cambio.

Movilidad funcional fuera del grupo profesional

Solo es posible si existen razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo imprescindible:

  • Funciones inferiores al grupo profesional: el trabajador mantiene el salario de origen.
  • Funciones superiores al grupo profesional: si las realiza durante 6 meses en un año u 8 meses en 2 años, puede
... Continuar leyendo "Movilidad Funcional, Geográfica y Modificaciones Sustanciales en el Ámbito Laboral" »

'

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS

En esta etapa ocurren tres procesos diferentes que están interrelacionados:

1. CAPTACIÓN DE ENERGÍA LUMINOSA

Los pigmentos captadores de luz son las clorofilas y los carotenoides en las plantas.

· Las clorofilas son moléculas que contienen un anillo-tetrapirrólico, en cuyo interior se encuentra un átomo de magnesio y una cadena lateral larga de un alcohol conocido como fitol.  clorofila a y la clorofila b

· Los carotenoides, que también se conocen con el nombre de pigmentos accesorios, son

moléculas de tipo isoprenoide, y absorben luz de longitud de onda diferente a la absorbida por las clorofilas, por lo que ensanchan el abanico de luz que puede captarse.

caroteno y la xantofila.

Estos pigmentos captadores... Continuar leyendo "'" »

Negociación Efectiva: Tipos, Colaboración y la Visión Cinematográfica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Negociación: Distributiva vs. Integradora

En la negociación distributiva, tiene lugar un proceso en el cual las partes interesadas mantienen posturas contrarias y tienden a concentrarse en la defensa de sus propios intereses, en lugar de explorar los intereses compartidos que podrían beneficiar a ambas partes.

Es importante señalar que el resultado de la negociación distributiva no suele ser el ideal, ya que no se explora completamente el potencial para crear valor mediante la identificación y satisfacción de los intereses comunes.

La negociación integradora se basa en la cooperación y la satisfacción de los intereses de todas las partes involucradas.

A diferencia de la negociación distributiva, que persigue maximizar el beneficio... Continuar leyendo "Negociación Efectiva: Tipos, Colaboración y la Visión Cinematográfica" »

Potenciando el Éxito: Claves del Trabajo en Equipo Eficaz

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

  1. Trabajo en equipo: Es la colaboración de un grupo de personas con habilidades individuales para alcanzar un objetivo común, buscando superar los conflictos personales y mejorar el rendimiento, la actitud y la lealtad del grupo.
  2. La retroalimentación constructiva en el trabajo en equipo: Es fundamental para el crecimiento individual y del equipo, permitiendo mejorar el rendimiento, la comunicación y las relaciones entre los miembros.
  3. Habilidades individuales importantes para el trabajo en equipo: La comunicación efectiva, la colaboración, la escucha activa, la empatía, la resolución de problemas, la responsabilidad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación.
  4. La diferencia principal entre trabajar en equipo y trabajar en grupo: Radica
... Continuar leyendo "Potenciando el Éxito: Claves del Trabajo en Equipo Eficaz" »

Doctrinas Alemana y Española sobre Lesiones en el Deporte

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Doctrina Alemana

Teoría del Consentimiento (años 60)

El que toma parte en un deporte o juego peligroso acepta la posibilidad de lesionarse bajo su propio riesgo. Cuando la lesión por parte de un contrario venga precedida de una actitud dolosa, con mala fe o conocimiento del peligro potencial, no existe la teoría del consentimiento. La teoría confundía el consentimiento en el riesgo con el consentimiento en la lesión.

Teoría de la Adecuación Social (años 70)

Siempre que el comportamiento que haya causado la lesión sea socialmente adecuado, la lesión queda despenalizada, haya o no consentimiento del afectado. Actuar de manera social sería adecuarse al reglamento.

Teoría del Riesgo Permitido (S. XX)

Se asume un riesgo de lesión por conductas... Continuar leyendo "Doctrinas Alemana y Española sobre Lesiones en el Deporte" »

Responsables de la Cotización a la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sujetos Responsables de la Cotización a la Seguridad Social

Son responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar y del pago de los demás recursos de la Seguridad Social las personas físicas o jurídicas, o entidades sin personalidad, a las que las normas reguladoras de cada régimen impongan directamente la obligación de su ingreso y, además, los que resulten responsables solidarios, subsidiarios o sucesores mortis causa de aquéllos, por concurrir hechos, omisiones, negocios o actos jurídicos que determinen esas responsabilidades.

Cuando, en aplicación de normas específicas de Seguridad Social, laborales, civiles, administrativas o mercantiles, los órganos de recaudación aprecien la concurrencia de un responsable solidario,... Continuar leyendo "Responsables de la Cotización a la Seguridad Social" »

Regulación de Organizaciones Sociales, Sindicatos y Huelgas en Honduras (Código del Trabajo)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 28,11 KB

Organizaciones Sociales

Artículo 460: Interés Público

Se declara de interés público la constitución legal de las organizaciones sociales, sean sindicatos o cooperativas, como uno de los medios más eficaces para contribuir al sostenimiento y desarrollo económico del país, de la cultura popular y de la democracia hondureña.

Artículo 461: Prohibición de Actividades Ajenas

Queda absolutamente prohibido a toda organización social realizar cualquier actividad que no se concrete al fomento de sus intereses económico-sociales.

Artículo 462: Principios Democráticos y Prohibición de Privilegios

Las organizaciones sociales no podrán conceder privilegios ni ventajas especiales a sus fundadores y directores, salvo las que sean inherentes al... Continuar leyendo "Regulación de Organizaciones Sociales, Sindicatos y Huelgas en Honduras (Código del Trabajo)" »

Desglose de la Nómina: Componentes Salariales, Deducciones y Finiquito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Deducciones en el Trabajo: Comprendiendo tu Salario Neto

El trabajador no percibe el salario completo debido a los descuentos obligatorios por Aportación a la Seguridad Social (SS) y Retención de IRPF.

La Retención de IRPF es el dinero que la Agencia Tributaria detrae del salario a través de la empresa, funcionando como un anticipo de la cuota del impuesto final que el trabajador deberá pagar.

La fórmula para calcular el salario neto es:

SALARIO NETO = SALARIO BRUTO - Aportación SS - Retención IRPF

Coste Salarial para el Empresario

Para el empresario, tener contratado un trabajador no solo implica el pago del salario bruto, sino también el abono de una cuota mensual a la Seguridad Social. El coste salarial total para el empresario se calcula... Continuar leyendo "Desglose de la Nómina: Componentes Salariales, Deducciones y Finiquito Laboral" »