Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Jornada Laboral y su Regulación

La jornada laboral se define como el número de horas que un trabajador debe estar a disposición del empresario al día, a la semana y al año. Esta jornada se establece en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. El horario de trabajo, por su parte, es la distribución del tiempo que el trabajador dedica a su actividad laboral.

Tipos de Horario de Trabajo

Existen diversas modalidades de horario de trabajo, cada una con sus propias características:

  • Continuo: El tiempo diario de trabajo se organiza sin interrupciones significativas. Si se produce alguna pausa, su duración será inferior a una hora.
  • Partido: El tiempo de trabajo se divide en dos o más fracciones, con una interrupción de al menos
... Continuar leyendo "Tipos de Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salario" »

Derechos Laborales y Tipos de Contratos en España: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

  • Principio siempre a favor del trabajador
  • Principio de norma más favorable
  • Principio de condición más beneficiosa
  • Principio de norma mínima
  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos

Tipos de Contratos de Trabajo

  • Contrato para la formación y el aprendizaje: Duración mínima de un año y máxima de tres.
  • Contrato en prácticas: Duración mínima de 6 meses y máxima de dos años.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción: Duración máxima de 6 meses dentro de un periodo de referencia de 12.
  • Contrato de obra o servicio determinado: Duración hasta que acabe la obra, sin que supere 3 años.
  • Contrato de interinidad: Duración igual a la del trabajador sustituido o durante el proceso de selección,
... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Tipos de Contratos en España: Aspectos Clave" »

Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Derecho al Trabajo

El Derecho al Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.

Ramas del Derecho: Público y Privado

  • Público: es el que regula las relaciones del Estado con los particulares.
  • Privado: regula las relaciones entre particulares.

Trabajo Retribuido

Es el trabajo que se realiza a cambio de un salario.

Trabajo por Cuenta Ajena

Es cuando un trabajador realiza una actividad para un empresario y este le paga un salario.

Persona Física

Es una persona (trabajador) que presta sus servicios a las órdenes de un empresario.

Persona Jurídica

Son las sociedades (empresas), por ejemplo, Carrefour S.A.

Relaciones Laborales

Son las relaciones que se establecen entre el trabajador y el empresario.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo" »

Cálculo de CTS y Vacaciones: Liquidación de Beneficios Laborales en Perú

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Cálculo de Beneficios Laborales al Cese

El presente documento detalla el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las vacaciones no gozadas y truncas, correspondientes al último periodo laboral de un empleado.

Periodo Computable

El periodo considerado para el cálculo abarca desde el 1 de mayo de 2004 hasta el 31 de octubre de 2004, y un periodo adicional del 1 de noviembre de 2004 al 20 de noviembre de 2004. Esto totaliza un periodo computable de 6 meses y 20 días.

Cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)

1. Determinación de la Remuneración Computable para CTS

Para el cálculo de la CTS, se consideran los siguientes conceptos:

  • Remuneración Mensual al Cese: S/. 900.00 (remuneración al cese, según el Artículo
... Continuar leyendo "Cálculo de CTS y Vacaciones: Liquidación de Beneficios Laborales en Perú" »

Aspectos Clave del Contrato de Trabajo: Movilidad, Suspensión y Extinción Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Movilidad Funcional y Geográfica en el Ámbito Laboral

Movilidad Funcional

La movilidad funcional se refiere a la facultad del empresario de cambiar de puesto al trabajador. Se efectuará de acuerdo con las circunstancias académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.

Movilidad Geográfica

La movilidad geográfica se produce cuando, existiendo razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen, el empresario puede ordenar al trabajador desarrollar sus funciones en otro centro de trabajo de la misma empresa, pero en distinta localidad.

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Contrato de Trabajo: Movilidad, Suspensión y Extinción Laboral" »

Cotización y Prestaciones de la Seguridad Social en España: Régimen, Inscripción y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Cotización a la Seguridad Social: Responsabilidad y Procedimiento

La cotización a la Seguridad Social es responsabilidad directa del empresario. La empresa la lleva a cabo a través de boletines de cotización.

Prestaciones de la Seguridad Social: Protección al Trabajador y su Familia

El sistema de Seguridad Social tiene como finalidad proteger al trabajador y a su familia frente a determinados riesgos y acontecimientos que puedan provocar situaciones de necesidad, ya sea por carencia de ingresos o por aumento de gastos.

Tipos de Prestaciones

  • Asistencia básica: Cubre los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar y restablecer la salud.
  • Incapacidad temporal: En caso de enfermedad o accidente, el individuo queda temporalmente
... Continuar leyendo "Cotización y Prestaciones de la Seguridad Social en España: Régimen, Inscripción y Derechos del Trabajador" »

Movilidad Funcional, Geográfica y Modificaciones Sustanciales en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Movilidad Funcional

La movilidad funcional se produce cuando el empresario cambia de puesto al trabajador. Se efectúa de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.

Movilidad funcional dentro del grupo profesional

El empresario no necesita alegar causa alguna. El trabajador debe aceptar el cambio.

Movilidad funcional fuera del grupo profesional

Solo es posible si existen razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo imprescindible:

  • Funciones inferiores al grupo profesional: el trabajador mantiene el salario de origen.
  • Funciones superiores al grupo profesional: si las realiza durante 6 meses en un año u 8 meses en 2 años, puede
... Continuar leyendo "Movilidad Funcional, Geográfica y Modificaciones Sustanciales en el Ámbito Laboral" »

Estrategias Esenciales para Reuniones Productivas y el Impulso de la Motivación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Gestión Eficaz de Reuniones: Problemas Comunes y Soluciones

Identificar y abordar los desafíos comunes es crucial para el éxito de cualquier encuentro profesional. A continuación, se detallan los problemas más recurrentes, clasificados por fase:

Problemas Más Frecuentes en las Reuniones

Fase Previa a la Reunión

  • No efectuar la convocatoria adecuada.
  • Elegir medios materiales inadecuados.
  • No preparar de forma adecuada los temas a tratar.

Durante la Reunión

  • Prolongar la sesión en exceso.
  • Dejar que los participantes se enfrenten entre ellos.
  • Permitir faltas de respeto hacia el moderador.
  • Mezclar puntos del orden del día.
  • Permitir interrupciones por llamadas de teléfonos móviles.
  • Terminar la reunión sin alcanzar los objetivos propuestos.
  • Convocar
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para Reuniones Productivas y el Impulso de la Motivación Laboral" »

'

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

LA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS

En esta etapa ocurren tres procesos diferentes que están interrelacionados:

1. CAPTACIÓN DE ENERGÍA LUMINOSA

Los pigmentos captadores de luz son las clorofilas y los carotenoides en las plantas.

· Las clorofilas son moléculas que contienen un anillo-tetrapirrólico, en cuyo interior se encuentra un átomo de magnesio y una cadena lateral larga de un alcohol conocido como fitol.  clorofila a y la clorofila b

· Los carotenoides, que también se conocen con el nombre de pigmentos accesorios, son

moléculas de tipo isoprenoide, y absorben luz de longitud de onda diferente a la absorbida por las clorofilas, por lo que ensanchan el abanico de luz que puede captarse.

caroteno y la xantofila.

Estos pigmentos captadores... Continuar leyendo "'" »

Negociación Efectiva: Tipos, Colaboración y la Visión Cinematográfica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Negociación: Distributiva vs. Integradora

En la negociación distributiva, tiene lugar un proceso en el cual las partes interesadas mantienen posturas contrarias y tienden a concentrarse en la defensa de sus propios intereses, en lugar de explorar los intereses compartidos que podrían beneficiar a ambas partes.

Es importante señalar que el resultado de la negociación distributiva no suele ser el ideal, ya que no se explora completamente el potencial para crear valor mediante la identificación y satisfacción de los intereses comunes.

La negociación integradora se basa en la cooperación y la satisfacción de los intereses de todas las partes involucradas.

A diferencia de la negociación distributiva, que persigue maximizar el beneficio... Continuar leyendo "Negociación Efectiva: Tipos, Colaboración y la Visión Cinematográfica" »