Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Recursos Humanos: Reclutamiento, Selección, Formación y Negociación Colectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Gestión de Recursos Humanos

Reclutamiento, Selección y Formación del Personal

Análisis de Puestos de Trabajo

  • Descripción del puesto: Nombre, posición, tareas y relaciones entre ellas.
  • Especificación del puesto: Condiciones de trabajo, responsabilidades y requisitos.

El análisis de puestos permite crear un inventario de puestos para facilitar el reclutamiento, selección y formación.

Reclutamiento

Identificar y atraer candidatos potenciales que cumplan los requisitos de la empresa.

Selección del Personal

Elegir candidatos que mejor se adapten a las exigencias del puesto, considerando:

  • Formación y habilidades
  • Motivación, interés, personalidad y actitudes

Formación del Personal

Proporcionar conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Reclutamiento, Selección, Formación y Negociación Colectiva" »

Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas, Efectos y Reincorporación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo: Concepto y Características

La suspensión del contrato de trabajo es una interrupción temporal de la prestación laboral y retributiva, sin que se produzca la extinción del contrato. Durante este periodo, cesan las obligaciones principales para ambas partes: el trabajador no presta servicios y el empresario no abona el salario.

Aspectos Clave de la Suspensión

  • Al desaparecer la causa de suspensión, en la mayoría de los casos, el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo en las mismas o similares condiciones anteriores.
  • Es fundamental diferenciar la suspensión de la extinción del contrato, ya que la primera implica una temporalidad y la posibilidad de reanudación de la relación
... Continuar leyendo "Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas, Efectos y Reincorporación" »

Afiliación a la Seguridad Social: Altas, Bajas y Tipos de Altas para Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Características de los Actos de Afiliación, Altas y Bajas en la Seguridad Social

Afiliación de Trabajadores

La afiliación es el acto administrativo por el que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) integra formalmente en la Seguridad Social a la persona que por primera vez realiza una actividad profesional incluida en el ámbito de aplicación de la misma.

Características de la Afiliación

  • Obligatoria: Para todas las personas incluidas en el campo de aplicación de los regímenes del sistema.
  • Única y General: Válida para todos los regímenes.
  • Vitalicia: Se mantiene durante toda la vida del trabajador.
  • Exclusiva: Impide la afiliación simultánea a otro sistema de previsión social.

La TGSS es competente para reconocer el derecho... Continuar leyendo "Afiliación a la Seguridad Social: Altas, Bajas y Tipos de Altas para Trabajadores" »

Colaboración en la Gestión Empresarial: Obligatoria y Voluntaria

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Colaboración Voluntaria

En la colaboración voluntaria, la empresa decide asumir la gestión de determinadas prestaciones, asegurando su cobertura por considerarlo conveniente para sus intereses. Este tipo de colaboración se caracteriza por la ausencia de ánimo de lucro. Sin embargo, existe un riesgo de quebranto económico para el empresario, ya que deberá hacer frente a las prestaciones asumidas con su propio patrimonio si fuera necesario.

La colaboración voluntaria admite dos modalidades:

  • Cobertura de las prestaciones de asistencia sanitaria, incapacidad temporal y recuperación profesional derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Cobertura de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de accidente
... Continuar leyendo "Colaboración en la Gestión Empresarial: Obligatoria y Voluntaria" »

Análisis de la Subrogación Empresarial en la Contratación de Servicios de Limpieza

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Para determinar qué entidad asume la condición de empresario, hay que acudir primero al art. 82.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET). En él, se dispone que los convenios colectivos regulados por su Título III obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación. Es decir, solo pueden estar comprendidos quienes estuvieron representados por las partes intervinientes en la negociación del convenio.

Por lo tanto, dicho convenio no sería aplicable a la empresa Ice&Fresch, cuya actividad queda encuadrada en el ámbito de la industria de pescados y mariscos (línea blanca), y no al de la "limpieza de edificios y locales" para otras empresas. Así, aunque Ice&Fresch haya asumido de forma directa la limpieza... Continuar leyendo "Análisis de la Subrogación Empresarial en la Contratación de Servicios de Limpieza" »

Reglamento sobre Control de Calidad en Productos Farmacéuticos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Art. 103. Un reglamento determinará las normas de control de calidad a las que estarán sujetos los productos farmacéuticos y cosméticos que se importen o fabriquen en el país. No obstante, todo laboratorio de producción deberá tener su propio sistema de control de calidad de sus productos, a cargo de un farmacéutico o químico-farmacéutico.

Art. 105. El Ministerio de Salud aprobará la o las farmacopeas que regirán en el país.

Art. 106. Requerirán del registro previo a que se refiere el inciso primero del artículo 102, la fabricación, importación, internación, distribución, transferencia, posesión o tenencia de productos estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias que produzcan efectos análogos, los que, incluido su... Continuar leyendo "Reglamento sobre Control de Calidad en Productos Farmacéuticos" »

Periodo de Prueba en el Trabajo: Normativa y Duración

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

PERIODO DE PRUEBA.ART-14

Es un tiempo durante el cual la empresa y el trabajador se prueban mutuamente, la empresa decide si sirve para el puesto o no y el trabajador ve si la empresa cumple con sus expectativas.

-Durante ese periodo tendrá los mismos derechos y obligaciones que el resto de trabajadores que desempeñen sus mismas funciones. Excepto los de la resolución laboral.

-FORMALIDAD: siempre por escrito, siempre y cuando este pactado en convenio colectivo o contrato que hay periodo de prueba. A falta de regulación en convenio se aplicará la duración del ET.

-DURACION: Será de 6 meses para técnicos titulados y de 2 meses para el resto, en empresas de menos de 25 trabajadores su duración será de 3 meses para no titulados y será de... Continuar leyendo "Periodo de Prueba en el Trabajo: Normativa y Duración" »

Contrato de Interinidad o Sustitución: Aspectos Clave y Bonificaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Contrato de Interinidad o Sustitución

Objeto del Contrato

La sustitución de un trabajador que tiene derecho a reserva de puesto de trabajo por norma, convenio o acuerdo individual. El trabajador ausente tendrá derecho a reincorporarse de inmediato cuando finalice el motivo de la ausencia (maternidad, incapacidad temporal y mutuo acuerdo).

  • Para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante un proceso de selección o promoción en busca de una vacante definitiva.
  • Para sustituir a un TRADE en algunas situaciones.
  • Para completar la jornada de trabajador que ha reducido su jornada temporalmente por cuidado de hijo.

Formalidades del Contrato

Siempre por escrito, identificando la causa de sustitución y el nombre de la persona que se sustituye.

  • El
... Continuar leyendo "Contrato de Interinidad o Sustitución: Aspectos Clave y Bonificaciones" »

Política Familiar Durante el Franquismo: Características, Impacto y Evolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

T.7 Caracteriza las medidas franquistas de política familiar: Estaban basadas fundamentalmente en asignaciones monetarias, como por ejemplo, por hijo a cargo, el subsidio familiar o el plus de cargas familiares. Tenía carácter mediático al emplearse como un mecanismo de comunicación política de masas en relación con la retórica del régimen alrededor de la familia y las medidas desarrolladas para su protección. Tenía un carácter paternalista y antifeminista.

El Cambio del Régimen Político

Supuso el cambio del régimen político: Sí, pues se decide no continuar avanzando en la política anterior. Las feministas españolas militantes del PSOE consideraron, al igual que el resto de los grupos, que la mejor política familiar era una... Continuar leyendo "Política Familiar Durante el Franquismo: Características, Impacto y Evolución" »

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones y Derechos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995

Responsabilidad del Empresario y Derechos de los Trabajadores

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) establece la responsabilidad del empresario respecto a la seguridad y salud de los trabajadores. Esta ley se divide en leyes orgánicas, ordinarias y decretos. El empresario debe garantizar la seguridad de los trabajadores mediante la eliminación de riesgos, la información, la consulta, la formación y la participación.

Convenio Colectivo

El convenio colectivo es un acuerdo entre el empresario y los trabajadores que regula las condiciones de trabajo, incluyendo aspectos como el trabajo nocturno (de 22:00 a 6:00 horas).

Contenidos Generales de la Ley 31/1995

  • Promoción de la salud
... Continuar leyendo "Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones y Derechos" »