Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y roles en un debate: moderador, director, secretario y participantes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Funciones y roles en un debate

1) Un moderador: que tiene entre sus funciones presentar el tema a discutir, dar la palabra a los participantes y llevar el control del tiempo de sus intervenciones

2) Los especialistas: que a pesar de tener opiniones y posiciones diferentes conocen y exponen de forma breve el tema para participar cada vez que sea necesario y oportuno.

3) El público: cuya intervención ocurre al final de la presentación y discusión del tema.

Director del debate

También llamado moderador y se encarga de:

1. Declarar abierto el debate

2. Presentar el tema que se discutirá

3. Conceder el derecho de palabra a los participantes

4. Estimular y controlar el tiempo de cada intervención

5. Evitar que los participantes se desvíen del tema

6.

... Continuar leyendo "Funciones y roles en un debate: moderador, director, secretario y participantes" »

Equipos de Protección Personal, Inspecciones y Seguridad Laboral: Conceptos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Definición y Percepción de los Equipos de Protección Personal (EPP)

Se entiende por Equipo de Protección Personal (EPP) cualquier equipo diseñado para ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Inspección de Seguridad

Es una técnica analítica que, mediante la observación directa sobre el trabajador, ambiente laboral y herramientas, tiene la finalidad de identificar, analizar y controlar las condiciones y los actos inseguros que puedan causar daño a las personas, los materiales y el medio ambiente.

Tipos de Inspecciones de Seguridad

Las inspecciones de seguridad pueden clasificarse... Continuar leyendo "Equipos de Protección Personal, Inspecciones y Seguridad Laboral: Conceptos Clave" »

Marco Legal Laboral: Derechos, Convenios, Inspección y Contratación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Derechos y Libertades Constitucionales en el Ámbito Laboral

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la promoción a través del trabajo.
  • Derecho a la elección de profesión u oficio.
  • Derecho a la negociación colectiva.
  • Derecho a un salario adecuado.
  • Derecho a la libertad de empresa.

Definición de Convenios Colectivos

Un convenio colectivo es un acuerdo escrito, libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral en las empresas.

Principios para la Aplicación de las Normas Laborales

  • Principio de norma mínima.
  • Principio de normas más favorables.
  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos.
  • Principio de condición más beneficiosa.
  • Principio in dubio
... Continuar leyendo "Marco Legal Laboral: Derechos, Convenios, Inspección y Contratación" »

Contratos de Trabajo: Modificación, Suspensión y Extinción en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Modificación de los Contratos de Trabajo: Aspectos Clave

La modificación de las condiciones laborales es un proceso regulado que puede afectar diversos aspectos del contrato de trabajo. A continuación, se detallan las principales modalidades de modificación:

Movilidad Funcional

Se refiere a la posibilidad de cambiar las funciones de un trabajador. Puede ser:

  • Dentro del mismo grupo profesional o entre categorías profesionales equivalentes: Permite la asignación de funciones distintas a las pactadas, siempre que sean acordes a la cualificación profesional del trabajador y se realicen dentro del mismo grupo o categorías equivalentes.
  • Fuera del grupo profesional o entre categorías profesionales no equivalentes: Requiere justificación por razones
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo: Modificación, Suspensión y Extinción en el Ámbito Laboral" »

Control, Motivación, Comunicación y Liderazgo: Claves en la Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Control: Proceso Clave en la Gestión Empresarial

El control es el proceso de monitorear las actividades para asegurarse de que se llevan a cabo de acuerdo con lo planificado y para corregir cualquier desviación significativa.

Enfoques de Control

  • Control de mercado: Enfoque de diseño de sistemas de control que pone énfasis en el uso de mecanismos externos de mercado para establecer los estándares utilizados en el sistema de control (precios, porcentaje de mercado).
  • Control burocrático: Enfoque para el diseño de sistemas de control que pone énfasis en la autoridad organizacional (reglas, reglamentos, procedimientos, políticas, etc.).
  • Control del clan: Enfoque de diseño de sistemas de control en el cual los comportamientos de los empleados
... Continuar leyendo "Control, Motivación, Comunicación y Liderazgo: Claves en la Gestión Empresarial" »

Derechos y Condiciones Laborales para Trabajadores Agrícolas y de Casa Particular en Chile

Enviado por laura lillo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Trabajador Agrícola de Temporada

Se consideran trabajadores agrícolas de temporada aquellos que desempeñan faenas transitorias o de temporada en actividades agrícolas, industrias y comercios derivados, aserraderos fijos y plantas de madera.

Contrato de Trabajo

  • Debe formalizarse por escrito.
  • Se genera una copia para el empleado, otra para la Inspección del Trabajo y dos para la oficina correspondiente.

Jornada Laboral

  • 7,5 horas diarias, con un máximo de 45 horas semanales.
  • Puede ser por día, semana, quincena o mes (no más de un mes).

Remuneración

  • Es consensuada, pero no puede ser inferior al ingreso mínimo mensual (IMM).
  • Puede ser en dinero o regalías (estas últimas no pueden superar el 50% del total).

Particularidades del Contrato

  • Derecho a
... Continuar leyendo "Derechos y Condiciones Laborales para Trabajadores Agrícolas y de Casa Particular en Chile" »

Fundamentos Esenciales para la Gestión Empresarial Eficaz

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los 14 Principios Fundamentales de la Administración de Fayol

Los siguientes principios, propuestos por Henri Fayol, son pilares esenciales para una gestión empresarial eficaz y una organización laboral óptima:

  • División del Trabajo

    Una correcta división de funciones es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempeñar, aprovechando la especialización del personal para aumentar la eficiencia.

  • Autoridad y Responsabilidad

    Es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que estas se cumplan. La autoridad conlleva la responsabilidad por las decisiones tomadas.

  • Disciplina

    Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, así como los acuerdos

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para la Gestión Empresarial Eficaz" »

Marco Legal y Organizativo del Trabajo: OIT, Mutuas y LPRL

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Organización Internacional del Trabajo (OIT): Pilares del Diálogo Social Global

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de las relaciones laborales a nivel mundial.

Estructura y Funcionamiento de la OIT

Su estructura se basa en un gobierno tripartito, formado por los representantes de los gobiernos, sindicatos y empresarios. Este modelo promueve activamente el diálogo social y la acción conjunta.

La membresía en la OIT se puede adquirir a través de la Asamblea General (que elige al Director General) o por mayoría de dos tercios de los delegados.

Misión Fundamental de la OIT

La misión principal de la OIT se centra en cuatro pilares esenciales:

  1. Promover y cumplir las
... Continuar leyendo "Marco Legal y Organizativo del Trabajo: OIT, Mutuas y LPRL" »

Comunicación, Estructura y Decisiones en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Comunicación en las Organizaciones

La comunicación en las organizaciones sirve para transferir información y para unificar el comportamiento del grupo, lo cual es fundamental. Tiene varias funciones:

  • Controlar: Controla la conducta de los miembros de la organización.
  • Motivar: Da a conocer al personal qué deben hacer, cómo hacerlo y cómo mejorarlo.
  • Expresar: Permite manifestar frustraciones y sentimientos de satisfacción.
  • Informar: Proporciona la información que necesitan las personas y los grupos para tomar decisiones.

Comunicación Formal e Informal

Comunicación Formal

Son comunicaciones verticales, siguiendo una cadena rígida respecto a la cadena formal de mando. La rueda actúa como conducto central para la información del grupo. La... Continuar leyendo "Comunicación, Estructura y Decisiones en la Empresa" »

Comunicación, Equipos y Motivación: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La Comunicación Organizacional: Conceptos Clave y Dinámicas

La comunicación es el proceso fundamental de transferencia y comprensión de mensajes. Para que ocurra, se requiere de un emisor que origine el mensaje y un receptor que lo capte e interprete. La comunicación interpersonal se produce directamente entre individuos, donde el lenguaje corporal y verbal adquieren una importancia crucial.

Redes de Comunicación en la Organización

Las organizaciones emplean diversas redes para facilitar el flujo de información:

  • Comunicación Vertical: Influye directamente en la estructura organizacional, fluyendo tanto de forma ascendente como descendente a través de la cadena de mando.
    • Comunicación Descendente: Su objetivo principal es informar, dirigir
... Continuar leyendo "Comunicación, Equipos y Motivación: Claves para el Éxito Organizacional" »