Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Obligaciones Laborales: Contrato, Despido y más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Derechos y Obligaciones Laborales

Derechos Básicos

  • Reunión: Los trabajadores pueden reunirse en asamblea.
  • Huelga: Es una forma de protesta para que la empresa acepte las reivindicaciones laborales.

Derechos en Relación con el Trabajo

  • Percepción puntual del salario: El salario pactado se recibirá con la periodicidad acordada.
  • Igualdad y no discriminación: El trabajador no puede ser discriminado por raza, sexo, ideologías religiosas, etc.

Obligaciones del Trabajador en la Relación Laboral

  • Cumplir las obligaciones del puesto de trabajo: El trabajador debe desempeñar las tareas para las que ha sido contratado.
  • No competir contra la actividad de la empresa: Se prohíbe aceptar sobornos, divulgación de secretos, etc.

Poderes del Empresario

Poder de

... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales: Contrato, Despido y más" »

Trabajo Nocturno, Horas Extraordinarias y Reducción de Jornada

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Trabajo Nocturno

  • Es la jornada que se realiza entre las 22 y las 6 horas.
  • Se considera trabajador nocturno a quien realiza al menos 3 horas en ese horario, o 1/3 de su jornada anual.
  • Estos trabajadores gozan de un plus específico, salvo que el salario lo incluya o se compense por descanso.
  • No pueden realizar trabajo nocturno:
    • Menores de 18 años
    • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Su jornada no será mayor de 8 horas de media en 15 días, salvo riesgo especial o tensiones importantes (máximo 8h/día).
  • No podrán realizar horas extras, salvo para prevenir o reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes; o en caso de trabajo a turnos por irregularidades en el relevo de los turnos por causas no imputables a la empresa.
  • Gozarán
... Continuar leyendo "Trabajo Nocturno, Horas Extraordinarias y Reducción de Jornada" »

A Lei de Coulomb na Electrostática: conceptos e aplicacións

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,62 KB

La Ley de Coulomb, exposta polo científico do mesmo nome, constitúe o punto de partida da Electrostática como ciencia cuantitativa. Esta lei establece cómo é a forza entre duas cargas eléctricas puntuais e enúnciase deste modo:

La forza de atracción ou repulsión entre dúas cargas eléctricas puntuais é directamente proporcional ao produto das cargas e inversamente proporcional ao cadrado da distancia que as separa.

As forzas eléctricas teñen as seguintes características:

La forza está dirixida ao longo da recta de unión das cargas. A forza é repulsiva se as cargas son do mesmo signo. En cambio, se as dúas cargas son de signo contrario, estes vectores terán sentidos contrarios. Así, dúas cargas de distinto signo atráense.

... Continuar leyendo "A Lei de Coulomb na Electrostática: conceptos e aplicacións" »

Permisos y Reducción de Jornada Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Permisos Retribuidos

Los permisos retribuidos deben ser avisados con antelación y justificados al empresario. Algunos de los permisos más comunes son:

Eventos Familiares

  • Matrimonio o pareja de hecho: 15 días naturales.
  • Nacimiento de un hijo: 2 días (4 días si hay desplazamiento).
  • Exámenes prenatales y preparación al parto: Tiempo indispensable.
  • Lactancia de un menor de 9 meses: 1 hora diaria (divisible en 2 fracciones) o reducción de jornada en media hora.
  • Enfermedad grave, hospitalización, intervención quirúrgica o fallecimiento de familiar hasta 2º grado: 2 días (4 días si hay desplazamiento).

Otras Circunstancias

  • Traslado de domicilio habitual: 1 día.
  • Trabajadores desplazados fuera de su residencia por más de 3 meses: 4 días laborales
... Continuar leyendo "Permisos y Reducción de Jornada Laboral en España" »

Seguridad Social Agraria: Cobertura y Beneficios del Régimen Especial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Régimen Especial Agrario: Cobertura y Beneficios

Nuestro sistema de Seguridad Social está formado por un Régimen General y por una serie de Regímenes Especiales de los que la LSS da una lista abierta. Entre éstos se encuentra el Régimen Especial Agrario. La disposición básica reguladora de la Seguridad Social Agraria es el Decreto 2123/1971. La Ley sobre Bases de la Seguridad Social de 1963 consideró como Especial el Régimen de la Seguridad Social Agraria y la Ley de Seguridad Social de 1974 determinó su regulación por Ley.

Campo de Aplicación

Quedan incluidos en este Régimen Especial los trabajadores que, de forma habitual y como medio fundamental de vida, realicen labores agrarias, sean propiamente agrícolas, forestales o pecuarias.... Continuar leyendo "Seguridad Social Agraria: Cobertura y Beneficios del Régimen Especial" »

Evaluación de Realidad Nacional: Empleo, Salud e Historia del Ecuador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Asignatura: REALIDAD NACIONAL

Tiempo estimado: 3 minutos

Nivel de Bloom: Conocimiento

TIPO:

()

Independiente (X)

Multireactivo

Resultado de aprendizaje a evaluar: Empleo

ENUNCIADO:

La categoría de empleo apropiado en el cumplimiento de condiciones laborales en la sociedad implicó a

CONECTOR:

Señale cuál de los siguientes literales se denomina empleo apropiado

OPCIONES:

A) Labores de seguridad social, nombramiento

B) contrato, jornada laboral no más de 39 horas por semana

C) Contrato o nombramiento estable, una jornada laboral de no más de 48 horas por semana y la edad del trabajador se encuentre entre 16 a 64 años de edad

D) Jornada no más de 20 horas por semana

RESPUESTA CORRECTA:

C

ARGUMENTACIÓN:

En la última encuesta nacional de empleo previa al gobierno

... Continuar leyendo "Evaluación de Realidad Nacional: Empleo, Salud e Historia del Ecuador" »

La Relación Laboral y sus Características

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

La relación laboral:

Es la relación que existe entre un trabajador y la persona que lo contrata. Tiene las siguientes características:

  • Personal: tiene que ser desarrollada por el trabajador en persona,
  • Voluntaria: esta relación se establece libremente,
  • Remunerada: se percibe un sueldo a cambio del trabajo,
  • Por cuenta ajena: los rendimientos del trabajo pertenecen a quien nos contrata,
  • Dependiente: esta relación depende del empresario quien organiza.

Derechos: derecho al trabajo y a elegir libremente una profesión u oficio, derecho fundamental a la libre indicación, derecho a la negociación colectiva, derecho fundamental de reunión, derecho fundamental a la igualdad, derecho a la promoción y formación profesional. Deberes: cumplir con las... Continuar leyendo "La Relación Laboral y sus Características" »

Derechos Salariales y Laborales en México: Conceptos Clave de la Ley Federal del Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Derechos Salariales y Laborales en México: Aspectos Fundamentales

A continuación, se desglosan los artículos más relevantes de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, relacionados con el salario y otros derechos laborales esenciales:

Definición y Componentes del Salario

Artículo 82. Definición de Salario

El salario es la retribución que el patrón debe pagar al trabajador por su trabajo.

Artículo 83. Formas de Fijar el Salario

El salario puede fijarse por:

  • Unidad de tiempo.
  • Unidad de obra.
  • Comisión.
  • Precio alzado.
  • Cualquier otra manera.

Cuando se fije por unidad de tiempo, se debe especificar esta naturaleza. El trabajador y el patrón pueden convenir el monto.

Artículo 84. Integración del Salario

El salario se integra con:

  • Pagos en efectivo
... Continuar leyendo "Derechos Salariales y Laborales en México: Conceptos Clave de la Ley Federal del Trabajo" »

Xarxa de Serveis Socials i Prestacions: Àmbits i Competències

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

L’organització de serveis socials

La XARXA DE SERVEIS SOCIALS s’estructura en 2 grans nivells:

Serveis socials d’atenció bàsica o primària

Primer nivell d’atenció i punt d’accés al sistema. Inclou serveis d’informació i atenció, ajuda a domicili, allotjament d’urgència, menjador social, prevenció, etc.

Serveis socials especialitzats

Nivell dirigit a col·lectius determinats que requereixen atenció especialitzada.

Les ÀREES BÀSICQUES de SERVEIS SOCIALS. LA cartera de serveis socials. És el catàleg de serveis i prestacions que cada comunitat autònoma té previst desenvolupar i que es posa a la disposició de la població a través de la xarxa de serveis socials. Estableix dues categories de prestacions:

  • Les prestacions
... Continuar leyendo "Xarxa de Serveis Socials i Prestacions: Àmbits i Competències" »

Tipos de Prestaciones Sociales: Asistenciales, Recreativas y Complementarias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Prestaciones Sociales

Prestaciones Asistenciales, Recreativas y Complementarias

Objetivos de las Prestaciones Sociales

Las prestaciones sociales son medios para mantener la fuerza de trabajo dentro de un nivel óptimo de productividad y satisfacción. Se pueden entender como cualquier complemento al salario que se entrega a los trabajadores. Ejemplos incluyen vacaciones, pensión, reparto de utilidades, seguros de vida y descuentos en los productos de la compañía.

Tipos de Prestaciones Sociales
  • Por Exigencia:
    • Obligatoriedad Legal: Exigidos por la legislación laboral (antigüedad, aguinaldo).
    • Espontáneas: Otorgadas por libertad de la empresa (transporte, asistencia médica).
  • Por Naturaleza:
    • Económicas: Planes de crédito, vacaciones, jubilaciones,
... Continuar leyendo "Tipos de Prestaciones Sociales: Asistenciales, Recreativas y Complementarias" »