Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Habilidades y características de emprendedores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Hard skills

Son todas aquellas competencias que pueden adquirirse mediante formación y experiencia profesional

Soft skills

Son la combinación de habilidades sociales, de comunicación, inteligencia emocional y social, que facultan a las personas para moverse por su entorno, trabajar bien con otros y realizar un buen desempeño

Fortaleza

Es la capacidad moral de una persona para resistir o soportar sufrimientos o penalidades

Resiliencia

Define el resorte de los que habiendo recibido un golpe, han podido sobrepasarlo

Asertividad

Es una estrategia de comunicación que nos permite defender nuestros derechos y expresar nuestra opinión, gustos e intereses, de manera libre y clara, sin agredir a otros y sin permitir que nos agredan verbalmente. Una conducta... Continuar leyendo "Habilidades y características de emprendedores" »

Glosario de Términos Clave en el Mercado Laboral: Desempleo, Sindicatos y Políticas de Empleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Desempleo

Desempleo cíclico: Es aquel desempleo provocado cuando la actividad económica se reduce.

Desempleo friccional: Se trata del desempleo más normal, producido por el hecho de que existen personas que en determinados momentos no quieren trabajar, o buscan nuevos empleos.

Desempleo estructural: Se produce como consecuencia de la incapacidad del sistema económico para absorber la mano de obra que la propia sociedad genera.

Duración del Desempleo

Parados de larga duración: Se considera de larga duración a una persona que lleva más de un año sin trabajar.

Pleno Empleo

Pleno empleo: Se refiere a la situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva (población activa) y que desean hacerlo tienen trabajo y no hay... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en el Mercado Laboral: Desempleo, Sindicatos y Políticas de Empleo" »

Prevención y Control de la Silicosis: Enfermedad Profesional por Exposición a Sílice

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

SILICOSIS: Enfermedad Profesional por Exposición a Sílice

La silicosis es una enfermedad profesional incurable e irreversible, causada por la exposición a sílice cristalina. Esta daña los pulmones y, finalmente, altera la capacidad respiratoria del trabajador, pudiendo provocar la muerte.

Fuentes de Exposición y Riesgo

Siempre que se altere la corteza terrestre o se utilicen o procesen rocas o arena que contienen sílice, existe el riesgo de que los trabajadores inhalen partículas de sílice.

Tipos de Silicosis

  • Silicosis Crónica: Generalmente se presenta después de varios años de exposición a niveles bajos de sílice.
  • Silicosis Acelerada: Se presenta entre 5 y 15 años de exposición a concentraciones altas de sílice.
  • Silicosis Aguda:
... Continuar leyendo "Prevención y Control de la Silicosis: Enfermedad Profesional por Exposición a Sílice" »

Derechos Laborales Fundamentales: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Derecho del Trabajador (Art. 14 bis)

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje;... Continuar leyendo "Derechos Laborales Fundamentales: Un Análisis Comparativo" »

Evolución y Estructura del Sistema de Seguridad Social Español: De 1966 a la Actualidad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ley de Bases de 1966: Origen del Sistema

El actual sistema de la Seguridad Social se inicia el 1 de enero de 1967, basado en el mutualismo. La afiliación al sistema se estableció como obligatoria.

El 21 de junio de 1972, cinco años después de su entrada en vigor, se implementaron mejoras en la financiación y perfeccionamiento de la acción protectora del sistema.

El desarrollo de la Ley se concretó con el Decreto 1646/72 del 23 de junio, la orden del 31 de julio de 1972 y el Texto Refundido del 30 de mayo de 1974.

El Real Decreto Ley 36 del 16 de noviembre fue fundamental para la gestión de la Ley de la Seguridad Social.

Reformas y Adaptaciones

El Real Decreto 26/85 del 31 de julio introdujo medidas urgentes para la racionalización de la... Continuar leyendo "Evolución y Estructura del Sistema de Seguridad Social Español: De 1966 a la Actualidad" »

Diferències entre mesures de prevenció i protecció laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Diferència entre mesures de prevenció i protecció

Les mesures de prevenció tracten d’evitar els riscos, mentre que les mesures de protecció s'encarreguen d'evitar els danys derivats de les condicions de seguretat.

Riscos en els llocs de treball

  • Riscos en l'ús dels equips de treball
  • Riscos elèctrics
  • Riscos d’incendi

Anomenar els riscos mediambientals:

  • Riscos físics: Soroll, Vibracions, Il·luminació, Temperatura i Radiacions
  • Riscos químics:
  • Riscos biològics: Virus, Bacteris, Protozous, Fongs, Cucs parasitaris

Anomenar els riscos psicosocials:

  • Derivats de la càrrega de treball: Fatiga i Envelliment prematur
  • Derivats de l’organització del treball: Estrés, Mobbing i Síndromes de burnout i boreout

Elements del tetraedre del foc:

  • Combustible:
... Continuar leyendo "Diferències entre mesures de prevenció i protecció laboral" »

Prestación Económica por Incapacidad Temporal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Nacimiento. Los partes médicos

El derecho a la prestación económica por Incapacidad Temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral se hace efectivo, como se ha dicho, desde el 4º día de la baja en el trabajo, quedando los tres primeros días sin cobertura, salvo que se abone como mejora voluntaria por decisión unilateral del empresario o por acuerdo con los trabajadores. Desde la modificación de 1992 desde el 4º al 15º día de baja, ambos inclusive el abono de la prestación corre a cargo del empresario, y a partir del 16º día a cargo del INSS o MATEP o empresa aseguradora, medida que se estableció para mejorar el equilibrio financiero de la Seguridad Social reduciendo los elevados gastos en prestaciones de incapacidad... Continuar leyendo "Prestación Económica por Incapacidad Temporal" »

Compendio de Remuneraciones y Legislación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Planilla de Horarios y Descansos

Debe exhibirse una planilla de horarios que conste los días laborales, el horario de entrada y el de salida, y el descanso que tengan los empleados. Se sella en el Banco Provincia y luego se lleva a rubricar al Ministerio de Trabajo. En caso de no exhibirse se considera como una infracción leve, con multa en pesos.

Remuneración

Es la contraprestación que recibe el trabajador por su trabajo. Dicha remuneración no puede ser inferior al salario mínimo vital.

Salario Mínimo Vital

Es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador, en su jornada legal de trabajo, que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, etc.

Salario Mínimo Vital y Móvil

  • Mínimo:
... Continuar leyendo "Compendio de Remuneraciones y Legislación Laboral" »

Principios Fundamentales de Administración: Taylor y Fayol Explicados

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Principios de Administración de Taylor (Administración Científica)

  1. Estudio científico del trabajo: Realizado por especialistas (ingenieros), busca definir los procesos operativos más económicos y establecer condiciones óptimas de trabajo para alcanzar la máxima productividad. Este esfuerzo debe reconocerse como mérito del obrero, reflejándose en un aumento de su remuneración.
  2. Selección científica y entrenamiento del obrero: Se busca seleccionar al personal más adecuado para cada tarea y proporcionarle un plan de entrenamiento específico, con el fin de obtener mejores resultados y mayor productividad.
  3. Armonización del estudio científico del trabajo y la selección científica del trabajador: Implica la aplicación conjunta de los
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Administración: Taylor y Fayol Explicados" »

Protección Social en España: Niveles, Prestaciones y Requisitos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Niveles de Protección en la Seguridad Social

Nivel Básico de Protección

Características:

  • Personas que no han cotizado nunca o no lo suficiente para generar derecho a prestaciones, y que no dispongan de recursos.

Prestaciones:

  • Prestaciones sanitarias: Garantiza la protección de la salud y la accesibilidad a la atención sanitaria para todos los ciudadanos y extranjeros que estén en España.
  • Pensiones no contributivas: Derecho a las pensiones de jubilación e invalidez.
  • Pensiones de invalidez:
    • Discapacidad o enfermedad crónica >65%.
    • Discapacidad o enfermedad crónica >75% y necesidad de ayuda de tercera persona.
  • Protección por desempleo:
    • Parados inscritos como demandantes de empleo durante un mes, sin haber rechazado trabajos salvo causa justificada,
... Continuar leyendo "Protección Social en España: Niveles, Prestaciones y Requisitos" »