Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguro Obligatorio Ley 16.744: Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Ley 16.744: Seguro Social Obligatorio sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

La Ley 16.744 establece un seguro social que otorga prestaciones médicas y económicas a los trabajadores que sufren un accidente del trabajo o contraen una enfermedad profesional. Además, proporciona prestaciones preventivas en los lugares de trabajo.

Responsabilidad Jurídica del Empleador

Dentro de este ámbito, el Código del Trabajo establece que el empleador debe proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, proporcionándoles condiciones adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo, elementos de protección personal y medios para acceder a una oportuna y adecuada atención médica en casos de accidentes.

El empleador debe:

  • Entregar
... Continuar leyendo "Seguro Obligatorio Ley 16.744: Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales" »

Jornada Laboral y Permisos: Distribución, Horas Extra, Reducción y Conciliación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Distribución Irregular de la Jornada Laboral

  • Redistribución irregular: 10% anual.
  • Límite diario: No sobrepasar 9 horas.
  • Preaviso: Mínimo 5 días.
  • Compensación: Según convenio o pacto, máximo 12 meses.

Trabajo Nocturno y Estudios

  • Turno de noche: Máximo 2 semanas, salvo adscripción voluntaria.
  • Estudios oficiales: Preferencia para elegir turno.
  • Descanso cambio de turno: Mínimo 7 horas.

Condiciones del Trabajo Nocturno

  • Horario: De 22:00 a 6:00. Se considera trabajo nocturno si se realizan al menos 3 horas diarias o 1/3 de la jornada anual en este horario.
  • Plus específico: Salvo compensación por descanso.
  • Restricciones: Prohibido para menores de 18 años y embarazadas.
  • Jornada máxima: No superior a 8 horas.
  • Horas extra: Prohibidas, salvo en caso
... Continuar leyendo "Jornada Laboral y Permisos: Distribución, Horas Extra, Reducción y Conciliación" »

Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Funciones del Comité Paritario

  • Asesorar e instruir a los trabajadores en la correcta utilización de los elementos de protección personal.
  • Vigilar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad.
  • Investigar las causas de accidentes y enfermedades profesionales.
  • Determinar si el accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador.
  • Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad.
  • Cumplir las funciones o misiones que les haya encomendado el organismo administrador.
  • Promover la realización de cursos de capacitación para los trabajadores.
  • Informar sobre riesgos laborales.

Disposiciones del Comité Paritario

  • Deben constituirse en toda agencia, sucursal o faenas en que laboren más de 25 trabajadores.
... Continuar leyendo "Comité Paritario de Higiene y Seguridad" »

Salario en Panamá: Aspectos Clave, Retenciones y Determinación del Salario Mínimo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Salario a los Trabajadores en Panamá: Aspectos Clave

En Panamá, la legislación laboral establece una serie de disposiciones relacionadas con el salario de los trabajadores. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Acuerdos y Modificaciones Salariales

  • El empleador y el trabajador podrán convenir y modificar el salario por tareas.
  • La prima de antigüedad y la prima de producción estarán exentas del seguro educativo.
  • El salario podrá adicionarse con primas de producción.

Composición y Forma de Pago del Salario

  • El salario incluye la parte que recibe el trabajador o su familia en alimentos.
  • Ningún salario podrá ser superior al 20% en especie.
  • El salario del trabajador debe pagarse completo y en dinero de curso legal, al menos
... Continuar leyendo "Salario en Panamá: Aspectos Clave, Retenciones y Determinación del Salario Mínimo" »

Campos de actuación del INSHT en Bizkaia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Seguridad de las máquinas:

  • Investigación y apoyo técnico dirigido a:
  • La integración de la seguridad en el diseño
  • La utilización segura de equipos de trabajo
  • Ensayo y certificación de ciertas máquinas peligrosas

Metrología de agentes químicos:

  • Investigación, desarrollo y validación de metrologías para evaluar la exposición laboral a agentes químicos
  • Desarrollo de herramientas para la calidad de las mediciones

Principales funciones del INSHT:

  1. Asesoramiento técnico en la elaboración de normativa legal y normalización a nivel nacional e internacional
  2. Promoción y realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de PRL
  3. Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y
... Continuar leyendo "Campos de actuación del INSHT en Bizkaia" »

Claves sobre Cambios, Interrupciones y Finalización de la Relación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Modificaciones del Contrato de Trabajo

Se refieren a cambios introducidos en las condiciones pactadas inicialmente en la relación laboral.

Movilidad Funcional

Implica una alteración en las funciones que el trabajador desempeña de manera habitual.

  • Movilidad funcional horizontal: Ocurre cuando las nuevas tareas se encuadran dentro del mismo grupo profesional al que pertenece el trabajador.
  • Movilidad funcional vertical: Sucede cuando las funciones asignadas corresponden a un grupo profesional distinto.

Movilidad Geográfica

Consiste en un cambio del centro de trabajo que exige que el empleado cambie también su lugar de residencia habitual.

  • Desplazamiento: Se considera desplazamiento si el cambio de centro tiene una duración inferior a doce meses
... Continuar leyendo "Claves sobre Cambios, Interrupciones y Finalización de la Relación Laboral" »

Gestión Empresarial y Recursos Humanos: Comunicación, Negociación y Protección de Datos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Comunicación Empresarial: Tipos y Características

Clasificación de la Comunicación por Ámbito

  • Internas:
    • Verticales: ascendentes y descendentes.
    • Transversales: horizontales y diagonales.
    • Formales e informales.
  • Externas:
    • De entrada.
    • De salida.

Clasificación por Tiempo entre Emisión y Recepción

  • Directas: inmediatas.
  • Diferidas: no inmediatas.

Clasificación por Número de Personas Intervinientes

  • Individuales.
  • Colectivas.

Gestión Eficaz de Reuniones Empresariales

Preparación y Convocatoria de la Reunión

  • Fijar los objetivos de la reunión.
  • Definir los participantes (informantes, consultores).
  • Logística: dónde, cómo, materiales, espacio físico, persona de contacto.
  • Elaborar la agenda: temas, tiempo asignado, persona responsable.

Conducción y Realización

... Continuar leyendo "Gestión Empresarial y Recursos Humanos: Comunicación, Negociación y Protección de Datos" »

Mercado de Libre Competencia: Características, Roles y Ejemplos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,32 KB

Mercado de libre competencia:

Es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el convenio entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

Características:

  • Muchos compradores y vendedores: cuando se determina el precio de equilibrio, es un precio aceptado por los vendedores tanto por los compradores.
  • Los compradores y vendedores deberán ser indiferentes respecto a quien comprar y a quien vender, ya que el precio es lo decisivo.
  • Los compradores y vendedores tienen un consentimiento de las condiciones del mercado, el precio debe ser conocido tanto por los compradores y vendedores.
  • Libre movilidad de los recursos productivos: es un mercado en el que no existen ninguna traba para entrar al mismo.
... Continuar leyendo "Mercado de Libre Competencia: Características, Roles y Ejemplos" »

Sistema Previsional en Chile: Pensiones, Salud, Cesantía y Seguridad Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) deben contratar obligatoriamente para sus afiliados el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). Su finalidad es pagar una pensión en caso de declaración de invalidez o fallecimiento del afiliado.

Si los afiliados se encuentran cesantes, mantienen el derecho al SIS, siempre que el siniestro ocurra dentro de los 12 meses desde la última cotización.

Pensión de Invalidez

Es el dinero que reciben mensualmente los afiliados declarados inválidos, que hayan perdido al menos el 50% de su capacidad de trabajar. Hay dos grados de invalidez:

  • Invalidez parcial: Pérdida entre el 50% y 2/3 de la capacidad de trabajo. Se otorga el 50% del ingreso base (promedio de
... Continuar leyendo "Sistema Previsional en Chile: Pensiones, Salud, Cesantía y Seguridad Laboral" »

Tipos de Remuneraciones: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Clasificación de las Remuneraciones

Las remuneraciones se pueden clasificar en principales y complementarias:

Remuneraciones Principales

Las remuneraciones principales son aquellas que se perciben de forma regular y constituyen la base del ingreso del trabajador. Se dividen en:

  • Por tiempo: El 90% de los trabajadores trabaja por tiempo. Puede ser:
    • Jornal: Se organiza por hora o por día.
    • Sueldo: Es la remuneración que se paga por mes (o quincena) calendario y consiste en una suma fija, es decir, que no varía por la mayor o menor cantidad de días laborales que tenga el mes.

Remuneraciones Complementarias

Las remuneraciones complementarias son aquellas que se adicionan a la remuneración principal y pueden depender de diversos factores. Se dividen... Continuar leyendo "Tipos de Remuneraciones: Clasificación y Ejemplos" »