Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones y Prohibiciones de Patrones y Trabajadores: Marco Legal

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Obligaciones y Prohibiciones de Patrones y Trabajadores

Obligaciones del Patrón

  1. Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos.
  2. Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones correspondientes.
  3. Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo.
  4. Proporcionar un local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador.
  5. Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos.

Obligaciones del Trabajador

  1. Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que
... Continuar leyendo "Obligaciones y Prohibiciones de Patrones y Trabajadores: Marco Legal" »

Prestaciones por Muerte y Supervivencia en la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Muerte y Supervivencia

En esta contingencia cubierta por la Seguridad Social, el hecho causante está constituido por el fallecimiento del trabajador, y las prestaciones tienen como **finalidad** la protección de los familiares que dependían del trabajador o pensionista fallecido.

La muerte del trabajador origina, por un lado, gastos adicionales por el propio fallecimiento y, por otro, pérdida de las rentas de naturaleza salarial o las prestaciones de Seguridad Social de las que disfrutara el trabajador fallecido y constitutivas del sustento de los familiares a su cargo. La muerte origina, pues, una situación de necesidad en las personas dependientes económicamente del trabajador fallecido que trata de ser paliada por el sistema de Seguridad... Continuar leyendo "Prestaciones por Muerte y Supervivencia en la Seguridad Social" »

Grupos y Equipos de Trabajo: Conceptos, Tipos y Diferencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Conceptos, Tipos y Diferencia entre Grupo y Equipo

Grupo de Trabajo

Un grupo de trabajo es un conjunto de individuos que trabajan de forma independiente para alcanzar un objetivo común. Pueden o no trabajar juntos en el mismo departamento.

Características:

  • Comportamientos y formas de trabajar individuales
  • Responsabilidad individual
  • Liderazgo único
  • Finalidad alineada con la misión de la organización

Tipos de grupos de trabajo:

  • Formales (grupo de mando, grupo de trabajo)
  • Informales (grupos de interés, grupos de amistad)

Equipo de Trabajo

Un equipo de trabajo es un pequeño grupo de personas con habilidades complementarias que comparten un objetivo común y una forma de trabajo colaborativa.

Características:

  • Tamaño reducido (7-12 individuos)
  • Cooperación
... Continuar leyendo "Grupos y Equipos de Trabajo: Conceptos, Tipos y Diferencias" »

Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es el Riesgo Laboral?

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. Para calificar su gravedad, se valoran conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Probabilidad de que ocurra el daño

Esta variable dependerá de la frecuencia, el tiempo de exposición al riesgo y de las deficiencias del puesto de trabajo que no se han podido eliminar total o parcialmente. Se establecen estas tres escalas:

  • Baja: Es muy difícil que ocurra el daño.
  • Media: El daño puede ocurrir en algunas ocasiones.
  • Alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

Daños derivados del trabajo

Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con ocasión del trabajo.

Enfermedades y sus

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa" »

Incapacidad Laboral y Prestaciones en Accidentes de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Incapacidad Laboral Temporaria

1. Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el trabajador le impida temporalmente la realización de sus tareas habituales.

2. La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por:

  • a) Alta médica.
  • b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP).
  • c) Transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante.
  • d) Muerte del damnificado.

Incapacidad Laboral Permanente

1. Existe situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laborativa.

2. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) será total, cuando la disminución de la capacidad laborativa permanente fuere... Continuar leyendo "Incapacidad Laboral y Prestaciones en Accidentes de Trabajo" »

Evolución y Desafíos del Sistema de Salud en Chile: Un Enfoque Integral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Visión

Construir una U líder en Chile, reconocida por su prestigio académico y formación integral.

  • 1979: FONASA y ISP
  • 1981: ISAPRE
  • 1990: ...
  • 2005: AUGE
  • 1918: 1er código sanitario
  • 1980: Consultorio
  • 1937: Distribución de leche - 2 años

Misión

Formar profesionales integrales y competentes.

Plan Académico Quincenal

Su objetivo es fortalecer la dimensión de financiamiento: impuestos, aporte municipal.

La U mediante distintas organización:

  • Nivel 1: Programas básicos
  • Posta, CESFAM, consultorio.

Organización

  • Rector: Hugo Lavados Nivel 2: Encargado del diagnóstico y tratamiento que no se pudo en el nivel 1, están los laboratorios, imagenología.
  • Vicerrector de sede: Sergio Castro
  • Decano: Fernando Quiroga Nivel 3: Atención cerrada (hospitalización solo
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Sistema de Salud en Chile: Un Enfoque Integral" »

Cometidos del Estado: clasificación, funciones y ejemplos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cometidos del Estado

Los cometidos del Estado son aquellas actividades que el derecho positivo le encomienda, regulando su administración. Son actividades o tareas que realizan las diversas entidades públicas en relación al Derecho objetivo que las pone a su cargo. Las funciones estatales son siempre las mismas, sea un Estado abstencionista o intervencionista. En cambio, los cometidos son variables y dependen del rol del Estado. Para que se logre la eliminación de un cometido es necesario que el Estado actúe ejerciendo las funciones legislativas, administrativas y jurisdiccionales, que puede ser de forma conjunta o separada.

Clasificaciones

Según el profesor Delpiazzo

El profesor Delpiazzo plantea una clasificación tomando en cuenta la participación... Continuar leyendo "Cometidos del Estado: clasificación, funciones y ejemplos" »

Proceso de Negociación de Contratos Colectivos en Venezuela: Fases y Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Proceso de Negociación Colectiva: Fases Iniciales y Requisitos

El proceso de negociación de un contrato colectivo implica varias etapas cruciales, comenzando por la solicitud y convocatoria.

Solicitud y Convocatoria

  • Enviar la notificación de la convocatoria, o
  • Denegar la solicitud.

La solicitud de negociación debe publicarse en la Gaceta Oficial y en un diario de amplia circulación. Esta medida evita la notificación individual a cada una de las partes y debe especificar el día y la hora de instalación de la mesa de negociación, la rama de actividad y el alcance propuesto, entre otros detalles, conforme al Artículo 456 de la LOTTT.

Desde el día de la publicación, se advierte que todos los trabajadores involucrados gozan de inamovilidad

... Continuar leyendo "Proceso de Negociación de Contratos Colectivos en Venezuela: Fases y Aspectos Clave" »

Condiciones laborales y derechos del trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Jornada insalubre

Se considera a las condiciones de trabajo aquellas que, por naturaleza o modalidad, pueden hacer que afecte la salud del empleado. El ministerio de trabajo determina que una actividad sea insalubre. La jornada se extiende solamente por 6 hs diarias y 36 semanales. La remuneracion es la misma con respecto a la jornada normal.

Horas extras

Son un conjunto de horas que no pueden pasar las 30hs semanales, y las 200 hs al año en las cuales el trabajador entrega su disposición de trabajo por encima de la jornada, presta servicios en hs suplementarias, estás hs nunca son obligatorias. Excepción (Art. 62 LCT), una situación en la cual la empresa necesita esas hs, necesitan colaboración y solidaridad.

Forma de pago:

  • Se pagan un 50%
... Continuar leyendo "Condiciones laborales y derechos del trabajador" »

Tipos de Contratos Laborales y Conceptos Claves en las Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tipos de Contratos Laborales

Contrato Indefinido

  • A jornada completa: Solo se indica la fecha de inicio.
  • De apoyo a emprendedores: Da empleo estable, favorece la iniciativa empresarial de las empresas con menos de 50 trabajadores, por tiempo indefinido, periodo de prueba de un año.
  • De un joven por microempresas y empresarios autónomos: Tiene por objeto apoyar a emprendedores estimulando el crecimiento y la creación de puestos de trabajo para jóvenes, por tiempo indefinido, a tiempo completo o parcial.

Contrato Fijo Discontinuo

  • Consiste en realizar una actividad solo en determinadas épocas.

Contratos a Tiempo Parcial

  • En estos se realizará un número de horas pactadas al día, las cuales tienen que ser inferiores a la jornada de trabajo completa.
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales y Conceptos Claves en las Relaciones Laborales" »