Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paradigma de la Competencia Social en la Intervención Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Paradigma de la Competencia Social

Se dice que una persona es socialmente competente cuando tiene las cualidades necesarias para estar integrada en la sociedad. La sociedad se entiende como una sociedad convencional que aspira a respetar la ley. Un componente necesario de la competencia social es el comportamiento prosocial, que es un estilo de conducta orientado al bien común.

Hemos de procurar que el individuo a tratar intente vincularse a otras personas y actividades para sacar lo mejor de él. Es importante demostrar a los jóvenes que es posible vivir sin delinquir. La investigación demuestra que los delincuentes que se ven a sí mismos importantes para otras personas tienen más motivos para esforzarse y dejar el delito. No basta para... Continuar leyendo "El Paradigma de la Competencia Social en la Intervención Educativa" »

Claves de la Planificación Educativa: Procesos, Niveles y Documentos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Definición de Planificación Educativa

Planificación: es la función reflexiva del docente que consiste en organizar de manera flexible y sistemática los contenidos del currículo y la intervención docente. Esto se realiza en función de los objetivos educativos, para prever, de forma justificada, un plan futuro de actuación eficaz.

Factores que Influyen en la Planificación

Factores Internos

Hacen referencia a las características y situaciones personales del docente. El tiempo que dedican a un contenido específico depende de sus concepciones, creencias y preferencias pedagógicas.

Factores Externos

  • Los alumnos y sus características.
  • Las limitaciones administrativas (directrices institucionales, recursos disponibles, etc.).
  • Influencias personales
... Continuar leyendo "Claves de la Planificación Educativa: Procesos, Niveles y Documentos Fundamentales" »

Planificación Educativa y Asistencia Sanitaria: Etapas y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Etapas de la programación:

  • Análisis de la situación
  • Objetivos y contenidos
  • Metodología
  • Evaluación

A partir de las necesidades, plantear objetivos para abordar necesidades y definir qué hacer para alcanzar los objetivos, cómo hacerlo y evaluarlo.

Análisis de la Situación

  • Conocer la situación de partida.
  • Plantear objetivos y actividades adecuadas a las necesidades.
  • Conocer datos e informaciones.
  • Utilización de una metodología educativa activa.
  • El análisis de la situación se reelabora día a día.

Objetivos y Contenidos

  • Responder a las necesidades detectadas.
  • Los contenidos a trabajar deben responder a las necesidades, problemas, intereses y motivaciones priorizados a partir del análisis de la situación.

Metodología

  • Pueden utilizarse uno o varios
... Continuar leyendo "Planificación Educativa y Asistencia Sanitaria: Etapas y Metodologías" »

Fundamentos de Prevención y Promoción de la Salud en Atención Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Prevención y Promoción de la Salud en Atención Primaria

Definición de Prevención

La prevención se refiere a las medidas destinadas a evitar la aparición de la enfermedad, detener su avance y disminuir sus consecuencias.

Diferencias entre Asistencia Clínica Habitual y Atención Preventiva

Existen diferencias fundamentales en la aproximación y ejecución entre la asistencia clínica habitual y la atención preventiva:

Asistencia Clínica Habitual

  • La iniciativa parte del paciente.
  • La demanda es inmediata.
  • La atención es individual.
  • Es competencia principal del médico.
  • La evaluación es compleja.

Atención Preventiva

  • La iniciativa parte del médico o enfermera.
  • Su naturaleza es previsible.
  • No es urgente.
  • El foco es un grupo con un factor de riesgo.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Prevención y Promoción de la Salud en Atención Primaria" »

Competencia, Evaluación y Capacitación Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Competencia

1.- ¿Qué es la competencia?

R= Capacidad de desarrollar eficazmente un trabajo, utilizando los conocimientos, habilidades, destreza y comprensión, así como atributos que faciliten solucionar situaciones contingentes y problemas.

Evaluación de Programas de Capacitación

2.- Menciona las cuatro técnicas para evaluar programas de capacitación

R= 1.- Reacción, 2.- aprendizaje, 3.- comportamiento, 4.- resultado

Evaluación

3.- ¿Qué es la evaluación sumaria?

R= Es aquella que valora, determina, describe y clasifica algún aspecto de la conducta final del estudiante con el propósito de asignarle una calificación.

Parques Temáticos y Personajes

4.- ¿Cuál fue el primer parque temático internacional de la empresa (fuera de los EU)?... Continuar leyendo "Competencia, Evaluación y Capacitación Laboral" »

Fundamentos y Estrategias Clave en Salud Pública: Un Recorrido por Conceptos y Conferencias Internacionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Salud Pública: Ciencia y Arte para el Bienestar Comunitario

La Salud Pública es la ciencia y el arte de mejorar la salud de la población mediante los esfuerzos organizados de la sociedad.

Funciones Esenciales de la Salud Pública

  1. Vigilancia y valoración del estado de salud de la población.
  2. Búsqueda de políticas efectivas y las mejores intervenciones.
  3. Prevención:
    • Estrategias de alto riesgo: Dirigidas a individuos predispuestos (prevención individual).
    • Estrategias poblacionales: Intentan controlar los factores de riesgo a nivel colectivo.

    Niveles de Prevención

    • Prevención Primaria: Evitar la aparición de la enfermedad.
    • Prevención Secundaria: Detección precoz y tratamiento oportuno para detener el avance de la enfermedad.
    • Prevención Terciaria:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias Clave en Salud Pública: Un Recorrido por Conceptos y Conferencias Internacionales" »

Guía de estudio: El aprendiz y Universidad Disney

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Preguntas y respuestas sobre El aprendiz y Universidad Disney

El aprendiz

Capítulo 9

24.- En el capítulo 9 del aprendiz ¿Cuál fue el error de Protege Corporation que hizo que les costara la victoria?

R= Vender algo en lo que no creían y no les gustaba (pinturas)

Capítulo 10

20.- ¿Qué hizo que ganara Versacoarp para que ganaran en la actividad de los bicitaxis?

R= La publicidad

26.- En el capítulo 10 del aprendiz ¿Cuál fue la estrategia que los llevó a la victoria?

R= Tener ideas innovadoras y utilizar sus contactos (Bicitaxi)

Universidad Disney

22.- A qué se refieren las siglas del programa SCSE de Disney

R= Seguridad, Cortesía, Show, Eficiencia

33.- En el capítulo 8 de Universidad Disney ¿Cuáles son las 3 fuerzas que afectan al equipo

... Continuar leyendo "Guía de estudio: El aprendiz y Universidad Disney" »

Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Clave sobre la Diversidad Cultural

Aculturación y Endoculturación

La aculturación es el proceso en el cual dos culturas entran en contacto y una asimila elementos culturales de la otra. Por otro lado, la endoculturación es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su propia cultura.

Los factores que hacen posible este proceso son:

  1. Familia y grupo social: La familia reproduce los esquemas de comportamiento propios de la sociedad en la que se inserta, siendo la primera transmisora de valores y comportamientos dentro de su propia cultura.
  2. Sistemas de enseñanza.
  3. Medios de comunicación: La prensa, radio, cine y la televisión generan pautas de comportamiento y costumbres que trascienden los límites de su
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales" »

Principios de la didáctica del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principio de la imitación del aprendizaje lingüístico

Uno de los mecanismos básicos por los que el niño aprende el lenguaje es por imitación. Esta desempeña un papel muy importante, pero no basta por sí sola para explicar en su totalidad la adquisición del lenguaje, como ha señalado Chomsky. El factor imitativo se manifiesta en la adquisición del vocabulario y una dicción y entonación adecuadas. Hay que tenerlo en cuenta en la didáctica del vocabulario y de la expresión oral.

Principio de la relación del significante con el significado

Todas las lenguas presentan 2 tipos de palabras: opacas y transparentes. Las opacas son más numerosas y ofrecen una relación arbitraria, convencional entre la forma y el significado. Las transparentes... Continuar leyendo "Principios de la didáctica del lenguaje" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Conceptos Clave de Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Área Cognitiva: Fundamentos del Pensamiento

El área cognitiva se refiere a los cambios en los procesos del pensamiento que permiten aprender, percibir, recordar y comprender. Estas capacidades son fundamentales para adquirir y usar el conocimiento acerca del mundo de la manera más eficiente posible.

Jean Piaget y su Teoría del Desarrollo Cognoscitivo

Jean Piaget es reconocido como el mayor representante del estudio del desarrollo cognitivo. Propuso una influyente teoría, conocida como la teoría del desarrollo cognoscitivo, en la cual plantea que el desarrollo cognitivo atraviesa cuatro etapas principales.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  • Etapa Sensoriomotora: Desde el nacimiento hasta los 2 años.
  • Etapa Preoperacional: Desde
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Conceptos Clave de Piaget" »