Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Importancia de las Matemáticas: Una Ciencia Universal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

La Importancia de las Matemáticas

Las matemáticas son una ciencia fundamental que juega un papel crucial en innumerables campos de estudio y aspectos de la vida.

Aplicaciones en Diversos Campos

Las matemáticas son esenciales en:

  • Ciencias"dura": Biología, química, física
  • Ciencias"blanda": Economía, psicología, sociología
  • Ingeniería: Mecánica, civil, industrial
  • Tecnología: Programación, telecomunicaciones
  • Artes: Escultura, música, pintura

Naturaleza Lógica y Estética

La naturaleza tiene una lógica matemática inherente. Las matemáticas son:

  • Lógicas y exactas: Basadas en principios y demostraciones
  • Estéticamente agradables: Proporcionan proporciones armoniosas (teoría de la proporción áurea, secuencia de Fibonacci)

Demostraciones y Experimentación

A... Continuar leyendo "La Importancia de las Matemáticas: Una Ciencia Universal" »

El Rol del Profesor como Agente Educativo: Motivación y Satisfacción en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Como agente educativo, nos interesa su cometido en el sistema educativo, tanto en relación con su organización como en la relación o interacción educativa.

El papel o rol del profesor como agente educativo viene determinado por el papel protagonista que desempeña tanto en la organización escolar como en la relación educativa.

En cuanto al papel del profesorado en la gestión de los centros escolares, la LODE establece que deben ser los profesores quienes desempeñen los cargos unipersonales en los centros sostenidos con fondos públicos: la dirección, que ostenta la representación oficial; la jefatura de estudios, a cuyo cargo está la organización horaria y el cumplimiento de las actividades escolares; y la secretaría, que lleva la... Continuar leyendo "El Rol del Profesor como Agente Educativo: Motivación y Satisfacción en el Aula" »

Funciones y Cualidades del Mediador: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Las Funciones del Mediador: Facilitando la Resolución

Los mediadores desempeñan un papel crucial en la resolución de conflictos, actuando como facilitadores imparciales que guían a las partes hacia un acuerdo mutuamente aceptable. Sus funciones principales incluyen:

  • Identificar necesidades e intereses: El mediador trabaja para comprender las necesidades subyacentes y los intereses de cada parte involucrada en el conflicto.
  • Orientación y dirección: Proporciona orientación y dirección a las partes, ayudándolas a navegar por el proceso de mediación de manera efectiva.
  • Escucha activa: El mediador escucha atentamente a todas las partes, asegurándose de que se sientan escuchadas y comprendidas.
  • Facilitar la comprensión: Ayuda a las partes
... Continuar leyendo "Funciones y Cualidades del Mediador: Guía Completa" »

Evolución de la Psicología Jurídica y Penitenciaria: Hitos Históricos y Programas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Hitos Históricos

  • 1909: Grace M. Fernald y William Healy fundan la primera clínica para delincuentes juveniles.
  • 1916: La Policía de Nueva York crea el Psychopathic Laboratory.
  • Marià Cubí (1845): Introduce los conceptos de “mejorabilidad”, “benevolencia” e “idealidad”.
  • Lombroso (1866): Publica sus estudios sobre la antropología criminal.
  • Mira i López, Manual de Psicología Jurídica (1932): Destaca la importancia de que los jueces posean conocimientos de psicología.

Etapas de la Psicología Penitenciaria en España

  1. Etapa psicométrica/diagnóstica (1965-1975)

  2. Etapa clasificatoria (1975-1980)

    Constitución Española. Ley Orgánica 5/1979 General Penitenciaria. Primeros permisos.

  3. Etapa de las experiencias piloto (1980-1984)

  4. Etapa de desarrollo

... Continuar leyendo "Evolución de la Psicología Jurídica y Penitenciaria: Hitos Históricos y Programas de Intervención" »

Conceptos Clave en Capital Humano y Competencias Laborales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Cuestionario sobre Gestión de Talento y Desarrollo Profesional

  1. Pregunta 1: El desarrollo del capital humano puede ser explicado desde **perspectivas lógicas**.

    Respuesta: **Capacidades organizacionales**

  2. Pregunta 2: Son unidades de conocimiento que permiten definir operacionalmente la **administración de capital humano**.

    Respuesta: **Competencias**

  3. Pregunta 3: La **administración estratégica de recursos humanos** dentro de las organizaciones se está dirigiendo actualmente hacia:

    Respuesta: **Empresas Exitosas**

  4. Pregunta 4: **Pensamiento crítico**, **planificación**, **relaciones interpersonales**, **creatividad**, son algunas de las:

    Respuesta: **Competencias laborales**

  5. Pregunta 5: Agrupación de **responsabilidades**, **funciones** y **tareas*

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Capital Humano y Competencias Laborales" »

Principios Fundamentales de Calidad Asistencial y Confidencialidad del Paciente en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Componentes Esenciales de la Calidad Asistencial

Esquema Básico de la Calidad

  • Proveedor: Entidad o persona que ofrece el servicio o producto.
  • Servicio o Producto: El bien o prestación ofrecida.
  • Receptor o Destinatario: El usuario o paciente que recibe el servicio.

Definición de Calidad en Salud

La calidad es la provisión de servicios accesibles y equitativos con un nivel profesional excelente, optimizando los recursos y logrando la adhesión y satisfacción del paciente.

Requisitos de la Calidad Asistencial

  • Éticos: Cumplimiento de principios morales y deontológicos.
  • Legales: Adherencia a la normativa vigente.
  • Eficiencia: Optimización de recursos para lograr los mejores resultados.

Producto Final de un Servicio Sanitario Asistencial

El alta del paciente.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Calidad Asistencial y Confidencialidad del Paciente en Salud" »

Innovación Educativa: Microproyectos y Talleres en las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Europa y el Sistema Educativo

Los Sistemas Educativos Europeos

Los sistemas educativos europeos tienen aproximadamente los mismos objetivos. La diferencia entre cada uno de ellos radica en los métodos empleados y en los diferentes proyectos educativos. Se busca la excelencia en la mayoría de los sistemas y se evalúan mediante el mismo informe, (PISA).

Por otro lado encontramos las grandes diferencias administrativas existentes entre otros sistemas educativos como el británico y el español. En el Reino Unido se dan una especie de préstamos para que los estudiantes los devuelvan cuando comiencen a trabajar. De esta forma, el país tiene la obligación de ofrecer trabajo. Mientras que en España se dan becas con unos baremos estrictos sobre... Continuar leyendo "Innovación Educativa: Microproyectos y Talleres en las Ciencias Sociales" »

Niveles de concreción curricular y finalidades educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Niveles de concreción curricular

El currículo es abierto, flexible y dinámico, va evolucionando a través de distintos niveles hasta adaptarse a las diferentes realidades educativas.

Primer Nivel

Determinado por las distintas administraciones públicas.

Segundo Nivel

Se concreta y desarrolla el currículum establecido, atendiendo a las características particulares de cada realidad educativa concreta. Un proyecto educativo contiene:

  • Líneas generales de actuación pedagógica.
  • Plan de orientación y acción tutorial.
  • Plan de convivencia.
  • Objetivos para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado.
  • Plan de formación del profesorado.
  • Criterios para organizar los tiempos, los objetivos y los programas escolares, procedimientos de evaluación
... Continuar leyendo "Niveles de concreción curricular y finalidades educativas" »

Planificación Educativa Efectiva: Objetivos, Contenidos y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Elementos Clave en la Planificación Educativa

En la planificación educativa, es fundamental considerar diversos elementos que aseguren un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo. A continuación, se detallan algunos de estos elementos esenciales:

  1. Temas transversales
  2. Recursos didácticos
  3. Desarrollo de las unidades didácticas
  4. Bibliografía

Evaluación

La evaluación es un componente crucial del proceso educativo. Debe responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿Para qué evaluar? Función de la evaluación. Criterios de evaluación.
  2. ¿Qué evaluar? Aprendizaje, enseñanza, resultados, los diferentes ámbitos de evaluación.
  3. ¿Cómo evaluar? Procedimientos, técnicas e instrumentos.
  4. ¿Cuándo evaluar? Fases de la evaluación: inicial, formativa y sumativa.
... Continuar leyendo "Planificación Educativa Efectiva: Objetivos, Contenidos y Evaluación" »

Técnicas de Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Básicos

Gráfico de Gantt: Es un gráfico de barras horizontales que se usa para ilustrar el cronograma de un proyecto, programa o trabajo.

Delimitación del problema: Conduce a plantear, de una manera clara y precisa, los aspectos del tema que se abordarán en la investigación.

Planteamiento del problema: Es el proceso que explica cuál es la dificultad a resolver en una investigación.

Validación: Es el proceso de comprobación de una teoría o idea que necesita ser corroborada. Hipótesis: Una hipótesis es una representación conceptual basada en información previa que puede ser verdadera o no.

El marco Teórico-Referencial es el sustento teórico. El marco Teórico-Conceptual es el grupo de conceptos que derivan de los análisis... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Conceptos Clave" »