Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Clima Organizacional: Técnicas y Dimensiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Análisis del Clima Organizacional

Definición y Características

El clima organizacional se refiere a la percepción global que las personas tienen de su ambiente de trabajo. Actúa como un nexo entre los individuos y el sistema organizacional, influyendo en su comportamiento y rendimiento. Es un fenómeno multicausal, dinámico y diverso, que se ve afectado por múltiples variables:

  • Diseño y estructura organizacional: tamaño, organigrama, niveles jerárquicos, puestos de trabajo, etc.
  • Medio ambiente y entorno general.
  • Recursos humanos y su gestión.
  • Situación sociológica de los trabajadores.
  • Valores, normas y actitudes.

Diferencias entre Clima y Cultura Organizacional

Aunque relacionados, el clima y la cultura organizacional son conceptos distintos:... Continuar leyendo "Análisis del Clima Organizacional: Técnicas y Dimensiones" »

Cuestionario sobre Psicología Social: Identidad, Cognición y Estereotipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Afirmaciones sobre Identidad Social, Evolución y Motivación

La teoría de la identidad social: La identidad social se define a través de la pertenencia a grupos sociales.

El modelo de la inversión parental explica que: El sexo que más invierte en su descendencia será el que seleccione a su pareja.

De acuerdo con el enfoque evolucionista: Los estereotipos, prejuicios y tendencias discriminatorias son el resultado de mecanismos psicológicos que proporcionan beneficios adaptativos.

De acuerdo con el modelo de Triandis de individualismo-colectivismo (vertical y horizontal), el individualismo horizontal se corresponde con una orientación hacia: La unicidad.

De acuerdo con la teoría de los valores motivacionales universales de Schwartz, la orientación

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Psicología Social: Identidad, Cognición y Estereotipos" »

Metodología Educativa en la Infancia: Claves para una Propuesta Pedagógica Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Principios Metodológicos en Educación Infantil

Una vez determinados el qué y cuándo enseñar, se hace necesario determinar la manera en que se va a desarrollar el proceso educativo para que el trabajo de los contenidos que se han secuenciado y organizado permita lograr la adquisición de las capacidades planificadas en los objetivos.

Aprendizajes Significativos

Para que se dé el aprendizaje, será necesario que las tareas y actividades que se realicen conecten con los intereses de los niños y niñas y con su forma de ver el mundo, y que tengan sentido para ellos. Se deben promover actividades relacionadas con las experiencias de los pequeños, ya que son las que les proporcionan de manera más fácil y natural la posibilidad de aprender

... Continuar leyendo "Metodología Educativa en la Infancia: Claves para una Propuesta Pedagógica Exitosa" »

El Rol del Docente de Educación Física frente al Salutismo y la Diversidad Corporal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Concepto de Salutismo en la Educación Física

Las creencias simplistas que giran en torno a la metáfora del cuerpo-máquina, de la disciplina, del esfuerzo individual, del control corporal y de otras conductas diarias, conforman la ideología salutista en los programas de Educación Física (EF) relacionados con la salud (Devís). El discurso salutista equipara la salud con un cuerpo esbelto y delgado, conseguido a través del ejercicio y la alimentación.

Este enfoque proporciona una serie de imperativos morales en relación con la forma en que las personas deben vivir su vida y construir sus identidades, reforzando la construcción de cuerpos ‘buenos’ y cuerpos ‘malos’. Las personas que se disciplinan para estar en forma se posicionan... Continuar leyendo "El Rol del Docente de Educación Física frente al Salutismo y la Diversidad Corporal" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Microscopía, Histología y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Desarrollo Histórico del Microscopio

A continuación, se presenta un resumen de los hitos clave en la evolución del microscopio:

Campaní (Giuseppe Campani)
Construye un microscopio que hizo posible la observación de preparaciones transparentes, aunque la iluminación mediante lámparas de aceite dificultaba las observaciones.
<dt><strong>Robert Hooke</strong></dt>
<dd>En 1665, fue el primero en descubrir la existencia de **células** en tejidos vegetales mediante el uso del microscopio. Estas observaciones fueron publicadas en su obra *Micrographia*. Mediante 83 láminas, describe una gran variedad de objetos pequeños, constituyendo el punto de partida para el estudio de la célula.</dd>

<dt><strong&
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Microscopía, Histología y Metodología" »

El Joc: Més que un Passatemps, un Pilar del Desenvolupament i la Cultura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

El Joc: Més que un Passatemps, un Pilar Cultural i de Desenvolupament

El Joc en la Infantesa i com a Fenomen Cultural

El joc no és només pel desenvolupament dels infants, sinó que és un fenomen cultural per a tota una comunitat. Veure el joc només com una part del creixement dels nens i nenes és un error: s'ha de veure com una forma d'estar junts, de construir comunitat i de ser part d'una cultura. És important per a la vida dels infants i també dels adults. Els humans sempre hem jugat. A l'Edat Mitjana ja hi veiem imatges de jocs, també com una forma de resistir o sobreviure a la realitat. D'altra banda, al llarg de la història, jugar ha estat vist per la religió com una activitat plaent que s'ha d'abandonar, perquè combina el desig... Continuar leyendo "El Joc: Més que un Passatemps, un Pilar del Desenvolupament i la Cultura" »

Guía de Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Preguntas y Respuestas

20: Informe que se integra con base en un criterio de selectividad, que considera los aspectos que reflejan los obstáculos, deficiencias o desviaciones captadas durante el examen de la organización. R= Informe de Aspectos Relevantes

21: Relacione los siguientes criterios para definir criterios congruentes de la auditoría administrativa:

A) De organización

1. Evaluar el comportamiento organizacional en relación con:

B) De control

2. Permite que la organización pueda asimilar sus experiencias.

C) De calidad

3. Traducen las puestas en práctica en un sólido instrumento de soporte.

D) De aprendizaje

4. Tiende a elevar los niveles de actuación de la organización.

E) De toma de decisiones

5. Determinan que el curso de la auditoría

... Continuar leyendo "Guía de Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave" »

Acoso Laboral (Mobbing): Definición, Tácticas y Características Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Mobbing: Definición y Paralelismos

El mobbing también es confundido con el estrés y tiene paralelismos en sus manifestaciones con el acoso escolar, al que se asemeja en gran medida.

En la mayoría de los casos, tanto en el acoso escolar como en el laboral, las estrategias que utilizan los acosadores o mobbers son sutiles, como se ha visto, más bien de índole psicológica, pues la intención es no dejar rastro o huella del acoso.

Lo que se pretende es hacer pasar al acosado, o mobbed, por incompetente, improductivo o problemático y, de paso, no poder ser acusados de nada, debido a la difícil demostrabilidad de una agresión de tipo psicológico.

Tácticas Comunes del Acoso Laboral

A tales efectos, una táctica muy común es la provocación... Continuar leyendo "Acoso Laboral (Mobbing): Definición, Tácticas y Características Clave" »

Software Educativo y Universidades Virtuales: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. ¿Qué es un Software Educativo?

Un software educativo es una herramienta pedagógica elaborada específicamente con esta finalidad. También se les conoce como plataformas educativas, programas educativos o informática educativa.

2. Cinco Características de los Programas de Software Educativo

El software diseñado para propósitos educativos debe cumplir con las siguientes características:

  • Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación.
  • Ser una herramienta interactiva.
  • Tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos y sus características, incluyendo la edad, el curso escolar o las capacidades individuales.

3. Tres Ventajas de Emplear el Software Educativo

El software educativo ofrece diversas ventajas,... Continuar leyendo "Software Educativo y Universidades Virtuales: Guía Completa" »

Métodos de la Psicología en el Siglo XX: Enfoques Comprensivos y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Psicología en el Siglo XX: Métodos

La psicología del siglo XX se caracterizó por su fragmentación en una diversidad de corrientes. Para entender esta primera mitad del siglo, analizaremos la diversidad de métodos utilizados, evitando exclusiones basadas en prejuicios o tomas de partido. Los dividimos en dos grandes grupos:

  • Métodos Comprensivos: Se enfocan en los aspectos subjetivos y no cuantificables de la persona.
  • Métodos Objetivos: Buscan determinar hechos exactos, cuantificarlos y relacionarlos mediante leyes.

La psicología se sitúa en un punto intermedio entre las ciencias naturales y las ciencias humanas, participando de ambas.

Método Comprensivo

Este método se adentra en la subjetividad. Incluye las siguientes técnicas:

  • Observación
... Continuar leyendo "Métodos de la Psicología en el Siglo XX: Enfoques Comprensivos y Objetivos" »