Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Mediación Comunitaria

¿Qué es la Mediación Comunitaria?

La mediación comunitaria aborda los conflictos que surgen dentro de una comunidad, los cuales suelen compartir causas y características similares. Este enfoque facilita la planificación de estrategias y se aplica en diversos ámbitos, como:

  • Mediación ciudadana
  • Mediación intercultural
  • Mediación familiar
  • Mediación escolar

También existen la mediación laboral, penal y penitenciaria, pero estas requieren protocolos específicos.

Mediación Ciudadana

La mediación ciudadana se enfoca en resolver conflictos dentro de una comunidad, barrio, vecindario o municipio. Los conflictos pueden ser diversos y se implementan medidas como normativas, ordenanzas de convivencia o programas de sensibilización... Continuar leyendo "Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Ámbitos" »

Evolución de la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoques Comunicativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Los enfoques comunicativos

Didáctica de la lengua y competencia comunicativa

La Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL) no es una disciplina totalmente autónoma, sino una aplicación o adaptación de la Lingüística, orientada a la práctica de la enseñanza-aprendizaje e insertada dentro de los sistemas educativos y de la actividad docente. La Lingüística pretende conocer científicamente cómo funciona una lengua; la Didáctica, cómo enseñarla. La Didáctica se vale de las aportaciones que le proporciona la ciencia del lenguaje. La DLL es una disciplina que colabora con la Lingüística, la Pedagogía, la Psicología y la Sociología.

La enseñanza de la lengua debe orientarse hacia el desarrollo de capacidades prácticas: aprender... Continuar leyendo "Evolución de la Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enfoques Comunicativos" »

Funciones y Características de la Evaluación en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Caracter de la Evaluación

  • GLOBAL: conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales de etapa, siempre adecuandose al centro y a las caract. concretas del niño.
  • CONTINUA: es un elemento inseparable del proceso educativo y permite al profesor recoger información de manera permanente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • FORMATIVA: en el sentido regulador y orientador del proceso educativo, ya que nos porporciona información constante permitiendo la mejora de los procesos y de los resultados de nuestra intervención.

Funciones de la Evaluación

  • HOMOGENEIZADORA: se evalúan aprendizajes básicos para todos los niños.
  • FORMATIVA: proporciona información para adptar y ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • ORIENTADORA: para
... Continuar leyendo "Funciones y Características de la Evaluación en la Educación" »

Educación en el medio natural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Las granjas escuelas

son casas de colonias que ofrecen equipamientos suficientes y adecuados para el trabajo didáctico con niñ@s en técnicas agrarias y ganaderas. Un elemento diferente de las granjas escuelas es que las actividades están pensadas para que los niñ@s experimenten la vida en el campo.

Las aulas de naturaleza

son casas de colonias que ofrecen equipamientos suficientes y adecuados para el trabajo didáctico con niñas, niños y jóvenes en el conocimiento del medio natural y en la educación ambiental. Estas instalaciones desarrollan programas de educación ambiental con equipamiento suficiente y adecuado y los recursos didácticos necesarios para todos los niños y niñas que asisten.

Las colonias

son unas salidas a un medio diferente... Continuar leyendo "Educación en el medio natural" »

Los centros de interés en la educación infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Los centros de interés en la educación infantil

Los centros de interés son un método pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central elegido en función de las necesidades e intereses naturales de los niños. Se basa en las ideas de Decroly sobre el enfoque globalizado de la enseñanza. Se deben programar relacionándolos siempre con las 3 áreas de aprendizaje en las que se organiza el currículo de Educación Infantil.

Un aspecto fundamental para que el centro de interés funcione es que sea realmente del interés de los niños. Además, es importante tener en cuenta la organización del espacio y del tiempo al programar los centros de interés. El tiempo destinado a los centros de interés depende de... Continuar leyendo "Los centros de interés en la educación infantil" »

Derecho a la Educación y Materiales Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Derecho a la Educación

La educación es un derecho intrínseco de la persona. La persona tiene que recibir una educación para:

  • Saber cuáles son sus derechos
  • Saber cuáles son sus deberes
  • Hacerse respetar
  • Ser una persona competente en la sociedad

Es un elemento esencial para el progreso de los pueblos.

Es un derecho fundamental.

Cada vez es más aceptada la idea de que la educación es una de las mejores inversiones que los Estados pueden hacer.

De estas afirmaciones se derivan unas consecuencias:

  • Como todos tenemos el derecho a la educación, debe ser en términos de igualdad y eliminar las desigualdades, es decir, los alumnos con familias desestructuradas, de inferior clase social, minorías étnicas… todos tienen el derecho a recibir una educación.
... Continuar leyendo "Derecho a la Educación y Materiales Didácticos" »

Descubriendo la Diversidad Cultural: Conceptos Clave y Perspectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Clave de Cultura en Antropología

Los antropólogos distinguen entre cultura material, que está constituida por productos materiales y artefactos, y lo que algunos de ellos llaman cultura mental, de la que forman parte creencias sociales, valores, normas, conocimiento, etc.

Definición de Cultura según Tylor

Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.

Subcultura

En cada cultura concreta se puede hablar de subculturas, porque las personas que participan de ella no la viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen diferencias que vienen

... Continuar leyendo "Descubriendo la Diversidad Cultural: Conceptos Clave y Perspectivas" »

Ciencias Sociales: Estudio de la sociedad y su importancia en la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Ciencias Sociales: Estudio de la sociedad

La ciencia que se encarga de estudiar la sociedad y sus diferentes aspectos.

Disciplina: Observancia de reglas de conducta

La disciplina implica seguir reglas de conducta establecidas.

Importancia de investigar: Proceso de investigación

La importancia de la investigación radica en el proceso en el que se invierten varios aspectos para obtener nuevos conocimientos.

Tipos de investigación: Aplicada, de campo, analítica

Existen diferentes tipos de investigación, como la aplicada, de campo y analítica.

Antecedentes: Estudios previos

Los antecedentes son los estudios previos realizados sobre el tema de investigación, que pueden ser de campo o teóricos.

Ovsdp: Aspecto de los objetos o sujetos

Ovsdp se refiere... Continuar leyendo "Ciencias Sociales: Estudio de la sociedad y su importancia en la investigación" »

Cultura de la Calidad y su Impacto en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cultura de la Calidad

Cada sociedad tiene su cultura, sus valores propios y su historia. De esta manera, genera un estilo de vida, de trabajo y comportamiento que se refleja en:

  • Forma de convivencia
  • Reacción ante el éxito y el fracaso
  • Métodos de trabajo (pulcritud, puntualidad)
  • Rigidez y flexibilidad
  • Rapidez o lentitud ante cambios externos
  • Normas ideales y normas reales de comportamiento y relaciones a seguir

Cultura Organizacional

Es un sistema de personas que aplican métodos de trabajo, operaciones y servicios orientados a cumplir una misión. Algunos aspectos importantes son:

  • Autonomía individual
  • Estructura para controlar el comportamiento
  • Apoyo y cordialidad entre los miembros de la empresa
  • Identidad del trabajador hacia la empresa
  • Recompensa del
... Continuar leyendo "Cultura de la Calidad y su Impacto en las Organizaciones" »

Recolección de datos: aspectos clave, unidades de análisis y muestra

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Recolección de datos

Es uno de los momentos principales de la I-A, en él hay que decidir y resolver 2 aspectos:

  • Quiénes son los sujetos a investigar.
  • De qué manera y con qué elementos se reunirá la información.

Unidades de análisis y unidades de información: En la investigación educativa, las unidades de análisis son sujetos: docentes, alumnos, padres y madres de los alumnos, actores de la comunidad educativa. En algunos casos pueden ser instituciones privadas, públicas, primarias o secundarias. También pueden ser unidades de análisis, materiales educativos, innovaciones curriculares, juegos didácticos o libros de texto. En estos casos, a los sujetos se les aplican instrumentos para la recolección de datos, pero como unidades de... Continuar leyendo "Recolección de datos: aspectos clave, unidades de análisis y muestra" »