Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Competencias Educativas en España: Integración Curricular y Desarrollo del Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción a las Competencias en el Sistema Educativo Español

Las competencias son un elemento que se incorpora al currículum con la LOE en 2006 como “competencias básicas”. Con esta incorporación, el sistema educativo español se irá acercando a las exigencias europeas. Aparecerá, pues, el “para qué”. Por lo tanto, la LOE continuará definiendo los objetivos de la enseñanza en términos de capacidad, pero las competencias ayudarán a verificar cuál ha sido el nivel de consecución logrado de una determinada capacidad en el momento de la evaluación.

Definición y Componentes de las Competencias

Centrándonos en el concepto de competencia según el proyecto DeSeCo, es la capacidad de responder a demandas complejas y llevar... Continuar leyendo "Las Competencias Educativas en España: Integración Curricular y Desarrollo del Alumnado" »

Fundamentos de la Sociología: Métodos y Técnicas de Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Sociología: Objeto de Estudio y Enfoque General

En general, las demás ciencias sociales solo estudian aspectos personales de sus objetos de estudio. Frente a ellas, lo que diferencia a la sociología es que aborda los aspectos generales del ser humano en su dimensión social. Las ciencias sociales son complementarias; la sociología, dado su carácter de estudio general, depende de los descubrimientos y hallazgos de estas disciplinas académicas.

La sociología se encarga de estudiar comunidades globales y no sus particularidades; posee un enfoque global, lo que le permite interrelacionar diversos elementos de la vida social. La existencia de una interdependencia entre diferentes áreas no implica que el sociólogo otorgue la misma importancia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Métodos y Técnicas de Investigación Social" »

Dominando la Orientación Profesional: Conceptos Clave y Estrategias de Empleo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. La Orientación Profesional en el Marco de las Políticas de Empleo

La orientación profesional es el primero de los diez ámbitos a los que se dirigen las actuaciones de las políticas de empleo.

Se enmarca dentro de las medidas activas de estas políticas de empleo.

2. Perfil Profesional Real vs. Perfil Profesional Requerido

El perfil profesional real es el conjunto de competencias que posee una persona.

El perfil profesional requerido se describe como el conjunto de competencias necesarias para desempeñar un trabajo.

3. Claves para una Orientación Individualizada

Para orientar de forma individualizada, debemos conocer las circunstancias del alumno, el contexto sociolaboral y saber crear un itinerario formativo y profesional.

4. La Terciarización

... Continuar leyendo "Dominando la Orientación Profesional: Conceptos Clave y Estrategias de Empleo" »

Criterios Esenciales de Calidad para Aplicaciones Educativas Infantiles

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Criterios de Calidad Pedagógica y de Contenido para Aplicaciones Educativas

  • Adecuación a la edad

    Las características de la aplicación deben alinearse con el desarrollo cognitivo y emocional del usuario. Se pueden mencionar aspectos como el pensamiento preoperacional, las primeras abstracciones y el uso de símbolos; la mejora de la psicomotricidad fina; el desarrollo de las relaciones sociales y el juego social; así como la curiosidad, la experimentación y la imaginación.

  • Objetivos de aprendizaje claros y adecuados

    Los objetivos de aprendizaje deben mostrarse de forma clara, sencilla y explícita en la aplicación, teniendo en cuenta el currículo de la etapa educativa correspondiente. Estos objetivos pueden incluir la creación de nuevos

... Continuar leyendo "Criterios Esenciales de Calidad para Aplicaciones Educativas Infantiles" »

Optimización de Recursos Humanos: Estrategias para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Desafíos y Soluciones Estratégicas en Gestión de Talento

1. Desigualdad en la Distribución de Compensaciones Variables

En BEME, se ha identificado una desigualdad en la distribución de compensaciones variables entre distintos cargos, lo que puede generar desmotivación y percepciones de injusticia entre los colaboradores.

Solución Propuesta: Implementación de un Modelo de Compensación Total Equilibrado

Para abordar esta problemática, se propone implementar un modelo de compensación total equilibrado (referencia al Tema 7: Compensaciones). Este modelo busca garantizar la equidad interna y externa mediante ajustes salariales basados en estudios de mercado y el desempeño individual. Adicionalmente, se incorporarán beneficios no monetarios... Continuar leyendo "Optimización de Recursos Humanos: Estrategias para el Éxito Organizacional" »

Lean Startup & Agile: Desarrollo de Productos Innovadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Lean Startup

Lean Startup es el método más eficaz para conseguir con rapidez ideas innovadoras. El proceso se basa en un aprendizaje validado y en una comunicación directa con los clientes, que opinan sobre el producto que se va a lanzar. Permite comprobar la validez de ese producto a lo largo del proceso, porque se van descubriendo las necesidades sociales y emocionales necesarias para conseguir el público objetivo.

Consta de tres fases:

  • Construir: Donde la idea elegida se transforma en producto.
  • Medición: Alcance del producto para comprobar la viabilidad.
  • Valoración: Recogida de los resultados analizados y llevar a cabo la valoración para verificar si es el producto final o hay que realizar cambios para reiniciar el proceso.

Este método... Continuar leyendo "Lean Startup & Agile: Desarrollo de Productos Innovadores" »

La Entrevista en el Ámbito Profesional: Clasificación, Etapas y Principios Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Entrevista Profesional: Tipos, Fases y Principios Clave

Tipos de Entrevista

Según el objetivo

  • De información: Ofrece información sobre algún aspecto profesional que demanda el cliente de forma puntual.
  • De orientación: Ofrece orientación sobre las diferentes posibilidades de elección de los clientes.
  • De asesoramiento: Aconseja sobre la mejor de las elecciones adaptadas a las necesidades y recursos.
  • De intervención: Las entrevistas realizadas durante el proceso metodológico.
  • De derivación: Una vez valorada la situación, el trabajador social (TS) puede derivar el caso a otro profesional.

Según el número de entrevistados

  • Individual
  • Familiar
  • Grupal

Según la fase del proceso metodológico

  • Entrevista de investigación: Dirigida a obtener información
... Continuar leyendo "La Entrevista en el Ámbito Profesional: Clasificación, Etapas y Principios Fundamentales" »

Estrategias y Tratados de la Educación Ambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Estrategias de la Educación Ambiental

¿Cuáles son las estrategias de la Educación Ambiental?

  1. Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para que la educación ambiental sea dinámica, creativa, eficaz y eficiente, es necesaria la colaboración entre los sectores público y privado, y las organizaciones de la sociedad civil. Esto facilita la formación ambiental por parte de ONG y entidades estatales.
  2. Inclusión en la educación formal y no formal: Se busca integrar la dimensión ambiental en los currículos de educación básica, media y superior (formal). En la educación no formal, se implementan proyectos de educación ambiental como jornadas de sensibilización, charlas y celebraciones de días ambientales.
  3. Participación ciudadana:
... Continuar leyendo "Estrategias y Tratados de la Educación Ambiental" »

Desarrollo Infantil: Competencias, Contextos y Legislación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Competencias Técnicas en Educación Infantil

General

Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos en el primer ciclo de la Educación Infantil (EI) en el ámbito formal (supervisión) y en toda la etapa del ámbito no formal.

Profesionales Personales y Sociales

Contextos Educativos en la Primera Infancia

Educación Formal

Primer ciclo (0-3 años) bajo la supervisión de un maestro.

Educación No Formal

Programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores (0-6 años). Programas o instituciones específicas de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo. Directrices de otros profesionales.

Tipos de Intervenciones

Según el Objetivo

  • Intervención Educativa: Fomentar el desarrollo de habilidades, saberes y actitudes.
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Competencias, Contextos y Legislación" »

Conceptos Esenciales de la Evaluación de Impacto Ambiental y su Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Componentes Básicos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se fundamenta en varios pilares esenciales para su correcto funcionamiento:

  • Establecimiento de una política nacional ambiental sustantiva que fije las prioridades sobre protección ambiental.
  • Definición de requisitos legales que contengan la exigencia de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
  • Creación de reglamentos y requisitos que implementen la ley de forma sistemática, rigurosa y práctica.
  • Establecimiento de un procedimiento administrativo para la preparación, coordinación, orientación y calificación de los estudios de impacto ambiental.
  • Identificación y aclaración de roles y responsabilidades organizativas
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Evaluación de Impacto Ambiental y su Metodología" »