Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategia y Control Empresarial: Conceptos Esenciales para la Gestión y Optimización Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Control Empresarial

El control empresarial se clasifica en:

  • Preventivos: Son aquellos que se determinan con antelación como posibles causas de error o retardo. Permiten establecer una acción correctora en caso de producirse.
  • Correctivos: Se realizan cuando el problema ya ha sucedido.
  • Tardíos: Cuando ya es demasiado tarde para corregir. Por este motivo, es conveniente establecer controles preventivos para cada una de las acciones propuestas.

Criterios de Evaluación Estratégica

La evaluación estratégica se basa en criterios cualitativos y cuantitativos:

Criterios Cualitativos

  • Políticas organizacionales.
  • Eficiencia administrativa.
  • Calidad y productividad.
  • Innovación en la producción.
  • Durabilidad de la ventaja competitiva.
  • Habilidades distintivas
... Continuar leyendo "Estrategia y Control Empresarial: Conceptos Esenciales para la Gestión y Optimización Organizacional" »

Optimización de Habilidades: Programas de Entrenamiento e Intervención Terapéutica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Programas de Entrenamiento de Habilidades de Autonomía Personal y Social (HAPS)

Funciones del integrador: programar, desarrollar y evaluar las actividades socioeducativas.

¿Qué son los Programas de Entrenamiento?

Su diseño viene determinado por las necesidades individuales detectadas. Los objetivos principales son:

  • La adquisición de nuevas habilidades o el perfeccionamiento de las que ya se poseen.
  • Rehabilitación de las habilidades o funcionalidades perdidas.
  • Estimulación de las funciones necesarias para la puesta en práctica de las habilidades.
  • Mantenimiento de las habilidades que se conservan y el retraso de su deterioro.
  • Eliminación de comportamientos o actividades indeseadas.

Fases de un Programa de Entrenamiento

Cualquier programa consta... Continuar leyendo "Optimización de Habilidades: Programas de Entrenamiento e Intervención Terapéutica" »

Ejecución y Evaluación de Programas de Intervención: Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ejecución del Programa

La ejecución del programa implica la puesta en práctica de las actividades planificadas en la fase anterior.

Consideraciones en la Ejecución de las Actividades

  • Buena relación comunicativa, de afinidad e incluso de complicidad.
  • Plena confianza en sus posibilidades y en la capacidad del profesional para prestarle los apoyos necesarios.
  • Asegurarse de que la persona ha comprendido y asumido las instrucciones.
  • Motivación y actitud.
  • Entorno y materiales acondicionados o preparados.
  • Capacidad suficiente para adquirir los aprendizajes que se plantean.

Fases en la Ejecución del Programa

Preparación

Fase informativa y de planificación que predispone a la persona para que adquiera un compromiso de participación activa. Se informará... Continuar leyendo "Ejecución y Evaluación de Programas de Intervención: Mejores Prácticas" »

Gestión de Proyectos Educativos: Metodologías, Fases y Técnicas de Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Un proyecto es un conjunto de acciones que se llevan a cabo en un tiempo determinado (con inicio y fin), por un equipo, utilizando recursos asignados, con el objetivo de alcanzar una meta definida.

  • Es un proyecto definido en un espacio de tiempo determinado.

  • Cuenta con recursos y un equipo asignados.

  • Todos trabajan en consenso y al unísono para conseguir el objetivo final.

Para completar un proyecto, se deben considerar los siguientes componentes (EXA):

  1. Tiempo: Duración del proyecto.

  2. Coste: Presupuesto asignado para el desarrollo del proyecto.

  3. Alcance: Impacto que tendrá el proyecto.

  4. Calidad: El estándar del resultado del proyecto.

Fases de un Proyecto

1. Iniciación del proyecto

Alcance del proyecto: objetivos y limitaciones.

Recursos: recursos materiales... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos Educativos: Metodologías, Fases y Técnicas de Equipo" »

Integració Escolar d'Immigrants a la UE: Iniciatives i Actituds del Professorat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

Sintetitzar a grans trets les principals iniciatives que s'estan desenvolupament a la UE pel que se fa a la integració dels escolars immigrants

Les conclusions del Consell Europeu de Tampere (octubre de 1999), les de Sevilla (juny de 2002), Tesalònica (juny de 2003) i de Brusel·les (octubre de 2003), són prou clares i especifiquen que la política de la UE per a la integració de ciutadans de tercers països ha d’atendre aspectes com l’educació i la formació lingüística, la qual cosa implica que els immigrants han de gaudir dels mateixos drets que els menors de la UE. D’acord amb la legislació europea, els menors fills de persones de tercers països, en situació de residents de llarga durada (5 anys de residencia continuada i... Continuar leyendo "Integració Escolar d'Immigrants a la UE: Iniciatives i Actituds del Professorat" »

La Importancia de los Contenidos en la Programación Educativa: Tipos y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Relevancia de los Contenidos en la Programación Educativa

Los contenidos son fundamentales en la programación educativa, ya que abarcan el conjunto de conocimientos necesarios para el progreso del alumnado durante su escolarización. Estos contenidos, definidos por el Diseño Curricular Base (DCB) y especificados en el Proyecto Curricular de Centro (PCC), deben trabajarse considerando los diferentes niveles de concreción del currículum, por etapas, ciclos o niveles, e indicando los bloques de contenido de cada área.

Los contenidos no solo engloban conocimientos teóricos, sino también todos los aprendizajes necesarios para alcanzar los fines educativos establecidos por la ley. Estos aprendizajes, concretados por el centro en el PCC y... Continuar leyendo "La Importancia de los Contenidos en la Programación Educativa: Tipos y Aplicación" »

El Enfoque Magistrocéntrico: Características y Técnicas Docentes Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Enfoque Centrado en el Profesor (Magistrocéntrico)

Características

  • Implica una máxima intervención del profesor con la correlativa mínima participación por parte de los alumnos.
  • El profesor imparte la clase mientras que el alumno escucha.
  • Preponderancia (a menudo exclusividad) de la comunicación profesor-alumno en un solo sentido; podríamos hablar de transmisión de información y no de comunicación.
  • Puede ir en contra del principio metodológico de actividad: escuela-auditorio versus escuela-laboratorio.
  • Históricamente, ha dominado tanto en la escuela como en otros ámbitos de la enseñanza.
  • Suele utilizar algún tipo de ayudas visuales o audiovisuales.
  • Aunque este enfoque metodológico puede presentar inconvenientes, sobre todo cuando se
... Continuar leyendo "El Enfoque Magistrocéntrico: Características y Técnicas Docentes Clave" »

Educació ambiental: crítica i futur

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

De l'acció al pensament

Enfortir l'educació ambiental

Enfortir l'educació ambiental significa introduir temes ambientals en diverses assignatures i plantejar una educació global diferent. Joan Majó argumenta que preparem els nens i joves per a una societat que no existirà quan siguin grans. No se'ls ensenya a veure, de forma crítica, la televisió, per exemple. No se'ls ensenya a moure's en un món on la imatge té més poder que mai. I si apareixen noves formes de comunicació, com ara Internet, es pensa que estenent les xarxes fins a les aules ja s'assolirà l'objectiu de formar la gent perquè la sàpiga utilitzar.

L'analfabetisme científic

Dintre de l'educació en general, els temes tecnocientífics ocupen un espai escàs. Això pot... Continuar leyendo "Educació ambiental: crítica i futur" »

La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Evaluación

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la información obtenida sobre él. Permite al profesor analizar el proceso, valorarlo, emitir juicios de valor y tomar decisiones al respecto, gracias a la información obtenida.

Funciones de la Evaluación

Propósito Principal (¿Para qué?)

Sirve para mejorar el aprendizaje, por lo que su función principal es formar.

Objeto de Análisis (¿Qué analiza?)

Analiza el grado de consecución de los objetivos por parte del alumno y los medios utilizados para ello.

Utilidad

Sirve para:

  • Revisar: la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
... Continuar leyendo "La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos" »

Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Técnica de la Observación

La técnica de la observación utiliza uno o varios de los sentidos corporales (vista, oído, gusto, olfato, tacto) para percibir algo, prestando atención y estableciendo algún tipo de conclusión o proyección respecto al material observado. El proceso de aprendizaje por observación debe comenzar en educación infantil y continuar sin interrupciones hasta el último grado de la enseñanza. La aplicación de esta técnica conlleva en muchos casos la elaboración de fichas de observación por parte del profesorado, que posteriormente guiarán las observaciones y descripciones del alumnado.

La Técnica de la Resolución de Problemas

La inmensa mayoría de los problemas habituales aparecen como ejercicios de aplicación... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje" »