Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Daniel Bain

Contribución en la Enseñanza del Lenguaje Oral

  • Importancia del debate: para motivar a los estudiantes a usar el lenguaje oral en la argumentación.
  • Atención a lo socioafectivo: las dinámicas grupales son esenciales para una participación equitativa.
  • Se debe enseñar explícitamente habilidades como la argumentación, evitando enfoques espontáneos.
  • Se proponen herramientas como la autoevaluación para mejorar el desempeño oral.
  • Estructurar las actividades en secuencias bien diseñadas para asegurar aprendizajes efectivos.

Temas que Aborda en sus Investigaciones

  • Relación entre actividades orales y escritas en la enseñanza de la argumentación.
  • Secuencias didácticas para mejorar la argumentación oral y escrita.
  • Déficit en la enseñanza
... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos" »

Entendiendo el Análisis de Puestos: Claves y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Concepto e Importancia del Análisis de Puestos de Trabajo

El análisis de puestos se define como: “El proceso de recopilar y organizar sistemáticamente la información relativa a los distintos puestos”.

Y como: “El proceso sistemático de reunir, documentar y analizar información sobre el contenido, los requerimientos y el contexto del puesto de trabajo”.

En el análisis de puestos se analiza el puesto, no al trabajador.

Conforme vayan ocurriendo cambios en el entorno (nuevas tecnologías, globalización), habrá que ir modificando el “análisis de puestos”.

Aplicaciones del Análisis de Puestos en RRHH

La información obtenida en el análisis de puestos puede ser aplicada a las siguientes actividades de RRHH:

  • Diseño y rediseño de
... Continuar leyendo "Entendiendo el Análisis de Puestos: Claves y Técnicas" »

Diagnóstico según H.H. Perlman: Dinámico, Clínico y Etiológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Diagnóstico según H.H. Perlman

1) Diagnóstico Dinámico (H.H. Perlman)

“Se trata de una sección transversal de las fuerzas que intervienen activamente en una situación problemática que presenta el usuario”.

  1. Determinar en qué consiste el problema.
  2. Establecer los factores físicos, psíquicos y sociales que contribuyen a él.
  3. Identificar la solución apetecida y las posibilidades de las personas para contribuir a ella.
  4. Estimar la situación personal y la de otros servicios organizados para resolver el problema.

El Juicio que se Plantea con el Diagnóstico Dinámico

  • Hechos del Problema: Tal y como se presentan y experimentan en el momento. Considerar la realidad objetiva y subjetiva del cliente.
  • Significado del Problema: El terapeuta debe comprender
... Continuar leyendo "Diagnóstico según H.H. Perlman: Dinámico, Clínico y Etiológico" »

Les 5 Etapes de l'Adquisició de l'Escriptura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

1a Etapa: Escriptures Indiferenciades

  • Treballar amb els noms dels alumnes: retallar-los, classificar-ne les lletres, comparar-les, anar construint un abecedari.
  • A partir dels noms, descobrir els usos socials de la llengua escrita (memòria, regulació, comunicació, creació).
  • Aportar informació sobre la relació entre el sistema de la llengua oral i el de l’escrita.
  • Picar paraules per adonar-se que la síl·laba és una unitat fònica.
  • Interrompre escriptures diferenciades i demanar què han escrit fins aquell moment (introduïm el control de quantitat).

2a Etapa: Escriptures Diferenciades

  • Aportar informació sobre la relació entre el sistema de la llengua oral i el de l’escrita.
  • Picar paraules per adonar-se que la síl·laba és una unitat
... Continuar leyendo "Les 5 Etapes de l'Adquisició de l'Escriptura" »

La mediación: modelos y gestión de conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Gestión y Coordinación del Servicio de Mediación

El servicio de mediación trabaja con las entidades que actúan sobre los conflictos de la ciudadanía. Su potencialidad se incrementa al coordinarse con otros profesionales de organismos oficiales y no oficiales.

Equipos y Coordinación

Los equipos de mediación están formados por profesionales de diferentes disciplinas o ámbitos de conocimiento. Estos profesionales deben trabajar de manera coordinada, incluyendo:

  • Planificación de procesos para obtener la máxima eficacia.
  • Delimitación de competencias, jerarquías y canales de comunicación.
  • Distribución de funciones, actividades y tareas en un plan de trabajo.
  • Uso eficaz de los recursos materiales y económicos.
  • Supervisión para garantizar
... Continuar leyendo "La mediación: modelos y gestión de conflictos" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Desarrollo Cognitivo Infantil

Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas principales:

1. Etapa Sensoriomotora

Esta etapa se subdivide en seis subestadios:

  • Estadio de los mecanismos reflejos congénitos (0-1 mes)
  • Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 meses)
  • Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
  • Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos (8-12 meses)
  • Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación (12-18 meses)
  • Estadio de las nuevas representaciones mentales (12-24 meses)

Subestadios de las Reacciones Circulares:

a) Reacciones Circulares Primarias (2-4 meses)

Reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Son acciones casuales, centradas... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget" »

Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Auditoría

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría, y evaluarlas de forma objetiva, para determinar hasta qué punto se cumplen los criterios establecidos.

Criterios: Conjunto de políticas, requisitos o procedimientos utilizados como referencia. Ejemplo: Procedimiento de trabajo seguro código PTS-001.

Evidencias: Registros, declaraciones u otra información relevante para los criterios de auditoría y que son verificables.

Hallazgo: Resultado de la evaluación de las evidencias frente a los criterios de la auditoría.

Alcance de la auditoría: Sector donde se aplica la auditoría. Ejemplo: Aplicable a toda la empresa o a un proceso determinado.

Tipos de Auditoría

  • Auditoría
... Continuar leyendo "Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas" »

Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Perspectiva de Wells sobre el Lenguaje como Instrumento del Pensamiento

Wells concibe el lenguaje, especialmente en su forma escrita, como un poderoso instrumento para el pensamiento. Según su perspectiva, cualquier acto de literacidad, y en particular la composición de un texto, conlleva un proceso de reflexión y ordenación de las ideas. Este proceso implica transformar la experiencia de modo que satisfaga los requerimientos específicos de la lengua escrita.

En Educación Infantil, esto se puede observar en la actividad de escuchar historias y participar en debates sobre ellas. Esta práctica obliga al niño a reconstruir la estructura de la historia, a transformar el conocimiento y a actuar sobre él, relacionándolo con sus propias... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías" »

Análisis del Modelo SPEAKING para el Discurso en el Aula: Géneros, Situaciones e Interlocutores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Elementos de las Situaciones Comunicativas en el Aula: Modelo SPEAKING

El Modelo SPEAKING es una herramienta para el estudio del discurso en el aula. Facilita la toma de conciencia de lo que sucede en las situaciones comunicativas a través de la observación. El esquema es una representación del concepto de "género" como tipo de actividad oral.

Componentes del Contexto Comunicativo

Diferentes contextos se definen según sus componentes:

GÉNERO (normas, situación, interlocutores, finalidad, contenidos) = LENGUAJE (adecuación y corrección)

El Género Discursivo en el Aula

Cada situación comunicativa que se produce en el aula puede entenderse como un género del discurso, es decir, cualquier actividad social que tenga una estructura organizativa... Continuar leyendo "Análisis del Modelo SPEAKING para el Discurso en el Aula: Géneros, Situaciones e Interlocutores" »

Principios Éticos Clave para Profesionales de la Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Compromisos Éticos en la Estructura General del Centro

El profesional de la enseñanza presta atención a las necesidades de recursos y a las posibilidades de mejora en la gestión de los mismos para elaborar propuestas que, tras ser debatidas e impulsadas por un equipo de trabajo, se puedan poner en práctica para poder avanzar en los bienes internos de la enseñanza.

Atención a la Igualdad de Oportunidades

El profesional de la enseñanza promoverá la igualdad de oportunidades atendiendo con especial solicitud a los alumnos menos aventajados, sin descuidar a los demás, con actitudes de solidaridad que surgen del reconocimiento de la igual dignidad de todos.

El Centro como Comunidad Educativa

El profesor responsable se compromete a elaborar... Continuar leyendo "Principios Éticos Clave para Profesionales de la Enseñanza" »