Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía: Fundamentos Esenciales, Ámbito de Estudio y su Valor en la Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Geografía: Fundamentos, Ámbito de Estudio y su Valor Educativo

Definición y Alcance de la Geografía

A pesar de que etimológicamente es la ciencia que trata de la descripción de la Tierra, la geografía no puede limitarse a ser una mera descripción. Debe buscar una explicación de los grandes procesos de cambio y de los principales problemas sociales que caracterizan al mundo actual. Entre estos se encuentran la globalización, las relaciones entre sociedad y naturaleza, y los desequilibrios territoriales y sociales, entre otros, contribuyendo a su mejor comprensión desde una dimensión espacial.

Por ello, la geografía es una ciencia que estudia, trabaja y analiza:

  • El medio físico (relieve, hidrografía, vegetación, etc.).
  • El clima y su
... Continuar leyendo "Geografía: Fundamentos Esenciales, Ámbito de Estudio y su Valor en la Educación Primaria" »

Evolució de l'educació des de la societat primitiva fins a l'època Helenística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

A l’inici de la societat primitiva, l’ideal pedagògic el dictava el medi social i tots els coneixements es rebien a través del grup- comunitat (tribu) que els influenciava i modelava. “No hi ha res superior als interessos i necessitats de la tribu”. La societat primitiva comença a transformar-se lentament en una societat de classes, cosa que implicarà la divisió del treball (per sexe i edat) i desigualtats entre els membres del grup. La causa d’aquest canvi va ser l’escàs rendiment del treball humà; es necessitava més eficiència, i per altra banda, la substitució de la propietat comuna per la propietat privada. L’evolució de la comunitat implica una forma de treball, no material (algú gestiona, ordena… no hi ha treball... Continuar leyendo "Evolució de l'educació des de la societat primitiva fins a l'època Helenística" »

El Juego en el Desarrollo Infantil: Perspectivas y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teorías Clásicas sobre el Juego

Jean Piaget

Para Piaget, el juego es una vía de aprendizaje sobre nuevos objetos y de ampliación de conocimientos y destrezas, así como un modo de integrar pensamiento y acción.

Sigmund Freud

Según Freud, el juego es, por un lado, una vía de escape para expresar y liberar emociones reprimidas que se proyectan desde el inconsciente. Al niño le sirve de liberación de sus vivencias problemáticas y para revivir experiencias no asimiladas. Afirma que el subconsciente aflora a través de actividades en las que la voluntad interviene en un nivel muy bajo.

Karl Gross y Frederik Buytendijk

Gross sostiene que el juego permite que los órganos maduren mediante la práctica, y Buytendijk dice que los niños juegan por... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Infantil: Perspectivas y Aplicaciones Educativas" »

Modelado y Captura de Requisitos: Técnicas y Validación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Especificación y Modelado de Requisitos

Especificación: crear un modelo que ayude a comprender el problema.

Técnicas de Modelado

Técnicas de modelado: diagrama de flujo, modelo de estado, diagrama de eventos, diagrama de iteración, modelos de objetos.

Técnicas para Especificar Requisitos

Técnicas para especificar requisitos: flujo de datos, interrelación, orientación a objetos.

Validación de Requisitos

Validación: los defectos en requisitos implican defectos en los diseños.

Modelado de Requisitos de Usuario

Requisitos

  • Organigramas (estructura de empresa y relaciones)
  • Modelos de dominio (informaciones importantes que se manejan)
  • Modelos de negocio (representar actores y su funcionalidad)
  • Modelos de sistemas (sistemas existentes y sus relaciones)
... Continuar leyendo "Modelado y Captura de Requisitos: Técnicas y Validación" »

Proyecto Institucional y Plan de Continuidad Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Proyecto Institucional

El proyecto institucional como planificación sustentable en el tiempo busca asegurar la mejor realización del acto educativo. Es el acuerdo institucional celebrado por la comunidad educativa, con el propósito de lograr sus fines y objetivos en el marco de las políticas educativas. La construcción del proyecto institucional requiere un tiempo y un espacio, normalmente se hace en las plenarias, y tiene que garantizar la más amplia participación de la comunidad educativa. El proyecto institucional deberá facilitar la identificación de las problemáticas institucionales y la elaboración de estrategias para darles respuesta.

Plan de Continuidad Pedagógica

El plan de continuidad pedagógica es la herramienta de intervención... Continuar leyendo "Proyecto Institucional y Plan de Continuidad Pedagógica" »

Modalidades de Control, Planificación y Reclutamiento: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Modalidades del Control

¿Cuáles son las modalidades del control?

Control Directo

El control directo está destinado a:

  • Capacitación y adiestramiento del personal.
  • Ajustes y correcciones del plan.
  • Prevenir futuros errores y fallas operativas.
  • Estímulo al interés de los ejecutores.
  • Detección de necesidades de insumos y capacitación.

Control Indirecto

El control indirecto está destinado a:

  • Educación del personal a través de la evaluación.
  • Ajustes de metas y procedimientos.
  • Estímulo al personal por logros alcanzados.
  • Motivación al personal en el alcance de objetivos.
  • Informar a niveles superiores para la toma de decisiones.

Pasos de la Planificación

¿En cuál de los pasos de la planificación se seleccionan los problemas en tres grandes grupos?

En... Continuar leyendo "Modalidades de Control, Planificación y Reclutamiento: Conceptos Clave" »

Institucionalización y cambio social: el enfoque de Castoriadis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Institucionalización

La institucionalización es la forma de organizarse que tiene una institución. Es un proceso largo desde que se crea hasta que se van adquiriendo valores y normas propios. De acuerdo con Berger y Luckmann, la realidad que une a las personas se debe a la interacción social que existe entre ellas y a las normas impuestas (construcción de la realidad). Es un proceso continuo y dialéctico, donde las personas crean conocimiento subjetivo (por ejemplo, la idea de que el cambio climático es fruto de las malas acciones del ser humano).

Este proceso se da en tres partes: externalización, objetivación y internalización.

El pensamiento de Castoriadis

Castoriadis analizaba las etapas de los cambios sociales. Postulaba que las... Continuar leyendo "Institucionalización y cambio social: el enfoque de Castoriadis" »

Promoción y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Áreas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Eventos Clave en la Promoción de la Salud

  • Carta de Ottawa (1978): Establece las bases para la promoción de la salud.
  • Declaración de Alma-Ata (1978): Define estrategias para la promoción de la salud.
  • Declaración de Astaná: Enfatiza la importancia del acceso universal a servicios de promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos.

Atención Primaria a la Salud

Definición: Brindar promoción y prevención en salud.

Principales Actividades:

  • Concientizar a la población.
  • Orientar y educar en materia de salud.

Factores que Influyen en el Educador Familiar:

  • Tipo de familia.
  • Disponibilidad de tiempo.
  • Situación económica.

Tarea Esencial de los Centros de Enseñanza: Promover la salud.

Niveles de Prevención

  • Prevención Primaria:
... Continuar leyendo "Promoción y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Áreas de Intervención" »

La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

6. La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas

El multiculturalismo

-Aculturación: es la asimilación e interrogación de los elementos de otras culturas. Este proceso es habitual en todos los momentos históricos, el hecho de que las culturas no son entidades estéticas y cerradas, sino dinámicas y abiertas.

Las actitudes entre la diversidad cultural

-De la diversidad cultural destacan:

  1. El relativismo cultural: establece que las costumbres, los valores y las demás prácticas culturales son relativas a la cultura de la que forma parte y no pueden ser entendidos desde fuera de ella.
  2. El etnocentrismo: designa la tendencia a considerar las características de la propia cultura superiores y modelos universales para el resto de grupos
... Continuar leyendo "La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas" »

Acción Tutorial y Atención a la Diversidad: Estrategias y Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Acción Tutorial según P. Fernández Torres

Destinatarios

  • Alumnos individualmente
  • Grupo de alumnos
  • Familia
  • Equipo docente

Contenidos

  • Conocimiento del alumno
  • Orientación personal, escolar y profesional
  • Autoconcepto
  • Conocimiento, organización y relaciones con familia y equipo docente

Estrategias

  • Para evaluar los conocimientos del alumno: Observación sistemática, cuestionarios y fichas de registro.
  • Para la orientación personal: Entrevista.
  • Para la orientación escolar: Factores de aprendizaje y técnicas de estudio.
  • Para el autoconcepto: Técnicas varias.
  • Para el grupo de alumnos: Roles grupales, liderazgo y sociometría.
  • Para las relaciones con las familias: Reuniones de grupo, cuestionarios y entrevistas personales.
  • Para las relaciones con el equipo
... Continuar leyendo "Acción Tutorial y Atención a la Diversidad: Estrategias y Contextos Educativos" »