Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Programas: Fases, Objetivos y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fases de Evaluación

  1. Diseño de la Matriz de Evaluación

    A través de este proceso, se realiza una revisión y reconstrucción de la matriz del proyecto. Esta revisión, que se lleva a cabo antes de comenzar con la evaluación ex post, facilita la tarea de establecer una lógica en la intervención junto con el árbol de problemas y el árbol de soluciones.

  2. Diseño de los Sistemas e Instrumentos de Recogida de Información

    Una vez revisada y reconstruida la matriz del diseño del proyecto, se procede a diseñar una matriz de evaluación. En esta matriz, se incorpora una columna específica para los instrumentos de recogida de información.

  3. Aplicación de los Sistemas e Instrumentos

    En esta etapa, se implementan los instrumentos diseñados. Se llevan

... Continuar leyendo "Evaluación de Programas: Fases, Objetivos y Técnicas" »

Beneficios de la gestión integrada y dificultades en la implementación del SIG

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Beneficios de la gestión integrada

Promover el éxito sostenido de la organización, puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organización frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas. Reduce costos asociados al establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora del sistema. Optimización de recursos que permite fusionar su administración. Reducción de estructura documentaria.

Modelo de gestión integrada

Se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia, ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, por lo tanto el sistema deberá dar respuesta tanto a requisitos comunes/semejantes, como a requisitos específicos de cada una de las normas de referencia del SIG.

ISO 9001 V/S 14001: Elementos... Continuar leyendo "Beneficios de la gestión integrada y dificultades en la implementación del SIG" »

Estratificación Social, Prejuicios y Movimientos Sociales

Enviado por macarron y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estratificación Social

Un sistema por el cual una sociedad clasifica a los grupos de personas de forma jerárquica (según poder económico, poder, prestigio...).

Etnia

Personas que comparten una herencia cultural, antepasados comunes, misma lengua, misma religión... identidad propia.

Prejuicios

Generalizaciones rígidas e irracionales sobre toda una categoría de personas. Normalmente están enraizadas en la cultura de una sociedad.

Estereotipos

Imágenes distorsionadas y llenas de prejuicios sobre toda una categoría de personas. Los prejuicios tienden a crecer hasta convertirse en estereotipos.

Racismo

Creencia de que una raza es congénitamente superior (o inferior) a otra raza. Fenómeno muy presente en la historia y todavía muy extendido.

Raza

Personas... Continuar leyendo "Estratificación Social, Prejuicios y Movimientos Sociales" »

Modelo CMMI: mejora de procesos en organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

CMM y CMMI

Se centran en mejorar los procesos de una organización. Contienen los elementos esenciales de los procesos eficaces de una o más disciplinas y describen un camino evolutivo de mejora desde procesos ad hoc e inmaduros a procesos disciplinados y maduros con calidad y eficacia mejoradas.

Los modelos CMMI® (Capability Maturity Model® Integration) son colecciones de buenas prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos, proporcionando un conjunto completo e integrado de guías para desarrollar productos y servicios.

  • Se creó para resolver el problema de usar múltiples CMMs.
  • Es utilizado por organizaciones desarrolladoras de productos y servicios que necesitan una manera de gestionar sus actividades de desarrollo como
... Continuar leyendo "Modelo CMMI: mejora de procesos en organizaciones" »

Registro y Valoración Técnica en el Sistema Penitenciario: Proceso y Planes de Acción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Artículo 21.—Del Registro de la Información Técnica

Los profesionales registrarán la información que genere la intervención y atención de la población atendida en el sistema de información institucional, manteniendo actualizado el expediente electrónico de acuerdo a los lineamientos establecidos.

Artículo 22.—Valoración Técnica

La valoración técnica de la persona privada de libertad sentenciada es el proceso permanente de observación, atención y análisis del abordaje brindado por el equipo técnico del centro, de conformidad con el plan de atención técnica asignado.

Artículo 23.—Valoración para las Personas Indiciadas

Las personas indiciadas deben ser valoradas desde que ingresan a un centro del sistema penitenciario,

... Continuar leyendo "Registro y Valoración Técnica en el Sistema Penitenciario: Proceso y Planes de Acción" »

Mecanismos de cohesión en la escritura: conectores y fenómenos léxico-semánticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 769 bytes

Mecanismos de Cohesión

Si analizamos la cohesión del texto escrito por X, encontramos los siguientes mecanismos de cohesión:

Conectores

  • De adición: además, del mismo modo que, por cierto...
  • De ejemplificación: en concreto, como...
  • De rectificación: digo, miento, mejor dicho, en cambio...
  • De repetición: dicho de este modo, es decir, con otras palabras...
  • De causa o consecuencia.

Fenómenos Léxico-Semánticos

  • Sinonimia: total, parcial (2s) y conceptual (paris).
  • Antonimia: gradual, complementario, recíproco.

Oraciones adversativas y explicativas

  • Adversativas: pero, más, si no.
  • Explicativas: o sea, esto es, es decir.

Teoría de los objetivos vitales de buhler

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Características de liderazgo:  -Tener seguridad en si mismo y un sistema de valores propio, demostrando al grupo aceptación y confianza. -Saber elegir los objetivos con el grupo y dirigir a sus principales colaboradores, delegando atribuciones y funciones. -Capacidad de resolver problemas, tomar decisiones y motivar a los miembros del grupo hacia el trabajo creativo. -Competencia en la solución de conflictos grupales, comprendiendo sus causas y enfrentándose a ellas. -Talento para lograr el desarrollo del grupo, aprendiendo de la experiencia y fomantando la critica y evaluación del trabajo realizado.

Estatus: Consiste en la posición de cada miembro dentro del grupo y que contribuye a su funcionamiento.

Sinectica: Se trata de adquirir la... Continuar leyendo "Teoría de los objetivos vitales de buhler" »

Métodos de cuidados en enfermería y su impacto en la calidad de atención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

MÉTODO DE CUIDADOS FUNCIONALES O POR TAREAS: Más usado en los años 50, se le asignaban a cada enfermera 1 o 2 tareas. Los cuidados estaban divididos por acciones concretas. Se basa en los principios de que las personas con autoridad son las únicas que piensan, necesita supervisión inmediata, basada en los principios del Taylorismo, quien supervisa es el responsable de coordinar, planificar y controlar las actividades distribuidas. Centradas en las tareas y en los aspectos técnicos del trabajo. V: Enfermera experta de las tareas, I: se divide la asistencia al paciente al igual que la enfermería.
MÉTODO DE ENFERMERÍA EN EQUIPO: Grupo de personas trabajando por un mismo objetivo. Bajo la supervisión del supervisor se coordinan personas
... Continuar leyendo "Métodos de cuidados en enfermería y su impacto en la calidad de atención" »

La Evaluación del Aprendizaje: Tipos, Características y Actores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Evaluación del Aprendizaje

Concepto de Evaluación

Evaluación: proceso donde se recoge información sobre los aprendizajes y la vida en el aula para formar un juicio de valor y tomar decisiones sobre cómo continuar.

Tipos de Evaluación

  • Evaluación: proceso de recogida de información para la toma de decisiones.
  • Medición: proceso a partir del cual se asigna un número a los sujetos respecto de su práctica, con el fin de comprobar.
  • Calificación: transformación de criterios cualitativos a cuantitativos, es decir, notas.

Fases de la Evaluación

  • Evaluación diagnóstica: nos permite determinar el punto de partida del proceso de enseñanza.
  • Evaluación procesual: permite tomar decisiones inmediatas sobre la estrategia de enseñanza para que los
... Continuar leyendo "La Evaluación del Aprendizaje: Tipos, Características y Actores" »

Elementos de la dinámica cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

2.3.1Posturas ante la diversidad cultural. Las posturas ante la diversidad cultural son varias: -etnocentrismo: es la actitud adoptada por los que juzgan y valoran la cultura de otros desde criteros o creencias de la propia cultura.se desprecian y se critican los elementos culturales diferentes y extraños. esta en le base de fenomenos como el imperialismo o la colonizacion.puede degenerar en pocisiones mas radicales como el racismo o xenofobia.-racismo;toda creencia, actitud o conducta q se basa en la consideracion de q hay razas superiores a otras .se manifiesta en la marginacion o aislamiento de un grupo o persona en funcion. -xenofobia- es una actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño. es una actitud emocional... Continuar leyendo "Elementos de la dinámica cultural" »