Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Propósitos de la Orientación Educativa: Un Recorrido Histórico y sus Objetivos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Evolución y Propósitos de la Orientación Educativa: Un Recorrido Histórico y sus Objetivos Fundamentales

Hoy es reconocida como una disciplina científico-técnica del campo de las Ciencias Humanas y Sociales, cuya finalidad es ayudar y acompañar a todas las personas, de forma continua y a lo largo de la vida, con el objetivo de potenciar la prevención y el desarrollo humano en todas sus áreas. Actualmente se considera que existe una sola orientación que incluye conceptos y significados ligados a su evolución histórica.

Hitos Históricos en la Orientación

La orientación vocacional fue la primera que surgió históricamente de la mano de los filósofos clásicos. Posteriormente, los avances en matemáticas y en psicología experimental... Continuar leyendo "Evolución y Propósitos de la Orientación Educativa: Un Recorrido Histórico y sus Objetivos Fundamentales" »

Hezkuntza Inklusiboa eta DUA Printzipioak: Gida Praktikoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

Eskola Klima Inklusiboa

  • Hezkuntza-zentroa komunitate bat izan behar da; eskolaren testuinguruak esperientzia atseginak, aberasgarriak eta anitzak eskaini behar ditu.
  • Eskola-komunitatean inklusioa sustatzeko balio ezberdinak jorratu behar dira.
    • Lankidetza oso garrantzitsua da. Irakasleek elkarrekin planifikatu, eztabaidatu eta esperientziak partekatu behar dituzte.

Ikasten duen Komunitatearen Formakuntza eta Gogoeta

  • Komunitate hezigarriek ikerketa kolaboratiborako kultura ezartzen dute. Taldeek eskoletan gertatzen diren ebidentziei buruzko informazioa partekatzen, analizatzen eta gogoeta egiten dute, oztopoak gainditzeko.
  • Oso garrantzitsua da ikasleen ahotsa entzutea eta kontuan hartzea, bereziki esklusioa jasaten dutenena.
  • Hezkuntza hobetzeko, taldeen
... Continuar leyendo "Hezkuntza Inklusiboa eta DUA Printzipioak: Gida Praktikoa" »

Geografía: Fundamentos Esenciales, Ámbito de Estudio y su Valor en la Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Geografía: Fundamentos, Ámbito de Estudio y su Valor Educativo

Definición y Alcance de la Geografía

A pesar de que etimológicamente es la ciencia que trata de la descripción de la Tierra, la geografía no puede limitarse a ser una mera descripción. Debe buscar una explicación de los grandes procesos de cambio y de los principales problemas sociales que caracterizan al mundo actual. Entre estos se encuentran la globalización, las relaciones entre sociedad y naturaleza, y los desequilibrios territoriales y sociales, entre otros, contribuyendo a su mejor comprensión desde una dimensión espacial.

Por ello, la geografía es una ciencia que estudia, trabaja y analiza:

  • El medio físico (relieve, hidrografía, vegetación, etc.).
  • El clima y su
... Continuar leyendo "Geografía: Fundamentos Esenciales, Ámbito de Estudio y su Valor en la Educación Primaria" »

Evolució de l'educació des de la societat primitiva fins a l'època Helenística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

A l’inici de la societat primitiva, l’ideal pedagògic el dictava el medi social i tots els coneixements es rebien a través del grup- comunitat (tribu) que els influenciava i modelava. “No hi ha res superior als interessos i necessitats de la tribu”. La societat primitiva comença a transformar-se lentament en una societat de classes, cosa que implicarà la divisió del treball (per sexe i edat) i desigualtats entre els membres del grup. La causa d’aquest canvi va ser l’escàs rendiment del treball humà; es necessitava més eficiència, i per altra banda, la substitució de la propietat comuna per la propietat privada. L’evolució de la comunitat implica una forma de treball, no material (algú gestiona, ordena… no hi ha treball... Continuar leyendo "Evolució de l'educació des de la societat primitiva fins a l'època Helenística" »

El Juego en el Desarrollo Infantil: Perspectivas y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teorías Clásicas sobre el Juego

Jean Piaget

Para Piaget, el juego es una vía de aprendizaje sobre nuevos objetos y de ampliación de conocimientos y destrezas, así como un modo de integrar pensamiento y acción.

Sigmund Freud

Según Freud, el juego es, por un lado, una vía de escape para expresar y liberar emociones reprimidas que se proyectan desde el inconsciente. Al niño le sirve de liberación de sus vivencias problemáticas y para revivir experiencias no asimiladas. Afirma que el subconsciente aflora a través de actividades en las que la voluntad interviene en un nivel muy bajo.

Karl Gross y Frederik Buytendijk

Gross sostiene que el juego permite que los órganos maduren mediante la práctica, y Buytendijk dice que los niños juegan por... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Infantil: Perspectivas y Aplicaciones Educativas" »

Rol Docent i Pedagogia: Comunicació amb Famílies i Socio-constructivisme

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

El Mestre i la Comunicació amb les Famílies

Avantatges i Problemes del Mestre en el Treball amb les Famílies

El mestre i les famílies es poden comunicar de diferents maneres: per correu electrònic, per notes a l’agenda, per trucada o bé per entrevista personal.

Avantatge de la Comunicació amb les Famílies

Treballar o comunicar-se amb les famílies és un avantatge clau, ja que per a un infant, la seva família o entorn juguen un paper molt important en el seu desenvolupament. Aquesta comunicació permet:

  • Notificar qualsevol incident, sospita o informació rellevant.
  • Entendre millor les actituds i comportaments de l’alumne a l’aula.

Això facilita la feina al mestre, permetent-li partir del punt on es troben l'alumne i el seu entorn.

Problemes

... Continuar leyendo "Rol Docent i Pedagogia: Comunicació amb Famílies i Socio-constructivisme" »

Modelado y Captura de Requisitos: Técnicas y Validación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Especificación y Modelado de Requisitos

Especificación: crear un modelo que ayude a comprender el problema.

Técnicas de Modelado

Técnicas de modelado: diagrama de flujo, modelo de estado, diagrama de eventos, diagrama de iteración, modelos de objetos.

Técnicas para Especificar Requisitos

Técnicas para especificar requisitos: flujo de datos, interrelación, orientación a objetos.

Validación de Requisitos

Validación: los defectos en requisitos implican defectos en los diseños.

Modelado de Requisitos de Usuario

Requisitos

  • Organigramas (estructura de empresa y relaciones)
  • Modelos de dominio (informaciones importantes que se manejan)
  • Modelos de negocio (representar actores y su funcionalidad)
  • Modelos de sistemas (sistemas existentes y sus relaciones)
... Continuar leyendo "Modelado y Captura de Requisitos: Técnicas y Validación" »

Proyecto Institucional y Plan de Continuidad Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Proyecto Institucional

El proyecto institucional como planificación sustentable en el tiempo busca asegurar la mejor realización del acto educativo. Es el acuerdo institucional celebrado por la comunidad educativa, con el propósito de lograr sus fines y objetivos en el marco de las políticas educativas. La construcción del proyecto institucional requiere un tiempo y un espacio, normalmente se hace en las plenarias, y tiene que garantizar la más amplia participación de la comunidad educativa. El proyecto institucional deberá facilitar la identificación de las problemáticas institucionales y la elaboración de estrategias para darles respuesta.

Plan de Continuidad Pedagógica

El plan de continuidad pedagógica es la herramienta de intervención... Continuar leyendo "Proyecto Institucional y Plan de Continuidad Pedagógica" »

Modalidades de Control, Planificación y Reclutamiento: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Modalidades del Control

¿Cuáles son las modalidades del control?

Control Directo

El control directo está destinado a:

  • Capacitación y adiestramiento del personal.
  • Ajustes y correcciones del plan.
  • Prevenir futuros errores y fallas operativas.
  • Estímulo al interés de los ejecutores.
  • Detección de necesidades de insumos y capacitación.

Control Indirecto

El control indirecto está destinado a:

  • Educación del personal a través de la evaluación.
  • Ajustes de metas y procedimientos.
  • Estímulo al personal por logros alcanzados.
  • Motivación al personal en el alcance de objetivos.
  • Informar a niveles superiores para la toma de decisiones.

Pasos de la Planificación

¿En cuál de los pasos de la planificación se seleccionan los problemas en tres grandes grupos?

En... Continuar leyendo "Modalidades de Control, Planificación y Reclutamiento: Conceptos Clave" »

Institucionalización y cambio social: el enfoque de Castoriadis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Institucionalización

La institucionalización es la forma de organizarse que tiene una institución. Es un proceso largo desde que se crea hasta que se van adquiriendo valores y normas propios. De acuerdo con Berger y Luckmann, la realidad que une a las personas se debe a la interacción social que existe entre ellas y a las normas impuestas (construcción de la realidad). Es un proceso continuo y dialéctico, donde las personas crean conocimiento subjetivo (por ejemplo, la idea de que el cambio climático es fruto de las malas acciones del ser humano).

Este proceso se da en tres partes: externalización, objetivación y internalización.

El pensamiento de Castoriadis

Castoriadis analizaba las etapas de los cambios sociales. Postulaba que las... Continuar leyendo "Institucionalización y cambio social: el enfoque de Castoriadis" »