Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Promoción y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Áreas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Eventos Clave en la Promoción de la Salud

  • Carta de Ottawa (1978): Establece las bases para la promoción de la salud.
  • Declaración de Alma-Ata (1978): Define estrategias para la promoción de la salud.
  • Declaración de Astaná: Enfatiza la importancia del acceso universal a servicios de promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos.

Atención Primaria a la Salud

Definición: Brindar promoción y prevención en salud.

Principales Actividades:

  • Concientizar a la población.
  • Orientar y educar en materia de salud.

Factores que Influyen en el Educador Familiar:

  • Tipo de familia.
  • Disponibilidad de tiempo.
  • Situación económica.

Tarea Esencial de los Centros de Enseñanza: Promover la salud.

Niveles de Prevención

  • Prevención Primaria:
... Continuar leyendo "Promoción y Educación para la Salud: Conceptos Clave y Áreas de Intervención" »

Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Claves para una Práctica Profesional de Excelencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Importancia y Fundamentos del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la forma más adecuada de identificar las necesidades del paciente de forma prioritaria, haciendo uso de las capacidades cognitivas e interpersonales que el profesional va adquiriendo.

Es fundamental porque permite valorar la información obtenida, ya sea a través de la observación o de lo que el paciente ha expresado en la entrevista. Facilita la identificación de las prioridades del paciente, la planificación y ejecución de acciones, así como la evaluación del grado de recuperación y los objetivos propuestos en el plan de cuidados. Además, contribuye significativamente a la definición del rol de enfermería y a la... Continuar leyendo "Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Claves para una Práctica Profesional de Excelencia" »

Euskal Ahozko Literaturaren Generoak eta Ezaugarriak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Euskal Ahozko Literaturaren Generoak

Euskal ahozko tradizioak genero anitzak biltzen ditu, bakoitzak bere ezaugarri eta funtzio bereziekin. Jarraian, horietako batzuk deskribatzen dira:

Kopla Zaharrak

  • Egitura: 8-8-10-8koa da, lau lerro dituena.
  • Errima: 8koek errima daukate, 10koek ez.
  • Gaia: Lehenengo bi lerroetan naturaren inguruko gaiaz hitz egiten da. Benetan esan nahi dena azken bi lerroetan agertzen da.
  • Lotura: Askotan ez dago zerikusirik lehen bi lerroen eta azken bi lerroen artean. Hau sarritan gertatzen da, baina ez beti. Ez dago loturarik lehenengo bi lerroen artean, baina badago lotura zentzuzkoren bat; bestela, ahaztu egingo litzateke.

Trikiti Koplak edo Dantza Koplak

  • Lehenengo eta azken lerroen errepikapena dago.
  • Horrez gain, bihurkiak agertzen
... Continuar leyendo "Euskal Ahozko Literaturaren Generoak eta Ezaugarriak" »

Fundamentos del Marco Teórico en Investigación Cuantitativa: Conceptos y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fundamentos del Marco Teórico en Investigación Cuantitativa

El Proceso de Investigación Cuantitativa

¿Cuál es el tercer paso del proceso de investigación cuantitativa?

R: Consiste en sustentar teóricamente el estudio.

Definición y Componentes de la Perspectiva Teórica

¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?

R: El marco teórico o la perspectiva teórica se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se refieren al problema de investigación.

¿Qué debe ser expuesto y analizado en el desarrollo de la perspectiva teórica?

R: Para el desarrollo de la perspectiva teórica es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación,... Continuar leyendo "Fundamentos del Marco Teórico en Investigación Cuantitativa: Conceptos y Aplicación" »

Acción Tutorial y Atención a la Diversidad: Estrategias y Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Acción Tutorial según P. Fernández Torres

Destinatarios

  • Alumnos individualmente
  • Grupo de alumnos
  • Familia
  • Equipo docente

Contenidos

  • Conocimiento del alumno
  • Orientación personal, escolar y profesional
  • Autoconcepto
  • Conocimiento, organización y relaciones con familia y equipo docente

Estrategias

  • Para evaluar los conocimientos del alumno: Observación sistemática, cuestionarios y fichas de registro.
  • Para la orientación personal: Entrevista.
  • Para la orientación escolar: Factores de aprendizaje y técnicas de estudio.
  • Para el autoconcepto: Técnicas varias.
  • Para el grupo de alumnos: Roles grupales, liderazgo y sociometría.
  • Para las relaciones con las familias: Reuniones de grupo, cuestionarios y entrevistas personales.
  • Para las relaciones con el equipo
... Continuar leyendo "Acción Tutorial y Atención a la Diversidad: Estrategias y Contextos Educativos" »

Evaluación de Programas: Fases, Objetivos y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fases de Evaluación

  1. Diseño de la Matriz de Evaluación

    A través de este proceso, se realiza una revisión y reconstrucción de la matriz del proyecto. Esta revisión, que se lleva a cabo antes de comenzar con la evaluación ex post, facilita la tarea de establecer una lógica en la intervención junto con el árbol de problemas y el árbol de soluciones.

  2. Diseño de los Sistemas e Instrumentos de Recogida de Información

    Una vez revisada y reconstruida la matriz del diseño del proyecto, se procede a diseñar una matriz de evaluación. En esta matriz, se incorpora una columna específica para los instrumentos de recogida de información.

  3. Aplicación de los Sistemas e Instrumentos

    En esta etapa, se implementan los instrumentos diseñados. Se llevan

... Continuar leyendo "Evaluación de Programas: Fases, Objetivos y Técnicas" »

Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Oral y la Interacción Comunicativa en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Rol de la Lengua Oral en el Aula

Interacción Social en el Aula

La interacción social en el aula implica establecer relaciones rutinarias mediante el lenguaje oral (L.O.) de manera espontánea, buscando que todos los alumnos participen y se regulen las conductas sociocomunicativas.

Enseñanza-Aprendizaje de Contenidos Escolares

El maestro debe incentivar la participación igualitaria y presentar vocabulario o giros idiomáticos específicos para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos escolares.

Comprensión y Producción del Lenguaje Escrito

La comprensión y producción del lenguaje escrito (L.E.) puede ser difícil. El profesor es un elemento básico para que el niño aprenda y comprenda, ya sea trabajando de manera general... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Oral y la Interacción Comunicativa en el Aula" »

Beneficios de la gestión integrada y dificultades en la implementación del SIG

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Beneficios de la gestión integrada

Promover el éxito sostenido de la organización, puesto que mejora la capacidad de respuesta de la organización frente a las nuevas necesidades de las partes interesadas. Reduce costos asociados al establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora del sistema. Optimización de recursos que permite fusionar su administración. Reducción de estructura documentaria.

Modelo de gestión integrada

Se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos de las tres normas de referencia, ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, por lo tanto el sistema deberá dar respuesta tanto a requisitos comunes/semejantes, como a requisitos específicos de cada una de las normas de referencia del SIG.

ISO 9001 V/S 14001: Elementos... Continuar leyendo "Beneficios de la gestión integrada y dificultades en la implementación del SIG" »

Estratificación Social, Prejuicios y Movimientos Sociales

Enviado por macarron y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estratificación Social

Un sistema por el cual una sociedad clasifica a los grupos de personas de forma jerárquica (según poder económico, poder, prestigio...).

Etnia

Personas que comparten una herencia cultural, antepasados comunes, misma lengua, misma religión... identidad propia.

Prejuicios

Generalizaciones rígidas e irracionales sobre toda una categoría de personas. Normalmente están enraizadas en la cultura de una sociedad.

Estereotipos

Imágenes distorsionadas y llenas de prejuicios sobre toda una categoría de personas. Los prejuicios tienden a crecer hasta convertirse en estereotipos.

Racismo

Creencia de que una raza es congénitamente superior (o inferior) a otra raza. Fenómeno muy presente en la historia y todavía muy extendido.

Raza

Personas... Continuar leyendo "Estratificación Social, Prejuicios y Movimientos Sociales" »

Profundizando en los Niveles de Profundidad de la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La investigación cuantitativa abarca diversos niveles de profundidad que determinan el alcance y la naturaleza del estudio. A continuación, se detallan los diferentes alcances y sus características:

¿Qué alcances puede tener una investigación cuantitativa?

Los alcances de una investigación cuantitativa pueden ser: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.

¿Deben considerarse los alcances como tipos de investigación?

No, los alcances no deben considerarse como tipos de investigación. Más que una clasificación, constituyen un continente de causalidad que puede tener un estudio.

¿De qué depende el alcance de un estudio investigativo?

El alcance de un estudio investigativo depende del estado del conocimiento sobre el... Continuar leyendo "Profundizando en los Niveles de Profundidad de la Investigación Científica" »