Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Contenido de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Análisis de Contenido

Definición

Análisis de contenido: Técnica de interpretación y análisis de datos cualitativos (textos o imágenes que no pueden expresarse numéricamente), basada en la lectura (textual o visual) "científica", es decir, sistemática, objetiva, replicable y válida.

  • Es aplicable a datos de orígenes diversos: textos periodísticos, entrevistas en profundidad, preguntas abiertas, audiovisuals, grupos de discusión, observaciones etnográficas.
  • Es un proceso para identificar el sentido de datos cualitativos.

Proceso de Análisis

Sistematizar: ir de lo más general a lo más abstracto.

Unidad Hermenéutica: Es todo el material que entra en el análisis.

Categorización

Se agrupan las unidades por conceptos.

  • Cada categoría representa
... Continuar leyendo "Análisis de Contenido de Datos Cualitativos" »

Terrorisme: Definició, Factors i Evolució Històrica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Terrorisme: Definició i Factors

El terrorisme es defineix com l'ús de la violència contra la població civil per aconseguir objectius polítics o ideològics. Aquesta violència sol ser exercida per una minoria fanatitzada contrària al sistema polític vigent, i es caracteritza per una asimetria de forces amb les autoritats policials.

Cada grup terrorista presenta factors específics que l'impulsen, com ara:

  • Un factor ideològic.
  • L'existència d'un marc social i econòmic deprimit.
  • L'existència de conflictes previs o de greuges històrics, reals o imaginaris.

El terrorisme és un fenomen antic, amb exemples com el grup dels Hashshashin o el Ku Klux Klan. No obstant això, el terrorisme modern va sorgir a finals del segle XIX, vinculat a l'aparició... Continuar leyendo "Terrorisme: Definició, Factors i Evolució Històrica" »

El Socialisme Utópic: Pensadors i Idees Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

1.1.4 L'adjectiu utòpic

Prové del llibre de Thomas More, “Utopia”. La paraula suggereix un somni quasi impossible d'aconseguir. Realment ve de la paraula grega topos (lloc) i u (no). Thomas More es refereix a un lloc que no existeix, una illa imaginària. Els pensadors creien que no eren utòpics. La utopia és l'estímul per a la lluita.

1.1.5 Saint-Simon

És un pensador utòpic. Saint-Simon pensava en la ciència com la clau del progrés humà i que el govern havia d'estar format per una petita elit de científics i artistes industrials. Per a ell, els industrials eren tots els que treballaven. Tothom havia de treballar i abandonar l'egoisme i l'avarícia a partir de l'educació. Buscava el bé comú i no el personal, com defensa el liberalisme... Continuar leyendo "El Socialisme Utópic: Pensadors i Idees Clave" »

Kapitalismoa eta Ongizate Estatua: Jatorria, Hedapena eta Krisiak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Mundu Kapitalistaren Esanahia eta Ezaugarriak

Kontinente guztietako herrialde multzo bati buruz ari gara, eta funtsezko ezaugarriak hauek dira:

  • Ekonomia sistema kapitalista izatea.
  • Gerra Hotzaren garaian Estatu Batuen eragin eremuan kokatzea.

Nor izan zen Kapitalismoaren Aitzindaria?

Amerikar Estatu Batuak.

Noiz Hasi Zen Kapitalismoa Garatzen?

1950-1973.

Zeintzuk Izan Ziren Kapitalismoa Hedatzeko Oinarriak?

Bretton Woods

  • Nazioarteko merkataritza-trukerako diru nagusia dolarra izatea adostu zuten.
  • Dolarraren eta urrearen arteko parekotasun finkoa ezarri zen.
  • Nazioarteko Diru Funtsa (NDF) eta Munduko Bankua sortu zituzten.

Marshall Plana

Estatu Batuek egindako laguntza programa ekonomikoa zen, Mendebaldeko Europa berreraikitzeko helburua zuena, gerra ondoren... Continuar leyendo "Kapitalismoa eta Ongizate Estatua: Jatorria, Hedapena eta Krisiak" »

Gestión Estratégica: Informes de Evaluación, Ciclo de Políticas y Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estructura de un Informe de Evaluación Integral

Este documento detalla los componentes esenciales para la elaboración de un informe de evaluación completo y efectivo, destacando los elementos clave para una comunicación clara de resultados y recomendaciones.

Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo debe incorporar la esencia de la información contenida en el informe, con énfasis en los principales resultados, conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas.

Introducción

En esta sección se presenta el propósito de la evaluación, las preguntas clave que se buscan responder y los resultados principales esperados.

Descripción de la Intervención Evaluada

Se deben indicar los objetivos y la estructura de planificación de la intervención,... Continuar leyendo "Gestión Estratégica: Informes de Evaluación, Ciclo de Políticas y Excelencia Organizacional" »

Modelos de Enseñanza y Estrategias Didácticas: Individualización y Participación del Alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Fundamentos de los Modelos de Enseñanza

1. Protagonismo en las Decisiones (Según Mosston)

Según Mosston, los métodos de enseñanza analizan el tipo de decisiones que se asigna a cada agente del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de Decisiones

  • Decisiones de Programación: Objetivos de la sesión, de la unidad didáctica, de las actividades, etc.
  • Decisiones de Impartición: Tareas motrices, ejecución de tareas, acondicionamiento del aula, etc.

2. Tipos de Tareas Didácticas

Se refieren a la forma en la que el profesor presenta la actividad (acondicionamiento del medio e instrucciones de utilización). Se distinguen tres tipos de tareas:

  • Definidas
  • Semi-definidas
  • No definidas

3. Tipos de Interacción Profesor/Alumno

Modelos básicos (Bañuelos):... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza y Estrategias Didácticas: Individualización y Participación del Alumno" »

Formación Profesional: Niveles, Acceso y Conexión con la Universidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Formación Profesional en el Sistema Educativo

La Formación Profesional (FP) del sistema educativo se estructura en los siguientes niveles:

  • Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI): Proporcionan las competencias básicas para desempeñar un oficio.
  • Ciclos Formativos (CF) de Grado Medio: Conducen a la obtención del título de Técnico.
  • Ciclos Formativos (CF) de Grado Superior: Otorgan el título de Técnico Superior y forman parte de la educación superior.

Obtención de un Título de FP

Existen diversas vías para obtener un título de FP:

  • Clases presenciales.
  • Estudios a distancia: Estas enseñanzas pueden ofertarse de forma completa o parcial y desarrollarse en régimen de enseñanza presencial o combinando ambas modalidades.
  • Pruebas
... Continuar leyendo "Formación Profesional: Niveles, Acceso y Conexión con la Universidad" »

Evolució de l'Activitat Física al Llarg de la Història i el Desenvolupament Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Prehistòria: Conducta propera als animals, aprenentatge d'habilitats de supervivència i habilitats relacionades amb la caça.

Grècia: Activitat orientada a l'educació social i la interacció social, participació activa, formació de l'home adult i sistema educatiu.

Roma: Aparició del concepte "esport espectacle", participació com a espectacles, vàlvula d'escapament i utilització política de l'activitat física.

Edat Mitjana: Estaments que ostenten el poder (església), negació del cos, màxima importància de l'ànima, tornejos amb l'objectiu de preparació per a la guerra i només activitats de celebració de collites.

Renaixement: Retorn als valors de la Grècia clàssica, recuperació del concepte educatiu del joc i transmissió de... Continuar leyendo "Evolució de l'Activitat Física al Llarg de la Història i el Desenvolupament Infantil" »

Evaluación Docente y SIMCE en Chile: Proceso y Niveles de Desempeño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Evaluación Docente

¿Características de la educación parvularia?

[Respuesta no proporcionada en el texto original]

¿Cuántos años de trabajo son necesarios para obtener la evaluación docente?

Un mínimo de 2 años de trabajo.

¿Qué colegios realizan la evaluación docente?

Solo los colegios municipales.

¿Cuáles son los propósitos de la evaluación docente?

  • Evaluar el desempeño de la educadora.
  • Orientar la labor pedagógica, dado su carácter formativo.

Marco para la Buena Enseñanza (MBE)

¿Qué es el Marco para la Buena Enseñanza?

En él se establece lo que los docentes chilenos deben conocer, saber hacer y ponderar para determinar cuán bien lo hace cada uno en el aula y en la escuela.

¿Cuáles son los dominios del MBE?

  • A. Preparación de
... Continuar leyendo "Evaluación Docente y SIMCE en Chile: Proceso y Niveles de Desempeño" »

Principios Pedagógicos Esenciales para el Desarrollo Infantil en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Principios Pedagógicos Fundamentales en Educación Infantil

La práctica docente en educación infantil se sustenta en una serie de principios esenciales que garantizan un desarrollo integral y un aprendizaje significativo para los niños y niñas. A continuación, se detallan los más relevantes:

1. Dificultad Adecuada

La actividad se situará en la zona de desarrollo próximo del alumno. Este principio nos exige ser muy observadores y conocer las capacidades ya desarrolladas por cada uno para que la nueva propuesta se ajuste a su nivel. Esto solo se conseguiría con el aprendizaje significativo.

2. Interés

El educador debe observar y detectar los intereses de los niños y niñas, y proponer actividades que los canalicen. Utilizaremos al... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos Esenciales para el Desarrollo Infantil en el Aula" »