Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación entre requerimientos del personal pronostico de personal y el inventario del personal personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Laplaneación estratégica se puede definir como el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones interfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.

laneación de recursos humanos. Es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización.

Ventajas:

Mejorar la utilización de recursos humanos

Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización

Economizar en las contrataciones

Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros camposoadyuvar a la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal... Continuar leyendo "Comparación entre requerimientos del personal pronostico de personal y el inventario del personal personal" »

El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Características distintivas del trabajo en equipo

El trabajo en equipo se caracteriza por la intervención constructiva, la colaboración y la interacción con los docentes. Gardner plantea la Teoría de las inteligencias múltiples, ligadas a la interacción con otros:

  • Inteligencia intrapersonal: Capacidad de cultivar intereses propios, identificar sentimientos, fortalezas y debilidades, y ser reflexivos e intuitivos.
  • Inteligencia interpersonal: Capacidad de mediar conflictos, ayudar, entender los sentimientos de los demás y resolver problemas en conjunto.

Coleman define la Inteligencia emocional como la habilidad para interactuar positivamente con otros y generar equipos de... Continuar leyendo "El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo" »

Antecedentes y consecuentes del laocoonte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,87 KB

LAOCOONTE Y SUS HIJOS: catalogación: obra; el Lacoonte y sus hijos, autores; fecha y paternidad muy discutidas. Según plinio fueron hagesandros,Polidoro y atenodoro de Rodas. Ubicación; museo Vaticanos, Roma. Época; se considera caracteristica de los ultimos tiempos helenisticos(S.IIaC).Roberston dice que uno de los mármoles de los bloques es de un material que le aleja de la epoca a la que se le atribuye a la escultura. Por ello la explicación mas prudente es que sea de la escuela de Rodas, pertenecieron alsiglo Id.C.y que copiaron o recrearon obras helenisticas anteriores para sus clientes romanos. aspectos tecnicos y materiales: hecha en mármol, copia romana;original bronce. Minuciosos detalles, excelente acabado dan notable virtuosismo... Continuar leyendo "Antecedentes y consecuentes del laocoonte" »

Transmisión Cultural y Diversidad Humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

De la Naturaleza a la Cultura

Aprendizaje Cultural

Los mecanismos de aprendizaje de la cultura se basan en los siguientes procesos:

  1. Educación, o enseñanza consciente y programada, mediante la que se adquiere una conducta nueva de las consecuencias que de ella se deriven. Se trata del aprendizaje por condicionamiento: un comportamiento adecuado es reforzado con algún tipo de premio o para evitar un castigo.

  2. Imitación de otro sujeto: requiere un importante grado de desarrollo del cerebro que permita descubrir la intencionalidad que subyace bajo la conducta a imitar. Esta es la forma habitual de transmisión cultural entre animales.

  3. Asimilación de la información comunicada oralmente por un emisor o presente en libros, discos o cualquier otro

... Continuar leyendo "Transmisión Cultural y Diversidad Humana" »

Fundamentos del Método de Investigación: Etapas y Características Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Método de Investigación: Concepto y Etapas Fundamentales

El método se define como la forma en que se procede en el estudio o investigación de un fenómeno, un procedimiento que implica diversas etapas o tipos de acciones:

  • Definir el problema: Seleccionar el tema de investigación.
  • Revisar la literatura: Familiarizarse con trabajos ya existentes.
  • Formular hipótesis: Establecer qué se intenta demostrar.
  • Diseño de la investigación: Elegir el método de investigación (experimento, encuesta, etc.).
  • Realizar la investigación: Llevar a cabo la recogida de datos.
  • Interpretar resultados: Realizar un análisis de las implicaciones de los datos recogidos.
  • Informar resultados: Relacionar el significado con los hallazgos anteriores.

El Diseño de Investigación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Método de Investigación: Etapas y Características Esenciales" »

Ocupabilidad y Empleabilidad: Factores Esenciales para la Inserción Laboral Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ocupabilidad y Empleabilidad: Claves para la Inserción Laboral

La ocupabilidad y la empleabilidad son conceptos fundamentales para entender la incorporación de las personas desempleadas en el mercado laboral. Aunque relacionados, se distinguen por su enfoque:

  • Ocupabilidad: Se refiere a la probabilidad de inserción de una persona, la cual depende principalmente de las condiciones y oportunidades del mercado laboral.
  • Empleabilidad: Hace alusión a la probabilidad de inserción que depende directamente de las características, habilidades y actitudes de las propias personas.

Factores de Ocupabilidad

Los factores más relevantes que influyen en la ocupabilidad son la estructura del mercado, sus características y las tendencias actuales.

Factores

... Continuar leyendo "Ocupabilidad y Empleabilidad: Factores Esenciales para la Inserción Laboral Exitosa" »

Principios Educativos de Jerome Bruner: Instrucción, Conocimiento y Andamiaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Jerome Bruner y sus Aportes a la Educación

La Teoría de la Instrucción de Bruner

Esta teoría tiene en cuenta las características de los contenidos, del desarrollo, de la motivación y del refuerzo. El material debe ser **significativo**. Los contenidos deben estar **organizados y estructurados**. Lo importante es que el niño **domine esa estructura**, porque la comprensión de la información proporciona al que aprende la capacidad de **transferir y aplicar** los contenidos que se han adquirido significativamente a otras situaciones.

  • **Currículum en espiral**

La enseñanza debe proporcionar la **construcción intelectual**, fomentar la **reflexión**; el estudiante debe **aprender a aprender**. Por tanto, destaca en el proceso de enseñanza-... Continuar leyendo "Principios Educativos de Jerome Bruner: Instrucción, Conocimiento y Andamiaje" »

El Rol de la Escuela en la Socialización: Diferencias por Clase Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Cómo atiende la escuela a la diversidad de clases sociales? ¿Trata por igual a todos los alumnos?

Se han realizado diversos estudios para responder a estas preguntas, con hallazgos significativos que revelan diferencias en la forma en que la escuela aborda la educación según la clase social de los estudiantes.

Estudios en Estados Unidos

En Estados Unidos, se observó que los profesores adaptaban su metodología de enseñanza según el barrio en el que se ubicaba la escuela. Estas observaciones permitieron identificar diferentes tipos de escuelas según la clase social predominante:

  • Escuelas de barrios de clase obrera: Los profesores se enfocaban principalmente en la disciplina, restando importancia al aprendizaje en sí.
  • Escuelas de clase
... Continuar leyendo "El Rol de la Escuela en la Socialización: Diferencias por Clase Social" »

Definiciones Esenciales: Sistemas, Gestión y Planificación Estratégica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas y Gestión

Ciencia de Sistemas

La Ciencia de Sistemas observa totalidades, fenómenos, isomorfismos, causalidades circulares y se basa en principios como la subsidiariedad, pervasividad, multicausalidad, determinismo y complementariedad. De acuerdo con las leyes encontradas en otras disciplinas y mediante el isomorfismo, plantea el entendimiento de la realidad como un complejo, logrando así su transdisciplinariedad y multidisciplinariedad.

Análisis de Sistemas

El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, establecer las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias.... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales: Sistemas, Gestión y Planificación Estratégica" »

Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Diversidad Cultural: Perspectivas y Enfoques

Polietnicidad: Los estados poliétnicos suelen ser resultado de la inmigración, que da lugar a la formación de distintos grupos étnicos que, normalmente, desean integrarse y piden que se modifiquen las leyes para que sean más acordes con las diferencias culturales.

Conjunto de grupos marginales: Abarca a un extenso número de grupos que se consideran marginados (mujeres, personas con discapacidad, homosexuales, etc.). Algunos autores no incluyen a estos grupos dentro de la clasificación debido a que, más que vivir culturas distintas, presentan algún rasgo diferencial, cuyo respeto exigen.

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, que es considerada la medida para valorar... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo" »