Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemes, Misteris, Sentit de la Vida i Evolució Humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Reflexions sobre l'Existència Humana

Problema: Situació en què hi ha quelcom desconegut, que cal esbrinar i que implica dificultat. Caràcter: un cop plantejat, té solució si s’aplica la tècnica adequada.

Misteri: Situació que afecta i compromet en el que és més profund. Obstacle que obre perspectives i confereix dimensions a l’existència. No es pot resoldre, no té solució, i ens acompanya tota la vida. Pot tenir diverses respostes, que depenen de la persona i de les circumstàncies vitals en què es troba.

Sentit: No hi ha tècnica que ho resolgui. Tres respostes bàsiques:

  • No hi ha sentit: L’existència i el món són absurds. La vida no té sentit, perquè tal pregunta no té sentit. És l’actitud de Jean-Paul Sartre.
  • Hi ha
... Continuar leyendo "Problemes, Misteris, Sentit de la Vida i Evolució Humana" »

Festes Didàctiques i Racons de Joc a l'Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Les Festes com a Recurs Didàctic

Les festes poden utilitzar-se com a recursos didàctics, oferint un caràcter festiu i educatiu alhora. Tota festa té uns elements fonamentals que constitueixen el seu esquema metodològic:

  • Grup humà: Els participants de la festa.
  • Motiu de la festa: La raó de la celebració.
  • Espai festiu: El lloc on es desenvolupa.
  • Activitats i recursos lúdics:
    • Recursos plàstics: Guarniments, gegants, etc.
    • Recursos sonors: Música, petards, etc.
    • Recursos gastronòmics: Menjar, begudes, etc.
    • Recursos verbals de comunicació: Contes, poemes, etc.
    • Altres activitats: Danses, cançons, jocs, etc.
  • Ritme: L'ordre i la seqüència de les activitats abans i durant la festa.
  • Estructura social: Societats, clubs, associacions que organitzen o
... Continuar leyendo "Festes Didàctiques i Racons de Joc a l'Educació Infantil" »

Paradigmas y Fases Clave de la Investigación Educativa: Metodología y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Paradigmas de Investigación Científica

En el ámbito de la investigación, existen diferentes enfoques o paradigmas que determinan la forma en que se concibe la realidad, el conocimiento y el propósito de la ciencia. A continuación, se describen los principales:

Paradigma Positivista

La realidad es única, objetiva, sujeta a leyes y descriptible tal como es. Es tangible, observable, fragmentable y medible. El conocimiento objetivo de la realidad está libre de valores y al margen del contexto. La ciencia busca explicar, predecir y controlar la realidad. Los datos son réplicas de la realidad, independientes del investigador, y se consideran datos duros (cuantitativos).

Paradigma Interpretativo

La realidad es una construcción social, dependiente... Continuar leyendo "Paradigmas y Fases Clave de la Investigación Educativa: Metodología y Enfoques" »

Estrategias Pedagógicas Innovadoras: Enseñanza por Descubrimiento y Constructivismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Enseñanza por Descubrimiento y Aprendizaje Constructivo

Este modelo adopta una posición muy influyente, fundamentada en la psicología genética de Piaget. Se asume que el aprendizaje solo se realiza mediante el descubrimiento, de modo que solo se podría aprender si descubrimos (es decir, si el estudiante encuentra, por su propia acción mental y física, una nueva organización o estructura de los materiales de aprendizaje). Se pretende que el estudiante pueda descubrir y construir por sí mismo.

Aplicaciones Educativas del Modelo

Una unidad didáctica basada en el aprendizaje por investigación o descubrimiento consistirá en presentar a los estudiantes un material de trabajo que no está explícitamente estructurado, para que sean ellos... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Innovadoras: Enseñanza por Descubrimiento y Constructivismo" »

Estructura y Programas del Tratamiento Penitenciario: Sujetos, Órganos y Áreas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modalidades, Sujetos y Órganos del Tratamiento

A. Sujetos del Tratamiento

Los penados, a través de los programas individualizados de tratamiento.

Los preventivos no están sujetos a tratamiento, pues sería incompatible con el principio de presunción de inocencia (art. 64 LOGP) y con la incertidumbre de la duración de la medida.

B. Órganos Competentes

Tienen competencia en materia de tratamiento:

  1. La Dirección General de Instituciones Penitenciarias (D.G.I.P.): Diseña la política penitenciaria general y asigna los fondos presupuestarios a las distintas áreas de intervención, estableciendo prioridades. Su órgano especializado y técnico de asesoramiento es la Central Penitenciaria de Observación.
  2. En el seno de los Centros Penitenciarios:
... Continuar leyendo "Estructura y Programas del Tratamiento Penitenciario: Sujetos, Órganos y Áreas de Intervención" »

Principios Esenciales y Tipos de Planes para la Gestión Estratégica

Enviado por MrJP y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Principios Fundamentales de la Planificación

1. Factibilidad

Lo que se planifique debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograr. La planificación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.

2. Objetividad y Cuantificación

Cuando se planifica es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios. Este principio, conocido también como el principio de precisión, establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadísticas, estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos... Continuar leyendo "Principios Esenciales y Tipos de Planes para la Gestión Estratégica" »

Fundamentos Pedagógicos: Competencias, Evaluación y Métodos de Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Competencias Educativas: Un Enfoque Integral

La perspectiva por competencias es fundamental en la enseñanza obligatoria. Las competencias básicas constituyen el hilo conductor, y su adaptación a una realidad cambiante es su principal ventaja. Estas ponen de manifiesto los niveles de consecución de las capacidades propias de cada una de las etapas educativas.

A diferencia de un modelo tradicional donde el papel del profesor se limitaba a transmitir conocimientos determinados, el enfoque por competencias redefine el saber:

  • Competencia: Saber orientado a la acción eficaz.
  • Competencias esenciales: Poseen un carácter medular y son los núcleos de referencia más sintéticos.
  • Competencias básicas o claves: Determinadas por las disposiciones legales
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos: Competencias, Evaluación y Métodos de Enseñanza" »

Protocolos en Salud: Guía para la Elaboración y Aplicación Eficaz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

¿Qué es un Protocolo?

Un protocolo es una secuencia ordenada de actuaciones sobre los procedimientos diagnósticos o terapéuticos más adecuados para el tratamiento de un paciente. Es un procedimiento estandarizado con carácter normativo que tiene en cuenta los recursos necesarios.

Tipos de Protocolos

  • Basados en la opinión de expertos: Sin metodología estructurada.
  • Basados en el consenso: Con metodología estructurada.
  • Basados en la evidencia: Estandariza la búsqueda y evaluación crítica de la bibliografía y establece recomendaciones basadas en un nivel de evidencia determinado.

¿Por qué Protocolizar?

La protocolización de procedimientos ofrece múltiples beneficios:

  • Asimilación crítica de la información.
  • Disminución de la incertidumbre
... Continuar leyendo "Protocolos en Salud: Guía para la Elaboración y Aplicación Eficaz" »

Conceptos Fundamentales de la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Criterios para Evaluar el Valor de una Investigación

Para evaluar el valor de una investigación, se pueden considerar tres criterios principales:

  • Conveniencia: ¿Es útil la investigación?
  • Relevancia social: ¿Tiene implicaciones para la sociedad?
  • Implicaciones prácticas: ¿Puede aplicarse la investigación a la realidad?

Planteamiento del Problema de Investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista, dos criterios fundamentales para plantear un problema de investigación son:

  • Claridad: El problema debe estar claramente definido.
  • Relación entre variables: Debe existir una relación clara entre las variables que se van a estudiar.

Paradigma

Un paradigma es un conjunto de creencias, valores y métodos que guían la investigación en un campo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Investigación" »

Servicios Sociales y Necesidades Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Servicios Sociales

Los servicios sociales se configuran como aquellos instrumentos económicos, técnicos y humanos de que se dota la sociedad para promocionar las condiciones que facilitan la libertad e igualdad de los ciudadanos, así como el progreso social y económico.

Conceptos Clave: Calidad de Vida y Necesidades Sociales

Calidad de Vida

Hace referencia a la satisfacción personal y colectiva con las condiciones objetivas en las que transcurre nuestra vida, como el nivel de renta, posesión social de bienes y otros como el índice de escolarización y el acceso a servicios de salud (Blanco).

Necesidades Sociales

Estas no se pueden definir con precisión absoluta, ya que varían según el momento histórico, el medio físico ambiental y el... Continuar leyendo "Servicios Sociales y Necesidades Sociales" »