Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprenentatge de Lectura i Escriptura a Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Materials en l'Aprenentatge de l'Escriptura

El concepte de material curricular és ampli. Seguint Montserrat Fons (1999), repassarem els materials utilitzats per a l'ensenyament-aprenentatge de la lectura i l'escriptura. Els millors materials són els de l'entorn, ja que són quotidians. Els materials específics també ofereixen moltes possibilitats.

Materials Bàsics

  • Material de l'entorn
  • Llibres variats
  • Abecedari
  • Fulls de tota mena
  • Cartells
  • Llapis, goma, retoladors
  • Pissarra i guix
  • Ordinador
  • Llibreta individual
  • Lletres mòbils
  • Jocs de lletres i paraules

Fases d'Adquisició de l'Escriptura

Fases

  1. Escriptura indiferenciada: Els nens diferencien dibuix d'escriptura, però fan cercles, pals, etc.
  2. Escriptura diferenciada: L'infant imita l'acte d'escriure i s'interessa
... Continuar leyendo "Aprenentatge de Lectura i Escriptura a Infantil" »

Fundamentos de la Investigación de Mercados: Tipos, Diseño y Errores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Contexto Ambiental del Problema en la Investigación de Mercados

El contexto ambiental del problema consta de los factores que tienen impacto en la definición del problema de investigación de mercados, incluyendo la información previa y los pronósticos, los recursos y limitaciones de la empresa, los objetivos de quien toma las decisiones, el comportamiento del comprador, el ambiente legal, el ambiente económico, así como las habilidades tecnológicas y de marketing de la empresa.

El problema de decisión administrativa pregunta qué necesita hacer quien toma las decisiones; en tanto que el problema de investigación de mercados pregunta qué información se requiere, y cómo puede obtenerse de manera eficaz y eficiente.

Tipos de Investigaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación de Mercados: Tipos, Diseño y Errores" »

Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Recursos para la Integración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Diversidad e Inclusión en el Contexto Educativo

La diversidad se refiere al conjunto de características físicas, afectivas, sociales, cognitivas y culturales que nos definen como individuos. Algunas de estas características son hereditarias, mientras que otras se desarrollan en función del contexto sociocultural en el que crecemos.

Atención a la Diversidad e Integración

La atención a la diversidad implica intervenir con cada alumno según sus necesidades particulares. Es crucial diferenciar entre integración (donde el niño se adapta al sistema) e inclusión (donde el sistema se adapta al niño). La normalización busca la igualdad de derechos y la provisión de recursos para el pleno desarrollo de cada individuo.

Factores de la Diversidad

  • Personal:
... Continuar leyendo "Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Recursos para la Integración" »

Normas, sanciones y autoridad en la educación: Un estudio de convivencia escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Normas, Sanciones, Autoridad y Control en Educación

Introducción

Este capítulo comienza enumerando una serie de términos relacionados con la normativa institucional que inciden en las dinámicas de los centros escolares, como son: norma, autoridad, sanción, castigo, disciplina, premios, etc. La "norma social" se refiere a las normas transmitidas en procesos de socialización, moldeando el comportamiento en la dirección de unos valores compartidos.

Entendemos "autoridad" como la cualidad de las personas o instituciones que dan órdenes o proponen normas en una sociedad. La autoridad docente tiene un fin cualitativamente diferente al general: el educativo.

Hay dos formas de autoridad:

  • La que se impone una norma arbitraria.
  • La que se proyecta
... Continuar leyendo "Normas, sanciones y autoridad en la educación: Un estudio de convivencia escolar" »

Valoración de Espacios Naturales: El Método de Pregunta Directa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Método de Valoración Contingente

Consiste en el conjunto de métodos que tienen por objetivo conocer el valor que las personas le dan a un determinado espacio natural, preguntándoselo directamente mediante cuestionarios estructurados. Estos se organizan de la siguiente manera:

  • Una primera parte destinada a ofrecer información sobre el bien que se pretende valorar.
  • Una segunda parte destinada a conocer la disposición a pagar de cada persona encuestada.
  • Una tercera parte enfocada a la obtención de información sobre el encuestado/a.

Modalidades de Aplicación

Estas encuestas pueden llevarse a cabo de múltiples maneras, dependiendo de las características del bien a valorar y de las ventajas que ofrecen. Algunas de estas modalidades son:

  • Entrevistas
... Continuar leyendo "Valoración de Espacios Naturales: El Método de Pregunta Directa" »

Elaboración de Proyectos Sociales: Enfoque Sistémico y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diseño para la Elaboración de Proyectos Sociales según Ander-Egg (1987)

  1. Denominación del proyecto
  2. Naturaleza del proyecto:
    • Tipo de proyecto: ¿Qué se quiere hacer?
    • Fundamentación: ¿Por qué se hace?
    • Objetivos: ¿Para qué se hace?
    • Metas: ¿Cuánto se quiere hacer?
    • Ubicación en el espacio o localización física del proyecto: ¿Dónde se hará?
  3. Determinación de actividades y tareas: ¿Cómo?
  4. Metodología y técnicas a utilizar
  5. Plazos o calendario de actividades: ¿Cuándo ocurrirá?
  6. Determinación de los recursos: ¿Con qué se hará?
  7. Cálculo de los costos de ejecución o elaboración del presupuesto

Notas Características del Modelo Sistémico de Proyecto

  1. Todos los elementos, fases o subsistemas son partes integrantes del sistema y no simplemente
... Continuar leyendo "Elaboración de Proyectos Sociales: Enfoque Sistémico y Fases Clave" »

Anàlisi de 'Tirant lo Blanc': Realisme, Amor i Cavalleria Medieval

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Tirant lo Blanc: Una Novel·la Versemblant

Tirant lo Blanc destaca per ser una novel·la versemblant, a diferència de les novel·les de cavallers tradicionals. Tot en ella s'apropa a la vida real.

Característiques Principals

  • Realista: No hi ha dracs, mags, gegants ni espais simbòlics. Tot és tangible i creïble.
  • Tons: Inclou elements d'humor, sensualisme i erotisme.
  • Esperit: Reflecteix l'esperit cavalleresc i burgès medieval, marcat per les ganes de viure.
  • Tirant: Es presenta com un cavaller necessari, possible i creïble. És un personatge molt humà, amb un gran sentit de l'honor, fidel al rei, humil i sensible, però vergonyós en la seva vida íntima.

Estructura de l'Obra per Parts

L'obra es divideix en cinc grans seccions basades en les aventures... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Tirant lo Blanc': Realisme, Amor i Cavalleria Medieval" »

El Cuestionario: Tipos, Fases de Construcción y Ventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Cuestionario: Herramienta Fundamental en la Investigación

Un cuestionario es un conjunto de preguntas cuidadosamente preparadas que recaban información sobre aspectos de interés en una investigación. Estas preguntas deben ser contestadas por la muestra a la que se extiende el estudio. Los cuestionarios son ampliamente utilizados para realizar diagnósticos de personas, instituciones o ambientes.

Fases de Construcción de un Cuestionario

La construcción de un cuestionario se lleva a cabo a través de seis fases:

  1. Definir el tipo de cuestionario que se va a utilizar (estructurado, no estructurado o mixto).
  2. Valorar el tipo de preguntas que deben ser incluidas (abiertas, cerradas o mixtas).
  3. Adoptar un criterio adecuado de codificación de las
... Continuar leyendo "El Cuestionario: Tipos, Fases de Construcción y Ventajas" »

Conceptualización de la Animación Sociocultural: Orígenes Etimológicos y Carácter Polisémico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Significado y Carácter Polisémico del Término Animación

Una de las primeras características del término animación es su carácter **polisémico**. El concepto de **animación sociocultural** es utilizado para denominar realidades muy diversas, y existen muchas discrepancias en torno a lo que por él se entiende. Para analizar las posibles causas, hay quienes dicen que es un fenómeno social bastante amplio que afecta a realidades muy diferentes.

También hay quienes establecen una relación entre tal diversidad y la variedad de conceptualizaciones existentes en torno a la cultura, explicando que, detrás de cada formulación de la animación sociocultural, existe una forma diferente de entender la cultura.

Elementos Determinantes de

... Continuar leyendo "Conceptualización de la Animación Sociocultural: Orígenes Etimológicos y Carácter Polisémico" »

Estrategias Pedagógicas: Comparativa de Estilos de Enseñanza Masiva e Individualizada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Estilos de Enseñanza: Modelos Tradicionales vs. Individualizados

Estilos Tradicionales y de Enseñanza Masiva

La enseñanza masiva basa sus premisas fundamentales en el orden y la autoridad que la figura del profesor ejerce sobre el grupo. Es un tipo de enseñanza no activa, donde la participación del alumno queda relegada por la figura del docente. En todo momento se busca la respuesta colectiva del grupo, despreciándose las diferencias individuales existentes, para utilizar un único programa, objetivo y nivel de enseñanza marcado de antemano por el educador.

Mando Directo (Instrucción Directa)

También denominado Instrucción Directa (a semejanza del método), plantea que el profesor posee el conocimiento y el alumno, como elemento secundario,... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas: Comparativa de Estilos de Enseñanza Masiva e Individualizada" »