Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Didácticas en Magisterio: Casos Prácticos y Exposición Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Metodologías Didácticas: Estudio de Casos y Técnicas Expositivas

El Estudio de Casos: Características y Aplicación

Características Fundamentales del Caso

  • Historia: Tema y objetivos, factores que se puedan analizar, elaboración de una narrativa para cada factor, coherencia narrativa, comprobación de la relación entre factores e historia.
  • Preguntas: Coherencia entre preguntas, factores y objetivos; primera pregunta de introducción; promoción del análisis de los factores de la historia; fomento de la relación entre los diferentes factores; relación con la búsqueda de soluciones.
  • Otros Aspectos: Vocabulario adecuado, historia próxima a la realidad del grupo, tiempo necesario (lectura, reflexión sobre preguntas, discusión y respuesta
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas en Magisterio: Casos Prácticos y Exposición Docente" »

Evolución Biológica: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Teoría Sintética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Evolución Biológica: Un Recorrido por las Teorías Clave

Fijismo

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido invariables desde la creación. Las especies, por lo tanto, serían inmutables tal y como fueron creadas.

Lamarckismo

Lamarck consideraba que los seres vivos tenían una tendencia natural hacia la complejidad y el progreso. La consecuencia de esta tendencia sería la transformación de las especies. Las ideas básicas son:

  • Los organismos cambian a lo largo del tiempo.
  • Los cambios de las condiciones ambientales hacen que las especies se modifiquen.
  • Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos.
  • Los cambios adquiridos serán transmitidos a la descendencia.

La

... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Teoría Sintética" »

Técnicas de Investigación Educativa: Observación y Encuesta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Principales Técnicas de Investigación: Observación y Encuesta

¿Qué es la Observación?

Consiste en observar el fenómeno y recopilar la información necesaria para su posterior análisis.

Pasos de la Observación

  • Determinar el objeto o situación a observar.
  • Definir el objetivo de la observación.
  • Establecer la forma en que se registrará la información.
  • Observar cuidadosa y analíticamente.
  • Analizar los datos.
  • Elaborar conclusiones.

Tipos de Observación

Observación Directa e Indirecta

  • Observación directa: El investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno.
  • Observación indirecta: El investigador entra en conocimiento del fenómeno a través de fuentes secundarias.

Observación de Campo y de Laboratorio

  • Observación de campo:
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Educativa: Observación y Encuesta" »

El camino evolutivo: del fijismo al darwinismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El largo camino hacia el evolucionismo

Preguntas clave

¿Cuándo se separó nuestra rama evolutiva de la de los chimpancés?

¿Hubo alguna relación entre caminar erguido y el desarrollo cerebral o han sido procesos independientes? En todas ellas está implicada la idea de cambio evolutivo. Se integran en el modo de interpretar la naturaleza actualmente vigente, que se apoya en una de las teorías científicas más sólidamente fundadas: la teoría de la evolución. Sin embargo, no siempre ocurrió así.

El fijismo

Hasta el siglo XX, la mayoría de las personas estaban convencidas de que todas las especies habían sido creadas tal y como las vemos. Es lo que se conoce como fijismo.

La visión antropocéntrica del mundo: Se consideraba que este planeta... Continuar leyendo "El camino evolutivo: del fijismo al darwinismo" »

Técnicas de Investigación: Enfoques y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación se clasifican en:

Técnicas Cuantitativas

Permiten cuantificar y medir, mediante procedimientos estructurados, determinadas magnitudes de la conducta del individuo con el fin de generalizar los resultados a nivel estadístico. La validez de los resultados reside principalmente en la extensión del análisis y no en su nivel de profundidad, ya que se realizan estudios no profundos en muestras muy amplias. Las principales técnicas son: encuesta y panel.

Técnicas Mixtas

En ocasiones usan planteamientos cualitativos, en otras cuantitativos, o bien ambos. La experimentación, la observación y los estudios ómnibus se incluyen en este grupo.

Elección de la Técnica de Obtención de Información

La... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Enfoques y Recursos" »

Filosofia Medieval i Renaixentista: Tomàs, Maquiavel, Luter

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Sant Tomàs d'Aquino: Raó i Fe

Tomàs és alhora un filòsof i un creient convençut. En aquesta doble condició, cal dir que el primer lloc és que tota la seva obra està al servei de la fe religiosa. Com a filòsof, en conseqüència, una de les reflexions dominants en els seus escrits és de quina manera la raó pot servir la fe, amb quin abast i amb quines prerrogatives. Per al pensament tomista, la raó és una eina valuosa que Déu ens ha atorgat, i no hi hem de renunciar ni considerar-la un perill per a la fe. Tanmateix, a diferència de l'optimisme que mostrava Agustí intentant entendre tot allò en què creia, Tomàs reclama humilitat i delimita els territoris, tot admetent espais de conviccions. Tomàs construeix un sistema filosòfic... Continuar leyendo "Filosofia Medieval i Renaixentista: Tomàs, Maquiavel, Luter" »

Estrategias Pedagógicas Clave: Del Modelo Expositivo al Aprendizaje Activo y Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estrategias y Métodos de Enseñanza-Aprendizaje

Enseñanza Expositiva

En ella, el profesor presenta los materiales a los alumnos mediante una exposición o explicación.

Características y Consideraciones:

  • Fomenta el aprendizaje de memoria, la pasividad del alumno y que aprenda contenidos poco prácticos.
  • Ventaja: Es una enseñanza ordenada y proporciona una visión global del tema que se trata.
  • Desventaja: No es un método recomendable para la Educación Infantil y Primaria.

Enseñanza Participativa, por Descubrimiento o Investigación Dirigida

En lugar de que el profesor presente al alumno el material, este lo descubre por sí mismo, lo que le va a ayudar a producir su propio conocimiento.

Ventajas de este método:

  • Los conocimientos que se adquieren
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Clave: Del Modelo Expositivo al Aprendizaje Activo y Científico" »

Consell Escolar i Organització de Recursos en Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Consell Escolar: Composició i Funcions

El Consell Escolar és un òrgan col·legiat de participació amb caràcter decisori i executiu. En ell estan representats tots els sectors de la comunitat educativa.

Composició del Consell Escolar

El Consell Escolar està format per:

  • El director/a de la llar d'infants, que el presideix.
  • 1 representant de l'Ajuntament del municipi on s'ubica la llar.
  • 1 representant del personal educador de la llar d'infants.
  • 1 representant del sector de mares i pares de la llar d'infants.
  • 1 representant del PAS (Personal d'Administració i Serveis).

Les llars d'infants amb més de 3 grups afegeixen a la composició anterior un segon representant del personal educador i un segon representant dels pares i mares dels infants.

Marc

... Continuar leyendo "Consell Escolar i Organització de Recursos en Educació Infantil" »

El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Claves y Estructura para el Éxito Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Un Marco de Referencia

El PEC no es un simple enunciado de postulados ideológicos ni una relación de líneas pedagógicas. Debe servir de punto de referencia en la elaboración de los sucesivos documentos. Es vinculante. Es más, si no se concretan y priorizan posteriormente los objetivos aceptados por todos en los sucesivos documentos -Plan Anual…-, habrá perdido su propia coherencia. Es un documento propio, singular de cada centro. Tiene que ser breve y de fácil manejo. No debe concretarse demasiado, se tiene que quedar en un marco de intenciones. Es un PROYECTO, no es algo acabado y definitivo.

Lo que NO debe ser un PEC

Un PEC no debe ser: Una enumeración detallada, un manual, un ejercicio burocrático,... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Claves y Estructura para el Éxito Escolar" »

Definición de Objetivos y Organización en el Proyecto Educativo del Centro

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿Qué pretendemos? Objetivos Esenciales del Centro Educativo

Una vez planteados con claridad los principios que el centro asume como suyos, pasamos a plantear los objetivos esenciales que la comunidad escolar considera propios en la intención educativa de su centro. No se trata de hallar objetivos o ideas originales o utópicas, sino primordialmente implicar a todos en lo que se decida. Para que un Proyecto Educativo sea coherente y tenga consecuencias positivas para el centro es necesario que seamos capaces de trasladar los principios antes indicados a objetivos globales que el centro intentará lograr.

Características de los Objetivos

¿Qué pretendemos? Podemos considerar una serie de características que deben reunir estos objetivos:

  • Posibles.
... Continuar leyendo "Definición de Objetivos y Organización en el Proyecto Educativo del Centro" »