Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Metodología e Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fundamentos Metodológicos

Definición de Metodología

La metodología comprende los métodos utilizados por todo aquel que pretenda identificar, estudiar, plantear y solucionar eficientemente los problemas.

Definición de Investigación

La investigación es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas. En ella, se aplican técnicas y procedimientos con el fin de lograr la solución de un problema.

Tipos de Investigación

Existen dos tipos principales de investigación: la Investigación Cualitativa y la Investigación Cuantitativa.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa comprende:

  • Descriptiva
  • Analítica
  • Experimental

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa comprende:... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Metodología e Investigación Científica" »

Función instrumental o adaptativa de las actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

FUNCIONES DE LAS ACTITUDES. Función Defensiva del yo. Indica que las actitudes funcionarían como mecanismos de defensa, y Así, permitirían a alguien protegerse de sentimientos negativos Hacia sí mismo o hacia el propio grupo, al tiempo que permitirían La proyección de estos sentimientos hacia otras personas u otros Grupos.Función Valor-autorrealización expresiva. Las personas tienen la necesidad De expresar actitudes que reflejen sus propios valores. Esta Expresión de actitudes no tan dirigida a influir en los demás como A confirmar la validez del propio concepto de sí mismo. Función Instrumental, utilitaria o adaptativa. Las actitudes ayudan a las personas a alcanzar objetivos deseados, Como las recompensas, o a evitar objetivos
... Continuar leyendo "Función instrumental o adaptativa de las actitudes" »

Planificación Estratégica de Intervenciones: Población, Objetivos y Recursos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Definición y Selección de la Población Diana

La Población Diana se refiere a los grupos sobre los que se va a dirigir la intervención que diseñemos. Estos grupos vienen definidos desde el diseño de la intervención, dependiendo del nivel de planificación en el que estemos trabajando. Los resultados del Análisis de Necesidades (AN) son la primera razón por la que existe una población diana.

Criterios de Selección de la Población Diana

Si hemos seleccionado una población diana, es crucial determinar cuáles han sido los criterios. Las razones para señalar una población diana se derivan de los resultados del AN, por lo que es necesario determinar las características de los subgrupos de población objeto de intervención. El objetivo... Continuar leyendo "Planificación Estratégica de Intervenciones: Población, Objetivos y Recursos Esenciales" »

Monitoreo de la Calidad en Salud: Fundamentos, Indicadores y Estándares Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Monitoreo y Calidad en Salud

Calidad

La calidad se define como la característica que satisface necesidades establecidas. Es el grado en que un producto cumple con las especificaciones del consumidor, además de ser un atributo que caracteriza los beneficios y riesgos dentro de un marco de valores. La incertidumbre y el riesgo se deben reducir al mínimo. La calidad en salud constituye un derecho de las personas y un imperativo ético para quien la otorga.

Atributos de Calidad en Salud

  • Efectividad
  • Eficiencia
  • Eficacia
  • Aceptabilidad
  • Legitimidad
  • Oportunidad
  • Continuidad

Programa de Monitoreo

Un programa de monitoreo permite objetivar el grado de calidad de los servicios prestados. Trabaja en base a estándares e indicadores de calidad (conocidos por quienes... Continuar leyendo "Monitoreo de la Calidad en Salud: Fundamentos, Indicadores y Estándares Clave" »

Preimpacto impacto y postimpacto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

PREIMPACTODecisiones previas a la sesíón:
-Objetivos: finalidad que nos proponemos.  -Selección de contenidos y tareas: por qué?, en qué orden?, que grado de dificultad?, etc. - A quien enseñar: a todos?, a un grupo?, a un individuo?   -Donde enseñar.  -Cuando enseñar.  -Forma de comunicación.  -Organización. -Métodos y materiales de evaluación. 
IMPACTO: Decisiones sobre distribución y ejecución de tareas, basadas en las anteriores:
-Estrategia en la práctica. -Organización del espacio. -Organización del grupo. - Organización del tiempo: Comienzo de la actividad. Duración y ritmo de ejecución. Momento de cesar la actividad.  
-Ajustes y correcciones.
POSTIMPACTO:Decisiones relacionadas con la evaluación y los
... Continuar leyendo "Preimpacto impacto y postimpacto" »

Trabajo Social: Disciplina Científica, Arte y Tecnología en las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Rasgos del Trabajo Social como Disciplina Emergente

1. El Trabajo Social como Disciplina Construida a partir de la Práctica Profesional

El Trabajo Social (TS) se ha ido construyendo a través de la intervención sistematizada y la reflexión teórico-operativa de la práctica profesional en diversos países, contextos e ideologías. El Trabajo Social es una disciplina científica que tiene un contenido propio y autónomo.

2. El Trabajo Social Responde a las Exigencias de Toda Disciplina Científica

Su objeto tiene una universalidad dinámica, global y concreta, integradora y limitativa, válida para cualquier lugar y circunstancia histórica; conjugable con el proceso de la sociedad y de los saberes. Posee una materia de conocimiento y una metodología... Continuar leyendo "Trabajo Social: Disciplina Científica, Arte y Tecnología en las Ciencias Sociales" »

Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica y Prácticas de Laboratorio Seguras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Definición de Hipótesis y Modelo

Hipótesis: Explicación tentativa de un fenómeno que puede ser probada mediante experimentos.

Modelo: Representación simplificada de un sistema o proceso que se usa para comprender, explicar y predecir su comportamiento.

Etapas del Método Científico

  • Observación
  • Formulación de preguntas
  • Elaboración de hipótesis
  • Experimentación
  • Análisis de los datos
  • Conclusiones
  • Publicación y revisión por pares

Patentes de Invención

Las patentes de invención son un derecho exclusivo concedido a un inventor para proteger su invención. Impiden que otros fabriquen, utilicen o vendan la invención sin permiso del titular.

Objetivos de la Divulgación Científica

  • Llevar el conocimiento científico al público general
  • Fomentar la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica y Prácticas de Laboratorio Seguras" »

Que es un subcodigo en informática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Respecto a otras lenguas, el español siempre ha reaccionado ante la llegada de nuevas palabras a su léxico, intentando incorporarlas y adaptarlas lo más posible. Muchos son los ejemplos de palabras que se han ido aclimatando y, con el tiempo, han llegado a ser aceptadas. En la primera parte de esta reflexión hemos intentado separar el lenguaje especializado, utilizado por profesionales de la Informática, del lenguaje no especializado, utilizado por usuarios no profesionales. Asimismo, hemos observando los diferentes fenómenos que se entrecruzan y que forman parte de esta jerga paralela en la cual nos hemos concentrado. En la segunda parte hemos intentado, en primer lugar, comprender las dificultades con las que se encuentra hoy el español

... Continuar leyendo "Que es un subcodigo en informática" »

Videojuegos y Aprendizaje: Impacto en el Desarrollo Cognitivo y la Motivación Estudiantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Introducción: Videojuegos y su Impacto en el Aprendizaje

Los videojuegos surgieron en la década de 1950-1960 y se popularizaron de forma masiva en la década de 1970-1980 con los arcades y las consolas. El público principal de estos son niños y adolescentes, lo que generó preocupación entre los padres sobre el impacto de los videojuegos en los estudios y el aprendizaje de sus hijos. Este ensayo se enfoca en esta cuestión, analizando los impactos que tienen los videojuegos en la formación de los estudiantes.

Preguntas de Investigación

Este trabajo busca responder a una serie de interrogantes:

  • ¿Son los videojuegos una herramienta útil para el aprendizaje? (Pregunta principal)
  • ¿Qué habilidades cognitivas, sociales y creativas pueden desarrollarse
... Continuar leyendo "Videojuegos y Aprendizaje: Impacto en el Desarrollo Cognitivo y la Motivación Estudiantil" »

Mecanismos de la Acción Motriz: Percepción, Decisión y Ejecución para el Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Mecanismos de la Acción y el Rendimiento

Los mecanismos de la acción son procesos fundamentales que subyacen a la ejecución de cualquier tarea, especialmente en contextos que demandan precisión y eficiencia, como el deporte. Comprender su funcionamiento es clave para optimizar el rendimiento.

Percepción

La percepción es el mecanismo a través del cual nos damos cuenta de todo lo que implica realizar una tarea concreta. Nos informa sobre el entorno y las condiciones de lo que vamos a ejecutar. Su funcionamiento parte de los órganos perceptivos a nivel sensorial, continúa con los transmisores de estas sensaciones y termina en el cerebro, donde llega toda la información. Aquí se manifiesta la descripción completa del entorno: trayectorias,... Continuar leyendo "Mecanismos de la Acción Motriz: Percepción, Decisión y Ejecución para el Rendimiento" »