Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Educativa: Estrategias para Abordar Cambios de Conducta Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1) Análisis del Supuesto

Datos del supuesto: (Significativos, irrelevantes, presupongo) Datos a resolver.

2) Actuación

3) Dinámica a seguir

  1. Se volverá a hablar con los padres para informarles de la situación. En este caso, se les comentará de llevarla al psicólogo o al orientador escolar para trabajar el tema de los cambios de actitud y agresividad, ya que puede estar ligado a la pérdida de su mascota.
  2. El psicólogo u orientador hablará con los padres y les mandará ejercicios tanto a ellos como a la niña; a ellos para mejorar la relación, entendiendo así lo que siente su hija, y a la hija para que mejore su comportamiento.
  3. Se trabajará según las pautas del orientador, para conseguir una mejor relación con los adultos.
  4. Se realizará
... Continuar leyendo "Intervención Educativa: Estrategias para Abordar Cambios de Conducta Infantil" »

Cosmologismo educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Los educadores: son las personas que interviene directamente con los menores y se responsabilizan de una correcta intervención educativa en su vida diaria. El educador infantil tiene la principal función de apoyar  y reforzar al educador social que suele ser el tutor de los menores. Funciones: cuidar la correcta alimentación y potenciar unos adecuados hábitos alimentarios. Trabajar los hábitos de higiene y autonomía. Ayudar al menor a desarrollar su vida diaria, tareas y responsabilidades. Acompañar a los niños al medico, escuela... Educar al niños en valores y normas logrando un comportamiento adecuado. Informar de las observaciones sobre la evolución de los niños. Participar en las actividades programadas y reuniones del equipo
... Continuar leyendo "Cosmologismo educativo" »

Elements del text teatral i el diàleg

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Actes i escenes

Actes: Constitueixen una part en el desenvolupament de la història; per això, tradicionalment s’ha utilitzat la divisió en tres actes, corresponents al plantejament, nus i desenllaç, respectivament.

Escenes: Parts en què es divideixen els actes.

Equip artístic i tècnic

L’equip artístic: Està format pel conjunt de persones que tenen una intervenció creativa en l’espectacle.

L’equip tècnic: Fa referència, d’una banda, a les persones encarregades de la realització material dels elements i àmbits diversos (fusteria, sastreria, perruqueria…) i, de l’altra, als tècnics que s’ocupen de les llums, els elements sonors, els decorats, etcètera durant la representació.

Elements de l'escena

Objectes escenogràfics:

... Continuar leyendo "Elements del text teatral i el diàleg" »

Guía Completa de Teleasistencia: Tipos de Llamadas, Protocolos y Actuación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

1. Tipos de Llamadas Entrantes y Salientes en Teleasistencia

Llamadas entrantes:

  • Informativas: Su objetivo es transmitir contenidos temáticos como hábitos saludables y prevención de accidentes.
  • Emergencia: Son originadas por situaciones que implican riesgo para la integridad física, psíquica o social de la persona.
  • Sugerencias y reclamaciones: Son quejas sobre las prestaciones del servicio o para aportar propuestas.

Llamadas salientes:

  • Agenda: Realizadas desde el centro de atención para realizar un seguimiento de la persona.

2. Características de la Retroalimentación en Teleasistencia

  • Que la persona usuaria espere un mensaje de vuelta.
  • Que la persona usuaria no se desvíe en lo que quiere transmitir.
  • Que permita al operador integrar el aspecto
... Continuar leyendo "Guía Completa de Teleasistencia: Tipos de Llamadas, Protocolos y Actuación" »

Centros de Educación Infantil: Funciones y Requisitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Los Centros de Educación Infantil o Escuelas Infantiles

Centros docentes, públicos o privados, que prestan un servicio educativo de manera regular a niños de 0 a 3 años, de acuerdo a lo establecido en el currículo dispuesto por cada Comunidad Autónoma. Por tanto, no son considerados centros de Educación Infantil aquellos que no imparten contenidos educativos, por ejemplo, las ludotecas. Deben contar con un proyecto pedagógico que responda a las necesidades educativas de los niños, y cumplir con los requisitos correspondientes (personal, instalaciones, etc) Ley Orgánica de Educación. Establece que son las administraciones educativas de cada comunidad autónoma las que deben determinar los contenidos educativos y regular los requisitos... Continuar leyendo "Centros de Educación Infantil: Funciones y Requisitos" »

Etapas del Desarrollo Sensoriomotor de Piaget: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Áreas del Desarrollo

Proceso secuenciado de cambios que pueden ser:

  • Universales: cuando no dependen del contexto (física, cognitiva y sexual)
  • No universales: Cuando dependen del contexto (social, lenguaje, moral)

Sistema = Interconexión – Interrelación

Principios que rigen la motricidad:

  • Las adquisiciones se hacen en forma progresiva y cada una es un requisito para alcanzar la que sigue.
  • Va de lo indiferenciado a lo diferenciado, es decir, que primero se desarrollan los músculos grandes y luego los más pequeños.
  • Se rigen por el principio equilibrio-desequilibrio, ya que una vez que se adquiere una competencia esta se hace más compleja en la búsqueda de un proceso de perfeccionamiento, el cual conduce hacia conductas más especializadas y
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Sensoriomotor de Piaget: Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Grupos, Liderazgo y Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Grupos Sociales

Preguntas y Respuestas sobre Grupos Sociales

  1. ¿Para qué utilizó el sociólogo Charles H. Cooley el término "grupo primario"?
    a) Para describir a un grupo pequeño y menos especializado, en el que los miembros se enfrascan en relaciones cara a cara basadas en la emoción, durante un largo período.
  2. Encierre la respuesta correcta: ¿Qué es una red social?
    b) Una red es un tejido de relaciones sociales que vincula a una persona con otra y, a través de ellas, con las personas que conocen.
  3. ¿Qué son los grupos agregados?
    a) Una colección de personas que están en el mismo lugar y al mismo tiempo, pero que no tienen nada más en común.
  4. Definición de grupo pequeño:
    b) Un número indefinido de personas, lo suficientemente pequeño
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Grupos, Liderazgo y Organizaciones" »

Evolución de la Discapacidad Intelectual: Modelos, Perspectivas y Terminología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Evolución Histórica de la Discapacidad Intelectual

Según DeJong, se hizo una clasificación de modelos para comprender cómo ha sido la evolución de la discapacidad y los cambios que ha habido.

Modelos de la Discapacidad según DeJong

  • Modelo tradicional: Las personas con discapacidad no eran bien vistas socialmente. Estas personas eran utilizadas para desempeñar labores de casa. Tenían un papel de marginación, eran mal vistas en la sociedad, sufrían rechazo y se entendió la discapacidad como manifestación del mal y de lo sagrado.
  • El paradigma de rehabilitación: Aquí se empieza a dar una intervención especializada por profesionales y era un avance muy importante en esa época. El problema se centraba en la persona con discapacidad y
... Continuar leyendo "Evolución de la Discapacidad Intelectual: Modelos, Perspectivas y Terminología" »

Fundamentos del Código de Ética para Contadores Públicos: Principios, Amenazas y Marco Conceptual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Principios Fundamentales y Valores en la Ética Profesional

Valores Universales

Los valores universales que sustentan la ética profesional incluyen:

  • Amor
  • Honradez
  • Bondad
  • Solidaridad
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Tolerancia
  • Paz

Nota: La estructura del nuevo Código de Ética entró en vigor a partir de 2016.

Código de Ética Profesional (CEP) para Contadores Públicos

Parte A: Aplicación General del Código

Introducción y Principios Fundamentales

La profesión contable acepta su responsabilidad de servir al interés público y no exclusivamente a la satisfacción de necesidades de un determinado cliente o entidad para la cual trabaja.

Estructura del CEP

Amenazas

Se identifican las siguientes categorías principales de amenazas al cumplimiento de los principios... Continuar leyendo "Fundamentos del Código de Ética para Contadores Públicos: Principios, Amenazas y Marco Conceptual" »

Sistemas Sanitarios: Modelos, Indicadores y Prestaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Sistemas Sanitarios

Todas las organizaciones, instituciones y recursos materiales y humanos de un país destinados a mejorar la salud de su población

Abarca recursos sanitarios públicos y privados

Engloba todos los ámbitos de la salud (diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, recursos psicológicos…)

Según la OMS un sistema sanitario óptimo debe ser: Universal, Integral, Equitativo, Eficiente ,Flexible, Participativo

Modelos del Sistema Sanitario

Modelo liberal o de libre mercado:

Sanidad privada - Seguros privados - Distintos niveles de cobertura

Solo ofrece algunas prestaciones básicas a personas sin recursos

No invierte en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud

Debido a la competencia el nivel de innovación y avances

... Continuar leyendo "Sistemas Sanitarios: Modelos, Indicadores y Prestaciones" »