Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Síndrome de Down: Inclusió i Suport Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,55 KB

Què és la Cordocentesi o Funiculocentesi?

La cordocentesi, o funiculocentesi, és un procediment on s'obtenen de tres a quatre centímetres cúbics de sang del cordó umbilical i de la vena que comunica amb el fetge del fetus. Amb aquesta mostra es realitza un estudi cromosòmic i, si és necessari, es detecta la presència de substàncies estranyes o antígens.

Àmbits d'Integració per a Persones amb Síndrome de Down

Familiar

La família és fonamental i el primer entorn d'integració per a les persones amb Síndrome de Down. Un ambient positiu i de suport és crucial per a la seva autoestima. Els germans també poden necessitar informació i suport per entendre la Síndrome de Down.

Activitats familiars recomanades:

  • Passejar per la platja:
... Continuar leyendo "Síndrome de Down: Inclusió i Suport Integral" »

Sistemas, Comunicación y Liderazgo en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Sistemas

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que forman un todo. Las organizaciones son sistemas formados por subsistemas que interactúan con el ambiente.

Componentes

  • Datos
  • Personas
  • Actividades
  • Redes
  • Tecnologías

Comunicación

La comunicación permite transmitir información, intenciones, sentimientos, opiniones y acuerdos. Su ausencia genera discordia, malos entendidos, represión de emociones y mal desempeño.

Defectos

  • Rumores
  • Chismes
  • Desconfianza

Proceso

  • Emisor
  • Codificación
  • Canal
  • Decodificación
  • Receptor

Comunicación Organizacional

Ocurre en un sistema complejo y abierto, influenciado por el medio ambiente. Implica mensajes, flujo, propósito, dirección y medios.

Tipos

  • Interna: Generada y transmitida dentro de la organización.
  • Externa:
... Continuar leyendo "Sistemas, Comunicación y Liderazgo en las Organizaciones" »

Irakaste-Ikaste Prozesua eta Pedagogia Metodologiak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Irakaste-Ikaste Prozesua: Definizioa eta Ezaugarriak

Irakaste-ikaste prozesua ikaslea protagonista den espazio bat da. Espazio honetan, irakaslearen papera ikaslearen ikaskuntza prozesua erraztea da. Prozesu honetan, komunikazioaren bidez, ikasleek beren ezagutzak eraikitzen dituzte, esperientzietatik abiatuta, eta horiek irakaslearekin zein ikaskideekin elkartrukatuz. Espazio honen helburua da ikasleak ikasten gozatu eta etengabeko ikaskuntzarekin konprometitu daitezen. Prozesu bidirekzionala da.

Irakaste-prozesua irakasleak gidatzen du, ikasleek ikasteko aukera izan dezaten. Horretarako, irakaste-egoera aztertzen du; planak egiten ditu; espazioa, denbora eta baliabideak antolatzen ditu, etab. Ikasleek ikas dezaten, irakasleak egoerarik egokienak... Continuar leyendo "Irakaste-Ikaste Prozesua eta Pedagogia Metodologiak" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El paso de la inteligencia En acción a la representación mental se produce sin rupturas. Los significantes Se logran por medio de la imitación diferida que permite adquirir el léxico de Su grupo de pertenencia. Se objeta a Piaget la idea de que el niño construya de Forma autónoma, y sin tener en cuenta la interacción social.

2.4. La teoría histórico-cultural de Vigotsky y la adquisición del lenguaje:

El Lenguaje es un instrumento de comunicación y los procsos comunicativos son Previos a su adquisición. Vigotsky plantea que a lo largo del primer año de Vida, lenguaje y pensamiento se desarrollan por caminos paralelos, pero durante El segundo año se inicia un proceso de convergencia entre lenguaje y Pensamiento que produce un cambio... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

La observación y valoración de las actitudes de los trabajadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

3. MEDIOS PARA EVALUAR LA MOTIVACIÓN:

1. OBSERVACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ACTITUDES DE LOS TRABAJADORES:
Mediante este sistema se puede detectar si manifiestan una actitud negativa o positiva, siempre que la observación se haga en condiciones que garanticen su fiabilidad.

2. CUESTIONARIOS O LIBROS DE PREGUNTAS:
Se tienen que responder por escrito y son sobre intereses, actitudes, sentimientos…

3. ENTREVISTAS:
Pueden ser muy estructuradas (formal) o informal.

4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
Documentos, estadísticas, informes…

Investigación Acción Participativa (IAP): Empoderamiento y Transformación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Paradigma de la Transformación Crítica vs. Positivista

Participación

Énfasis del diagnóstico basado en las relaciones de poder, estructuras sociales existentes y el cambio de éstas.

Participación: Dimensión Política de la Intervención Social

Participar: es contribuir y hacerse parte de actividades y procesos. Puede ir de la simple consulta a procesos de toma de decisiones efectiva.

La dimensión política de la participación ha sido remarcada por Marchioni (Bejarano, 1987) para quien la participación auténtica requiere cambio social.

Implica dos procesos simultáneos:

  1. Toma de conciencia de la situación indeseable y sus causas y las acciones para superarlas.
  2. Implicación activa en los cambios contingentes.

En la acción social la participación... Continuar leyendo "Investigación Acción Participativa (IAP): Empoderamiento y Transformación Social" »

Evaluación en Educación Infantil: Características, Documentos e Información a las Familias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Características de la Evaluación según la Normativa

La evaluación será global, continua y formativa. Debe ser habitual y permanente para valorar los avances como resultado de la acción educativa.

La evaluación debe servir para identificar los aprendizajes y el ritmo y características de la evolución de cada niño.

La evaluación será responsabilidad de cada tutor, quien deberá dejar constancia de sus observaciones y valoraciones sobre el desarrollo y los aprendizajes de cada niño.

Las consideraciones del proceso de evaluación deberán ser comunicadas a las familias para hacerlas copartícipes.

Documentos de Evaluación

Al comienzo de la escolarización, en cada uno de los ciclos, el centro abrirá un expediente personal para cada alumno.... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Infantil: Características, Documentos e Información a las Familias" »

Educación Física: Conceptos Clave y Prácticas Corporales para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Concepto Central de la Educación Física

La Educación Física se refiere a la intención que el sistema educativo tiene con los alumnos. Por un lado, se centra en los aprendizajes (objetivos, contenidos, y la evaluación/observación de los mismos). Por otro lado, define el tipo de persona que el sistema busca formar al final del proceso educativo. Zabala resalta la importancia de los objetivos, afirmando que estos aportan claridad sobre lo que se pretende hacer para organizar el proceso formativo.

Verbos Clave en la Definición de Objetivos

Verbos: identificar, reconocer, descubrir, distinguir, aplicar, experimentar, ejecutar, desarrollar, realizar, vivenciar, recrearse.

La Gimnasia en el Contexto Educativo

La gimnasia es una práctica corporal... Continuar leyendo "Educación Física: Conceptos Clave y Prácticas Corporales para el Desarrollo Integral" »

Temps Lliure i Educació Infantil: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,47 KB

El Temps Lliure

El temps lliure és una part del temps disponible de les persones, lliure d'obligacions i condicions extrínseques. Pot omplir-se de diverses maneres, i normalment s'usa per a relaxar-se i descansar.

Educació en el Temps Lliure

  • Protegir la infància dels riscos, disfuncions i amenaces del model d'oci de la societat actual.
  • Ajudar a organitzar-se millor el temps lliure, amb la finalitat de distribuir raonadament les diverses ocupacions de la vida diària.
  • Ensenyar a utilitzar el temps lliure de forma saludable, promovent alternatives i experiències que resultin extraordinàries.
  • Proporcionar recursos i equipaments que permetin un millor aprofitament del temps lliure.
  • Animar a la pràctica d'activitats d'oci, afavorint l'adquisició
... Continuar leyendo "Temps Lliure i Educació Infantil: Guia Completa" »

Proceso de animación sociocultural: principios y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Proceso de animación sociocultural, principios y metodología de las intervenciones sociales.

1. La animación sociocultural como proceso de intervención

Es un conjunto de acciones llevadas a cabo sobre un determinado colectivo y con el fin de que este participe de una manera activa en su propio desarrollo social y cultural. Es un proceso complejo y por ello requiere una metodología. Para llevarlo a cabo hay que tener en cuenta 6 factores: el desarrollo de la concienciación y sentido crítico (ser consciente de la realidad y como puedo mejorarla); participación; participación social; dinamización cultural; la innovación y creación cultural; utopía.

Participación

En un estado democrático la participación es una necesidad, el ciudadano... Continuar leyendo "Proceso de animación sociocultural: principios y metodología" »