Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de animación sociocultural: principios y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Proceso de animación sociocultural, principios y metodología de las intervenciones sociales.

1. La animación sociocultural como proceso de intervención

Es un conjunto de acciones llevadas a cabo sobre un determinado colectivo y con el fin de que este participe de una manera activa en su propio desarrollo social y cultural. Es un proceso complejo y por ello requiere una metodología. Para llevarlo a cabo hay que tener en cuenta 6 factores: el desarrollo de la concienciación y sentido crítico (ser consciente de la realidad y como puedo mejorarla); participación; participación social; dinamización cultural; la innovación y creación cultural; utopía.

Participación

En un estado democrático la participación es una necesidad, el ciudadano... Continuar leyendo "Proceso de animación sociocultural: principios y metodología" »

Optimización de Recursos Educativos en la Planificación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Los Materiales en la Planificación Educativa

Planificar supone: definir objetivos, determinar contenidos, diseñar actividades, concretar metodología, seleccionar y utilizar una serie de recursos que van a permitir la puesta en marcha de la intervención educativa y el proceso de evaluación. Los recursos materiales son un elemento más de nuestra programación. Los niños, de forma espontánea, motivados por la curiosidad y la necesidad de exploración, conocen su entorno.

Clasificación de Recursos Educativos

En el contexto de la educación formal se ha de diferenciar entre:

  • Recurso Educativo: todos los materiales, medios, espacios, tiempo, instrumentos y personal que intervienen en el proceso educativo.
  • Materiales Curriculares: materiales que
... Continuar leyendo "Optimización de Recursos Educativos en la Planificación Infantil" »

Juego Educativo: Estrategias para Proyectos Lúdicos Exitosos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Justificación del Juego como Recurso Educativo

La justificación de un proyecto incluye los siguientes aspectos:

  • Un análisis de la realidad para detectar las necesidades de los destinatarios.
  • Una definición del segmento de población al que va dirigido.
  • Una delimitación del punto de partida y de las fases de la intervención.
  • Una selección de los métodos y actividades más adecuados.

Análisis de la Realidad Inicial

Para planificar adecuadamente un proyecto de actividades lúdicas, puede ser útil recopilar información sobre los siguientes aspectos relacionados con los destinatarios:

  • Datos básicos como su número, edad, sexo, nivel educativo, dirección, teléfono, etc.
  • Características del entorno socioeconómico del que provienen.
  • Relación
... Continuar leyendo "Juego Educativo: Estrategias para Proyectos Lúdicos Exitosos" »

Adaptación Curricular y Estrategias Metodológicas para la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Criterios de Adaptación Curricular

Valorar principalmente el esfuerzo realizado y los pequeños logros que vayan alcanzando, de manera que mejoremos su autoestima y autoconcepto.

Adaptaciones según el tipo de discapacidad

Discapacidad Sensorial

Visual

Espacio: Ámbito sonoro, táctil y visual.

Material: Ámbito sonoro, táctil y visual.

Normas: Incrementar su motivación y favorecer la integración dentro del grupo.

Lenguaje: Antes de comenzar, llegar a un consenso con ellos sobre el lenguaje que se va a utilizar para el juego.

Auditiva

La comunicación deberá realizarse con el lenguaje de signos y, en su defecto, por cartulinas o papeles con la descripción parcial o total del juego. En los niños de infantil y primaria, introducir juegos y ejercicios... Continuar leyendo "Adaptación Curricular y Estrategias Metodológicas para la Inclusión Educativa" »

Expressió Corporal en Infants: Desenvolupament i Tècniques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,02 KB

El llenguatge corporal i gestual

La importància del llenguatge corporal i gestual

El llenguatge corporal i gestual engloba totes les manifestacions de l'infant amb el cos: gestos, moviments, somriures, mirades, etc. El cos actua com un element d'expressió, és a dir, l'infant l'utilitza per exterioritzar les seves necessitats. Les persones adultes han de prendre consciència del poder comunicatiu dels infants per mitjà d'aquesta forma d'expressió.

Períodes del llenguatge gestual

  • Gest demostratiu: és l'estrat més primitiu i senzill; al principi és involuntari, però gradualment es fa de manera conscient. El nen o nena assenyala o indica allò que vol agafar o anomenar.
  • Gest representatiu: sorgeix de la capacitat imitativa. Tots els infants
... Continuar leyendo "Expressió Corporal en Infants: Desenvolupament i Tècniques" »

Modelo EFQM: Claves para la Excelencia Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Definición de EFQM

El modelo EFQM es un modelo europeo de excelencia empresarial.

  • a. Tiene su sede en Bruselas.
  • b. Su finalidad es ayudar a las empresas europeas a buscar la excelencia empresarial.
  • c. En 1991 desarrolló el modelo europeo de excelencia.
  • d. Creó un premio.
  • e. Es flexible y se adapta a cada empresa, evolucionando con los cambios de la sociedad.
  • f. Su base es la autoevaluación.
  • g. Aplicar este modelo no significa obtener una certificación de calidad.
  • h. Tiene 9 criterios que se subdividen en dos grupos:
  1. Los agentes facilitadores.
  2. Los resultados.

Autoevaluación EFQM

La autoevaluación consiste en tomar el modelo de excelencia y responder a una serie de preguntas que tratan del grado de seguimiento de la orientación dada.

  1. Cada uno de los
... Continuar leyendo "Modelo EFQM: Claves para la Excelencia Empresarial" »

Investigación de Mercado: Tipos, Diseños y Métodos Esenciales para Empresas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Investigación de Mercado y Diseño de Estudios

La investigación de mercado es fundamental para la toma de decisiones empresariales. Se clasifica principalmente en dos grandes categorías: investigación exploratoria e investigación concluyente, cada una con sus propios objetivos y metodologías.

Investigación Exploratoria

La investigación exploratoria se caracteriza por no utilizar procedimientos formales o estructurados. Su principal objetivo es la obtención de nuevas ideas y la comprensión inicial de un problema o situación. La creatividad juega un papel importante en esta fase. Los métodos comunes incluyen:

  • Encuestas a expertos
  • Estudios de casos analógicos
  • Análisis de información secundaria

Investigación Concluyente

A diferencia... Continuar leyendo "Investigación de Mercado: Tipos, Diseños y Métodos Esenciales para Empresas" »

Guía Completa para la Programación de Proyectos: Fases, Niveles y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué significa programar?

¿Qué significa programar? Decidir anticipadamente qué se va a hacer. Aunque no nos demos cuenta, siempre estamos programando, porque decidimos qué queremos conseguir, qué nos hace falta y qué haremos. Todos estos pasos hay que seguir para hacer una programación. La programación es una tarea burocrática.

Programación: Es un periodo de tiempo determinado para organizar algo, y en un sector de área definido, un conjunto de acciones y actividades utilizando una serie de recursos.

Diferentes niveles de programación

A) Plan

Es el máximo nivel de organización y estructura de la acción. Puede ser de un nivel estatal, autonómico o local.

B) El programa

Conjunto de acciones que forman un plan. Un programa es mucho... Continuar leyendo "Guía Completa para la Programación de Proyectos: Fases, Niveles y Recursos" »

Estrategias de Enseñanza Global y Sistemática: Programación y Evaluación en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Estrategias en la Enseñanza

Enfoque Global

Ejecución de la tarea en su totalidad.

  • Global pura: Ejecución completa de la tarea propuesta. Aconsejable para tareas simples (Ej: conducir un balón).
  • Global con polarización de la atención: La tarea se realiza de forma completa, pero se señalan aspectos concretos para centrar la atención del alumno (Ej: conducir el balón pegado al pie).
  • Global con modificación de la situación real: Se modifican las condiciones de ejecución (Ej: conducir el balón pegado al pie, sorteando un cono).

Enfoque Analítico

Dividir la tarea en partes y enseñarla por separado.

  • Analítica pura: La ejecución comienza por la parte que el profesor considera más importante. Ej. salto de altura: aproximación, batida, vuelo,
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza Global y Sistemática: Programación y Evaluación en la Educación" »

Currículum Vitae de María Ester Postigo Romero: Integración Social en Jaén

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Datos de Contacto y Carta de Presentación

Candidata: Mª Ester Postigo Romero
Avenida Madrid, nº 27, piso 2º izq.
23009, Jaén
6 de mayo de 2010

Destinatario:
Sra. María Navarro Horchuelos
Directora del Centro Psiquiátrico López de Barnero
C/ Puente Tablas s/n
23009 Jaén

Estimada Sra. Navarro:

Introducción

Me dirijo a usted con gran entusiasmo tras ver la oferta de prácticas que su empresa anuncia en la web. Considero que esta oportunidad es ideal para culminar mis estudios y, además, me permitiría trabajar en Jaén, lo cual es muy importante para mí.

Presentación del Perfil Profesional

Soy estudiante en el I.E.S. Jabalcuz, en la especialidad de Integración Social. Actualmente, mis estudios abarcan el desarrollo de habilidades adaptativas,... Continuar leyendo "Currículum Vitae de María Ester Postigo Romero: Integración Social en Jaén" »