Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Social ante la Falta de Higiene Infantil: Evaluación, Diagnóstico y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Intervención desde los Servicios Sociales de Atención Primaria ante la Falta de Higiene de un Menor en la Escuela

¿Cómo se inicia la evaluación de la situación familiar hasta llegar al diagnóstico?

1. Acogida de la Problemática Social

Esta fase se inicia con la demanda explícita del colegio donde estudia el menor. Se establece el primer contacto con la familia, creando un ambiente de confianza y empatía para facilitar la comunicación y la colaboración.

2. Recopilación de Información

Se recogen datos mediante entrevistas iniciales, buscando identificar los factores que contribuyen a la situación de falta de higiene del menor. Es crucial empatizar con la familia, mostrándoles que el objetivo es ayudarles a resolver el problema. Se... Continuar leyendo "Intervención Social ante la Falta de Higiene Infantil: Evaluación, Diagnóstico y Competencias Clave" »

Claves para una Clase Efectiva: Respeto, Credibilidad y Estrategias Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Condiciones Necesarias para una Clase Eficaz

Las bases para una enseñanza realmente eficaz son: el respeto y la credibilidad.

Medidas Preventivas

  • Dedicar el mayor tiempo posible a la práctica.
  • Disminuir al máximo la extensión de los discursos docentes.
  • Disminuir al máximo los tiempos de espera en las formaciones grupales.
  • Disminuir al máximo la colocación de aparatos o material durante la clase.

Esto se mejorará:

  • Manteniendo la atención y una relación positiva con el alumno.
  • Controlando con regularidad el nivel de participación.
  • Estimulando con palabras de aliento.
  • Estimulando las actividades a través del feedback.
  • Terminando los ejercicios a tiempo.

Establecer Normas de Comportamiento Claras

  • Enunciar la regla, explicarla y justificarla ante
... Continuar leyendo "Claves para una Clase Efectiva: Respeto, Credibilidad y Estrategias Docentes" »

Estrategias Efectivas para el Reclutamiento y Selección de Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

RECLUTAMIENTO: Conjunto de técnicas y procedimientos cuyo propósito es atraer candidatos potenciales, calificados y capaces para ocupar puestos dentro de la organización.

CONSTA DE TRES FASES

  • FASE 1: Qué tipo de personas necesita la organización.
  • FASE 2: Qué es lo que ofrece el mercado de recursos humanos.
  • FASE 3: Qué técnicas de reclutamiento deben emplearse.

SELECCIÓN DE PERSONAL

La selección busca entre los candidatos reclutados a los más adecuados para cubrir los puestos que existen en la organización, con la intención de mantener o aumentar la eficiencia de la organización.

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ACERCA DEL CARGO

  • Descripción y análisis del cargo.
  • Aplicación de la técnica de los incidentes críticos.
  • Requerimiento de personal:
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Reclutamiento y Selección de Personal" »

Programación y Terminología en Educación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Programación General en Educación Especial

La programación general en educación especial implica:

  • Localización y diagnóstico de alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Establecimiento de servicios médicos y escolares a disposición de los alumnos y sus padres.
  • Creación de censos precisos para suministrar los medios necesarios.
  • Formación y especialización de profesores de educación especial.
  • Establecer un plan de construcciones escolares que permitan la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Colaboración con otros ministerios o instituciones.

Terminología en Educación Especial

Es importante utilizar una terminología adecuada y respetuosa:

  • Subnormal o anormal: no se utilizan por su matiz peyorativo.
  • Idiota:
... Continuar leyendo "Programación y Terminología en Educación de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales" »

Evaluación e Intervención en Dependencia: Sistemas de Registro y Relación con Usuarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Sistemas de Registro en la Evaluación de la Dependencia

Una observación efectiva requiere la elaboración de una pauta o sistema de registro que permita anotar de forma rigurosa todo lo que ocurre. En este sentido, se puede diferenciar entre sistemas de registro creados específicamente y escalas estandarizadas.

Sistemas de Registro Específicos

El profesional o la institución donde se realiza la intervención puede realizar su evaluación en base a sus propios indicadores y escalas de calificación.

Escalas Estandarizadas

Estas escalas evalúan el deterioro cognitivo de la persona en función de varias áreas: orientación, memoria inmediata, atención y cálculo, recuerdo diferido, lenguaje y construcción.

La Relación con los Usuarios en Situaciones

... Continuar leyendo "Evaluación e Intervención en Dependencia: Sistemas de Registro y Relación con Usuarios" »

Dimensiones y Fuentes del Poder en el Ámbito Educativo: Un Estudio de Caso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Dimensiones del Poder

Las dimensiones del poder se manifiestan en varios aspectos dentro del entorno educativo. A continuación, se detallan las principales:

  • Peso: Se refiere a la contundencia del poder, es decir, la fuerza con la que se pueden imponer una serie de conductas.
  • Dominio: Es un territorio de jerarquía donde la influencia del poder se da en el patrimonio de un grupo o de una persona que está situada en otro lugar de la organización. En relación con un contexto escolar, esta dimensión se observa en el vínculo entre el director y el docente, luego entre el docente y los alumnos, y finalmente entre el alumno y sus pares. Se genera así una organización piramidal dentro de la institución.
  • Alcance: Influye en la actuación, abarcando
... Continuar leyendo "Dimensiones y Fuentes del Poder en el Ámbito Educativo: Un Estudio de Caso" »

Técnicas y Métodos Esenciales para Dinámicas de Grupo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Técnicas y Métodos para Dinámicas de Grupo

Role Playing

Role Playing es una variante del psicodrama donde dos o más personas representan un papel ante una situación o caso concreto de la vida real. Actúan siguiendo el rol que se les ha asignado de tal forma que lo interpreten lo más vívido y auténtico posible. Se requiere madurez del grupo; no se pretende lograr un ambiente excesivamente serio, sino real y espontáneo.

Desarrollo del Role Playing

  • Definir el problema con máxima precisión.
  • Elegir a los personajes necesarios para representar la escena.
  • Elegir el escenario.
  • Se pueden asignar observadores especiales para que tengan en cuenta aspectos concretos.
  • Las escenas deben desarrollarse con naturalidad.
  • El desarrollo de la acción no debe
... Continuar leyendo "Técnicas y Métodos Esenciales para Dinámicas de Grupo" »

Estudios Descriptivos en Epidemiología: Funciones y Metodología Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

f y v : 1f,2,3v,4,5f,6f,7,f,8v,9f,10,11f,12v,13f14v,15f,16,17v,18,19v,20f.

Funciones Clave de los Estudios de Morbilidad y Mortalidad

Los estudios de morbilidad y mortalidad son herramientas fundamentales en salud pública. Sus principales funciones incluyen:

  • Describir la situación de una población tanto en términos de enfermedad como de muerte.
  • Plantear hipótesis de asociación entre factores de riesgo y la enfermedad.
  • Planificar y evaluar actividades sanitarias para solucionar problemas de salud identificados.

Etapas Generales de un Estudio Descriptivo en Epidemiología

La realización de un estudio descriptivo sigue una serie de etapas estructuradas para asegurar la validez y relevancia de los resultados:

  1. Determinar los Objetivos y la Justificación

... Continuar leyendo "Estudios Descriptivos en Epidemiología: Funciones y Metodología Esencial" »

Claves para el Éxito del Trabajo en Equipo y la Colaboración Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Ventajas del Trabajo en Equipo

  • La atención que se presta en equipo es más eficaz que la suma de las actuaciones individuales.
  • La presencia de diversos profesionales facilita la pluralidad de propuestas y amplía la perspectiva del trabajo para analizar mejor las propuestas.
  • La responsabilidad de los resultados la comparten todos los integrantes.
  • Se elevan los niveles de atención a través del aprendizaje informal.
  • Se produce un mayor grado de satisfacción personal y social, porque se aumenta la autoestima y se reduce la inseguridad.
  • Si se trabaja con profesionales de diferentes disciplinas, se reduce el aburrimiento, ya que el trabajo es más diversificado y menos rutinario.

Requisitos para un Equipo de Alto Rendimiento

Planificación

Debe existir... Continuar leyendo "Claves para el Éxito del Trabajo en Equipo y la Colaboración Efectiva" »

Modelo de Competencia Social y Servicio de Atención a Domicilio (SAD): Claves y Funcionamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Modelo de Competencia Social: Capacitación y Autonomía Familiar

El modelo de competencia social tiene como finalidad principal capacitar y dotar de autonomía a todos los individuos del grupo familiar. El objetivo es que, tras la intervención, la familia pueda actuar por sí misma, sin necesidad de ayuda externa constante. La interrupción de la intervención se entiende como la consecuencia lógica del logro de los objetivos.

Rasgos Característicos del Modelo de Competencia Social

  • Incentiva la participación activa de la familia y refuerza la convicción de que los logros son resultado de su propia implicación.
  • Se enfoca en la situación actual y realiza una planificación a futuro, utilizando técnicas y métodos que facilitan el cambio
... Continuar leyendo "Modelo de Competencia Social y Servicio de Atención a Domicilio (SAD): Claves y Funcionamiento" »