Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación y Metacomunicación: El Poder del Marco en el Discurso Periodístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Poder del Marco en la Comunicación Periodística

El Marco y la Orientación Discursiva

Al hablar del marco y el sentido de la comunicación, es inevitable remitirnos a Arthur Danto y su concepto de orientación discursiva. La retórica, como práctica, busca influir en la audiencia para que adopte una actitud específica hacia un objetivo. Se trata de potenciar un tipo de actitud que el destinatario percibe según el enunciado enmarcado.

En términos de Baterson, estamos constantemente comunicando y metacomunicando. Hoy, la competencia fundamental reside en el trabajo de la comunicación. La metacomunicación/marco metafórico clasifica la comunicación. Baterson ejemplifica con el marco de los animales: los monos, al pelear, no lo hacen... Continuar leyendo "Comunicación y Metacomunicación: El Poder del Marco en el Discurso Periodístico" »

Educació Bancària vs. Alliberadora: Freire

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

La Concepció de l'Home

La concepció de l’home: Mentre a l’educació bancària s’entén l’home com un ésser passiu, el qual no és protagonista de les seves accions, sinó que aquestes més bé li vénen imposades en certa mesura, l’educació bancària vol aconseguir desenvolupar una domesticació social, una passivitat dels alumnes i una adaptació i acomodació a la societat que es veu establerta. A l’educació alliberadora s’entén la persona com un ésser crític, conscient del que és, de la realitat en la qual viu i del que vol fer en aquesta realitat concreta. L’educació alliberadora opta per un ésser actiu, capaç de lluitar per millorar la situació en la qual es troba.

Educador, Alumne i la seva Relació

-La figura

... Continuar leyendo "Educació Bancària vs. Alliberadora: Freire" »

Coppermann educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Relativismo, ética y educación para la Convivencia

Laescuelaobligatorianacecomounainstituciónprimordialmentemoderna, y cuya función inicial es la transmisión y universalización De una serie de conocimientos, parece que pierde una de sus grandes razones de Ser en la sociedaddelainformación.Deigualmanera,enlaheterogéneayfragmentada sociedad postmoderna en la que No es posible un único referente conceptual, ético,epistemológico,parecequelaescuelahaperdidoelnorteyporelloviveen Unosmomentosdedesconcierto.

Laheterogeneidadymulticulturalidadquecaracterizannuestrassociedades industrializadas,yquecadavezmásloharáenunasociedadglobalizadaque evolucionaaunritmovertiginoso,noshadeimpulsaralabúsqueda,notanto deunaéticaquesebaseenprincipiosestáticos,

... Continuar leyendo "Coppermann educación" »

Procesos, Cambios y Toma de Decisiones en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Procesos Organizacionales

Un proceso es una serie de tareas de valor agregado que se vinculan entre sí para transformar un insumo en producto. Los procesos pueden ser considerados como un conjunto de actividades recurrentes a través del tiempo que movilizan y dan continuidad a la organización.

Tipos de Procesos

  • Políticas y de poder: Son las actividades a través de las cuales las partes definen propósitos generales. La política incluye la tarea de formar grupos de opinión e interés, los acuerdos para defenderse o progresar y la búsqueda de caminos para llegar al gobierno y concretar proyectos. Es también el debate interno para asignar recursos y definir los aportes de las partes.
  • Los procesos de poder: Destacan el sentido finalista o
... Continuar leyendo "Procesos, Cambios y Toma de Decisiones en las Organizaciones" »

Haurren Garapen Motorra: Etapak eta Ondorioak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

Haurren Garapen Motorraren Etapak

5-8/16 hilabete

Egonkortasun ona ematen dio. Pixkanaka, sostenguak gutxituz joango da, bertikalki jartzea lortu arte. Enborra garatzen hasiko da, eskuak plano bertikalean jarriz, eta hala muskuluak prestatuko ditu esertzeko. Sentsazio eta pertzepzio berriak, eta altueraren eta sakontasunaren nozioak.

7-9/15 hilabete

Narras eta 4 oinean ibiltzetik garatutako ekintza-eskemekin jarraituz, eskuak plano bertikalean bermatuz egiten du jarrera-sekuentzia bera, belauniko jarri arte. Lekuz mugitzen dira eta erraz jartzen dira eserita, edo hasten dira 4 oinean eta berriro belaunikatzen. Belaunikatzea, zutik jartzearen eta oinez ibiltzearen aurreko urratsa da. Enborra bertikal jartzen laguntzen du, izterrekin lerrokatuz,... Continuar leyendo "Haurren Garapen Motorra: Etapak eta Ondorioak" »

Wilhelm Wundt y la Psicología Experimental: Orígenes y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Psicología como Ciencia

Toda la psicología a partir de Wundt se volcó al campo de la experimentación. La ciencia es la forma de conocimiento basada en la observación sistemática y el establecimiento de reglas generales. Para que un cuerpo de conocimientos sea considerado científico debe cumplir tres condiciones:

  • Que los fenómenos estudiados pertenezcan a un campo propio, específico y delimitado.
  • Que exista un abordaje metódico de naturaleza científica con herramientas y procedimientos comprobados.
  • Que los estudios realizados permitan definir un conjunto de leyes o regularidades capaces de predecir fenómenos e identificar las variables que los determinan.

Método Experimental

El método experimental es un conjunto de procedimientos... Continuar leyendo "Wilhelm Wundt y la Psicología Experimental: Orígenes y Metodología" »

Optimización del Tiempo en Actividades Físicas: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Concepto de Tiempo en Actividades Físicas

El tiempo empleado en la tarea es una de las variables más importantes para conseguir el éxito. Se distinguen varios tipos de tiempos:

Tipos de Tiempos

Tiempo Asignado

Es el tiempo fijo establecido por la institución (por ejemplo, una hora de clase).

Tiempo Útil o Funcional

Es el tiempo asignado menos el tiempo que se pierde en cambiarse, ir a la instalación, pasar lista, etc. Es el tiempo que el alumno pasa en la instalación de la clase.

Tiempo Disponible para la Práctica

Es el tiempo útil menos lo que se dedica a la presentación de actividades y colocación del material. Se aumenta limitando la presentación de actividades (que no deberá pasar del 15% del tiempo útil) y disminuyendo el tiempo... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo en Actividades Físicas: Claves para el Éxito" »

Claves de la Educación Infantil en la Normativa Vigente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Cómo se define la etapa de la Educación Infantil en la normativa vigente

Se define como el primer ciclo educativo de nuestro sistema. Es la ley educativa activa que se define como independiente. Se puede impartir en centros privados, públicos y concertados.

Capacidades que adquieren los menores con escolarización temprana

Los menores que se escolarizan de forma temprana adquieren diversas capacidades:

  • Conocimiento de sí mismos.
  • Autonomía personal.
  • Conocimiento del entorno.
  • Comunicación y representación del lenguaje.
  • Ampliación de normas.
  • Mayor capacidad para resolver problemas.

Funciones de la Educación Infantil y su importancia

Las funciones principales de la Educación Infantil son:

  • Socializadora: Amplía las relaciones sociales de los niños
... Continuar leyendo "Claves de la Educación Infantil en la Normativa Vigente" »

Estilos de Aprendizaje: Características y Diferencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Estilos de Aprendizaje

Activo

Los estudiantes activos buscan experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son muy activos, piensan que hay que intentarlo todo por lo menos una vez. En cuanto desciende la excitación de una novedad comienzan a buscar la próxima. Se crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades.

Reflexivo

Los estudiantes reflexivos anteponen la reflexión a la acción y observan con detenimiento las distintas experiencias. Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas.... Continuar leyendo "Estilos de Aprendizaje: Características y Diferencias" »

Organización y coordinación en el sistema educativo español

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Elements de la org escolar:

Personales: profesionales, directivos, orientadores, PAS

Materiales: organización de aula, centros escolares, material pedagógico

Institucionales: distintas etapas y niveles del sistema educativo

Formales y funcionales: uso del tiempo, horarios

Financieros: inversión educativa, financiación de centros

Jurídicos: normas, leyes

Órg coord. admin del sist ed esp:

Dado que el sistema educativo español está descentralizado, hay instituciones públicas que coordinan su organización territorial y administrativamente.

Consejo Escolar del estado: órgano encargado de asegurar la participación de todos los sectores implicados en el SEE en la programación general de la enseñanza. Creado en 1985 (LODE). 107 miembros. Funciones:... Continuar leyendo "Organización y coordinación en el sistema educativo español" »