Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Clave en la Educación Inclusiva: Normalización, Integración e Individualización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La normalización consiste en la posibilidad de que una persona desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible. La integración escolar se entiende, siguiendo a Birch (1974), como la unificación de la escuela ordinaria y de la escuela especial, con la pretensión de ofrecer los servicios educativos adecuados a las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos. El principio de sectorización supone extender el principio de normalización. Prestación de servicios en el contexto más cercano y normalizado posible y necesidad de organizar los sistemas de apoyo allí donde se genere la demanda de los mismos. Individualización: El sujeto deficiente es único y, por lo tanto, la educación debe respetar en todo momento las peculiaridades... Continuar leyendo "Principios Clave en la Educación Inclusiva: Normalización, Integración e Individualización" »

Habilidades Adaptativas: Desarrollo y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Habilidades Adaptativas:

Cuando hablamos de habilidades adaptativas, hablamos de capacidades conductas y destrezas que una persona debe adquirir para así afrontar las experiencias del día a día y de la vida cotidiana, de esta forma parte la construcción de la personalidad y la madurez de una persona para cumplir las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel socio cultural.

En las cuales encontramos diez habilidades:

1.- Comunicación:

Es la capacidad de comprender o recibir un consejo, una emoción, felicitación, protesta o un rechazo, hasta un nivel más elevado como escribir una carta o habilidades académicas funcionales.

2.- Autocuidado:

Es la capacidad que tienen los niños y niñas para tener una... Continuar leyendo "Habilidades Adaptativas: Desarrollo y Aplicación" »

Fundamentos de la Investigación Educativa: Conceptos Clave y Enfoques Metodológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación Cuantitativa

El Planteamiento del Problema y sus Elementos

La primera conclusión de un estudio cuantitativo es evaluar qué ocurrió con el planteamiento.

En los elementos del planteamiento del problema, las bases del estudio cuantitativo son los objetivos.

En el enfoque cuantitativo, el ¿por qué? y el ¿para qué? del estudio se refieren a su justificación.

En el enfoque cuantitativo, lo que pretende la investigación se establece a través de los objetivos.

En el enfoque cuantitativo, delimitar el problema se refiere a sus criterios.

En el enfoque cuantitativo, la relación entre variables se refiere a sus criterios.

El Marco Teórico

Sustentar teóricamente el estudio, una vez que se ha planteado el... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Educativa: Conceptos Clave y Enfoques Metodológicos" »

Métodos de Enseñanza de la Lectura: Enfoques Sintéticos, Analíticos y Mixtos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Métodos de Enseñanza-Aprendizaje de la Lectura

Los métodos fundamentales para enseñar la lectura son el sintético y el analítico. Los métodos sintéticos se basan en el modelo ascendente y se asocian a la ruta fonológica, mientras que los analíticos se basan en el modelo descendente y se asocian a la ruta léxica. La combinación de ambos modelos da lugar a los métodos mixtos: modelo de doble ruta.

Métodos Sintéticos

Parten de las unidades más elementales hasta las unidades más complejas. Se dividen en dos grupos:

  1. Tradicionales:
  • Método alfabético
  • Método fonético
  • Método silábico
  • Variantes (Método fonomímico, onomatopéyico, de estampas y de palabras clave)
Modernos:
  • Psicofonético
  • Montessori
  • Psicolingüístico
  • Morfológico-algebraico

Ventajas:

... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de la Lectura: Enfoques Sintéticos, Analíticos y Mixtos" »

Bienestar, Autonomía y Sordoceguera: Claves y Recursos para Familias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Pilares del Estado del Bienestar y Sordoceguera

¿Qué cuatro pilares sustentan el estado del bienestar?

a. Las opciones A y C son correctas.

Autonomía Personal en la Ley de Dependencia

Con la ley de dependencia, el concepto de autonomía personal se define como:

b. La capacidad de controlar, adoptar y tomar por propia iniciativa decisiones personales, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Integración Social y Diversidad Sensorial

Determine si la siguiente oración es verdadera o falsa y justifica tu respuesta.

c. Es falsa, existen muchos recursos y ramas profesionales intelectuales que se centran en fomentar y desarrollar la integración social y la calidad de vida de cualquier tipo o grado de diversidad sensorial y de... Continuar leyendo "Bienestar, Autonomía y Sordoceguera: Claves y Recursos para Familias" »

Gestión de Conflictos en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

CONFLICTO

El conflicto es un elemento inherente a la vida real que desempeña un papel crucial en la educación. Su existencia es inevitable y debe ser asumida y abordada de manera constructiva. El conflicto no es intrínsecamente bueno ni malo, sino que forma parte de la naturaleza humana.

TIPOS DE CONFLICTOS

  • Conflicto individual: Surge dentro de uno mismo.
  • Conflicto interpersonal: Se da entre personas y puede ser causado por diferentes perspectivas de la realidad.
  • Conflicto grupal: Al menos uno de los bandos enfrentados es un grupo.

FUNCIONES DEL EDUCADOR

  • Facilitar el diálogo entre las partes para que tomen conciencia de las causas del conflicto.
  • Observar y analizar el lenguaje corporal durante la resolución del conflicto.
  • Analizar conjuntamente
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos en el Ámbito Educativo" »

Conceptos Fundamentales y Estrategias Didácticas en Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Principios Justificadores de los Contenidos de las CC.SS y Competencias a Desarrollar

Las Ciencias Sociales (CC.SS), como eje vertebrador, se fundamentan y justifican en tres principios:

  • Metodológico-Pedagógico: El alumno debe ser educado para el medio en el que vive. Es fundamental enseñarle el entorno que le rodea.
  • Ideológico: Fomenta el conocimiento del propio país y la identidad nacional.

Las competencias básicas que pretenden desarrollar con estos contenidos son:

  • Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico.
  • Competencia social y ciudadana.
  • Competencia en tratamiento de la información y competencia digital.

2. Cómo Enseñar a Pensar el Espacio desde las Ciencias Sociales

La conceptualización espacial es clave. La cognición... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Estrategias Didácticas en Ciencias Sociales" »

Características y Métodos de la Metodología Cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Características de la Metodología Cualitativa

Inductiva

Las conclusiones se obtienen a partir de información particular y concreta obtenida de los participantes en la investigación, procediendo de lo particular a lo general.

Holística

El investigador observa a las personas y el escenario desde una perspectiva global y unitaria, estudiándolas en el contexto de su pasado y situaciones actuales.

Idiográfica

Se centra en lo específico y propio de cada caso, buscando comprender las perspectivas individuales, ya que todas son valiosas.

Descriptiva

Su objetivo es describir rigurosamente los hechos en los que se desarrolla un acontecimiento, produciendo datos como palabras o conductas observables.

Realista

Intenta comprender la realidad, incluyendo los... Continuar leyendo "Características y Métodos de la Metodología Cualitativa" »

Diversitat de models familiars

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB

Família extensa: model predominant durant segles i era pròpia de societats agràries on no hi ha infraestructures externes de suport per realitzar les tasques assistencials i educatives, per tant ho feia la pròpia família. Avui en dia poden conviure fins a 5 generacions.

Família nuclear: és aquella en què progenitors i fills viuen en una residència independent d’altres familiars. Model predominant actual.

Família monoparental: és la formada per un sol progenitor i els seus fills no emancipats. Aquest model és un fenomen que va tenint una presència creixent en la nostra societat degut a diverses situacions.

Families homosexuals: relació estable entre dues persones del mateix sexe. Aquest tipus d’organització familiar és possible... Continuar leyendo "Diversitat de models familiars" »

Manejo de Objeciones en Ventas: Estrategias y Psicología del Cliente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Actitudes y Objeciones en el Proceso de Venta

Actitudes del Cliente

  • Escepticismo: Convencer con datos reales. Es importante demostrar lo que se está argumentando, presentando pruebas y fuentes de donde proceden.
  • Indiferencia: Se produce cuando el cliente muestra falta de interés al no encontrar un beneficio en el servicio o producto que se le ofrece.
  • Objeciones: Cualquier negativa, silencio o duda por parte del cliente, que retrasa y dificulta el proceso de venta. No se debe admitir como algo negativo, forma parte de la dinámica en cualquier venta.

Tipos de Objeciones

Existen dos tipos principales de objeciones:

  • Objeciones basadas en hechos objetivos: Descripción tal cual, auténtica de cómo es.
  • Objeciones basadas en subjetividades: Implica la
... Continuar leyendo "Manejo de Objeciones en Ventas: Estrategias y Psicología del Cliente" »