Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Epidemiológica: Fundamentos, Evidencias y Estrategias en Salud Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 160,78 KB

Intervención Epidemiológica: Fundamentos y Estrategias en Salud Pública

La intervención epidemiológica es un pilar fundamental en la salud pública, orientada al control y la prevención de problemas de salud. Su efectividad se sustenta en dos componentes esenciales:

Bases Epidemiológicas de la Intervención

  • Las evidencias epidemiológicas, que proporcionan el conocimiento necesario sobre la naturaleza y el comportamiento de los problemas de salud.
  • El planeamiento estratégico de la intervención, que traduce estas evidencias en acciones concretas y organizadas.

Evidencias Clave para Intervenciones Efectivas

Para diseñar y ejecutar intervenciones epidemiológicas efectivas, se requiere un conjunto específico de evidencias, clasificadas en... Continuar leyendo "Intervención Epidemiológica: Fundamentos, Evidencias y Estrategias en Salud Pública" »

Operacionalización de Variables y Diseños Experimentales en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Operacionalización de Variables y su Importancia en la Investigación

El índice, entendido como un valor indicativo, se obtiene al agrupar diversos indicadores provenientes de una o varias dimensiones. Su propósito es resumir, a través de un rango de valores o variaciones, una variable multidimensional que se desea estudiar. Los índices sistematizan las características a medir, buscando consolidar los valores de los distintos indicadores en un único valor. Una diferencia clave radica en que, si bien en los índices todos los indicadores poseen un nivel de medición ordinal, en la tipología esto no siempre se cumple.

El Proceso de Registro de Variables

El último paso del proceso de operacionalización consiste en el registro de los

... Continuar leyendo "Operacionalización de Variables y Diseños Experimentales en Investigación" »

Procesos de Comunicación, Participación e Intervención Profesional en Contextos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Feedback en la Comunicación

Feedback: Es el medio por el cual se produce la verificación de la recepción del mensaje. Consiste en el retorno de la información, asegurando su recepción y permitiendo iniciar un proceso de ajuste si es necesario.

Factores que Inciden en el Proceso de Comunicación Grupal

Magnitud del Grupo

El aumento del número de individuos enriquece el proceso al sumar más información y permitir una variedad de opciones más heterogéneas.

Redes de Comunicación

Son los canales de comunicación existentes en un grupo, es decir, el conjunto de responsabilidades materiales de comunicación. Los tipos de redes son:

  • Red en Círculo: Los miembros reciben el mensaje solamente de las personas que están a su lado.
  • Red en Cadena: La
... Continuar leyendo "Procesos de Comunicación, Participación e Intervención Profesional en Contextos Sociales" »

Normativa Educativa Primaria Castilla-La Mancha: LOMCE y Legislación Autonómica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Leyes Orgánicas Nacionales

LOMCE. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Ley 8/2013 de 9 de diciembre (BOE del 10)

Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero: por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Legislación Autonómica de Castilla-La Mancha

Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha

Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/9028]

Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2018/13852]

Organización y Evaluación

Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura... Continuar leyendo "Normativa Educativa Primaria Castilla-La Mancha: LOMCE y Legislación Autonómica" »

Evaluación Psicopedagógica: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica

Subtema 1.1: Conceptos Básicos

  1. Pregunta 000007: Es el proceso constante y sistemático a través del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno.

    • A) Evaluación psicopedagógica
    • B) Competencia curricular
    • C) Diagnóstico psicopedagógico
    • D) Examen oral

    Respuesta: A

  2. Pregunta 000008: Su finalidad es orientar el proceso de toma de decisiones.

    • A) Evaluar la educación
    • B) Proceso de toma de decisiones
    • C) Orientar a los valores
    • D) Definir situaciones

    Respuesta: B

  3. Pregunta 000009: La evaluación psicopedagógica es un proceso compartido entre:

    • A) El doctor y el maestro
    • B) Los padres y el alumno
    • C) El psicopedagogo y el profesor
    • D) La iglesia y el estado

    Respuesta: C

Subtema 1.1.1: Contextos de la Evaluación

... Continuar leyendo "Evaluación Psicopedagógica: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno" »

Gestión de Recursos Humanos: Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Externalización

La externalización consiste en la contratación de funciones propias de la empresa a empresas especializadas. La decisión de externalizar dependerá de factores como el coste de la actividad, la falta de continuidad de las actividades y la posibilidad de que el área o servicio permanezca inactivo.

Competencias

Las competencias son el conjunto integrado de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes, actitudes, rasgos de responsabilidad y motivaciones que posee una persona y que le predisponen para desempeñar con éxito los requisitos y exigencias de un puesto de trabajo.

Planificación de los Recursos Humanos

La planificación de los recursos humanos es un proceso integrado dentro de la planificación general de la empresa,... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo" »

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo y Apoyo del Lenguaje en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Intervención del Lenguaje: Principios y Contextos Naturales

Apoyar a los niños con dificultades del lenguaje debe realizarse en situaciones de interacción (considere el lenguaje dentro de la interacción humana) y utilizar contextos naturales de intervención. Es fundamental conceder significado a las acciones y situar la intervención dentro de la propia acción educativa, lo cual resulta beneficioso para todos los alumnos.

El Rol del Profesor de Educación Especial en el Apoyo Lingüístico

El profesor de Educación Especial apoya a los niños con dificultades del lenguaje, considerando los siguientes aspectos:

  • Posibles vínculos de las dificultades del lenguaje con:
    • La organización de la clase.
    • El discurso pedagógico.
    • El aprendizaje escolar.
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo y Apoyo del Lenguaje en la Infancia" »

Tipos de Diseño de Investigación y sus Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Investigación Transaccional o Transversal

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es el tipo de diseño transeccional que nos presenta un panorama del estado de una o más variables de uno o más grupos de personas o indicadores en cada momento.

Diseños Transaccionales Descriptivos

Diseño longitudinal en donde se analizan cambios a través del tiempo (en variables o relaciones) en una población en general.

Diseños Longitudinales de Tendencia

Conveniente cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas.

Diseños Longitudinales Panel

Se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de... Continuar leyendo "Tipos de Diseño de Investigación y sus Características" »

Taylor, Fayol y la Organización Educativa: Tiempo, Espacio y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Taylor y Fayol: Aplicación a la Educación

La Estrategia de Taylor para la Organización del Trabajo

Taylor expone una estrategia para la realización de trabajos industriales basada en el análisis y la planificación de la organización y de los tiempos necesarios para la realización de cada tarea. Taylor consideró posible racionalizar y estandarizar el trabajo, dividiendo cada área en sus componentes mínimos. Estas tareas son supervisadas y mantienen un interés utilitarista.

La Perspectiva de Fayol sobre la Administración

Fayol define la administración como planificación, organización, ordenación, control y coordinación, e inició la aplicación de estos planteamientos a contextos no industriales. Fayol analizó el contexto organizativo... Continuar leyendo "Taylor, Fayol y la Organización Educativa: Tiempo, Espacio y Evaluación" »

Metodologías de Enseñanza en el Deporte: Mando Directo, Asignación de Tareas y Resolución de Problemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Mando Directo

Método de enseñanza aplicado por excelencia en el entrenamiento deportivo.

Gran protagonismo del entrenador en la organización, el desarrollo y el control del trabajo de los jugadores.

Fases del Mando Directo

Fase Previa

El entrenador, en exclusiva, decide: objetivos, contenidos, actividades, materiales, tiempo de práctica y recuperación.

Fase de Desarrollo

El entrenador se preocupa del cumplimiento estricto de las decisiones tomadas en la fase previa.

El jugador desarrolla o ejecuta el programa.

Fase de Control

El entrenador es el único que dispone de los conocimientos suficientes para llevar a cabo una evaluación.

Evaluación de la Aplicación al Entrenamiento de Rendimiento

Gran aplicación al entrenamiento de rendimiento.

Escasa... Continuar leyendo "Metodologías de Enseñanza en el Deporte: Mando Directo, Asignación de Tareas y Resolución de Problemas" »