Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo el Servicio: Características y Modelo de Brechas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

CAPITULO 9: SERVICIO

Definición de Servicio

El servicio es el resultado de aplicar esfuerzo humano a personas u objetos. Se trata de una acción o actividad intangible que no posee entidad física. Es una acción humana aplicada, un verbo y no un sustantivo. Desde la perspectiva del cliente, el servicio es una promesa de cambio de estado, una solicitud al prestador para modificar una realidad actual en un plazo determinado y bajo parámetros acordados.

¿Qué se Adquiere al Comprar un Servicio?

Para analizar las diferencias entre un servicio y un producto, se propone considerar la promesa de acción humana y el cambio de estado que la caracteriza. A continuación, se exploran las diferencias específicas.

Características Diferenciadoras de los

... Continuar leyendo "Comprendiendo el Servicio: Características y Modelo de Brechas" »

Importancia de la tutoría en la relación familia-escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Las redes de comunicación como medio para la tutoría.

Familia-escuela: Tutoría (POAT)

- POAT son las siglas de Plan de Orientación y Acción Tutorial.

- El POAT establece las actuaciones de los profesores y del centro educativo en relación a la orientación y la tutoría.

- La LOE y la LOMCE establecen que la tutoría de los alumnos es una función clave del profesorado para la educación de los alumnos y para la atención a su diversidad.

- La tutoría debe asegurar que el alumno recibe una educación integral y personalizada. El profesor como tutor debe de guiar y orientar a los alumnos en los momentos críticos de especial dificultad cuando se les presenten tanto problemas relativos al aprendizaje como problemas personales y sociales.

- La... Continuar leyendo "Importancia de la tutoría en la relación familia-escuela" »

Alimentación y Hábitos en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales: Estrategias en el Comedor Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Condiciones Ideales para el Asentamiento y Adquisición de Hábitos y Actividades Alimentarias

  • Capacidad de conducta imitativa.
  • Posibilidad de relacionar contenidos con su actividad natural.
  • El juego como medio de aprendizaje.
  • Curiosidad e interés hacia objetos, espacios y situaciones.
  • Admiración por el mundo adulto (tomando como ejemplo).

Características del ACNEE

Desplazamientos

  • Si utiliza silla y tipo de silla.
  • Si tiene autonomía en el desplazamiento y si precisa de ayuda técnica.
  • Si utiliza otros medios.

Manipulación

  • Si tiene funcionalidad en las manos, a qué medida afecta su discapacidad a los miembros superiores.
  • Qué mano utiliza preferentemente o si utiliza la no dominante como apoyo.
  • Puede coger objetos y soltarlos, desplaza objetos mediante
... Continuar leyendo "Alimentación y Hábitos en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales: Estrategias en el Comedor Escolar" »

Causalidad múltiple en ciencias sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Toda acción conduce a un efecto y a su vez toda situación tiene una causa o causas. Las relaciones causales ocupan un lugar medular en la comprensión de los procesos históricos, geográficos y sociales.

Relaciones de causa-efecto

En los fenómenos históricos, geográficos y sociales acostumbra a haber una causalidad múltiple, es decir, son diversas las causas que inciden en una determinada situación: directas e indirectas, cercanas y lejanas, principales y secundarias. La comprensión-intuición de la causalidad múltiple es absolutamente fundamental en la comprensión de los fenómenos geográficos, históricos y sociales.

Disciplina científica

La disciplina científica de carácter tecnológico; su objeto de estudio es la geografía,... Continuar leyendo "Causalidad múltiple en ciencias sociales" »

Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito y Tipos de Innovación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Suma Visiones, Aporta distintas fuentes de experiencia, Aporta diversidad, Genera red, una dinámica distinta, Una forma distinta de tomar decisiones, sujetas a mayor análisis, Genera decisiones más sólidas y confiables. Establecimiento del Compromiso: el equipo de trabajo debe precisamente compartir la visión y el enfoque de su trabajo, debe tener claras las razones por las cuales busca los objetivos y las mejores maneras para lograrlo, después, los colaboradores se sentirán comprometidos y respaldados por todo el grupo para desarrollar sus funciones individuales y contribuir a lograr las metas comunes. Asignación de Labores: paso definitivo para lograr el éxito del equipo de trabajo. Luego de definir la conformación del grupo y las... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito y Tipos de Innovación" »

Aportaciones de Freinet, Decroly y las Hermanas Agazzi a la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Decroly

Ovide Decroly trabajó primero con niños con discapacidad intelectual y fundó L'Ermitage. Su método se presentó por conferencias. Sus principios fundamentales son:

  • Globalización: Hasta los 7-8 años el niño conoce el mundo de una manera global.
  • Centros de interés: Globalizó los contenidos según el interés de los niños, que responden a sus necesidades primarias.
  • Materiales: Deben ser juguetes sencillos, baratos y cotidianos.

Freinet

Célestin Freinet parte de su práctica pedagógica, y sus ideas principales son: actividad, cooperativismo entre los niños e intercomunicación entre niños de diferentes escuelas. Sus aportaciones son consideradas un conjunto de técnicas que facilitan el trabajo pedagógico en primaria:

  • Imprenta escolar:
... Continuar leyendo "Aportaciones de Freinet, Decroly y las Hermanas Agazzi a la Educación" »

Fundamentos de la Didáctica y Procesos Educativos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Didáctica General: Principios y Normas

  • La Didáctica General abarca los principios generales y las normas que rigen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de Didáctica

  • Didáctica Diferencial: Se enfoca en situaciones variadas de edad o características de los sujetos.
  • Didáctica Especial o Específica: Aplica las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio.
  • Tecnología Didáctica: Comprende los desarrollos informáticos que buscan representar la acción educativa en su conjunto.

Concepto Fundamental de Didáctica

La palabra Didáctica se relaciona con acciones como enseñar, instruir y exponer.

Evolución Histórica de la Didáctica

  • Marco Fabio Quintiliano: Pionero en el proceder didáctico.
  • San Agustín:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica y Procesos Educativos Esenciales" »

Estrategias Educativas para Alumnado con Altas Capacidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Respuestas Educativas para el Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales

Medidas desde el Aula

Aceleración o Flexibilización Curricular

Es la medida más frecuente. Consiste en situar al alumno en un nivel más avanzado del que le corresponde por su edad escolar o permitirle aprender a un ritmo superior al de sus compañeros.

  • Orden de 24 de abril de 1996 (BOE 3 de mayo de 1996, nº 107)

Consiste tanto en la anticipación del inicio de la escolarización como en la reducción de la duración de un ciclo educativo, reduciéndolo un máximo de 2 años y sin que la reducción se aplique en la misma etapa educativa.

Ventajas de la aceleración: mayor productividad, evita la monotonía, mayor motivación y estimulación, desarrollo de hábitos apropiados... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para Alumnado con Altas Capacidades" »

Auditoría de Sistemas: Guía Completa para el Control y la Seguridad Informática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es Auditoría en Sistemas?

Es una evaluación o revisión de carácter objetivo, crítico, sistemático y selectivo de las políticas, normas, prácticas, funciones, procesos, procedimientos e informes relacionados con los sistemas de información computarizados.

Proceso de Planificación de Auditoría en Sistemas

Para planificar una auditoría de sistemas, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Entender el negocio.
  2. Identificar las estrategias de la organización y los objetivos del negocio.
  3. Reconocer el perfil de riesgo de la organización.
  4. Determinar cómo está la estructura de las operaciones.
  5. Entender el modelo de soporte TI.

Definir el Universo TI

Para definir el universo TI, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Analizar los fundamentos
... Continuar leyendo "Auditoría de Sistemas: Guía Completa para el Control y la Seguridad Informática" »

Sebastião Salgado: Anàlisi Filosòfica de la Fotografia i la Condició Humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Sebastião Salgado: Diàleg i Conflicte segons Bohm

Bohm: Salgado estableix un diàleg amb tots els grups de gent que visita en els seus viatges, propiciant la col·laboració emissor-receptor (Jo i Tu). L'esquema diabòlic (Jo o Tu) genera conflicte, com en la dictadura del Brasil. La resposta de Salgado a aquestes conductes és que els humans som animals ferotges, naixem amb valor, però la societat ens fa competir.

La Comunicació en Salgado segons Watzlawick

Watzlawick: Salgado evidencia com molts fotògrafs en el mateix lloc fan fotos diferents, ja que cadascú té un sistema diferent. Salgado té un sistema obert, aprèn, millora i canvia. Utilitza la comunicació analògica (no verbal) per ensenyar les seves fotografies. L'equifinitat,... Continuar leyendo "Sebastião Salgado: Anàlisi Filosòfica de la Fotografia i la Condició Humana" »