Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Finalidades de la escuela y participación familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

3 FINALIDADES ESCUELA:

a) Asegurar la continuidad social: transmitiendo a las nuevas generaciones todo el patrimonio cultural acumulado por las generaciones anteriores

b) Promover el cambio social: introducir nuevas variantes y perspectivas, capaces de renovar viejas estructuras y asegurar su supervivencia y progreso

c)Adaptar a los individuos al grupo: facilitar la inserción del individuo en el mundo social. La vida social requiere que a través de la educación los nuevos miembros se adapten paulatinamente a las situaciones existentes

SOCIALIZACON COMPLEJO:

La vida del aula puede describirse como un escenario vivo de interacciones donde se intercambian explicita o tácticamente ideas, valores e intereses diferentes y a menudo enfrentados

Se plantean... Continuar leyendo "Finalidades de la escuela y participación familiar" »

Principios Esenciales para la Elaboración de Proyectos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Estimados estudiantes, a continuación, se presenta una revisión y corrección de conceptos esenciales en el ámbito de la investigación académica. Es crucial comprender estos pilares para el desarrollo exitoso de cualquier proyecto.


1. ¿Qué significa justificar y delimitar una investigación?

La justificación es la argumentación clara del porqué hemos seleccionado un tema específico. En esta etapa, debemos demostrar seguridad al explicar la relevancia y pertinencia de nuestra elección. Es fundamental identificar los elementos que se convertirán en las fortalezas del proceso de investigación, así como reconocer las posibles vulnerabilidades. Por ello, esta fase es de suma importancia.... Continuar leyendo "Principios Esenciales para la Elaboración de Proyectos de Investigación" »

La Educación y el Desarrollo Humano: Perspectivas Filogenética, Sociohistórica y Ontogenética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Educación y el Desarrollo Humano: Una Perspectiva Integral

La escolarización, como invención humana, posee una historia relativamente breve en comparación con el desarrollo filogenético de nuestra especie y su evolución sociohistórica. Sin embargo, su impacto es decisivo en el desarrollo ontogenético.

Dimensiones del Desarrollo Humano

El desarrollo humano puede ser examinado a través de tres escalas fundamentales:

  • Escala Filogenética: Para los futuros maestros y profesores, es imprescindible comprender que los caracteres propios de la especie se transmiten de los miembros adultos a los nuevos miembros mediante mecanismos biológicos de transmisión genética (Harris, 2008). La indefensión del cachorro humano, derivada de su prematuración
... Continuar leyendo "La Educación y el Desarrollo Humano: Perspectivas Filogenética, Sociohistórica y Ontogenética" »

Muestreo Estratificado y Variables en la Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Muestreo Aleatorio Estratificado

Este procedimiento se aplica cuando la población posee características propias que la subdividen en diferentes categorías, llamadas estratos. Dentro de cada estrato, los individuos son más o menos homogéneos. Para cada categoría o estrato, se extrae una submuestra en forma aleatoria y con un tamaño proporcional, calculado según el tamaño de la muestra total a extraer.

Al establecer los estratos dentro de una población, se garantiza que las unidades de análisis serán bastante homogéneas dentro del estrato, pero los estratos tenderán a ser diferentes entre ellos.

Las Variables

Las variables constituyen otro elemento importante a considerar dentro del campo de la investigación.

Definición de Variable

Según... Continuar leyendo "Muestreo Estratificado y Variables en la Investigación: Conceptos Clave" »

Fundamentos Pedagógicos de la Educación Infantil y Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características de la Etapa de Educación Infantil

Los niños y niñas de esta etapa poseen rasgos psicológicos y pedagógicos especiales, por lo que el profesorado que se ocupe de ella debe poseer cualidades específicas y una formación apropiada. En esta etapa se deben tener en cuenta una serie de rasgos fundamentales:

  • Atender la personalidad del niño más que la mera enseñanza de conceptos.
  • Insistir en el desarrollo físico.
  • La dinámica de trabajo se basará en la intuición y la acción.

La Educación Infantil es una etapa única, de carácter voluntario, organizada en dos ciclos con clara intencionalidad educativa:

  • Primer ciclo: de 0 a 3 años.
  • Segundo ciclo: de 3 a 6 años.

Principales características de la Educación Infantil

  • La Educación
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos de la Educación Infantil y Primaria" »

Extractivismo, Sociedad y Educación Ambiental en Chile: Perspectivas y Conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Extractivismo, Sociedad y Educación Ambiental en Chile

La Construcción Mutua de Sociedad y Sujeto

Luckmann plantea que sociedad y sujeto se construyen mutuamente. El sujeto interactúa en relación cara a cara con el lenguaje, el cual es el medio objetivador por excelencia. Estas interacciones se dan a través de relaciones comunicativas reguladas por géneros comunicativos, que cumplen una función pragmática a modo de guía de acciones de los sujetos.

Modelo Extractivo en Chile: Análisis Crítico (Smart, 2017)

Smart (2017) propone un modelo extractivo para analizar la política económica del extractivismo chileno, examinando la génesis del modelo neoliberal y su dependencia en el extractivismo, así como el contexto actual de extracción.... Continuar leyendo "Extractivismo, Sociedad y Educación Ambiental en Chile: Perspectivas y Conflictos" »

Empoderamiento y Participación Juvenil: Estrategias para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción

Resulta difícil realizar una radiografía certera de la realidad juvenil. En mi experiencia, me he dado cuenta de que cada persona joven es diferente entre sí; por lo tanto, para conocer sus deseos, se pasa indiscutiblemente por la convivencia y la escucha de los grupos.

En el Informe de la Juventud en España 2018, se muestran datos de interés sobre las personas jóvenes en su contexto actual y la insatisfacción que experimentan en su vida en general. Todo ello provoca una profunda reflexión sobre las formas y los mecanismos que se utilizan para escuchar su voz.

Justificación

Se debe creer en los valores de la solidaridad, la igualdad, la libertad, la justicia. Por lo tanto, se deben construir estos valores de una manera colectiva,... Continuar leyendo "Empoderamiento y Participación Juvenil: Estrategias para el Desarrollo Integral" »

Importancia de la tutoría en la escuela media

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

¡Escribe tu 1) Se presenta como estrategia de andamiaje para sostener, acompañar,

orientar la escolaridad y promover la inclusión de los jóvenes, encontrando
los mejores modos para que la experiencia sea significativa.
2) La tutoría no tiene currículo determinado como matemática, lengua, etc, sino que es una construcción única y artesanal de cada tutor, del equipo de tutores en cada escuela y su contexto. Esta función tutorial tiene como objetivo hacer centro en los procesos de enseñanza/aprendizaje como experiencia de escolarización significativa.
3) Surge como diversidad de modalidades, como una estrategia valiosa ante las divisiones de la escuela media:
  • Tutorías ligadas a la 'calidad educativa' versus 'asistencia y contención'
... Continuar leyendo "Importancia de la tutoría en la escuela media" »

Directorios principales en Linux

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,42 KB

/ (raíz)

Es el nivel más alto dentro de la jerarquía de directorios. De aquí cuelgan el resto de carpetas, particiones y otros dispositivos. Es por esto que donde se instala el sistema, se selecciona la partición deseada y se le indica que el punto de montaje es justamente /.

/bin (binarios)

Los binarios son los ejecutables de Linux. Aquí tendremos los ejecutables de los programas propios del sistema operativo, entre ellos comandos como cp, mv, cat, chown, etc. No es el único directorio que contiene ejecutables como veremos más adelante.

/boot (arranque)

Aquí nos encontramos los archivos necesarios para el inicio del sistema, desde los archivos de configuración de Grub Lilo, hasta el propio kernel del sistema.

/dev (dispositivos)

Linux se... Continuar leyendo "Directorios principales en Linux" »

Estrategias de Modificación de Conducta: Aplicación de Técnicas Operantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Técnicas Operantes para Desarrollar y Mantener Conductas

Moldeamiento

Es una técnica para adquirir nuevas conductas que consiste en el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la conducta terminal.

  • Especificar el objetivo terminal y el criterio de éxito.

Economía de Fichas

Sistema basado en el reforzamiento mediante fichas, sustitutas de otras recompensas, que son reforzadores secundarios generalizados, administrados inmediatamente sin parar la actividad. (Ejemplo: escuchar música, ser el primero en la fila, etc.)

Contratos de Contingencias

Acuerdos entre el paciente y otras personas donde se detallan las conductas a modificar, las condiciones y las consecuencias de su cumplimiento. (Ejemplo: Consumo de drogas, problemas de pareja, bajo rendimiento

... Continuar leyendo "Estrategias de Modificación de Conducta: Aplicación de Técnicas Operantes" »