Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El fracaso y el abandono escolar: un problema multicausal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Teorías sobre el fracaso y el abandono escolar

Existen tres teorías principales sobre el fracaso y el abandono escolar:

  • Centrada en los problemas de los alumnos: Se centra en las capacidades y circunstancias personales de los estudiantes.
  • Centrada en factores sociales y escolares: Se ocupa de cuestiones como la familia, las áreas desfavorecidas y la organización escolar.
  • Centrada en el funcionamiento del sistema educativo: Considera que el fracaso es un indicador del abandono escolar temprano.

Precisiones conceptuales

  • Abandono prematuro: No obtener un título escolar post-obligatorio.
  • Fracaso escolar: Proceso de desenganche acumulado que lleva al abandono antes de obtener el título obligatorio.

El proceso de desenganche o desvinculación

  • Protagonista:
... Continuar leyendo "El fracaso y el abandono escolar: un problema multicausal" »

La Autonomía de los Centros Educativos: Un Camino hacia la Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Reto de la Autonomía

La autonomía de los centros supondría la necesidad de asumir el compromiso de rendir cuentas a los órganos internos del centro, a la administración educativa y a la propia sociedad. Para los centros, la aceptación de la autonomía supone todo un reto, al dotarse de un instrumento que les otorga más responsabilidad institucional con el objetivo final de tratar de mejorar los resultados escolares.

Podrían establecer su propio modelo organizativo, el que mejor se adapte a su proyecto educativo y a las peculiaridades de su alumnado. La autonomía de los centros se debe entender como la capacidad para decidir, administrar y gestionar libremente su programa de acción y sus recursos, o también la posibilidad para actuar... Continuar leyendo "La Autonomía de los Centros Educativos: Un Camino hacia la Mejora" »

Programa y Filosofía de la Natación Deportiva: Desde Principiantes hasta Expertos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Natación Deportiva: Un Viaje desde lo Local hasta lo Global

Organizaciones de Natación a Nivel Mundial y Nacional

La natación deportiva es un deporte con una rica historia y una amplia presencia global. A nivel internacional, se manifiesta en eventos de gran prestigio como:

  • Juegos Olímpicos
  • Juegos Panamericanos
  • Juegos Asiáticos
  • Juegos Africanos
  • Juegos de la Commonwealth
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • Juegos Panpacifics

Filosofía de la Natación

La natación es mucho más que un deporte; es:

  • Un medio para el desarrollo integral.
  • Una herramienta de educación y formación.
  • Un camino para la creación de conductas y hábitos saludables.
  • Una disciplina que se adapta a la enseñanza grupal e individual.

Programa de Enseñanza en la Escuela de Natación

En... Continuar leyendo "Programa y Filosofía de la Natación Deportiva: Desde Principiantes hasta Expertos" »

Fundamentos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Estrategias y Planificación

Enviado por coquito_7 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fundamentos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enseñar: Proceso de planificación de respuestas destinadas a alcanzar el aprendizaje. Implica un ambiente pedagógico estimulante, objetivos educacionales claros, cambios observables en el alumno, y una evaluación continua del progreso del aprendizaje.

Aprender: Proceso que acontece en el alumno, siendo este el autor principal del procedimiento. Se caracteriza por la motivación intrínseca, la satisfacción de necesidades, la observación activa, la resolución de problemas, y la integración y adaptación en el ambiente.

Aprendizaje Significativo: Se transita del conductismo, centrado en la enseñanza, al cognitivismo. La persona no se limita a responder a los estímulos del ambiente, sino... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Estrategias y Planificación" »

Conceptos Fundamentales en Dinámica de Sistemas y Pensamiento Sistémico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

RESUMEN ROAD 7: Parte 1

Inconsistencia Dimensional: Lecciones Clave

La consistencia dimensional es fundamental en el modelado de sistemas. Las lecciones clave son:

  1. Todas las ecuaciones deben ser definidas en las unidades que mantienen la consistencia dimensional. No dejar claro un modelo mental conduce a errores dimensionales.
  2. Los niveles deben corresponder a las cantidades que pueden acumularse en el mundo real. En el escogimiento de los niveles para el modelo, se debe saber las cantidades que acumulan y/o drenan el sistema.

Modelo Mental

Representación de una realidad en la que los elementos que la componen deben ser aquellos considerados los más relevantes para la estructura del modelo.

Inversa de Integración Gráfica

Es un método que permite... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Dinámica de Sistemas y Pensamiento Sistémico" »

Objetivos y Contenidos Educativos: Explorando el Concepto de Planta y Actividades Prácticas

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Objetivos de Aprendizaje sobre el Concepto de Planta

Partiendo del concepto de "planta", se formulan tres objetivos principales:

  1. Identificar las partes de la planta y sus funciones.
  2. Diferenciar los distintos tipos de plantas.
  3. Comprender el proceso de la fotosíntesis.

Profundización en el Primer Objetivo: "Identificar las Partes de la Planta y sus Funciones"

Se establecen los siguientes contenidos para alcanzar este objetivo:

  • Contenido Conceptual: Partes de la planta y sus funciones.
  • Contenido Procedimental: Localización de las partes de la planta.
  • Contenido Procedimental: Relación de las distintas partes de la planta y sus funciones.

Análisis del Objetivo y los Contenidos

Este es un objetivo centrado en el conocimiento, que se relaciona directamente... Continuar leyendo "Objetivos y Contenidos Educativos: Explorando el Concepto de Planta y Actividades Prácticas" »

Fuentes Curriculares y Modelos Educativos: Conductista y Cognitivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fuentes Curriculares

Las fuentes curriculares son los pilares fundamentales que dan forma y contenido al currículo educativo. Se clasifican en cuatro tipos principales:

Fuente Sociológica

Hace referencia al tipo de sociedad y cultura en la que se está inmerso. Determina:

  1. Los contenidos que se consideran imprescindibles para que los niños lleguen a ser miembros activos y responsables.
  2. El conocimiento de la realidad social donde el niño tendrá que desarrollarse.

Fuente Psicológica

Aportaciones:

  1. El conocimiento del desarrollo evolutivo en las distintas edades y las características de los sujetos.
  2. Las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.

Fuente Pedagógica

Aportaciones:

  1. El tipo de educación que queremos
... Continuar leyendo "Fuentes Curriculares y Modelos Educativos: Conductista y Cognitivo" »

Programes d'Immersió Lingüística i Incorporació Progressiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

PIL (Programa d'Immersió Lingüística): En l'etapa d'Infantil i Primària, el Programa d'Immersió Lingüística està pensat per a xiquets i xiquetes no valencianoparlants, o que no viuen en entorns on el valencià és la llengua majoritària de comunicació. El programa està pensat perquè, a partir de la voluntat manifestada pels pares/mares o tutors, els i les alumnes puguen assolir una competència lingüística en la llengua que no els és habitual. El Programa d'Immersió Lingüística parteix del respecte a la llengua pròpia de l'alumnat. En tot moment es respecta l'expressió espontània de l'alumnat. En el Programa d'Immersió Lingüística, el castellà, com a àrea i com a llengua d'instrucció, s'incorpora a partir del primer... Continuar leyendo "Programes d'Immersió Lingüística i Incorporació Progressiva" »

Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Principios Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Atención a la Diversidad: Un Pilar Fundamental

La Atención a la Diversidad es un pilar fundamental y un proceso continuo de medidas que abarcan desde la intervención en un proceso de enseñanza y aprendizaje normalizado hasta su desarrollo en un marco específico con un currículo adaptado. Las respuestas educativas a la diversidad deben responder a las necesidades educativas individuales y no a la tipología del alumnado.

Objetivos de la Atención a la Diversidad

  • Favorecer el éxito escolar e incrementar la motivación del alumnado, mediante una respuesta educativa ajustada a las necesidades de cada alumno y alumna, dentro de un marco lo más normalizado posible de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Mejorar el clima en el que se desarrollan
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Principios Clave" »

Escriptura, Competència Literària i Ensenyament de Llengües

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,01 KB

1. Procés d'Escriptura: Passos a Seguir

En el procés d'escriptura cal seguir uns passos que es poden resumir de la forma següent: en primer lloc, hem de tenir aptitud, habilitat i actitud per a escriure. És evident que caldrà conèixer la gramàtica i el lèxic, però també hem de saber utilitzar-los en cada moment.

El primer que s'ha de fer és agafar un full en blanc i pensar què volem escriure, sense tenir pressa, reflexionar sobre el que volem dir i fer, quins pensaments, idees, o tema volem transmetre o comentar. També hem de preguntar-nos a quines persones va dirigit el nostre escrit.

Per a aquesta tasca tenim eines que podem utilitzar com són: la pluja d'idees (apuntar tot el que se'ns acudeixi sense tenir en compte l'ordre i la... Continuar leyendo "Escriptura, Competència Literària i Ensenyament de Llengües" »