Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Diseño de Estudios Epidemiológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Requisitos para hacer un diseño: Útiles para medir la magnitud de los eventos, daños y hechos de salud-enfermedad; tener claro el problema a investigar, formular una hipótesis científica, seleccionar y abstraer las variables adecuadas, seleccionar sujetos de estudio adecuados, elegir procedimientos adecuados de recolección de datos, hacer un adecuado plan para analizar e integrar los datos.

Pasos para la investigación epidemiológica:

  • Planteamiento del problema: Descripción del problema, formulación del problema, antecedentes y justificación, delimitación.
  • Marco teórico.
  • Objetivos e hipótesis: Operacionalización de variables.
  • Métodos de investigación: Tipo de estudio, población y muestra, instrumentos y técnicas de recolección
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Diseño de Estudios Epidemiológicos" »

Técnicas Educativas: Investigación y Análisis en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Rol del Educador

El educador es una persona de ayuda y soporte. Sus funciones son:

  • Preparar y gestionar la sesión educativa.
  • Trabajar con técnicas, actividades y contenidos.
  • Gestionar el tiempo y el espacio: condiciones físicas, mobiliario adecuado, temperatura confortable.
  • Contar con otros recursos y fomentar un clima positivo en el grupo.

Actitudes del Educador

  • Cognitiva: Su explicación debe tener una estructura clara y un hilo conductor fácil de seguir.
  • Aceptación y empatía: El educador es responsable de crear un clima positivo en el aula.

Tipos de Clima en el Aula

  • Defensivo: valoración, juicio, control, rigidez, distancia, superioridad, subordinación, certeza y dependencia.
  • Tolerante: descripción, orientación al problema, espontaneidad,
... Continuar leyendo "Técnicas Educativas: Investigación y Análisis en el Aula" »

Componentes Clave de una Propuesta de Proyecto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Estructura de una Propuesta

Una propuesta es un documento que describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés; y que se elabora para solicitar aprobación, apoyo institucional y/o financiero para su ejecución.

Un documento que denominamos propuesta usualmente consta de las siguientes partes o secciones:

  • Portada
  • Presentación
  • Resumen
  • Índice general

Introducción

La introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones.

Marco Teórico

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar... Continuar leyendo "Componentes Clave de una Propuesta de Proyecto" »

Desarrollo Personal y Promoción de la Salud: Claves para el Bienestar en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Cómo se forma la autoestima

Proceso de asimilación y reflexión entre opiniones, estima, valoración. Influyen padres, madres, amigos, escuela y figuras allegadas.

Definición de EPS (Educación para la Salud)

Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que promuevan la salud.

Salud y Desarrollo Personal

Aprendizaje y potenciación de recursos y habilidades personales para afrontar la vida y manejar la salud.

Áreas de Intervención

  • Problemas de salud: Actuar en la enfermedad.
  • Estilos de vida: Actuar en la prevención.
  • Transiciones vitales: Promoción de la salud, en cuanto al desarrollo personal.

Problemas de Salud

  • Procesos crónicos:
... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Promoción de la Salud: Claves para el Bienestar en Magisterio" »

Citodiagnóstico e Histomorfofisiopatología: Claves en la Detección de Enfermedades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

¿Qué es la Histomorfofisiopatología?

Es la integración de varias disciplinas:

  • Histología (Histo): Ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos.
  • Morfología (Morfo): Disciplina que estudia la forma de los seres vivos.
  • Fisiología (Fisio): Ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.
  • Patología (Pato): Parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido.

¿Qué es el Citodiagnóstico?

Se compone de:

  • Citología (Cito): Disciplina que examina células sueltas.
  • Diagnóstico (Diag): Procedimiento por el cual se identifica una enfermedad.

Objetivo de la Especialidad

Formar un profesional universitario capacitado y especializado, con una... Continuar leyendo "Citodiagnóstico e Histomorfofisiopatología: Claves en la Detección de Enfermedades" »

Fundamentos de Planificación y Programación Deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Planificación y Programación Deportiva

  • Planificar es adoptar una estrategia (generalmente nos viene impuesta por la Entidad Deportiva o Club).
  • Programar pretende realizar esa estrategia de la mejor forma posible para alcanzar unos objetivos (depende, en gran medida, del Técnico/s Deportivo/s). Se trataría de pasar a la acción con propuestas concretas y efectivas.

Características de la Programación

  • Adecuación: al contexto social, cultural y económico de los deportistas, así como a las necesidades concretas del equipo deportivo (capacidades físicas y técnicas, deportistas con problemas específicos, etc.).
  • Concreción: Concretará y definirá el plan de actuación para que sea útil, respondiendo a preguntas como: ¿para qué programar?
... Continuar leyendo "Fundamentos de Planificación y Programación Deportiva" »

Protocolo de Actuación ante Agresiones a Mujeres y Prevención de la Delincuencia Juvenil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Actuación en Caso de Agresión a la Mujer

Ante una situación de agresión a una mujer, es crucial seguir un protocolo de actuación que garantice la seguridad y el bienestar de la víctima. Se detallan los pasos a seguir:

  1. Detección y prevención: Identificar y prevenir situaciones de violencia antes de que ocurran.
  2. Protección inmediata: Actuar de inmediato para proteger la integridad física, privacidad e intimidad de la víctima.
  3. Acogida y apoyo: Brindar palabras de consuelo y transmitir seguridad y ayuda inmediata. Permitir que la víctima exprese sus sentimientos.
  4. Evitar disuasión de denuncia: No realizar acciones o comentarios que desanimen a la víctima de denunciar.
  5. Preservación de la escena: Proteger y preservar el lugar de los hechos
... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación ante Agresiones a Mujeres y Prevención de la Delincuencia Juvenil" »

Proceso de diagnóstico del autismo y pruebas de evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Diagnóstico

--El autismo se determina a través de un proceso de observación y análisis exhaustivo del comportamiento de la persona.

--La valoración debe ser multidisciplinar, interviniendo profesionales de sanidad y educación.

--Toda valoración debe adaptarse a la persona y no al revés, considerando edad, nivel, dificultades y capacidades.

Principales aspectos a evaluar

Funcionamiento intelectual

Interacción social

Comunicación

Conducta

Habilidades motoras

Juego

Presencia de alteraciones sensoriales

Exploración audiológica

Desarrollo evolutivo

Presencia de otras patologías asociadas

Nivel de autonomía personal

Test M-CHAT (Instrumento de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista)

Un niño puntúa negativamente en el cuestionario cuando... Continuar leyendo "Proceso de diagnóstico del autismo y pruebas de evaluación" »

Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje Significativo en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

DIDÁCTICA

Ciencia y arte de enseñar con una metodología adecuada (en ERE pedagogía de Dios).

COMPONENTES

  • ¿Para qué? (fines y objetivos)
  • ¿Por quién? (profesor)
  • ¿A quién? (alumno)
  • ¿Qué? (contenidos)
  • ¿Cómo? (actividades E-A y metodología)
  • ¿Con qué? (recursos)
  • ¿Dónde? (contextualización)
  • ¿Cuándo? (cronogramación y temporalización)
  • ¿Qué, cómo, por quién, cuándo evaluar?

CURRÍCULO

Es el medio en acción.

FUNCIONES

  • Explicita intenciones del sistema educativo y proceso E-A.
  • Prever la caída en la rutina e improvisación.
  • Orientar metodología.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es cuando el alumno es capaz de establecer relaciones “sustantivas” entre lo que aprende y lo que ya conoce.

CONDICIONES

  1. Poseer cierta estructura interna, lógica intrínseca
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica y el Aprendizaje Significativo en la Educación" »

Proyecto de creación de equipo de fútbol

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1.- ÁREA TEMÁTICA


ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREATIVA.

2. TÍTULO



3. IDENTIFICACIÓN DE RESPONSABLES


Nombre Responsables Carrera Dirección R U T Fono

4.- DIRECTOR DEL PROYECTO


· Nombre:………………………
· RUT:……………………………..
· Departamento:……………………………..
· Carrera:……………………………..
· Semestre:……………………………..
· Dirección Particular:……………………………..
· Fono Particular:……………………………..

5. OTROS APORTES


Nº Instituciones Monto del Aporte Nº Instituciones Monto del Aporte

6.- RESUMEN DEL PROYECTO


El presente proyecto involucra a xx alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Los Lagos, Campus Osorno, los... Continuar leyendo "Proyecto de creación de equipo de fútbol" »