Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes Curriculares y Modelos Educativos: Conductista y Cognitivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fuentes Curriculares

Las fuentes curriculares son los pilares fundamentales que dan forma y contenido al currículo educativo. Se clasifican en cuatro tipos principales:

Fuente Sociológica

Hace referencia al tipo de sociedad y cultura en la que se está inmerso. Determina:

  1. Los contenidos que se consideran imprescindibles para que los niños lleguen a ser miembros activos y responsables.
  2. El conocimiento de la realidad social donde el niño tendrá que desarrollarse.

Fuente Psicológica

Aportaciones:

  1. El conocimiento del desarrollo evolutivo en las distintas edades y las características de los sujetos.
  2. Las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.

Fuente Pedagógica

Aportaciones:

  1. El tipo de educación que queremos
... Continuar leyendo "Fuentes Curriculares y Modelos Educativos: Conductista y Cognitivo" »

Fundamentos del Currículo Educativo: Definición, Características Esenciales y Componentes según la LOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Currículo Educativo: Concepto y Estructura

El currículo es un término que proviene del latín y significa carrera de la vida. En la actualidad, el currículo no solo se refiere a la estructura formal de planes y programas, sino que abarca todo lo que está en juego tanto en el aula como en la escuela.

El currículo puede definirse como sinónimo de plan de estudios. El plan de estudios es el esquema que incluye las áreas obligatorias, las áreas formales y las áreas optativas, con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo.

Definición de Currículo según la LOE

La definición de currículo, según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOE), es la siguiente:

A efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende

... Continuar leyendo "Fundamentos del Currículo Educativo: Definición, Características Esenciales y Componentes según la LOE" »

Programes d'Immersió Lingüística i Incorporació Progressiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

PIL (Programa d'Immersió Lingüística): En l'etapa d'Infantil i Primària, el Programa d'Immersió Lingüística està pensat per a xiquets i xiquetes no valencianoparlants, o que no viuen en entorns on el valencià és la llengua majoritària de comunicació. El programa està pensat perquè, a partir de la voluntat manifestada pels pares/mares o tutors, els i les alumnes puguen assolir una competència lingüística en la llengua que no els és habitual. El Programa d'Immersió Lingüística parteix del respecte a la llengua pròpia de l'alumnat. En tot moment es respecta l'expressió espontània de l'alumnat. En el Programa d'Immersió Lingüística, el castellà, com a àrea i com a llengua d'instrucció, s'incorpora a partir del primer... Continuar leyendo "Programes d'Immersió Lingüística i Incorporació Progressiva" »

Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Principios Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Atención a la Diversidad: Un Pilar Fundamental

La Atención a la Diversidad es un pilar fundamental y un proceso continuo de medidas que abarcan desde la intervención en un proceso de enseñanza y aprendizaje normalizado hasta su desarrollo en un marco específico con un currículo adaptado. Las respuestas educativas a la diversidad deben responder a las necesidades educativas individuales y no a la tipología del alumnado.

Objetivos de la Atención a la Diversidad

  • Favorecer el éxito escolar e incrementar la motivación del alumnado, mediante una respuesta educativa ajustada a las necesidades de cada alumno y alumna, dentro de un marco lo más normalizado posible de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Mejorar el clima en el que se desarrollan
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa: Estrategias y Principios Clave" »

Estrategias de Adaptación Escolar: Protocolo y Colaboración Familiar en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Enfoque Integral del Periodo de Adaptación en Educación Infantil

La Importancia de la Colaboración Familiar

La planificación del Periodo de Adaptación requiere la colaboración activa de las familias y, si es posible, su implicación y participación sostenida a lo largo de todo el proceso. Esta colaboración es un pilar fundamental para el éxito de la incorporación del menor al entorno escolar.

Fases de Inicio y Programación

Contactos Previos a la Incorporación

El Periodo de Adaptación se inicia formalmente con los contactos previos que el centro establece con las familias antes de la incorporación del menor. Estos contactos son esenciales para generar confianza y resolver dudas.

Generalmente, se establecen de dos maneras:

  • Reuniones de
... Continuar leyendo "Estrategias de Adaptación Escolar: Protocolo y Colaboración Familiar en Educación Infantil" »

Escriptura, Competència Literària i Ensenyament de Llengües

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,01 KB

1. Procés d'Escriptura: Passos a Seguir

En el procés d'escriptura cal seguir uns passos que es poden resumir de la forma següent: en primer lloc, hem de tenir aptitud, habilitat i actitud per a escriure. És evident que caldrà conèixer la gramàtica i el lèxic, però també hem de saber utilitzar-los en cada moment.

El primer que s'ha de fer és agafar un full en blanc i pensar què volem escriure, sense tenir pressa, reflexionar sobre el que volem dir i fer, quins pensaments, idees, o tema volem transmetre o comentar. També hem de preguntar-nos a quines persones va dirigit el nostre escrit.

Per a aquesta tasca tenim eines que podem utilitzar com són: la pluja d'idees (apuntar tot el que se'ns acudeixi sense tenir en compte l'ordre i la... Continuar leyendo "Escriptura, Competència Literària i Ensenyament de Llengües" »

Transformación Organizacional: Una Mirada Crítica a la Quinta Disciplina de Senge

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Crítica a la Quinta Disciplina: Un Enfoque Transformador

Sistemas Humanos Autodiseñados

Esta humanización pretende contraponerse a las formas inhumanas de funcionamiento de las organizaciones productivas, especialmente aquellas provenientes del "salvaje" capitalismo, y en particular, contra la mecanización de las tareas y la robotización del trabajador.

Perspectiva Marxista del Trabajo

El trabajador tradicionalmente era tratado como un simple objeto, lo cual impedía su autorrealización como ser humano mediante su trabajo.

Optimización de Procesos Productivos Organizacionales

En general, los procesos productivos organizacionales no logran alcanzar el grado de eficiencia óptimo que podría lograrse si todos los interesados participaran activamente... Continuar leyendo "Transformación Organizacional: Una Mirada Crítica a la Quinta Disciplina de Senge" »

Excelencia en Gestión Hospitalaria y Cuidados de Enfermería: Implementación de Estrategias y Rol del Profesional de Referencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conclusión: Factores Clave en la Gestión de Servicios Hospitalarios

Este trabajo sobre la administración de servicios en el Hospital Son Espases nos ha permitido identificar los factores clave para una gestión de tareas eficiente, logrando así una óptima calidad y eficacia laboral. Además, se requiere un liderazgo adecuado que se combine con un personal comprometido con el cumplimiento de las premisas establecidas. El trabajo en equipo es esencial, así como el control de las situaciones que puedan obstaculizar el buen funcionamiento de la unidad. De esta manera, la problemática que surge en la unidad se aborda con prontitud para evitar la aparición de problemas mayores.

El Toyotismo Japonés como Modelo de Calidad Asistencial

Entre las... Continuar leyendo "Excelencia en Gestión Hospitalaria y Cuidados de Enfermería: Implementación de Estrategias y Rol del Profesional de Referencia" »

Teorías del Aprendizaje: Equilibración de Piaget y Aprendizaje Significativo de Ausubel

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Teoría de la Equilibración de Piaget

Considera al aprendizaje como un continuo proceso de construcción en el que el sujeto y el objeto se relacionan activamente. A través de los conceptos de equilibración y adaptación, Piaget explica la interacción del sujeto con el medio, donde recibe estímulos que generan desequilibrios que son centrales en el aprendizaje. Se produce el proceso de adaptación, es decir, el sujeto intenta asimilar el nuevo conocimiento a las estructuras cognitivas que posee y las acomoda a nuevas situaciones. Asimilación y acomodación son procesos complementarios. El conflicto cognitivo provoca el aprendizaje, el cual, desde una perspectiva piagetiana, continúa al desarrollo, ya que para él, el aprendizaje depende... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Equilibración de Piaget y Aprendizaje Significativo de Ausubel" »

Estrategias Didácticas en Educación Física: Optimización del Aprendizaje y la Participación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Canal Auditivo y Feedback Sonoro en la Educación Física

El canal auditivo juega un papel crucial en la mejora de la precisión y la ejecución de movimientos en educación física. La utilización de sonidos asociados a la acción proporciona un feedback sonoro que puede ser:

  • Previa: Sonidos que anticipan y caracterizan una ejecución correcta (ej: sonido específico en el pase de dedos en voleibol o en el apoyo del metatarso al correr).
  • Concurrente: Estructura rítmica que acompaña el movimiento durante su ejecución (ej: marcar el ritmo en una entrada a canasta o en la carrera de un salto de altura: 1 – 2 – 3 – 4-5-6).

Aplicación: Mejora del ritmo y la técnica deportiva.

Organización Competitiva en el Aula: Ventajas y Desventajas

La... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas en Educación Física: Optimización del Aprendizaje y la Participación" »