Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evaluación de Proyectos Sociales: Tipos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Evaluación del Proyecto

¿Qué significa evaluar?

Es una etapa que tiene que estar presente en todas las fases del proyecto. A través de ella se comprueba la adecuación de la intervención planificada, el seguimiento del proceso, la detección de las lagunas que puedan existir, la adecuación de las actividades, etc. Integra aquellas actuaciones destinadas a valorar y comprobar en qué medida se consiguen los objetivos del proyecto con la finalidad de tomar decisiones.

Importancia de la Evaluación Social

La evaluación es un proceso de gran importancia. De esta dependen las decisiones tomadas, la revisión de lo que se está haciendo, la previsión sobre lo que se va a hacer y la reflexión crítica de lo que realmente sucede.

Hay 3 ejes... Continuar leyendo "La Evaluación de Proyectos Sociales: Tipos y Características" »

Optimización del Tiempo en la Educación Infantil: Estrategias y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Tiempo en la Educación Infantil

Distribución de las Actividades Diarias: El Horario

En la escuela infantil, las rutinas, que se basan en la distribución del tiempo en ritmos constantes, ayudan a estructurar y orientar la vida de los niños.

La Organización del Tiempo en Función de las Opciones Metodológicas y el Tipo de Actividades

La organización del tiempo estará vinculada a la opción metodológica elegida. En la escuela infantil, deben prevalecer en el establecimiento de los ritmos los derivados de las rutinas y la adquisición de hábitos, que se deben considerar como los verdaderos contadores de tiempo sobre los cuales se debe organizar todo lo demás.

Factores que Condicionan la Organización del Tiempo en el Centro

Algunos aspectos... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo en la Educación Infantil: Estrategias y Organización" »

Metodologías de Observación en Investigación Educativa: Recogida de Datos y Convivencia en Campo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Estrategias de Observación y Recogida de Datos en Investigación Cualitativa

Informantes Clave y su Rol

Los informantes no institucionales suelen ser mucho más útiles, ya que, a través de lazos informales, pueden dirigir nuestra actuación hacia la consecución de valiosas interpretaciones de la realidad cotidiana de la institución. En cualquier caso, el investigador también deberá adoptar criterios imprescindibles para no dejarse arrastrar por todas las opiniones de los informantes clave.

3.2. Convivencia y Relaciones Sociales en el Campo

En el diseño previo, es fundamental incluir un apartado relativo a las necesidades logísticas para un correcto desarrollo de nuestra actividad. Uno de los puntos a considerar será la residencia del

... Continuar leyendo "Metodologías de Observación en Investigación Educativa: Recogida de Datos y Convivencia en Campo" »

Diseño de Ensayos Clínicos Aleatorizados: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Utilidad del Enmascaramiento

Dificulta las "cointervenciones" del paciente y los investigadores.

Previene los factores de confusión tras la aleatorización.

Previene los sesgos de información (de medida) en la variable de resultado.

Sin embargo, el enmascaramiento no siempre es posible.

¿Qué Intervención en el Grupo Control?

Opción 1: Tratamiento habitual aceptado. Eficacia Relativa del Fármaco.

Opción 2: Fármaco no activo de aspecto y características organolépticas similares al fármaco a evaluar (= placebo). Eficacia Absoluta del Fármaco.

Cumplimiento Terapéutico

Objetivo: Asegurar el cumplimiento.

  • Tratamiento de administración sencilla.
  • Seleccionar participantes motivados.
  • Incluir "períodos de prueba" prealeatorización.
  • Informar de la
... Continuar leyendo "Diseño de Ensayos Clínicos Aleatorizados: Guía Completa" »

Educació Inclusiva i Formació Professional a Catalunya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Atenció a la diversitat i Formació Professional

Atenció a la diversitat

Cal promoure l'equitat per poder assolir la igualtat en les possibilitats i el ple desenvolupament de les potencialitats de cada infant o jove, a fi d'evitar qualsevol tipus de marginació i exclusió. Cal crear les condicions que facin efectiva la igualtat d'oportunitats per accedir a una educació de qualitat.

Atenció a l'alumnat amb Necessitats Educatives Especials (NEE)

Alumnat que requereix suports i atencions educatives específiques, temporals o permanents. L'origen de les seves necessitats pot atribuir-se a condicions personals de discapacitat psíquica, motriu o sensorial, trastorns greus de conducta o situacions socioculturals desafavorides.

Atenció a l'alumnat

... Continuar leyendo "Educació Inclusiva i Formació Professional a Catalunya" »

Orientación Educativa: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Orientación

La orientación educativa se define como un proceso continuo de acompañamiento y guía, cuyo objetivo principal es facilitar que los alumnos se conozcan a sí mismos y comprendan el entorno que les rodea. Este proceso busca no solo remediar situaciones problemáticas, sino también prevenir dificultades y potenciar el desarrollo integral del estudiante.

El Rol del Orientador

El orientador es la persona encargada de dirigir y tutelar a los alumnos hacia la consecución de metas educativas y vocacionales. Su labor es esencial para el correcto desarrollo del proceso de orientación.

Destinatarios de la Orientación

  • Alumno: El principal destinatario de la orientación.
  • Grupo Primario (familia, amigos): Ejercen
... Continuar leyendo "Orientación Educativa: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno" »

Validación y Aplicación de Guías Clínicas, Análisis de Decisión y Análisis de Costo-Efectividad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Validación de Guías Clínicas y Otros Objetivos

Objetivos de las Guías Clínicas (GC)

  • Mejorar la calidad del cuidado recibido por los pacientes.
  • Disminuir las diferencias existentes entre las intervenciones recibidas por diferentes médicos para un mismo problema.
  • Eliminar prácticas innecesarias y potenciar aquellas que mejoren los resultados clínicos.
  • Contener el costo creciente en medicina.
  • Conseguir el oportuno y correcto paso de la evidencia científica a la práctica clínica.

Validación de Guías Clínicas

  1. ¿Las recomendaciones consideraron todos los grupos relevantes de pacientes, opciones de manejo y los posibles resultados?
  2. ¿Se realizó una revisión sistemática de la evidencia que evalúa los resultados de las opciones disponibles
... Continuar leyendo "Validación y Aplicación de Guías Clínicas, Análisis de Decisión y Análisis de Costo-Efectividad" »

Modalidades de influencia social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

INFLUENCIA SOCIAL.Acciones que un individuo, grupo o institución realizan para conseguir que se produzca un cambio de actitudes en otros individuos. Las investigaciones más importantes sobre el tema fueron realizadas por Faucheux y Moscovici quienes plantean que existen tres modalidades de influencia social:  La Normalización: Esta modalidad aborda el estudio de los procesos de influencia recíproca cuando ninguna de las dos partes de la interacción tienen un juicio o norma previa, ni un marco de referencia.  El Conformismo:  Esta modalidad en cambio abarca las situaciones en las que a partir de unas normas, los individuos adaptan sus juicios o comportamientos a los de otros como consecuencia de la presión real o simbólica ejercida
... Continuar leyendo "Modalidades de influencia social" »

Metodología Integral para la Intervención Comunitaria y el Desarrollo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Intervención Comunitaria: Promoviendo el Desarrollo Participativo

La intervención comunitaria busca promover el desarrollo de las comunidades por su participación activa. El proceso de intervención debe tener aspectos integrales y dinámicos (metodológicos, teóricos) a medida que se van haciendo cambios.

  • La transformación es parte de cómo el sujeto interviene en la realidad.
  • Debemos conocer todo el contexto que rodea a la comunidad.
  • El diagnóstico es participativo, según lo que los sujetos mencionen como problemática.

Fases Clave del Diagnóstico Participativo

  1. Es importante reconocer los indicadores sociales (temáticas que la gente reconoce porque las percibe):
    • Ingreso económico
    • Nivel educativo
    • Vivienda
    • Número de integrantes familiares
    • Nivel
... Continuar leyendo "Metodología Integral para la Intervención Comunitaria y el Desarrollo Social" »

Marco Integral para la Gestión y Mejora de la Calidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Ciclo de Evaluación y Mejora de la Calidad

Fases del Ciclo de Mejora

  • Identificación del problema
  • Análisis del problema
  • Diseño del estudio y fijación de criterios y estándares
  • Reevaluación y monitorización
  • Recolección y análisis de datos
  • Feedback de los resultados a los pares
  • Detección de deficiencias
  • Aplicación de medidas correctoras
  • Reevaluación y monitorización

Definición y Tipos de Problemas de Calidad

Definición del Problema de Calidad

El problema puede ser expresado en términos de:

  • Desviación del objetivo
  • Diferencia entre el resultado esperado y el obtenido

Tipos de Problemas

  • De Manejo Pedagógico
  • Organizacionales
  • Estructurales

La Enunciación del Problema

NUNCA SE DEBE:

  • Indicar la causa
  • Sugerir una solución
  • Culpar a alguien

Identificación

... Continuar leyendo "Marco Integral para la Gestión y Mejora de la Calidad Educativa" »